Babcock obtiene un contrato para el desguace y retirada del combustible nuclear de los submarinos de la Royal Navy.
El Ministerio de Defensa ha adjudicado a Babcock un contrato de 114 millones de libras para preparar el primer vaciado de combustible nuclear de un submarino de la clase Trafalgar de la Royal Navy retirado del servicio en más de 20 años.
Las operaciones se llevarán a cabo en las instalaciones de Devonport, en Plymouth, lo que marca un hito importante en el Proyecto de Desmantelamiento de Submarinos del Reino Unido.
El contrato abarca los trabajos para extraer el combustible de cuatro barcos, probablemente los antiguos HMS Trafalgar, Turbeulet, Tirless y Torbay, los barcos T más antiguos almacenados en Devonport. De los 16 barcos retirados del servicio en Devonport, 12 aún conservan su combustible nuclear a bordo. Hasta 2003, a los barcos se les retiraba el combustible poco después de su desmantelamiento, pero se consideró que las instalaciones para retirar el combustible ya no eran lo bastante seguras para cumplir las normas modernas y se interrumpió el proceso.
Por ello, durante las dos últimas décadas se han almacenado a flote barcos cargados de combustible mientras se desarrollaba una solución a un ritmo glacial. Los submarinos a los que no se ha retirado el combustible tienen el circuito primario del reactor tratado químicamente para garantizar que permanece inerte, y cuentan con equipos adicionales de control de la radiación.
En el muelle 15 de Devonport se trabaja desde hace tiempo en la preparación de esta actividad. Las grúas utilizadas para retirar el combustible nuclear han sido sustituidas por una Reactor Access House mucho más segura. El RAH se desplaza sobre raíles por encima del compartimento del reactor, y la vasija de presión del reactor, que contiene el combustible, se eleva la corta distancia hasta la caseta cerrada situada encima.
El RPV se clasifica como ILW y se almacenará temporalmente en edificios construidos a tal efecto en Sellafield. Los sucesivos gobiernos no han dado su visto bueno a los planes de construcción de una Instalación de Almacenamiento Geológico subterránea.
En un laborioso proceso, cada barco tendrá que ser puesto en dique seco y se le retirará el combustible en un proceso que durará aproximadamente un año. A continuación, el barco tendrá que volver a almacenarse a la espera del proceso de desmantelamiento completo, para el que aún faltan años.
En noticias más positivas, se sigue avanzando con el ex-HMS Swiftsure en el muelle número 2 de Rosyth. Recientemente, se le ha retirado la aleta y su desmantelamiento total está previsto para finales de 2026. Ya se han retirado y reciclado más de 500 toneladas de residuos convencionales del Swiftsure, y se espera reciclar el 90% de su peso total. Será el primer submarino nuclear del mundo totalmente desmantelado, en lugar de tener el compartimento del reactor cortado y enterrado.

Estos buques aseguran el gasto enormes sumas de dinero, desde su puesta de quilla hasta muchísimo tiempo después de radiados. En efecto, no solo son costosísimos de construir y operar, sino que también necesitan un costoso mantenimiento post servicio. Es que no son como el resto de buques convencionales, que pueden mantenerse con gastos mínimos hasta su efectivo desguace, estos buques requieren costos astronómicos para desmantelarlos y desguazarlos después de décadas. Un problema y costos adicionales incluyen el manejo, traslado y almacenamiento de su combustible agotado. En definitiva, quien decida poseer SSN, no es solo obtenerlos y operarlos, sino también radiarlos del servicio activo.
Si la situación de los submarinos nucleares fuera de servicio britanicos es así de catastrófica no me quiero imaginar como será la situación de los mismos submarinos rusos y chinos. Una auténtica bomba medioambiental que terminará explotando algún día si no lo ha hecho ya y no le refiero ha hacer PUM sino fugas del reactor, agua contaminada vertida Al océano etc etc
O simplemente abandonarlos como hacen los rusos en el Mar de Kara
No todos piensan igual…. en el mar de kara, los rusos tienen un gran cementerio marino nuclear, incluso con submarinos completos.
Si UK , hubiesen sido más «inteligentes», esto lo habrían hecho hace muchos años y así poder reciclar miles de toneladas de acero para submarinos y economizar miles de millones de libras esterlinas en sus nuevos submarinos, como lo han hecho los rusos.
Para aquellos panelistas que han recordado, el «entierro» de submarinos nucleares SOVIETICOS, en el mar, se les exige que expongan en este foro, ¿cuantos submarinos soviéticos o rusos», han terminado en el mar de Barents, Kara u otros del norte polar ruso, después de 1995?. Para los que sabemos de lo que opinamos, Rusia ha sido «brutalmente» inteligente en reciclar sus antiguos submarinos nucleares, lo cual les ha permitido renovar, casi toda su flota de submarinos nucleares en los últimos 25 años, a costos equivalentes a un 45% o 50% inferior a los programas gringos o británicos .