El F-47 tendrá un radio de combate un 70% mayor que el F-22, dice el jefe de la Fuerza Aérea de EE.UU.

Según la infografía, parece que la US Air Force tiene previsto comprar al menos 185 cazas de sexta generación.

El futuro caza F-47 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos volará un 70% más lejos sin repostar que los actuales F-22, lo que permitirá a los aviones cisterna alejarse de la zona de la batalla, una ventaja clave en un posible conflicto en el Pacífico.

El planeado caza de sexta generación tendrá un radio de combate de más de 1.000 millas náuticas, según una infografía publicada el martes en X por el jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el general David Allvin. El radio de combate se refiere a la distancia que puede recorrer un avión y disponer de combustible suficiente para regresar a su base sin repostar.

La infografía corre un poco el velo sobre el altamente clasificado F-47, del que los oficiales han dicho poco más que superará a los actuales F-22 y F-35 de quinta generación.

El gráfico dice que el F-47 volará más rápido de Mach 2. En comparación, el Raptor tiene un radio de combate de 590 millas náuticas y también vuela más rápido que Mach 2. El F-35 tiene un radio de combate de 670 millas náuticas y una velocidad máxima de Mach 1,6.

El gráfico también ofrece una vaga evaluación de las capacidades furtivas de cada avión: el F-47 tendrá capacidades «furtivas++», mientras que el F-22 tiene «furtivas+» y el F-35 aparece simplemente como «furtivo».

F-22 Raptor

El F-47 estará operativo entre «2025 y 2029», según el gráfico, pero el servicio no ha aclarado si eso significa primer vuelo, capacidad operativa inicial u otra cosa. Funcionarios de la Fuerza Aérea han dicho previamente que el nuevo avión volaría antes del final de la administración de Trump en 2029.

La infografía también dice que el servicio tiene la intención de comprar «185+» F-47s, lo que igualaría o superaría el número de F-22s comprados antes de que el programa excesivamente sobre-presupuestado fuera truncado. Allvin dijo en la presentación del avión en marzo que «costaría menos» que el F-22 y se adquiriría en mayor número.

El servicio también dio a conocer nuevos detalles sobre sus futuros robots auxiliares, denominados Collaborative Combat Aircraft (CCA), destinados a volar junto a los F-47, F-35 y F-22. Los aviones de combate colaborativo (CCA) tendrán un radio de combate de «700+» millas náuticas y contarán con algunos atributos de sigilo, pero su velocidad máxima figura como clasificada.

El programa CCA también entrará en funcionamiento entre 2025 y 2029, según el gráfico. Está previsto que las dos propuestas -el YFQ-42A de Atomics y el YFQ-44A de Anduril- realicen sus vuelos de prueba este año.

YFQ-42A de General Atomics
YFQ-44A de Anduril

Audrey Decker

1 thoughts on “El F-47 tendrá un radio de combate un 70% mayor que el F-22, dice el jefe de la Fuerza Aérea de EE.UU.

  • el 14 mayo, 2025 a las 15:19
    Permalink

    Tendrá un radio de combate de más d 1.000 millas náuticas= 1.853 km
    y el alcance sera de aprox 4.000 km.

    En el articulo han sido cuidadosos y han escrito claramente que son millas nauticas (1.853km), pues hay otros articulos que se han confundido con las millas terrestres (1.600km) y hay bastante diferencia.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.