Primer despliegue operativo del nuevo obús Archer de 155 mm del ejército británico durante un ejercicio de la OTAN.

El Ministerio de Defensa británico ha anunciado el primer despliegue operativo de sus recién adquiridos obuses autopropulsados de ruedas Archer de 155 mm durante el ejercicio Hedgehog 2025 en Estonia.

Este acontecimiento histórico marca el debut del sistema Archer en operaciones activas sobre el terreno con el Ejército británico, lo que representa un paso importante en el programa de modernización de la artillería del Reino Unido. El despliegue, que forma parte de un ejercicio multinacional a gran escala que tendrá lugar hasta el 24 de mayo de 2025, subraya el creciente compromiso del Reino Unido con el flanco oriental de la OTAN y pone de relieve la rápida integración de las capacidades avanzadas de artillería en el servicio de primera línea.

La participación del sistema de artillería Archer se confirmó visualmente mediante imágenes oficiales que mostraban al Ejército británico utilizando la plataforma en escenarios de entrenamiento en vivo.

El ejercicio Hedgehog 2025 forma parte de la serie de despliegues británicos Op Razoredge y funciona como un ensayo de misión de la Fuerza Terrestre de Avanzada (FLF). Dirigido por el 4º Equipo de Combate de la Brigada Ligera del Reino Unido (The Black Rats), el ejercicio facilita la integración operativa con las Fuerzas de Defensa de Estonia (EDF), la Liga de Defensa de Estonia (EDL) y múltiples fuerzas de la OTAN y asociadas.

Se trata de una oportunidad única para poner a prueba las estrategias de despliegue rápido, operaciones conjuntas y disuasión en medio de las crecientes tensiones regionales.

El despliegue de Archer es la culminación de un proceso de adquisición acelerado que comenzó a principios de 2023. En respuesta a la donación de 32 obuses autopropulsados sobre orugas AS90 a Ucrania, el Reino Unido firmó un contrato en marzo de 2023 para la adquisición de 14 sistemas de artillería Archer a la empresa sueca BAE Systems Bofors.

En octubre de 2023, las primeras unidades habían llegado al Reino Unido, logrando la entrega en sólo seis meses, una de las adquisiciones de sistemas complejos más rápidas de la historia militar británica. La decisión de pasar de la antigua plataforma AS90 al sistema Archer se debió tanto a una necesidad estratégica como a la evolución tecnológica.

La decisión del Ministerio de Defensa británico de pasar del antiguo obús autopropulsado AS90 al moderno sistema de artillería Archer refleja tanto una iniciativa de modernización estratégica como una respuesta a la evolución de los requisitos del campo de batalla. Este cambio está impulsado por la necesidad de una mayor movilidad, capacidad de supervivencia y potencia de fuego de precisión en los entornos de combate actuales y futuros.

El AS90, puesto en servicio a principios de la década de 1990, había sido la columna vertebral de la artillería británica durante décadas. Sin embargo, a pesar de varias actualizaciones a lo largo de los años, el sistema había alcanzado los límites de su relevancia tecnológica y operativa. Su chasis de orugas, aunque robusto, era más lento y menos adecuado para los requisitos de despliegue rápido de las modernas operaciones expedicionarias y alineadas con la OTAN.

El sistema de cañones de carga manual y la antigua tecnología de control de tiro también estaban por detrás de las capacidades de las plataformas de artillería más recientes.

La situación se aceleró aún más con la decisión del Reino Unido a principios de 2023 de donar 32 unidades AS90 a Ucrania para apoyar su defensa contra Rusia. Esta donación creó un vacío inmediato en las capacidades de artillería autopropulsada del Ejército británico, lo que hizo necesaria una solución de adquisición rápida. El sistema Archer, de la empresa sueca BAE Systems Bofors, presentaba una alternativa madura, probada sobre el terreno y lista para su despliegue que cumplía las normas de interoperabilidad de la OTAN.

El obús autopropulsado sobre ruedas Archer de 155 mm representa un sistema de nueva generación diseñado para la movilidad, la automatización y la supervivencia. Está montado sobre un chasis Volvo 6×6 e incorpora un cañón-obús L52 de 155 mm totalmente automatizado. Puede atacar objetivos a los 30 segundos de recibir una orden de fuego, disparar seis proyectiles en menos de un minuto y reubicarse inmediatamente para evitar el fuego de contrabatería enemigo.

Esta capacidad de disparar y disparar supone una importante mejora operativa respecto al AS90, que tenía tiempos de respuesta más lentos y requería una mayor exposición de la tripulación.

El Archer puede disparar municiones guiadas de precisión como el M982 Excalibur, alcanzando objetivos a más de 50 kilómetros de distancia con una precisión milimétrica. El AS90, aunque seguía siendo capaz, estaba limitado a municiones convencionales y tenía un alcance efectivo más corto, inferior a 30 kilómetros.

Los avanzados sistemas digitales de control de tiro del Archer, construidos conforme a las normas de la OTAN, permiten una perfecta integración con las redes de mando aliadas y los centros de coordinación de apoyo al fuego, un activo fundamental en las operaciones multinacionales.

Su cabina blindada permite que toda la operación -desde el apuntamiento hasta el disparo- se realice desde el interior, lo que mejora la protección de la tripulación. Los sistemas automatizados de carga y disparo reducen la carga de trabajo físico y los requisitos de mano de obra, lo que permite que el Archer pueda ser manejado eficazmente por una tripulación de sólo 3-4 soldados.

En cambio, el AS90 requería más intervención manual y una tripulación más numerosa, lo que limitaba la sostenibilidad operativa.

Con la adopción del Archer, el Reino Unido se une a otros miembros de la OTAN, como Suecia y Noruega, que ya disponen de este sistema, fomentando una mayor interoperatividad y eficacia logística dentro de la alianza. Esta alineación estratégica mejora las capacidades de las misiones conjuntas, especialmente en el frente oriental de la OTAN, donde el despliegue rápido y la alta capacidad de supervivencia resultan primordiales.

Este ejercicio no sólo sirve como prueba de fuego de las capacidades del Archer en un entorno integrado en la OTAN, sino que también refuerza el papel del Reino Unido como proveedor clave de artillería dentro de la alianza. El ejército británico está ahora mejor equipado para proporcionar un apoyo de fuego rápido, preciso e integrado en toda la alianza, especialmente en posiciones avanzadas como los países bálticos.

La introducción con éxito del obús autopropulsado sobre ruedas Archer de 155 mm en el servicio operativo durante el ejercicio Hedgehog 2025 marca un momento de transformación en la evolución de la artillería británica. Refleja una transformación más amplia del Ejército británico hacia estructuras de fuerzas más ágiles, precisas y conectadas digitalmente.

Mientras Europa se enfrenta a un panorama de seguridad cada vez más volátil, la inversión del Reino Unido en sistemas como el Archer demuestra el firme compromiso de mantener una fuerza moderna, capaz y con capacidad de respuesta, preparada para afrontar los retos de la guerra del siglo XXI.

Rudis03ARG

16 thoughts on “Primer despliegue operativo del nuevo obús Archer de 155 mm del ejército británico durante un ejercicio de la OTAN.

  • el 19 mayo, 2025 a las 18:09
    Permalink

    Que diferencia respecto a las 10 ruedas del Piranha con la torre de 155mm. mostrado recientemente, creo que hasta los paises que utilizan el Cesar francés prefieren el de 6 ruedas sobre el de ocho, parece ser que es más rapido elevar el tibo para el disparo. Creo que los autopropulsados de 6 ruedas son mas faciles de mover y aerotransportar.

    Respuesta
    • el 19 mayo, 2025 a las 20:46
      Permalink

      «parece ser que es más rapido elevar el tibo para el disparo» ¿Tú crees? Lo digo porque la torreta AGM sobre Boxer 8×8 y Piranha 10×10 es capaz de disparar en movimiento, cosa que ni el Archer ni el Caesar ni el Paladín pueden.

      En cuanto a aerotransportabilidad, no te creas que el Archer es más pequeño que el Piranha 10×0. El Archer mide 14 metros de largo y supera al Piranha 10×10 en 4 metros. En altura, ambos miden parecido: unos 3 m. Y con respecto al peso, el Archer pesa 33 t (desconozco si armado o desarmado), mientras que el Piranha con AGM son hasta 40 t, ¡armado!

      Finalmente, en cuanto a moverlos, un 8×8 o un 10×10 siempre van a tener mayor movilidad en el terreno que un camión. Eso sí, sin más caros (aunque la mayor parte del coste se lo lleva la torreta) y también más costosos de operar.

      Respuesta
      • el 19 mayo, 2025 a las 23:54
        Permalink

        Me refería el Cesar 6×6 respecto al 8×8 no respecto otros modelos de obuses autopropulsados y que los franceses prefieren el 6×6

        Respuesta
      • el 20 mayo, 2025 a las 00:21
        Permalink

        Aprecio tu comentario. Pero el Archer podría transporte en los A400 admite 37 Tn. y el Piranha no creo, el Cesar 6×6 pesa 17,7 tn y el 8×8 28 tn aproximadamente, me parece que los obuses autopropulsados de ruedas deberían pensarse también en base a los aviones de transporte que posees no tenemos C17 ni C5 Galaxy. Ya que si en un futuro se sustituye los M109 A5 por el Nemesis de cadenas con la misma torre y superior peso quizà deberian buscarse obuses de ruedas autopropulsados más ligeros. Dicho ésto ojalá compren los dos siempre será mejor que no tener ninguno y si se construyen en GDLS- SBS los vehiculos y los tubos en Trubia no seré yo quien lo critique.

        Respuesta
        • el 20 mayo, 2025 a las 23:06
          Permalink

          No tengo yo tan claro que el Archer quepa en un A400M tal cual. Por altura, en principio, con las hojas de características en la mano, cabe justito: 3.40 m vs 3.85 m, pero teniendo que desmontar la ametralladora.

          El Piranha 10×10 con torreta AGM mide 3.06 m de altura (desconozco si eso incluye la ametralladora o no). Hay más holgura.
          En cuanto al peso, es cierto que es un factor crítico. El peso de COMBATE es de 40 t y el A400M transporta hasta 37 t. Pero esas 40 t son el peso de combate y se supone que eso incluye la gasofa, los proyectiles, el peso de los tripulantes, etc. Si le quitas los proyectiles y las cargas propulsoras, ya bajas más de 1.7 t. Quítale el carburante y ya lo pones en menos de 38 t. La ametralladora que va montada arriba de la torreta, también pesa y probablemente haya que desmontarla de todas las maneras (igual que en el Archer) para bajar la altura.

          Yo me aventuraría a decir que sí que es posible aerotransportarlo en un A400M, sin necesidad de quitar la torreta AGM. Pero es cierto que la aerotransportabilidad es un factor importante. De todas las maneras, yo abogaría por una mezcla de la torreta AGM sobre orugas, camión y Piranha 10×10.

          De hecho, la idea que expresó el EJército de Tierra en su momento es que la gran mayoría (unas 100 unidades, si mal no recuerdo) fuesen sobre orugas y sólo unas 40 sobre ruedas. Yo aquí cambiaría el reparto: bajaría un poco las orugas y añadiría más ruedas, de manera que en el apartado de ruedas haya camiones y 10×10.

          Respuesta
          • el 21 mayo, 2025 a las 13:46
            Permalink

            Gracias por la aclaración

  • el 19 mayo, 2025 a las 20:28
    Permalink

    Reino Unido abandlna la alianza con la Unión Europea, ellos se ven superiores a esos países europeos, ahora los necesita para crear conflictos con Rusia y probar sus armas, así el problemanse lo deja al pueblo de Estonia y a los ciudadanos Europeos, porque no crean que Rusia por evitar conflictos y buscar la paz, se dejará destruir, destruir a su pueblo, eso no pasará, tienen inventado una amenaza de Rusia que no existe, todo es Rusofobia lo que existe, y por supuesto malas economías que quieren solucionar con una guerra, al igual que Francia, que quiere sacar el dinero de otros países europeos vendiendoles armas….

    Respuesta
    • el 19 mayo, 2025 a las 23:58
      Permalink

      Uff ! Que perorata y encima no tiene nada que ver con el articulo. Por favor ahorranos el mitin tercermundista pro Putiniano

      Respuesta
  • el 20 mayo, 2025 a las 08:21
    Permalink

    Yo creo que el CAESAR 6×6 es más barato y ya está. Francia quería reemplazar su artillería autopropulsada con algo más barato desplegable en conflictos de baja intensidad. Está menos blindado que el MOWAG de 10×10 y que el Archer. De hecho algunos países prefieren plataforma 8×8 para su artillería autopropulsada sobre ruedas porque ofrece más movilidad. Diría que Israel usa 8×8 y que algunos países compraron CAESAR sobre 8×8. En el caso español no se entiende que no pueda diseñarse una plataforma equivalente cuando se ofrece algo sobre cadenas. Si quieres un gigante de defensa esa empresa tendría que hacer proyectos que se vendan fuera de España y no ser un tema de amiguetes. En asociación con Italia o Alemania podría haberse hecho sobre plataforma IVECO o similar e incluso algún país extranjero podría haberse interesado como posible comprador. Al final es más barato de comprar y operar que un cañón sobre cadenas como bien saben los ingleses, que endosaron los AS90 a Ucrania. Mismo número por menos precio. Ya veremos si los ingleses cumplen lo de ir a por artillería autopropulsada sobre cadenas

    Respuesta
    • el 20 mayo, 2025 a las 23:10
      Permalink

      La movilidad no es la misma, aunque con munición de alcance extendido (¡cara!) un camión pueda encontrar más fácilmente una posición de disparo. Se necesitan orugas y ruedas, las dos cosas. Y el único debate real es si en el apartado ruedas interesan camiones, 10×10 o ambas cosas.

      Diferente es con la artillería misilera. Con el gran alcance que tienen, pocos se plantean las orugas.

      Pero ¿qué plataforma quieres que haga España con Alemania para un obús autopropulsado sobre ruedas? ¡La torreta AGM sobre camión Iveco ya existe! ¿Pretendes inventar la rueda?

      Tienes la torreta alemana sobre camiones Iveco, cadenas ASCOD y Piranha 10×10 y los tres vectores se fabrican en España.

      Respuesta
  • el 20 mayo, 2025 a las 13:32
    Permalink

    Ukrania es la competicion suprema en artilleria
    se prueba en combate, y todo lo demas son teorias.

    Archer tiene una operatividad del 39%
    PzH2000 tiene una operatividad del 32%
    Caesar tienen una operatividad del 60%
    Menos averias y mas facil de reparar, menos voluminoso y mas facil de ocultar, vale la mitad y es mas facil de implementar.

    Resumen necesita 6 Archer para hacer 4 Caesar
    se necesitan 8 Donar o PzH para hacer 4 Caesar

    Caesar 6×6 es el triunfador de esta competicion, y los copian con el Bogdana 6×6

    Respuesta
    • el 20 mayo, 2025 a las 20:02
      Permalink

      Es posible, pero la tripulación del Caesar va a pecho descubierto y la del Archer o Piranha 10×10 va a resguardo. No obstante, ¿quién ha dicho que el Archer con la cabeza Volvo A26 no tiene movilidad?

      Respuesta
    • el 20 mayo, 2025 a las 23:12
      Permalink

      ¿Estás contando también la operatividad de los soldados? Seguro que sabes que a Ucrania cada vez le cuesta más reclutar y el Caesar necesita del doble de sirvientes que una torreta automatizada como la que llevan los Archer y los PzH2000.

      Ergo, con la mitad de los soldados «haces el doble».

      Respuesta
      • el 21 mayo, 2025 a las 01:03
        Permalink

        Ahora si que estamos 100% de acuerdo en este asunto , Víctor . PzH 2000 orugas y Archer sobre camión Iveco 10×10 sería la combinación perfecta . Por cierto , ámbos sistemas con autocargadores automáticos .

        Respuesta
        • el 22 mayo, 2025 a las 20:35
          Permalink

          Hmm. No sé si estamos de acuerdo…

          Tú dices que Archer sobre Iveco y aquí discrepo. Creo que es importante homogenizar. De lo contrario, sería un desastre logístico. En este sentido, lo que, en mi opinión, interesa, es la torreta AGM (no el Archer). Concretamente, la torreta en los tres vectores que tiene:
          -Orugas: sobre el ASCOD (no sobre el Pzh2000 Leopard)
          -Camión: Iveco
          -Debatible si adicionalmente: Piranha 10×10 HMC (yo voto que sí que debería estar en la mezcla y que esta variante debería ser la primera en adquirirse, pues es la que nos falta (el resto lo tenemos, aunque hay que renovarlo/cambiarlo).

          En cualquier caso, torreta automatizada, operable por una o dos personas, y protegidos, sin necesidad de salir del vehículo.

          Respuesta
    • el 22 mayo, 2025 a las 12:03
      Permalink

      Mann. El 2S22 Bohdana 6×6, no es ninguna copia, mezcla la simplicidad de los obuses autopropulsados soviéticos con los modernos occidentales, su disponibilidad es mayor al 50% y su precio, muy inferior a cualquier sistema occidental, Aunque el sistema hidráulico del Bohdana falle, aún puede operarse manualmente. Además, tiene estabilizadores que se anclan sobre el terreno, ofreciendo mejor estabilidad durante el disparo con carga máxima, algo que no poseen algunos sistemas occidentales.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.