Mientras EE.UU. venden sus F-35, los programas europeos de aviones de combate se encuentran en mala situación.
El caza Tempest, desarrollado por el Reino Unido, Italia y Japón, ha sido evaluado como un proyecto de alto riesgo por una agencia del gobierno británico. Cumplir los plazos se considera poco realista.
Los europeos están de nuevo en la confusión. Mientras los estadounidenses trabajan en su futuro F-47 y venden grandes cantidades de su caza F-35 Lightning II (ya se han producido más de 1.000), buena parte de los cuales se encuentran en el Viejo Continente, los europeos aún no se han puesto de acuerdo sobre ninguna propuesta.
Además del actual Rafale, hay otros dos proyectos en marcha: el Scaf, cuyo futuro parece comprometido, y el Tempest.
Mientras que el proyecto franco-alemán-español del futuro sistema de combate aéreo continúa encontrando turbulencias, el otro proyecto de aviación de combate, en parte europeo, liderado por el Reino Unido, Italia y Japón, no está en mejor situación.
La Agencia Nacional de Transformación de Infraestructuras y Servicios del Reino Unido (NISTA) ha otorgado al Programa Aéreo de Combate Global (GCAP) una calificación roja, la calificación más baja disponible de la autoridad de evaluación.
Los criterios para esta etiqueta roja se refieren a un programa cuyo éxito “parece imposible” y cuya viabilidad general no está asegurada.
Si bien “se han logrado avances significativos” en la implementación del programa, Nista señala que “el programa aún se encuentra en sus etapas iniciales y la magnitud de los desafíos que deben afrontarse para implementar un programa de esta escala es ampliamente reconocida”.
El futuro competidor de Scaf
También apodado Tempest, el programa del avión de combate de sexta generación reúne a las industrias británica, italiana y japonesa en una empresa conjunta creada en junio pasado, llamada Edgewing, que reúne a BAE Systems, Leonardo y Japan Aircraft Industrial Enhancement, filial de Mitsubishi.
El objetivo es proporcionar a las fuerzas aéreas británica, italiana y japonesa un nuevo avión de combate, sus sensores y armas asociados, así como drones acompañantes para el año 2035.
El calendario de desarrollo es ambicioso: los fabricantes aspiran a realizar un primer vuelo de demostración, para probar el concepto y algunas tecnologías, en 2027. Estará equipado con dos motores Eurofighter, a la espera del futuro reactor desarrollado por Rolls-Royce.
Retrasos y desacuerdos
Si bien, en teoría, el GCAP parece progresar mejor que el Scaf, que enfrenta enormes dificultades en términos de compartición industrial, lo cierto es que el programa trinacional también sufre disensiones. A finales de 2023, Suecia, y por ende, el fabricante Saab, ya habían anunciado su retirada del programa.
Más recientemente, Reuters informó que el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, se quejó en abril pasado de que el Reino Unido no estaba compartiendo plenamente sus propias tecnologías con los socios del programa.
“Hay algunas barreras al egoísmo que deben derribarse. Italia las ha derribado por completo, Japón casi por completo. Me parece que el Reino Unido se muestra mucho más reacio a hacerlo, y eso es un error, porque el egoísmo es el peor enemigo de las naciones”, declaró a la agencia de noticias.
Italia también se mostró bastante favorable a la participación de Arabia Saudita en el proyecto, y Japón había mostrado cierta apertura al respecto, pero aún no se ha alcanzado un acuerdo formal entre las partes. Declaraciones recientes de un directivo de BAE Systems, difundidas por Reuters a mediados de julio, pusieron en duda la posibilidad de integrar a otro país, argumentando los retrasos y los costes adicionales que dicha decisión generaría.
Helen Chachaty



Todos los programas europeos son lentos, caros y con demasiada verborrea.
Lo ideal sería que el FCAS y el Tempest converjan en un mismo programa; rectifico! Lo ideal sería echar a Francia para evitar futuros problemas y Alemania y España se unan al TEMPEST.
En el caso bastante probable de que el FCAS acabe en 2025 o 2026, el Ejército Español tiene pocas opciones reales…o adquiere más EF-2000 para ir tirando o compra el F-35 (haría falta un cambio de Gobierno). De la opción Kaan prefiero ni pensarlo, pero con el actual Gobierno todo es posible.
El F35 se cae solo no hace falta que lo derriben
Es más difícil poner de acuerdo a fabricantes y países que sacar un concurso.. Problemas de tamaño. Corea del Sur, India y Turquía van solas en el proyecto de aviones de 6ª generación. En el caso del SCAF creo que no en acuerdo del último proyecto Franco alemán que salió adelante. Esperaba que está vez funcionará. No veo. Francia con el dinero suficiente para sacar adelante el proyecto ella sola.
Francia quiere un caza de 6 Gen pagado por Alemania y España, para ser exactos; el plan B es sacar un Rafale F5, al igual que Airbus puede diseñar un EF-2000 Tranche 5.
Aún más vulnerables,no probados en combate y en resumen no value for money.
En vez de acoplar a Arabia con capitales pero sin experiencia al igual que España e Italia faltos de capacidad tecnologica, vetan a Israel envuelta en una guerra igual dimensiones
Donde a adquirido una capacidad tecnologica increíble qué bien puede aportar a cualquier proyecto europeo la falta de experiencia y capacidad neta.