Un caza F-35 tuvo que maniobrar para evadir un misil tierra-aire houthi según un funcionario estadounidense.

Un mes después del inicio de la Operación Rough Rider, una campaña intensificada de ataques aéreos contra objetivos hutíes en Yemen, el presidente Trump quería ver resultados. Esta fase inicial, dirigida contra las bases de defensa aérea y el liderazgo hutíes, fue solo la primera parte del plan de ocho a diez meses del jefe del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM), el general Michael Kurilla.

Sin embargo, con la pérdida de no menos de siete vehículos aéreos no tripulados (UAV) MQ-9 Reaper por fuego hostil, así como los enfrentamientos cercanos con aviones de combate tripulados, los Estados Unidos habían sido claramente incapaces de asegurar la superioridad aérea. Se habían gastado 1.000 millones de dólares en costes operativos en el espacio de un solo mes, sin incluir los dos F/A-18 Super Hornets que se habían perdido completamente durante la operación.

Según el ejército estadounidense, durante la operación Rough Rider murieron varias figuras destacadas de los Houthi y se atacaron más de 1.000 objetivos. Los arsenales de armas avanzadas, incluidos los misiles de precisión standoff, estaban disminuyendo, lo que provocó una profunda preocupación en el ejército por la posibilidad de que Estados Unidos perdiera la profundidad estratégica que necesitaba para posibles operaciones futuras en el Indo-Pacífico.

Se habían desplegado valiosos bombarderos furtivos B-2 Spirit en cantidades relativamente grandes, y con un coste significativo, para reforzar los dos portaaviones y varias bases del CENTCOM que ya contribuían a la operación.

La polémica se desató en Washington D.C. cuando el secretario de Defensa, Pete Hegseth, fue criticado por todos los sectores políticos por su uso de la aplicación de mensajería Signal para hablar de operaciones activas, incluyendo por error a un reportero no autorizado en el chat de grupo. Aunque este fallo en la seguridad operativa no parece haber causado daños al personal, varios miembros del personal resultaron heridos en los incidentes del F/A-18 antes mencionados. Junto con los casi impactos conseguidos por las armas tierra-aire de los Houthi contra los F-16 y F-35 estadounidenses, esto puso de manifiesto el extraordinario riesgo que corre el personal de primera línea y subrayó la posibilidad muy real de pérdida de vidas estadounidenses.

«Varios F-16 estadounidenses y un caza F-35 estuvieron a punto de ser alcanzados por las defensas aéreas houthis, lo que hizo real la posibilidad de que se produjeran bajas estadounidenses, según informaron varios funcionarios estadounidenses», informa The New York Times.

El 5 de mayo de 2025, poco menos de dos meses después del inicio de la operación, la Casa Blanca ordenó el cese inmediato de nuevas misiones. Estados Unidos y los Houthis habían acordado un alto el fuego, con la mediación de Omán, por el que se prohibían mutuamente los ataques. Se han producido nuevos ataques de los Houthi contra objetivos no estadounidenses, entre ellos Israel; no está claro cómo el acuerdo de alto el fuego trata estos incidentes, o si lo hace en absoluto.

A los B-2 de Diego García se les permitió regresar pronto a Whiteman AFB, lo que probablemente necesitó cierto mantenimiento de sus delicadas superficies absorbentes de radar a su regreso después de un período tan largo de despliegue. En Diego García sólo hay desplegados cuatro Sistemas de Refugio B-2 (B2SS), insuficientes para albergar permanentemente los seis aviones del destacamento. Las imágenes de satélite revelaron que las aeronaves pasaron largos periodos a la intemperie en el aislado puesto oceánico.

En sustitución de los B-2, cuatro B-52H Stratofortress habían llegado en los días previos a su partida. Los B-52, mucho más vulnerables, tendrían que depender de armas de ataque de largo alcance como el misil conjunto aire-superficie AGM-158 (JASSM) si se les encomendara la misión contra los Houthi (si se rompe el alto el fuego), o si, como algunos predicen, han sido desplegados como una señal a Irán.

¿Cómo pudieron los Houthis apuntar a un F-35?

Es difícil saber con seguridad cuál es la composición exacta de las defensas aéreas de los Houthis. Existen pruebas de que, a través de Irán, el grupo tiene acceso a misiles guiados tanto por infrarrojos (IR) como por radar. Entre ellos se incluyen diseños especiales, así como misiles aire-aire reutilizados de diseños soviéticos como el R-27, el R-73 y el R-77.

En los envíos de armas iraníes interceptados al grupo rebelde yemení, Estados Unidos ha documentado nuevos «misiles antiaéreos merodeadores» con sensores infrarrojos de imagen (IIR). En general, se conocen como 358, aunque se ha observado que los Houthis se refieren a ellos como Saqr-1. Los buscadores IIR son el tipo más avanzado de cabezas buscadoras IR, y son empleados por los AIM-9X Sidewinder y AIM-132 ASRAAM occidentales. En lugar de buscar únicamente fuentes de calor, el buscador es básicamente una cámara térmica. Los ordenadores del misil pueden analizar la imagen proporcionada y distinguir las formas de aviones, misiles, etc., así como rechazar contramedidas infrarrojas como las bengalas.

El guiado por infrarrojos suele ser preferible para los sistemas más pequeños, incluidos los sistemas portátiles de defensa antiaérea (MANPADS), mientras que los sistemas más grandes con mayor alcance y capacidad de altitud suelen utilizar el guiado por radar. Operar misiles guiados por radar en un entorno con una misión activa de supresión de las defensas aéreas enemigas (SEAD) en curso es arriesgado, ya que la activación de un radar de búsqueda o adquisición de objetivos es fácilmente detectable y probablemente daría lugar a un contralanzamiento de un misil antirradiación.

Los EA-18G Growlers, que operan desde el USS Harry S. Truman y el USS Carl Vinson, son especialistas en esta misión y llevan además inhibidores avanzados para restar eficacia o ineficacia a dichos sistemas de radar.

Aunque las avanzadas medidas de reducción de la sección transversal de radar del F-35 dificultan su detección por radar, el avión sigue produciendo una importante firma infrarroja. Esta vulnerabilidad es conocida por los diseñadores, y la reducción de la firma infrarroja es una parte clave del diseño de los aviones; sin embargo, sólo se puede aplicar una reducción limitada al motor turbofán más potente jamás instalado en un caza estadounidense.

Hay que recordar siempre que el uso de aviones furtivos es un intento de aumentar la capacidad de supervivencia, y no de garantizarla. Los aviones furtivos acabarán perdiéndose ante el fuego enemigo; de hecho, un F-117 Nighthawk ya lo perdió.

La referencia a los múltiples F-16 que han estado a punto de ser alcanzados por las defensas aéreas houthis, en comparación con un solo F-35, podría ser una demostración de cómo este último ofrece una mayor capacidad de supervivencia en combate. Aunque también podría deberse a diferentes misiones en diferentes salidas, así como a la simple suerte.

No sabemos cómo pudieron evitar los misiles los pilotos en cada circunstancia. Tanto el F-16 como el F-35 están equipados con una serie de contramedidas electrónicas y físicas para protegerse de los misiles guiados por infrarrojos y por radar. Las más conocidas son las bengalas para misiles infrarrojos y el chaff para misiles guiados por radar. Los señuelos de radar remolcados ofrecen una medida adicional contra los misiles guiados por radar, al igual que la tecnología de guerra electrónica interna. Se están evaluando nuevos señuelos de radar, como el BriteCloud de Leonardo, para su despliegue en primera línea.

 Kai Greet

13 thoughts on “Un caza F-35 tuvo que maniobrar para evadir un misil tierra-aire houthi según un funcionario estadounidense.

  • el 14 mayo, 2025 a las 14:55
    Permalink

    No decian que el F35 era invisble, e unico que puede sobrevivir en la saturada guerra moderna.
    Y en este articulo ya esta justificando un posible derrribo.

    Respuesta
  • el 14 mayo, 2025 a las 16:40
    Permalink

    De que enfrentamientos con aviones tripulados hablamos? Los hutties tienen fuerza aerea? Por otro lado. Los F35 fueron parte de algun ataque o esto se centro en los F18 de la armada??

    Respuesta
  • el 14 mayo, 2025 a las 19:31
    Permalink

    ¡Vaya chasco! Y yo que pensaba que el F35 era invisible…

    Respuesta
    • el 16 mayo, 2025 a las 01:47
      Permalink

      Estos aviones al ser furtivos tienen más posibilidad de no ser detectados por los radares y demás…

      Pero una vez vistos ya no son furtivos y podrán ser eventualmente derribados…

      Respuesta
    • el 17 mayo, 2025 a las 17:18
      Permalink

      El F35 es menos detectable que los aviones más antiguos pero aun su fuselaje presenta una cierta firma radar y sus motores una firma infrarroja. Casi imposible reducirlas a cero. Es un avance pero siguen siendo vulnerables.

      Respuesta
  • el 16 mayo, 2025 a las 07:12
    Permalink

    Les recuerdo a todos, evadir no significa terminar siendo derribado como el Rafale.

    Significa que los sensores infrarrojos DAS del F-35 detectaron un misil guiado por el infrarrojo lanzado por los hutíes.

    Desde el 2014, Irán ha desarrollado sistemas de misiles antiaéreos altamente movibles con sensores ópticos infrarrojos (FLIR, IRST chinos), dotados con misiles aire-aire R-73 y R-27 guiados por infrarrojos y un alcance de hasta 25 km al lanzarse desde tierra. Esto no es solo un peligro para cualquier caza, dron o bombardero occidental, también para las aeronaves militares de Rusia y de China.

    Un caza podrá ser furtivo, pero no invisible. Dependiendo de las misiones, en especial contra objetivos a tierra, sus componentes para la guerra electrónica y el radar para localizar objetivos, pueden delatar la posición aproximada de un caza, por otro lado, la firma térmica de cualquier aeronave, es prácticamente imposible de eliminar.

    Solo los cazas que no efectúan misiones de combate y mejor aún, si no se usan, carecen de incidentes.

    Respuesta
    • el 16 mayo, 2025 a las 22:10
      Permalink

      parece que esta en tela de juicio la baja firma de radar de este avión si lo yemenies lo atacaron es por que fue detectado habría que ver para evaluar su desempeño que pasa en conflictos más riesgosos

      Respuesta
      • el 17 mayo, 2025 a las 05:51
        Permalink

        felix orieta. Los hutíes tienen reservas de R-73 y R-27 guiados por infrarrojos misiles aire-aire reutilizados para uso tierra-aire, denominados localmente Thaqib-1 y Thaqib-2. Los militantes yemeníes también tienen Serie Saqr misiles tierra-aire dirigidos por infrarrojos que tienen cierto grado de capacidad de merodeo. Se basan comúnmente en un diseño iraní conocido simplemente como “358.” La capacidad de los misiles Saqr/358 para atacar aviones de combate de vuelo más alto y más rápido probablemente sea algo limitada, pero los Thaqib-1/2 han demostrado su capacidad para al menos mantener a los cazas en riesgo en el pasado.

        Los hutíes también publican periódicamente imágenes de cámaras infrarrojas después reclamando interceptaciones tierra-aire de EE.UU. y otros extranjeros aviones tripulados y no tripulados. Esto, a su vez, apunta a la posibilidad de que los militantes yemeníes también estén utilizando sensores infrarrojos para la detección, seguimiento y señalización de objetivos más allá de los tipos de misiles infrarrojos, incluso con varios sistemas de misiles tierra-aire guiados por radar, como Tipos más modernos utilizados en los últimos años con la ayuda de Irán.

        A diferencia de los radares activos, los sensores infrarrojos y los buscadores son de naturaleza pasiva. Esto significa que no emiten señales que un conjunto de guerra electrónica como el AN/ASQ-239 u otros sensores de advertencia de RF puedan detectar para alertar a los pilotos de que existe una amenaza y, especialmente, de que su avión ha sido detectado y está siendo atacado antes y después del lanzamiento de un misil. Esto presenta desafíos tanto para los aviones sigilosos como para los no sigilosos.

        En el lanzamiento, un F-35 debería poder detectar el misil entrante utilizando su Sistema de apertura distribuida AN/AAQ-37 (DAS), que consta de un conjunto de seis cámaras infrarrojas instaladas en varios lugares alrededor de la aeronave. Sin embargo, el tiempo disponible para que el piloto reaccione podría ser muy corto en ese momento, especialmente si hubo poca o ninguna advertencia previa. Una aeronave sin capacidades de detección/advertencia de aproximación de lanzamiento de misiles electroópticos y/o infrarrojos tendría que confiar primero en detectar visualmente la amenaza entrante guiada por infrarrojos antes incluso de intentar cualquier acción evasiva.

        La combinación de sensores infrarrojos con sistemas de misiles tierra-aire guiados por radar también podría ayudarlos a permanecer ocultos al no tener que comenzar a irradiar hasta muy tarde en su ciclo de enfrentamiento. Esto reduciría el tiempo disponible para que un avión objetivo reaccione. También ayudaría a orientar el radar de control de fuego hacia objetivos sigilosos.

        Los hutíes y los iraníes se volvieron electroópticos, porque es un sistema completamente pasivo, es difícil encontrar esas cosas porque realmente no tienen ninguna firma antes del lanzamiento

        Es importante señalar la capacidad de las defensas aéreas hutíes de superar sus posibilidades aprovechando las capacidades infrarrojas de gama baja no es nueva y, en muchos sentidos, ha sido una ventaja para ellas en el pasado. Los militantes yemeníes también dañado o destruido cazas Tornado, F-15, y F-16, así como drones, pertenecientes a fuerzas lideradas por Arabia Saudita durante los combates de finales de la década de 2010 y principios de la de 2020.

        Independientemente de la asistencia de sensores infrarrojos, los sistemas móviles guiados por radar en carretera siguen siendo un problema para los aviones de combate estadounidenses y aliados, no sólo en Yemen, sino en cualquier lugar.

        Los sistemas móviles, incluido el 2K12/SA-6, constituyen la mayoría de las capacidades de defensa aérea de los hutíes, lo que les facilita “aparecer” repentinamente en lugares inesperados, lo que presenta aún más desafíos. Además, esto hace que sea más difícil Apúntalos de forma proactiva y planificar las rutas de misión más efectivas y seguras.

        Para el F-35, esto reduce las ventajas que de otro modo tendría el avión furtivo, en parte gracias a Apoyo avanzado a la planificación de misiones Se utiliza para diseñar rutas óptimas basadas en datos detallados sobre defensas hostiles y otra inteligencia reciente, teniendo también en cuenta la firma de la aeronave, sus capacidades defensivas y más. Todos estos elementos se tienen en cuenta en una ruta línea azul que se calcula como la mejor ruta para la capacidad de supervivencia y el éxito general de la misión. Esta ruta tendrá menor eficacia cuando estén presentes misiles tierra-aire móviles por carretera y sistemas improvisados de amenaza infrarroja.

        Lo que les facilita a los hutíes, preparar emboscadas como hicieron los serbios al F-114 o los ucranianos a los cazas rusos.

        En fin, destruir un F-35 para los hutíes sería un golpe de suerte, pero desde este incidente, Israel y EE. UU. han efectuado al menos media docena más de ataques contra objetivos militares en territorio hutí.

        Respuesta
  • el 16 mayo, 2025 a las 18:35
    Permalink

    En ocasiones los F-35 no van en furtivo para evitar que te puedan mapear sus señales y adiestrar los radares. Además de que el F-35 puede no ir furtivo si lleva armamento externo…
    Pero no veo un derribo aunque ya los serbios consiguieron derribar un F-117 por el estudio que hicieron cuando iban en furtivo y fuero más o menos «escuchar» a un avión furtivo…

    Respuesta
  • el 18 mayo, 2025 a las 17:28
    Permalink

    El otro día vi un video de la forma que queman el combustible los aviones , según ese video la llama o cuando el pos quemador esta en naranja indica que el motor no quema de forma eficiente el combustible , en teoría las llamas tendrían que ser azules cuando un avión esta en pos quemador.Desconozco si esto puede influir a la hora de detectar un avión mas fácilmente pero podría ser , decir que el F35 por mucho furtividad que tenga ya ha sido detectado en muchas ocasiones incluso llevando los misiles en la bahía interna , una vez que la firma radar del avión es localizada y almacenada se acabo , hay otros medios para detectar a este avión y lo ha mencionado alguien en este noticia.

    Respuesta
    • el 19 mayo, 2025 a las 09:30
      Permalink

      Jack. El color se debe a la temperatura con el que el caza opera. Los motores rusos, al contrario de los motores occidentales, no soportan tan altas temperaturas, por eso, sus postquemadores son menos potentes.

      Respuesta
    • el 19 mayo, 2025 a las 12:30
      Permalink

      Bueno, no soy experto en este tema, pero en general el distinto tono de la llama en los postquemadores (anaranjado o azul) no se debe a algún tipo de aditivo (independientemente del tipo de combustible de queroseno utilizado) al distinto grado de temperatura que se consigue durante la combustión del combustible con el aire. A mayor temperatura, las moléculas de aire se ionizan y producen el olor azul, mientras que si la temperatura es menor, este mismo combustible se quema con una llama anaranjada, por la presencia de partículas de carbón y combustible sin quemarse completamente. En esto, no difiere en su principio con la simple llama del mechero de un calefón o cocina hogareño que quema gas natural. Pero el color distinto de los gases de escape de PC de un motor a reacción indica distinto tipo de funcionamiento, o filosofía de diseño. Un color azúl indica que el postquemador es muy eficiente (quema todo el combustible) y que el mismo, arroja un porcentaje de potencia muy alto respecto de la que normalmente produce el motor. Esto sucede, porque al momento de activar la PC existe un gran caudal de aire (y por consiguiente oxígeno) para quemar el combustible. En cambio, en la mayoría de los motores occidentales, este aire se consume en las etapas anteriores a la PC, produciendo la mayor parte de la potencia ANTES de la PC. En los motores con super crucero, la PC arroja porcentajes muy inferiores de potencia respecto a la potencia «de crucero» , puesto que la idea es justamente, disminuir la firma IR. Espero haber sido más o menos claro.

      Respuesta
  • el 18 mayo, 2025 a las 21:08
    Permalink

    El postquemador como el motor tiene distintos grados de funcionamiento y su llama pasa de anaranjado-amarillento-azul a lo largo de los distintos regimenes de potencia. A día de hoy no es comun ver una mala combustión.

    En cuanto a tener registro de la firma radar ésta puede ayudar a identificar qué es lo que estás detectando pero poco más. No por tenerlo lo detectarás antes ni impedirá que el F-35 te vea a ti primero. No es secreto que los aviones furtivos se pueden detectar en ciertas circunstancias, la clave está en que sus pilotos cumplan la misión evitando estas contadas situaciones.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.