Northrop Grumman persigue objetivos de exportación para el E-2D y el Tritón.

Northrop Grumman sigue buscando oportunidades de ventas internacionales para sus aviones de vigilancia marítima E-2D Advanced Hawkeye y MQ-4C Triton, al tiempo que introduce mejoras en ambas plataformas.

Aunque la US Navy (USN) sigue siendo el principal cliente de las dos plataformas, Northrop confía en aprovechar el modesto número de pedidos de exportación ya reservados, afirma Jane Bishop, vicepresidenta y directora general de la división de vigilancia global de Northrop Grumman Aeronautics Systems.

Francia y Japón son los únicos clientes no nacionales del avión de alerta temprana y control aerotransportado E-2D, y se han comprometido a adquirir tres y 13 ejemplares, respectivamente.

Mientras que Tokio ya tiene seis unidades en servicio, según los registros de datos de flotas de Cirium, los aviones destinados a París aún están en fase de desarrollo, ya que Northrop trabaja en «capacidades específicas para Francia», según declaró Bishop en el Royal International Air Tattoo de la RAF Fairford (Reino Unido) el 19 de julio. Las entregas están previstas para 2028.

Northrop sigue comercializando el E-2D a otros clientes actuales del modelo C, Egipto y Taiwán, «que tienen interés en dar el siguiente paso», y también está en conversaciones con Polonia, dice Bishop.

Mientras tanto, el fabricante está trabajando en un programa de modernización de cinco años y 1.000 millones de dólares para la USN. En una serie de pasos, la plataforma recibirá una mezcla de actualizaciones de hardware y software, que acabarán con una nueva cabina, pantallas en el puesto de mando trasero y un ordenador de misión.

«Se trata de poner la tecnología al día», afirma Bishop, así como de resolver los problemas de obsolescencia.

El año pasado, las Fuerzas Aéreas estadounidenses comenzaron a desprenderse de su vetusta flota de Boeing E-3 Sentry, un sistema de alerta y control aerotransportado, por lo que, según Bishop, el E-2D podría ser un «gran relleno» mientras el servicio espera la llegada del primero de sus 26 nuevos Boeing E-7 Wedgetail a partir de 2027.

Los datos de Cirium muestran que, además de los aviones franceses y japoneses, la USN tiene otros 14 Advanced Hawkeyes pendientes de entrega.

MQ-4C Tritón.

Paralelamente, Northrop también espera avanzar en las posibles ventas de exportación del vehículo aéreo no tripulado (UAV) Triton. Hasta ahora, el único cliente fuera de la USN es Australia, que se ha comprometido a adquirir cuatro unidades de la plataforma de vigilancia marítima de gran altitud y larga resistencia (HALE).

El primer ejemplar se entregó a Canberra el 14 de junio, y la entrega se celebrará a finales de este mes.

Bishop destaca la «línea de producción activa» del UAV, y añade: «Para cualquier aliado internacional preocupado por el conocimiento del dominio marítimo, consideramos que Triton es una gran solución».

A principios de este año, Noruega publicó su último plan de gastos de defensa, mediante el cual pretende adquirir una flota de UAV de «largo alcance» para misiones de vigilancia marítima, especialmente en el alto norte.

Bishop afirma que la empresa mantiene conversaciones con Oslo sobre sus necesidades y ha proporcionado «material informativo clasificado» sobre las capacidades del Triton. Es probable que Noruega publique un análisis de alternativas a principios de 2025.

La OTAN también está considerando un pedido de cinco aviones Triton, con financiación ya disponible para «material de larga duración», mientras que Japón también presenta «una oportunidad».

Según Bishop, el MQ-4C de propulsión a reacción es también un «gran complemento» para el Boeing P-8 Poseidon, ya que «realmente libera al P-8 para llevar a cabo la misión de guerra antisubmarina». Northrop está promocionando activamente el Tritón entre los clientes actuales del Poseidón, añade.

El fabricante también tiene una «hoja de ruta de capacidades» para mejorar el UAV, dice Bishop. «Seguimos evolucionando el Triton para mantener la relevancia de la plataforma», añade. «Estamos mejorando los sensores para ver objetivos más pequeños a mayor alcance».

Dominic Perry

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.