Por qué el caza chino J-10C “Dragon Vigoroso” está de moda.

Pakistán desplegó el caza chino J-10C «Vigorous Dragon» en su reciente conflicto con la India, marcando uno de los primeros enfrentamientos de combate de la aeronave. Pakistán adquirió sus primeros cazas J-10C en 2022, integrándolos en su fuerza aérea para contrarrestar las capacidades de la India. Este despliegue no sólo demuestra la destreza de combate del avión, sino que también señala la creciente influencia de China en el mercado mundial de armas.

El J-10C: un formidable caza polivalente

El Chengdu J-10C, diseñado y producido por la empresa estatal china Chengdu Aircraft Corporation (CAC), es un avión de combate polivalente, monomotor y de peso medio. Presentado inicialmente en 2004 con el nombre de J-10, el J-10C representa una mejora significativa que lo sitúa como competidor de cazas occidentales avanzados como el F-16 Fighting Falcon estadounidense. Su función principal es la superioridad aérea, pero destaca en misiones de ataque, equipado con tecnología y armamento avanzados.

Diseño y capacidades

El J-10C presenta una distintiva configuración de ala en delta y canard, con dos canards detrás de la cabina que mejoran la maniobrabilidad. Sus mandos fly-by-wire garantizan un manejo preciso, mientras que sus 11 puntos duros externos -cinco en el fuselaje y tres en cada ala- soportan una carga útil versátil:

Misiles aire-aire: PL-8 (guiado por infrarrojos, basado en el Python 3 israelí), PL-11 (basado en el Aspide italiano), PL-12, PL-15 o Vympel R-73 y R-77 rusos.

Ataque de superficie: Hasta seis bombas de 500 kg guiadas por láser o de caída libre, y vainas con cohetes no guiados de 90 mm.

Cañón: Un cañón monocañón de 23 mm.

El avión está equipado con sistemas de vanguardia, entre ellos

Radar AESA: Capaz de rastrear 10 objetivos y atacar cuatro simultáneamente, con un alcance de detección de aproximadamente 100 km.

Sistema de guerra electrónica: Mejora la capacidad de supervivencia en entornos conflictivos.

Módulo de seguimiento por infrarrojos y designador láser: Admite municiones guiadas de precisión.

Firma de radar reducida: Mejora las características de sigilo.

Evolución del motor

Los primeros modelos del J-10 utilizaban el motor ruso AL-31, diseñado originalmente para el Su-27. El J-10C, sin embargo, está propulsado por el motor WS-10B de desarrollo nacional. El J-10C, sin embargo, está propulsado por el motor WS-10B de desarrollo nacional, que ofrece mejores prestaciones y reduce la dependencia china de la tecnología extranjera. Este cambio subraya los avances de Pekín en aviación militar.

Debut en combate e impacto estratégico

El uso por parte de Pakistán del J-10C contra la India en 2025 pone de relieve su preparación operativa. Dado que el 80% del equipamiento militar de Pakistán procede de China, la integración del J-10C refuerza la fuerza aérea de Islamabad. Los expertos, como David Jordan, comparan el J-10C con un F-16 último modelo, destacando sus capacidades de misiles de largo alcance como un potencial cambio de juego. El rendimiento en combate del reactor ha hecho subir las acciones de Chengdu Aircraft Company en más de un tercio, lo que refleja la confianza del mercado en sus capacidades.

Ambiciones de China en el mercado mundial

La presentación del J-10C por parte de China en el Salón Aeronáutico de Dubai de 2024, a cargo del equipo acrobático del 1 de agosto de la PLAAF, fue un movimiento estratégico para atraer a compradores internacionales. El equipo, creado en 1962 y llamado así por la fecha de fundación de la PLAAF, pasó al J-10C en mayo de 2024, destacando las mejoras del avión. Esta fue la primera exhibición pública del J-10C en Oriente Medio desde su modernización.

Pakistán, el primer comprador extranjero en 2020, encargó 25 J-10C, seguidos de 11 más, recibiendo 20 en 2025. Basándose en este éxito, China se dirige a los mercados de Oriente Medio. Egipto ha mostrado interés, mientras que Argelia y Arabia Saudí, que ya están en conversaciones para adquirir misiles y aviones no tripulados chinos, consideran que el J-10C es un complemento lógico para sus arsenales. Estas posibles ventas podrían reconfigurar el mercado mundial de armamento y situar a China como uno de los principales proveedores de aviones de combate avanzados.

Un salto adelante para la aviación china

Aunque el J-10C fue criticado en su día por ser un diseño derivado, sus mejoras y su debut en combate demuestran lo contrario. El avanzado radar del avión, los sistemas de misiles y el motor nacional reflejan los avances tecnológicos de China. Aunque su diseño se inspira en cazas como el Mirage francés, las características exclusivas del J-10C -como su configuración canard y su aviónica integrada- lo distinguen de los demás.

Mientras China sigue promocionando el J-10C en todo el mundo, su papel en las fuerzas aéreas de Pakistán y su posible adopción por naciones de Oriente Medio ponen de relieve su creciente importancia estratégica. El Dragón Vigoroso no es sólo un avión de combate; es un símbolo de la ambición de China de rivalizar con el dominio occidental en aviación militar.

Umar Islam

38 thoughts on “Por qué el caza chino J-10C “Dragon Vigoroso” está de moda.

  • el 12 mayo, 2025 a las 13:59
    Permalink

    Un derribo afortunado no hace un avion mejor o peor. Tambien hay que tener en cuenta quien lo pilota y con que estrategia. Y en esto ultimo los indios siempre han sido bastante incompetentes.

    Respuesta
    • el 12 mayo, 2025 a las 22:35
      Permalink

      Pepe, son muchos los medios que dicen que los J-10C han derribado tres RAFALE y con cero pérdidas propias (algunas fuentes dicen que incluso han sido cuatro los RAFALE derribados, pero dudo de ese cuarto derribo).
      Y no, los pilotos indios no son los incompetentes que muchos ahora quieren presentar para justificar el fracaso del caza francés, sino que son aviadores muy buenos, algo demostrado en muchas maniobras.
      La realidad es qué simplemente el J-10C ha demostrado ser superior al RAFALE y es de justicia reconocerlo (lo curioso es que muchos expertos occidentales consideraban al CHENGDU J-10 como un mal caza) .
      Igualmente pienso que el TIFÓN también es superior al RAFALE, pero es que los franceses saben venderse muy bien, pero después sus productos puede ser no tan buenos en comparación con otros.

      Respuesta
      • el 13 mayo, 2025 a las 11:14
        Permalink

        No siempre es el avión, tampoco he leido que el J-10 sea malo, pero lo que si tiene sentido es que la estrategia seguida por La India fue nefasta sin utilizar un Awacs y en cambio Pakistan usar todos los recursos para llevar los aviones en silencio de radar… y ahí te da igual que el Rafale sea un buen aparato…
        Por no hablar que si formas un grupo de combate con Rafales no lleves alguno con armamento a larga distancia y los lleves con misiles de corta distancia y armamento de ataque al suelo.

        Respuesta
    • el 13 mayo, 2025 a las 07:09
      Permalink

      Todavía no está claro en que situación se produjeron los derribos. No es lo mismo un combate frente a frente que otro cuando uno de los contrincantes está regresando a su base después de la misión. Lo que sí está claro es que la estrategia paquistaní fue muy superior a la india.

      Respuesta
  • el 12 mayo, 2025 a las 14:51
    Permalink

    Pakistán le ha hecho la venta del avión a China. Ahora raro sería que no llegue alguna compra. Egipto sería el candidato. Con EEUU que no le vende misiles de largo alcance y Rusia con embargo y problemas para cumplir encargos hacen que el J-10 sea una buena opción. Los pakistanies habrían probado que puede emplear misiles de largo alcance. No sé si Irán, Argelia y otros paises seguirán.

    Respuesta
  • el 12 mayo, 2025 a las 16:48
    Permalink

    Es un F16 con alas delta y motor ruso, desde luego que es una «fotocopia» del Lavi.
    Es descaradamente identico, el morro es identico al del F16
    el fuselaje es el del F16 y la deriva vertical es identica en algunos puntos a la del F16

    Con una ala delta parecida al Lavi que es de perfil muy fino y en la que cabe muy poco combustible, por eso tiene ese radio de accion tan pequeño.
    Habrian hecho mejor copiando el ala del Mirage o del F16XL

    Respuesta
    • el 12 mayo, 2025 a las 23:26
      Permalink

      Pero con alitas de pato, como mejora. Y una bola IRST, de la que carece el F16.

      Respuesta
      • el 14 mayo, 2025 a las 12:01
        Permalink

        Víctor Demóstenes. El F-16 no tiene la bolita arriba, desde el 2015, con el IRST21, la tiene al costado izquierdo inferior del morro…

        Respuesta
  • el 12 mayo, 2025 a las 22:37
    Permalink

    Tiempos de reflexión y crítica constructiva para los sistemas milagrosos de armas occidentales.

    Respuesta
    • el 13 mayo, 2025 a las 12:41
      Permalink

      Para los Libertarios qué prefirieron un F16 obsoleto qué uno sin horas de vuelos, todo porque era Zurdo,, bueno no puedes esperar más cuando se arrodillan vendiendo al país

      Respuesta
      • el 13 mayo, 2025 a las 22:23
        Permalink

        Nunca noa ofrecieron el J10, siempre fue el JF17 que es infinitamente inferior al F16. El F16 obsoleto? Un MLU con tape 6.6? Que poco sabés de aviones y cuanto de relato…

        Respuesta
      • el 14 mayo, 2025 a las 12:36
        Permalink

        Fito. Peronista, Uds. poseen muy mala memoria, los que iniciaron la compra del F-16 fueron Uds. mismos, los KIRCHENISTAS.

        Imagínese Ud., comprar aviones de fabricación china para proteger la soberanía argentina, la flota pequeña pirata china, desaparecería de los radares de estas aeronaves…

        Respuesta
  • el 12 mayo, 2025 a las 22:52
    Permalink

    Mann, la ingeniería no funciona así como tú dices y un avión no es copiar de uno, copiar de otro y después pegar.
    Bien sabes que el J-10 es un diseño propio chino y, aunque tengan ciertos parecidos (y recalco parecidos), eso no significa que sea una copia de nadie.
    En ingeniería existe un lema que dice «qué a idénticos problemas, solucione parecidas», a lo que yo también diría que igualmente estéticas parecidas según las «modas».
    Es por eso que los aviones de una determinada época se parecen a otros de la misma época, lo cual no significa que sean copias (ídem con los submarinos, con los automóvil, con las locomotoras, con los buques, y así un largo etc.). Dicho de otra manera, todos sí se copian IDEAS que funcionan, pero eso no quiere decir que sea «un copiar y pegar» y desde luego el J-10 ni tiene partes del F-16 ni del LAVI (del qué solo voló un prototipo) y después se uniesen en un solo avión. No, la ingeniería aeronáutica (y de otras ramas) no funciona así cómo incorrectamente indicas.

    Respuesta
  • el 12 mayo, 2025 a las 23:04
    Permalink

    El J-10 es una copia del F-16, el J-11 y el J-16, «evoluciones» del Sukhoi-27, y el J-20 es un mix del F-22 y el F-35.

    No mejoran en nada a sus modelos originales de los que derivan, así que la India ha vuelto a demostrar, otra vez, que están muy verdes en doctrinas de combate y/o medios para dejar que les hayan derribado 3 Rafale.

    Respuesta
    • el 13 mayo, 2025 a las 04:13
      Permalink

      No sabes distinguir entre una «copia» y un diseño basado parcialmente en otro avión. El J10 no se copió del F16 sino es un derivado del Lavi israelí. Hasta ahí nada más, porque los chinos han perfeccionado el diseño con su propia tecnología. Los de 5ta generación solo han tomado parte de la tecnología prestada y se han apoyado con tecnología rusa. Merito de ellos en no dormirse en sus laureles como Europa , que siguen con diseños de hace 30 años y que han mínimamente mejorado. Esa lentitud y desgano de la Europa Occidental de mirar a sus rivales por encima del hombre les está cobrando caro a los Rafales y posiblemente también al Eurofighter, que prácticamente no tiene mejoras en 15 años o más. Los pilotos indios tienen más experiencia de guerra que Alemania, Francia y España juntas, que no enfrentan enemigos serios desde muchas décadas atrás. Así que , decir que fue «incompetencia de los pilotos» es una triste excusa para negar lo obvio. La tecnología europea está atrás de China en casi todo, desde computadoras, celulares, autos y ahora armamento.

      Respuesta
      • el 13 mayo, 2025 a las 12:09
        Permalink

        Pues claro que es copia de un Lavi, crees que no lo sabemos y que no se ve a simple vista.
        El Lavi es un F16 con alas delta y con canard.

        Por eso el J10 tiene caracteristicas de Lavi y de F16

        Solo hay que mirar detenidamente.
        Pero estos cuñados enfadados que ni han mirado detenidamente las fotos ni han leido corectamente y no aportan ningun dato.

        Respuesta
        • el 13 mayo, 2025 a las 22:13
          Permalink

          Ni cuñado ni nada por el estilo.
          Simplemente compara datos, perfiles aerodinámico, pesos y un largo etc para comprobar que el J-10 no es una copiandel LAVI.
          Pero no es qué lo diga yo, es que lo dicen muchos expertos e ingenieros.
          Dicho de otro modo, el J-10 no es un copia del LAVI por mucho que se empeñe algunos.

          Respuesta
        • el 19 mayo, 2025 a las 00:43
          Permalink

          Repites como un loro lo que otros cuentan. El diseño del Lavi fue vendido por Israel a China que adquirio los derechos y no copio nada. Los israelies si que saben copiar aviones como el mirage (kfir).

          Respuesta
          • el 19 mayo, 2025 a las 18:29
            Permalink

            Estimado: sería muy instructivo de vuestra parte si pudiera ofrecernos alguna dirección de internet, publicación, foro o cualquier otra forma que nos permita verificar lo que Ud. Asevera con tanta seguridad acerca de que el J-10 proviene del proyecto Laví, adquirido a Israel. Existen numerosa información en la web respecto a que es un proyecto autóctono, basado en investigaciones que se remontan a la década del ’70 y que hay una maqueta de 1982 que lo respalda. Esta maqueta, anterior en varios años al primer vuelo del Laví (1986), tiene una configuración aerodinámica exactamente igual a la del J-10. Considero de importancia realizar contribuciones en el foro, para que no sean debates personales estériles, sino fundamentados. Sostenemos lo dicho con una publicación del portal Zona Militar.com «los proyectos de cazas chinos (1960-1980)». Hay, por cierto, muchos más.

  • el 12 mayo, 2025 a las 23:40
    Permalink

    pilotos poco preparados….derribo afortunado… casualidad….golpe de suerte…etc pero no un reconocimiento al avance chino en todos los aspectos aeronáuticos es como tratar de evadir una realidad….los buenos equipos y capacidades ya no son solo de países otan….a tener en cuenta China

    Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 02:32
    Permalink

    Esta batalla aérea es básicamente, una victoria táctica. Los medios empleados (aviones, misiles) han cumplido perfectamente su misión. Pero no establecen ningún tipo de superioridad definitiva. Es cierto que el radar KJL-10 del J-10 utiliza tecnología de semiconductores GaN para sus módulos TRM y tiene un plato que se estima de 70 cm, mientras que el radar RBE-AA del Rafale utiliza tecnología GaAs (que es de rendimiento inferior) y un plato de 60 cm. Este es un argumento que se está utilizando para explicar la victoria pakistaní utilizando material chino. Igualmente, el largo alcance del misil BVR PL-15E, así como las capacidades de EW que aparentemente han desplegado con éxito los cazas J-10CE en desmedro de los cazas franceses. Todo ello es cierto. Pero si en las condiciones tácticas de este combate en particular invirtiéramos los aviones y los protagonistas; es decir, si los atacantes hubiesen sido J-10CE pakistaníes y los defensores cazas Rafale y misiles BVR Meteor, con probable asistencia de inteligencia satelital de EEUU, el resultado hubiera sido muy similar, pero los héroes hubieran sido los cazas franceses y los chinos los derrotados. En conclusión, creemos que es muy apresurado sacar conclusiones definitivas acerca de la eficiencia de las armas chinas (al menos las involucradas) y la falibilidad de las francesas. Que funcionan, sin lugar a dudas. Hay que empezar a considerar a China como un contrincante de peso, con un nivel tecnológico muy adecuado. Parece que llegó la hora de poner a prueba sus sistemas de armas. Han pasado su primera prueba con éxito. Pero es muy pronto para sacar conclusiones permanentes.

    Respuesta
    • el 13 mayo, 2025 a las 10:38
      Permalink

      De acuerdo con el analisis. El resultado ha sido favorable al armamento de origen chino y sienta un precedente, pero de un grano no hacemos playa.

      Respuesta
    • el 13 mayo, 2025 a las 12:08
      Permalink

      A mi me llama la atención que la supuestamente excelente suite electrónica del Rafale no se halla comportado como se esperaba.

      Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 03:43
    Permalink

    Derribó 3 Rafales y eso que el J10C es la versión de exportación del J10 con capacidades capadas… a su vez China ya esta estandarizando el J20 en sus fuerzas el cual es ampliamente superior… Creo que seguir subestimando la ingeniería China es un error

    Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 04:07
    Permalink

    Ya no es solo el j10c, sino los inmediatos superiores como el j16, j20 y j35. Y, para más INRI, ahora dos aviones de sexta generación, el j36 y el j50. Hay que hacer notar también un hecho relevante. El prototipo del j10 apareció en 1998 (cuarta generación ); el prototipo del j20 apareció en 2011 ( quinta generación); y el prototipo del j36 apareció en 2024 (sexta generación). Esto significa que cada 13 años china es capaz de presentar una nueva generación de avión de combate lo que nos dice la capacidad industrial y tecnológica que tiene china. Esto no lo tenemos en occidente. Y dicho de otra forma, en solo 27 años china nos ha sobrepasado. Van muy rápidos. Nos hemos dormido en los laureles.

    Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 05:56
    Permalink

    El J-10 se ha estrenado en combate y parece, en principio, que cumple lo que promete dentro de la cuarte generación de cazas.
    Pero es injusto coronarlo con todos los méritos. Confío no hará falta recordar que la guerra moderna no se limita a un dogfight entre dos aviones sino en una colisión entre dos enjambres de complejos sistemas (Cazas + aviones de ataque + alerta temprana + antiaérea + …).
    Así, en primer lugar se debe destacar que los paquistaníes estaban preparados para recibir a los indios cuyos pilotos, aun siendo competentes, se enfrentaron a la desventaja de ejecutar un ataque que no tenía secreto.
    En segundo, los paquistaníes han tenido la habilidad de poner sus cazas de forma sorpresiva lo suficientemente cerca de los aviones indios como para poder disparar. Aquí es donde entra el J-10 que ha demostrado disponibilidad y capacidad para ejecutar el plan de defensa.
    Y por último el misil PL-15, la verdadera estrella del enfrentamiento. También se ha estrenado en combate de forma satisfactoria y ahora paquistaníes (y chinos) tienen algo con que decir «¡Cuidado! que esto ha derribado Rafales en combate real».

    El enfrentamiento de este Mayo tiene mucho análisis pero desde luego la principal lección que se extrae es que la suma J-10C y PL15 puede dar buenos resultados utilizados de manera adecuada.

    Respuesta
    • el 13 mayo, 2025 a las 20:16
      Permalink

      Muy buen análisis, completamente de acuerdo. Al menos, con los acotados y variopintos análisis cargados de sensacionalismo e interés de muchas publicaciones, que es lo único que poseemos.

      Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 08:08
    Permalink

    El J-10 es el Lavi. Israel en aquellos años vendió muchas armas y tecnología a China. Fue con la venta de los AWACS que EEUU decidió involucrarse y prohibir las ventas. Pero ya había vendido drones, misiles, etc. Es verdad que sobre el diseño LAVI los chinos han añadido cosas. Los motores rusos por ejemplo, pero es curioso que China aún no sea capaz de producir motores propios. En electrónica están avanzando pero en mecánica van atrasados. Del combate aéreo con India lo que veo no es solo que Pakistán estaba preparado y que India no. Esto sería un tema de planificación y competencia de los militares. Lo que me sorprende es que Pakistán estaba esperando a los aviones indios. Es como si supieranbdonde y cuando atacarían y hubieran tendido una emboscada. Aunque digan que los J-10 están mejor integrados con los AWACS chinos que los RAFALE en India. Pakistán ha tratado de vender el JF-17 quitando protagonismo al J-10. Y nadie dice nada de los Su-30MKI indios….. Huele a incompetencia India o emboscada aérea pakistaní.

    Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 11:42
    Permalink

    Drizzt, ni las planta alares ni la configuración general del fuselaje, ni la tomas de aire (y así un largo etc) indican que el J-10 y el J-20 sean copias de otros aviones occidentales, es decir, los J-10 y J-20 son diseños propios de la ingeniería aeronáutica china y, en consecuencia, no son copias ni del F-16 ni del F-22 (y eso lo sabe cualquier ingeniero aeronáutico).
    Y vuelvo a repetir, en ingeniería las cosas no funcionan así como dices (puedes ver más detalladamente lo que digo en mi anterior comentario).

    Respuesta
    • el 13 mayo, 2025 a las 20:22
      Permalink

      Es verdad Viajero, hay mucha info acerca de los orígenes exactos del J-10. He intentado realizar algunos aportes, pero sigue prevaleciendo la idea que el Laví es el origen del J-10. El Laví voló por vez primera en 1986. Hay una maqueta del prototipo Chengdu J-9B-VI que es de 1982 y ya tiene la misma configuración del actual J-10 (y del Laví).

      Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 12:23
    Permalink

    La verdadera estrella han sido los AWACS sin ellos no se podria hacer esto, y luego los missiles de largo alcance PL15 que fueron guiados por los AWACS

    «Esta batalla aérea es básicamente, una victoria táctica.» Cierto.

    Por el lado indio se hizo una mala planificacion y se cayo en la estrategia largamente preparada por los pakist.

    Pero es que los F35 tampoco se hubieran salvado.

    Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 16:47
    Permalink

    Es un error suponer que el J-10 desciende del prototipo del Laví israelita simplemente porque se asemejan. Ni China, ni Israel han declarado nunca en ninguna parte que haya habido intercambio de tecnología respectiva. El J-10 desciende de estudios de Chengdu que se remontan a la década del 70, relativos a un proyecto conocido como J-9, pero que nunca vió la luz.

    Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 21:02
    Permalink

    En cuanto a la polémica de la procedencia del j10, señalar que el J10 es más grande que el Lavi y similar en tamaño al j9 que es de donde procede.

    Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 21:04
    Permalink

    Se asemejan, es que son identicos, y mas el primer modelo, el A en que el morro era totalmente de F16
    Luego han venido el B en que adelantaron la cabina para tener mas visiblidad y luego el C con electronica totalmente china.

    El J9 solo era un proyecto sobre el papel y que nunca vió la luz.
    Compraron el Lavi y ya tenian todo el estudio aerodinamico y estructural, lo tenian todo.
    Ademas en una epoca en que copiaban todo:
    Copiaron el Black Hawk
    Copiaron el SuperFrelon frances
    Copiaron el 35mm suizo
    Copiaron todo el material ruso tanques, morteros etc

    Copiaron todo lo que era bueno y podian copiar.

    Respuesta
    • el 14 mayo, 2025 a las 00:26
      Permalink

      Exelente opinión solo añado a tomar en cuenta China y su industria militar…si tienen equipos bueno y confiables….. simplemente hay segmentos A…B….C…..el comprador elije eso es otra cosa….pero el j-10 con misiles pl-15 son de temer

      Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 22:30
    Permalink

    El JL-10 es lo de menos. La clave ha sido la estrategia ABC: “marcado por A, lanzado por B, guiado por C». A-Radares de tierra marcaron los blancos , B-los cazas en patrulla conectados por red dispara misiles BVR desde distancia segura, C-AWACS patrullando de lejos dirigen los misiles a los blancos. Todo con tecnología china, sistemas integrados y funcionando perfectamente en tiempo real. Mientras tanto los indios deben integrar, unificar y coordinar los sistemas que manejan, rusos, franceses, israelíes ….. Los Rafale son inocentes aquí.

    Respuesta
    • el 14 mayo, 2025 a las 15:59
      Permalink

      Sin dudas, de nada sirve tener el mejor caza del mundo si se utiliza inadecuadamente. Obviamente que ni el J-10, ni el PL-15 son maravillas tecnológicas, como podría parecer, pero sí están al nivel de las circunstancias; más aún si son utilizados para el juego que han sido concebidos. Los mismos chinos aclaran que es la manera en que combatieron lo que decidió el resultado. Llama la atención que los sistemas de AR combinados con la suit EW de los Rafale no hayan podido proteger a los aviones, lo que podría poner en evidencia que los chinos tienen sistemas de EW muy avanzados. Los PL-15 tienen guía externa y sus propias cabezas buscadoras A ESA, lo que los hace mucho más versátiles y eficaces, en especial en su fase terminal de ataque. Evidentemente, los J-10 lo único que tuvieron que hacer es disparar desde distancia de seguridad. Insistimos, llama la atención que los cazas indios no hayan sido alertados de que estaban siendo iluminados, para reaccionar a tiempo, en especial los Rafale. Esta acción pone de manifiesto la importancia del sigilo para la guerra aérea moderna.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.