Rusia vuelve a proponer a la India la producción conjunta del sistema de defensa antiaérea S-500.

Según el medio IDRW (Indian Defence Research Wing), durante la primera visita bilateral del primer ministro Narendra Modi a Rusia desde que obtuvo su tercer mandato, Rusia ha renovado su propuesta de producción conjunta de su último sistema de defensa antiaérea S-500. Esta propuesta se ha producido en medio de los esfuerzos en curso de la India para mejorar sus capacidades de defensa, habiendo adquirido anteriormente el sistema ruso de defensa aérea S-400 para la seguridad fronteriza.

El sistema de defensa aérea S-500, desarrollado como sucesor del S-400, representa un avance significativo en la tecnología de defensa aérea. Está diseñado para interceptar una amplia gama de amenazas aéreas, incluidos vehículos aéreos no tripulados (UAV), misiles hipersónicos y misiles balísticos, a distancias de hasta 600 kilómetros.

El sistema puede rastrear hasta 10 objetivos hipersónicos simultáneamente y detectar objetos hostiles en las capas inferiores del espacio a altitudes que alcanzan los 2.000 kilómetros. A pesar de sus versátiles capacidades, el objetivo principal del S-500 es contrarrestar misiles balísticos de alcance intermedio. En mayo de 2018, Rusia llevó a cabo la prueba de misiles tierra-aire de mayor alcance con el S-500, al parecer alcanzando sus objetivos con éxito, según fuentes familiarizadas con la inteligencia estadounidense sobre el programa.

La decisión de la India de aceptar o no la oferta rusa sigue siendo incierta. El acuerdo podría verse sometido a escrutinio debido a posibles sanciones y consideraciones geopolíticas. Sin embargo, este renovado impulso significa la importancia del S-500 en la carrera armamentística mundial, especialmente en la defensa contra misiles hipersónicos.

La propuesta de producción conjunta del S-500 recuerda el proyecto del misil BrahMos, otra colaboración entre India y Rusia en materia de defensa. El BrahMos es un misil de crucero supersónico ramjet de medio alcance que puede lanzarse desde submarinos, buques, aviones de combate o plataformas terrestres. Es una empresa conjunta de la Organización de Investigación y Desarrollo para la Defensa de la India (DRDO) y la NPO rusa Mashinostroyeniya. En servicio desde 2005, el misil BrahMos es conocido por su versatilidad, velocidad y precisión, con variantes capaces de atacar amenazas terrestres y marítimas a gran distancia. Esta asociación subraya los beneficios potenciales de una mayor colaboración en tecnologías avanzadas de defensa.

El 22 de mayo de 2019, la Fuerza Aérea de la India realizó una prueba de vuelo del misil de crucero supersónico BrahMos Air Launched Cruise Missile desde un Su-30MKI, que recorrió más de 1.500 km para alcanzar un objetivo terrestre.

El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, anunció planes para desplegar en Ucrania el sistema de misiles antiaéreos S-500 Prometheus. Este sistema, desarrollado por Almaz-Antey, está diseñado para hacer frente a una amplia gama de amenazas aéreas, incluidos misiles balísticos intercontinentales (ICBM), misiles de crucero hipersónicos y satélites de órbita baja, a altitudes de hasta 200 kilómetros.

El S-500 emplea los misiles 77N6-N y 77N6-N1, capaces de alcanzar velocidades hipersónicas, y presenta un tiempo de respuesta de tres a cuatro segundos, lo que supone una mejora respecto a su predecesor, el S-400. Montado en la familia de vehículos BAZ-6909, el sistema S-500 soporta capacidades de despliegue rápido esenciales para mantener la capacidad de respuesta en escenarios de combate dinámicos.

Rusia ha comunicado a la India su compromiso de entregar los dos últimos escuadrones del sistema de misiles de defensa aérea de largo alcance S-400 para agosto de 2026.

La defensa aérea rusa en Crimea se ha enfrentado a desafíos debido a los continuos ataques ucranianos con misiles. Las fuerzas ucranianas han atacado instalaciones clave de defensa aérea y centros de mando, utilizando misiles avanzados suministrados por Occidente, como el ATACMS y el Storm Shadow. La reciente reducción de las capacidades rusas de defensa antiaérea en Crimea plantea riesgos potenciales para la seguridad del puente de Kerch, un enlace logístico entre Rusia y Crimea.

En respuesta, las fuerzas rusas han tratado de mejorar sus capacidades de defensa aérea desplegando sistemas avanzados, entre ellos el S-500 Prometheus. Este sistema pretende contrarrestar amenazas como los misiles Neptune, ATACMS y Storm Shadow, protegiendo la infraestructura militar en medio de los persistentes ataques ucranianos.

Para destruir potencialmente los sistemas de defensa antiaérea S-500 en Crimea, las fuerzas ucranianas podrían utilizar una combinación de misiles avanzados suministrados por Occidente, guerra electrónica y drones. También podría utilizarse el misil de crucero Trembita, desarrollado por ingenieros ucranianos, aprovechando sus características y estrategia de despliegue para abrumar a los interceptores del S-500.

La integración de tácticas de guerra electrónica puede crear confusión y retrasar la respuesta del S-500, aumentando las posibilidades de éxito de los ataques. La combinación de la Trembita con ataques coordinados de otros sistemas de misiles y drones puede maximizar las posibilidades de inutilizar las instalaciones del S-500 en Crimea.

Rudis04ARG

7 thoughts on “Rusia vuelve a proponer a la India la producción conjunta del sistema de defensa antiaérea S-500.

  • el 19 julio, 2024 a las 14:22
    Permalink

    Van a comprar los indios este cascaron vacio despues de su excelente desempeño en Ucrania? No les han engañado ya los rusos suficentemente?

    Respuesta
  • el 19 julio, 2024 a las 19:08
    Permalink

    Rusia busca un tonto útil al que le pueda vender su S-500 o al menos una producción conjunta, y no podía ser otro que la India, que de momento se lo piensa dos veces por aquello de que Rusia mantiene con China un romance de intereses comunes (eterno?) donde la India es la «pagafantas» y declarada enemiga de China.

    Respuesta
  • el 19 julio, 2024 a las 19:30
    Permalink

    Estan hundidos y desesperados, proponen el S500, el Su30 y todo lo que les acepten.
    Porque es el unico medio que van a tener para exportar sus productos militares eludiendo las sanciones.
    Tambien mantener el enorme mercado indio.

    Pero los indios pagan en rupias el petroleo y cualquier otra mercancia, moneda que no quieren los rusos pero que tienen que aceptar por que estan en inferioridad de condiciones.
    Cambian rapidamente las rupias a dolares, que es la moneda que les gusta.
    Igual pasa con China que les paga en yuans y que cambian rapidamente a dolares, que es la moneda que les gusta.
    Los rusos ya tienen su mundo multi-polar, pero no les gusta nada.

    Respuesta
  • el 20 julio, 2024 a las 09:49
    Permalink

    CAATSA, ya tuvieron los indios una exención para los S-400. No creo que les hagan otra para los S-500. Y también leí en algún sitio que se aprovecharon de lagunas en esa ley, por las prisas en que entrara en vigor.
    Los indios están bien j d d s, más les vale asociarse con alguna nación adelantada. Ellos solitos tardarán mucho en desarrollar algo complejo de largo alcance, y los chinos mirando desde el Tíbet.
    Éstos rusos, siempre intentando engañar a todo el mundo.

    Respuesta
  • el 21 julio, 2024 a las 14:20
    Permalink

    Cuando China es aliado de Rusia no parece muy buena decisión comprar el S-500. Gastarse un dineral con el riesgo de que los rusos pasen información a China de cono derrotar esos misiles no parece la mejor decisión. Sobre todo cuando India tiene ya a Israel para venderle misiles tierra-aire y podría lograr que EEUU le venda misiles Patriot. Además que los rusos en programas anteriores metieron sobrecostes no justificados aprovechándose de la dependencia de India.

    Respuesta
    • el 25 julio, 2024 a las 22:26
      Permalink

      Efectivamente, algo que no logro comprender es cómo India, enemigo de China, perdiste en comprar armamento de Rusia, mejor aliado de China. No es como si Rusia fuera a cambiar a China por la India. Tantos vendedores potenciales y eligen a uno tan cuestionado e ignorante

      Respuesta
  • el 25 julio, 2024 a las 22:29
    Permalink

    Me hace gracia leer esos artículos donde mencionan las capacidades del S-400/500 de interceptar objetivos a cientos de kilómetros, pero no logran detener drones baratos y misiles de más de 20 e incluso 30 años de antigüedad. Y aún hay quienes se lo creen. El sólo hecho de que incluso cohetes guiados de HIMARS/M270 hayan logrado destruir estos sistemas ya deja mucho que decir

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.