¿Son suficientes las 290 armas nucleares de Francia para un paraguas europeo?

¿Podría Francia tomar el relevo si Estados Unidos cierra su paraguas nuclear en Europa?

Con «sólo» 290 cabezas nucleares en un lado, frente a 3.700 en el otro (los estadounidenses han distribuido 180 cabezas en toda Europa), Francia parecería, a primera vista, un mal candidato para garantizar la disuasión en Europa. Sobre todo, frente a Rusia, que dispone de casi 4.500 cabezas nucleares.

Pero, ¿es el número de cabezas el único factor a tener en cuenta? Ante las incertidumbres de Donald Trump sobre la presencia militar estadounidense en Europa, varios países europeos, entre ellos Alemania en un histórico giro de 180 grados, se dirigen desde hace algunas semanas a Francia, demostrando la credibilidad de su disuasión.

Hace unos días, Emmanuel Macron dijo que se daría de plazo hasta «el final del semestre» para ver «si se pueden desarrollar nuevas formas de cooperación» en el seno de la Unión Europea en torno a la posibilidad de permitir que otros países aliados se beneficien de la disuasión nuclear francesa.

¿Sería creíble un paraguas nuclear francés a escala europea? ¿Qué forma adoptaría? Se preguntó al especialista Yannick Pincé, doctor en historia contemporánea, nuclear y política, e investigador asociado en el Ciens (Centre interdisciplinaire sur les enjeux stratégiques), sobre estas cuestiones.

¿Serían suficientes las 290 cabezas nucleares de Francia para proporcionar un paraguas nuclear a Europa?

París tiene una doctrina llamada de suficiencia estricta, calibrada para la defensa de Francia, con una dimensión europea, pero los límites son imprecisos. Hasta ahora se ha podido jugar con la ambigüedad, porque el arsenal francés estaba concebido para complementar los arsenales de la OTAN y de Estados Unidos. Si en el futuro hubiera que sustituir estos arsenales, esta estricta suficiencia podría dejar de ser el caso.

Dicho esto, tampoco se debe descuidar lo que representan 290 cabezas nucleares, ya que se dispone de armas de alta potencia de 100 kilotoneladas [para cada uno de los M51 colocados en los misiles de los submarinos nucleares] y de 300 kilotoneladas [para los misiles ASMPA que llevan los Rafale]. Apenas la mitad de este arsenal tendría ya un impacto sobre la temperatura global.

Por otro lado, esto plantea la cuestión de la pertinencia de este arsenal. Hay un debate en curso entre los expertos sobre si se debería volver a las llamadas armas tácticas, es decir, de menor potencia, para tener algo que oponer a las llamadas armas «no estratégicas» del lado ruso, es decir, de un kilotonelaje relativamente bajo [alrededor de 15 kilotoneladas, el equivalente a la bomba de Hiroshima después de todo]. Esto quizá reforzaría la credibilidad francesa.

Cuando se habla de una disuasión nuclear a escala europea, ¿de qué estamos hablando exactamente?

Hay varias opciones sobre la mesa. La mencionada por Friedrich Merz, relativa a la unión de las fuerzas francesas y británicas, parece interesante, porque si se suman los dos arsenales, se llega a más de 500 cabezas nucleares. Eso se sitúa al mismo nivel que China.

En segundo lugar, podría tratarse de ejercicios conjuntos, sobrevolando Alemania, hasta Polonia, e incluyendo aviones aliados. No llevarían armas, pero sería un poderoso símbolo que desagradaría enormemente a Moscú. También podría significar volar Rafales nucleares de forma más regular y abierta a los países aliados. Esto requeriría acuerdos bilaterales para garantizar que las armas permanecen bajo control francés, y habría que llegar a acuerdos técnicos, con depósitos de armas como los que ya existen en Francia.

¿Podrían transportar armas nucleares otros aviones distintos del Rafale?

No. Por razones políticas, el presidente Emmanuel Macron ha especificado que las armas seguirán siendo francesas y bajo control francés, por lo que no se plantea adaptar estas armas nucleares a otros tipos de aviones. Sin embargo, hay que ver qué se hace en el futuro, porque se está en un programa de rearme, y en los años 90 existía un proyecto franco-británico de misiles aerotransportados, el ASLP [air-to-ground long-range], que estaba previsto adaptar a aviones británicos. Así que puede haber margen para desarrollar programas de armamento conjuntos con ellos, adaptables a otros tipos de aviones. Pero se trata de proyectos a diez o veinte años vista.

¿Se podría pedir a los socios europeos que contribuyeran financieramente al arma nuclear francesa, extendida a Europa?

Eso parece muy complicado, porque los socios estarían entonces en condiciones de exigir participar, tal vez no en la decisión, pero al menos en el plan de ataque. Habría que pensar en una financiación indirecta, como la construcción de infraestructuras.

¿Podría ser un freno la oposición política a la dimensión europea de la energía nuclear francesa?

No cabe duda de que esta oposición ha sido más fuerte en las dos o tres últimas semanas que en el pasado. Creo que ésta es la principal debilidad. Oímos mucha retórica «neutralista», y detrás de ella está la idea de que no debemos implicarnos para defender a nuestros amigos europeos. Esto es un error. ¿Qué soberanía tendría Francia si nos encontráramos en un entorno europeo controlado por una potencia extranjera? La neutralidad siempre significa tener que enfrentarse a la potencia dominante en las fronteras. Así que este tipo de discurso significaría renunciar a parte de la soberanía.

Si se confirma la retirada estadounidense, ¿podría animar a otros países a querer adquirir ellos mismos armas nucleares?

La cuestión [de adquirir armas nucleares] resurge regularmente en Alemania, pero para ello tendría que salirse del Tratado de No Proliferación [TNP] de 1968, que firmó, y de los compromisos adquiridos en los años cincuenta. Pero el paraguas estadounidense también se diseñó como herramienta de no proliferación. A principios de la década de 1960, la administración Kennedy entró en pánico ante las previsiones de 20 a 30 potencias nucleares para la década de 1970. Acabamos con nueve, lo que significa que la no proliferación ha tenido cierto éxito. Pero si Estados Unidos abandonara su programa nuclear, obviamente se plantearía la cuestión, y en ese momento los Estados podrían pedir abandonar el TNP. Por tanto, la capacidad de Francia para completar el paraguas americano es tanto más importante cuanto que participaría en esta no proliferación.

Mickaël Bosredon

15 thoughts on “¿Son suficientes las 290 armas nucleares de Francia para un paraguas europeo?

  • el 17 marzo, 2025 a las 09:44
    Permalink

    de nuevo comentario infantil en torno al numero de cabezas nucleares ni Rusia tiene apenas mas de un millar realmente operativas y uk- Francia, tienen c asi 600. pero? si apenas un submarimo aliado, destruiria la region del gran moscu y san petesburgo en unos minutos, que mas da el numero? En el consejop de seguridad esta mas que discernido y las armas nucleares no son moneda de cambio. La realidad es que Europa debe rearmarse ante la dejadez del socio americano, y poco mas.

    Respuesta
  • el 17 marzo, 2025 a las 10:50
    Permalink

    Aún suponiendo que gran parte de ellas fueran interceptadas, con el resto puedes mandar a la edad media a cualquier nación. Más bien la pregunta sería cuántas podría utilizar en un único ataque masivo, dado que en caso de guerra nuclear a gran escala, el segundo en apretar el gatillo sería el derrotado.
    Más que aumentar el número de bombas, vería útil crear un arma convencional que pueda ser portado por cualquier Rafale (las nucleares solo pueden ciertos aparatos) y que imite las características de vuelo y firma radar de sus nucleares, haciendo de señuelos en un ataque masivo y dificultando la intercepción de las verdaderas

    Respuesta
  • el 17 marzo, 2025 a las 10:55
    Permalink

    500 armas nucleares entre franceses y británicos están muy bien, pero son tan «pocas» que solo se usarían contra objetivos de primer nivel; lo que hace bastante falta es armamento nuclear táctico para disparar desde artillería, si no tenemos un hueco difícil de cubrir entre un Taurus para destruir un bunker y un misil con varias cabezas para destruir Moscú…
    Todo ésto hablando desde un punto de vista muy hipotético, si Rusia necesita meses y meses para tomar un pueblo no parece muy peligroso.

    Respuesta
  • el 17 marzo, 2025 a las 12:49
    Permalink

    Y francia piensa que sus escudo nuclear pueda frenar una eventual guerra contra rusia? Basta ver las cupolas de hierro de israel como se desmoronó bajo ataque de un esercito 1000 veces mas debil.Ademas los hipersonicos ruso,los sistema S-400 de defensa antiaerea serian las fin de europa.Sin contar que muchos paises europeo tienes costas , y el poseidon pondria en haque estos paises.No seria meyor amitir los proprios errores y buscar la paz y las convivencia con rusia? Al fin rusia se molesto por las continuas violaciones fe ños tratados de no expancion hasta el este de la otan.

    Respuesta
    • el 17 marzo, 2025 a las 20:53
      Permalink

      Rusia firmó el Memorandum de Budapest en 1996, por el cual Ucrania cedía su armamento nuclear a cambio de no sufrir a Rusia…y los rusos han invadido Ucrania 3 veces (con relativo éxito) desde 2014…
      Lo de no expandir la OTAN fue un simple acuerdo verbal, nadie firmó nada; eso sí, Putin ha conseguido ampliar la OTAN…

      Respuesta
      • el 18 marzo, 2025 a las 07:56
        Permalink

        Una bomba arcoiris contra Francia y ya no despega ningún Rafale. Rusia probablemente encontraría la forma de anular el submarino francés de turno en el ártico.

        Y tras el ataque, Europa tendría que capitular sin condiciones.

        Respuesta
        • el 18 marzo, 2025 a las 20:47
          Permalink

          Deberíamos crear los 27 un organismo europeo que desarrolle un arsenal nuclear conjunto, con al menos 500 cabezas nucleares aparte de las que poseen Francia o UK. Así no solo Rusia, sino China y EE.UU nos tomarían más en serio.

          Respuesta
    • el 17 marzo, 2025 a las 21:03
      Permalink

      Sabes de qué va esto de la disuasión nuclear por qué me da que no,Francia no tiene el arsenal nuclear para frenar nada,tiene dicho arsenal para dejar meridianamente claro que en caso de ser atacado con armas nucleares su respuesta sería la de la destrucción total de dicho atacante.Te pongo en situación Francia posee 4 submarinos SSBN que portan 16 misiles M 51 capaces de llevar entre 6 y 10 ojivas termonucleares de 110 kilotones con un alcance de más de 8000 Km es decir que la potencia de fuego de un solo submarino en caso de atacar Rusia sería capaz de no solo arrasar el territorio occidental ruso si no convertirlo en inhabitable por mucho tiempo,por cierto el S400 no las vería ni venir por qué no está diseñado para eso es más una ojiva tiene más o menos 70cm de alto por 40cm de ancho a ver cómo le dan eso que te llega desde el espacio

      Respuesta
  • el 17 marzo, 2025 a las 14:24
    Permalink

    290 es una cantidad suficiente ….
    pero otros paises por estar en primera linea son actores necesarios.

    Polonia y Ucrania necesitan armas atomicas, tambien Estonia, Letonia, Lituania y Finlandia necesitan unas pocas bombas atomicas para mantener la disuasion.
    La disuasion es primordial para los paises que estan en primera linea, para Alemania y Francia no es algo vital.

    Tambien el ASMPT tiene un alcance de 500km, ese alcance seria mejor ampliado a 1.000km o 1.500km y tambien se necesita una version de lanzamiento desde camion, lo cual ahorraria mucha infraestructura imnecesaria.

    Aunque las armas nucleares no son tan necesrias, solo una pocas son necesarias, si se disponen de 2.000 -3.000 drones de largo alcance y baratos.
    Como drones -missiles recien presentados con carga explosiva de 1.000kg y alcance de 3.000km.
    O los Skyti ucrnianos con alcance de 750 km y solo por 14.000$
    con estos aparatos en grandes cantidades, casi no se necesitan bombas nucleares.

    Respuesta
  • el 17 marzo, 2025 a las 15:00
    Permalink

    Europa, aunque no quisiéramos tenemos a no uno sino dos enemigos peligrosos, no saldremos de esta, pero daremos batalla. Las armas nucleares deben ser fabricadas con la tecnología Francesa en los países de la UE. Prácticamente todos los Países de la UE tienen tecnología de sobra para fabricar Armas Nucleares, se que no tiene sentido, pero debemos defendernos y añado a España. Solo los Comunistan salen a la calle a pedir la PAZ ya me gustaría a mi que con manifestaciones por la PAZ todo esto se terminará. También los Palestinos salieron a la calle por la PAZ y ya ven los resultados. Esta claro que Europa debe Nuclearizarse y en España no CERRAR LAS CENTRALES ATOMICAS y trabajar en sistemas de defensa Nuclear. Si los estados de UE multiplicaramos por 100 las Armas Nucleares, tanto Rusia como USA se lo pensarían, porque al final de esta «amistad» de Rusia y USA es repartirse Europa. A los comunistas que les den, ellos van a favor de Rusia, poco les importa España.

    Respuesta
  • el 17 marzo, 2025 a las 15:48
    Permalink

    Francia e Inglaterra tienen armas nucleares. Tampoco les sería muy difícil producir armas nucleares tácticas. Lo que si podría hacer falta son misiles basados en tierra de alcance medio. Y rotar aviones y misiles por países europeos. Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, España,… Podrían pagar parte de la factura. También la nueva Tranche d l Eurofighter debería estar certificada para emplear armas nucleares.

    Respuesta
  • el 17 marzo, 2025 a las 20:49
    Permalink

    Aunque el número pueda parecer pequeño, tratándose de armas nucleares es suficiente. Lo que sí deberíamos de cerrar es el hueco de las tácticas que Rusia tiene y Europa no.
    Y según pasen los acontecimientos, si es a peor, hay varios países europeos con potencia economíca y tecnologica para sumarse al carro de las potencias nucleares.
    Tratados; cuando te juegas la existencia ésta prima primero.
    Qué se lo digan a Ucrania lo bien que le hubiera venido tener su arsenal nuclear soviético como disuasión, aunque hubiera sido ya una pequeña parte de él.

    Respuesta
  • el 17 marzo, 2025 a las 23:30
    Permalink

    Sobran con las francesas y perfidas para mandar a las huestes de mordor a otra dimension….solo que seria partidario de que los perfidos sustituyan sus misiles trident por misiles franceses….por economia escalas.

    En todo caso lo unico que debe hacer Europa es crear su propio Tommy tanto para plataformas terrestres, como paara aviones y para submarinos con un alcance por encima de los 2.000 km…..las cabezas nucleares podrian estar repartidas por diferentes paises para evitar riesgos.

    Ademas ese misil con cabeza convencional no nuclear…..seria muy interesante

    Respuesta
  • el 18 marzo, 2025 a las 06:05
    Permalink

    Europa tiene que convertirse en una nación y dejarse de discusiones bizantinas, dejar de ser colonia americana en todos los órdenes, como les quedó el cuerpo a todos esos adulones de Estados Unidos por cuatro monedas, Europa tiene que tener un ejército poderoso lo suficiente para disuadir cualquier tentación nefasta contra Europa, todos los demás pensamientos no conducen nada más que la ruina.

    Respuesta
  • el 18 marzo, 2025 a las 18:49
    Permalink

    Según los estatutos de la OTAN, cualquier país que quiera salir de la organización de mutua defensa, debe enviar el pedido al gobierno de los EEUU, para que éste lo comunique al resto, pues Washington actúa como «custodio» del mismo. En este artículo se deja entrever qué pasaría con la disuasión si EEUU se retirara. Pues bien, el tratado pareciera que no tiene previsto que el fundador y columna vertebral del Tratado pudiese abandonarlo. A priori, pareciera que no podría existir la OTAN sin el fundador y pilar «garante», que además contribuye con los 2/3 del aporte militar y juega un papel fundamental en la capacidad de disuasión. Por ello, plantearse la posibilidad que EEUU salga del tratado es casi anatema. Si así fuese, sería una especie de estocada mortal, justamente cuando más fuerte está (tiene 32 miembros) y con Rusia (la razón de ser) en estado de guerra contra una nación indefensa como Ucrania. Respecto a esta última, por el tratado de Budapest (diciembre 1994), Kiev desmanteló sus armas nucleares (proceso garantizado por Rusia), a cambio de que Rusia, EEUU y UK, y más tarde Francia y China garantizaran su seguridad. Si se entiende el proceso democrático en EEUU, vemos poco viable que el presidente de EEUU -en este caso Trump- podría unánimemente tomar tamaña decisión, no solo respecto al resto de miembros a los que se ha comprometido a defender, sino respecto de su propio país, puesto que la OTAN es, para el propio gobierno de los EEUU, una forma preventiva de defensa de la integridad territorial estadounidense en Europa. Trump ha mencionado en numerosas oportunidades que la OTAN, tal como está configurada es una carga que a Washington le cuesta seguir sosteniendo, puesto que el eje central de la geopolítica estadounidense está centrada actualmente en el área Asia-Pacífico y específicamente en China, como adversario principal de EEUU. Frente a un adversario disminuido como Rusia, Trump pretende sacar a su país de la alianza atlántica, creada hace 75 años, por considerar que es un gasto desigual. Pero no todo es dinero. La desaparición de la OTAN, dejaría un vacío de poder de peso global, que cambiaría las reglas de una manera demasiado abrupta, pues la propia Europa no está hoy por hoy, en condiciones de garantizar su propia defensa sin EEUU. Este vacío de poder, podría ser llenado con otros países, como China, que justamente es a quien EEUU desea contrarrestar; o permitir el resurgimiento de Rusia. Por lo tanto, no creemos que EEUU pueda renunciar a la OTAN en el corto plazo. Respecto del resto de las fuerzas nucleares europeas, la Force de Frappe francesa es una organización que puede apoyar a la OTAN, pero no garantizar su seguridad, puesto que está concebida y equipada únicamente para las necesidades galas. UK solo posee SSBN, pero sus misiles (Trident) así como la casi totalidad de la tecnología, es de origen estadounidense, por lo que no sería de extrañar que su uso también posea «restricciones», como por ejemplo que sus SLBM necesiten un código de autorización proveniente de EEUU para poder ser activadas sus ojivas. Por consiguiente, poco podría hacer Francia por garantizar la seguridad nuclear de Europa en caso de la salida de EEUU. Más bien al contrario, en este caso, habría que hablar de la desaparición de la OTAN. Pero, ¿podrá Trump convencer al congreso de esa necesidad, si desea llevarlo a cabo? Nuestra opinión es un rotundo NO.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.