Los nuevos destructores de defensa antimisiles de Japón podrían ser los buques de guerra más resistentes de Asia.

El gobierno japonés está considerando la construcción de dos nuevos buques de guerra que navegarían entre Japón y Corea del Norte, esperando interceptar cualquier misil balístico que el régimen norcoreano lance en las islas principales japonesas.

Los barcos serían enormes. Desplazando 9.000 toneladas con una carga estándar y hasta 11.000 toneladas con carga completa, estarían entre los mayores combatientes de superficie en la región del Pacífico. Sólo los cruceros Tipo 055 de la marina china, un crucero ruso clase Slava y los destructores sigilosos clase Zumwalt de la marina estadounidense son más grandes.

Pero las dimensiones gigantescas y los sofisticados sistemas de defensa con misiles tienen un alto precio. La factura combinada de los dos nuevos destructores podría ser la friolera de 4.800 millones de dólares, según un informe de Mitsubishi Heavy Industries, que construye muchos de los buques de guerra japoneses.

Los destructores anti-misiles son un nuevo desarrollo. Este verano, Japón planeó instalar dos sistemas de defensa antimisiles Aegis en tierra en instalaciones terrestres de la costa oeste del país: uno en Akita en el norte y otro en Hagi en el sur.

Un sistema Aegis Ashore básicamente utiliza las características de un destructor de la Marina de Estados Unidos -radar, computadoras, lanzadores verticales y misiles SM-3- y los almacena en edificios.

La Agencia de Defensa de Misiles de EE.UU. ya ha establecido un Aegis en tierra en Rumania y está construyendo otro en Polonia. En teoría, Aegis Ashore puede derribar los misiles balísticos que llegan cuando todavía están a cientos de kilómetros de distancia.

Las comunidades cercanas a los emplazamientos previstos por los Aegis Ashore en Japón se opusieron a la instalación de estos misiles cerca de sus hogares. Con las protestas intensificándose, el jefe de defensa japonés Taro Kono decidió cancelar los planes del Aegis en tierra en junio.

El gobierno se esforzó por encontrar alternativas. Tres ideas llegaron a la cima: instalar el equipo de Aegis en tierra en un barco civil, una plataforma marina similar a una plataforma petrolífera o una variante del destructor clase Maya de la marina japonesa.

Desde entonces, el destructor se ha convertido en la opción principal debido a su flexibilidad y capacidad para protegerse a sí mismo. En otras palabras, Tokio favorece al destructor porque puede moverse, absorber los daños y luchar contra los atacantes.

Japón ya ha gastado 300 millones de dólares en dos juegos de radares Lockheed Martin SPY-7 hechos para las bases de misiles en tierra. El SPY-7 es la respuesta de Lockheed al SPY-6 de Raytheon, una versión anterior que forma la base de los sistemas de combate Aegis a bordo de más de 100 buques de guerra estadounidenses y japoneses.

Para instalar el SPY-7 a bordo del casco del Maya y proporcionar un alojamiento confortable a las tripulaciones de las largas y aburridas patrullas de defensa con misiles, Mitsubishi recomendó añadir varios metros a la manga de 23 metros del Maya. Los pesados SPY-7 y el ancho extra añaden 800 toneladas al desplazamiento del casco del Maya.

Los barcos de defensa antimisiles estarían optimizados para las patrullas de la zona, esencialmente navegando en un círculo lento, con sensores activos, observando y esperando la llegada de misiles balísticos. Pero en un apuro, no hay razón para que no puedan manejar otras misiones. Los lanzadores verticales Mark 41 que disparan interceptores de misiles SM-3 también son compatibles con otras variantes del SM-3 y con diferentes tipos de misiles.

Un buque tipo Maya tiene 96 células de lanzamiento. Una variante de defensa de misiles más grande de la clase, en teoría, podría contener aún más células.

Y dado que, en un buque de guerra, el tamaño es igual a la capacidad de supervivencia, el casco extra ancho de un modelo Maya podría resultar difícil de hundir. Los destructores japoneses de defensa antimisiles no sólo podrían ser unos de los mayores combatientes de superficie del Pacífico, sino que también podrían estar entre los más duros.

David Axe

2 thoughts on “Los nuevos destructores de defensa antimisiles de Japón podrían ser los buques de guerra más resistentes de Asia.

  • el 7 diciembre, 2020 a las 13:47
    Permalink

    Y seguro que llevarán las 96 celdas de misiles repletas de SM3, no como las desarmadas F100, que si llevan dos misiles ESSM cada una, ya tenemos suerte, aunque la mayor pifia de todas la están pergeñando ahora estos inútiles almirantes que padecemos, que quieren seguir con los cada vez más anticuados ESSM en las nonatas F110 (porque son misiles useños y ya sabemos sobre su síndrome crónico de Estocolmo respecto a los USA), en vez de optar por material europeo como los misiles Aster 30 y CAMM-ER/Sea Ceptor que podrían ser hechos aquí por MBDA España. La desArmada tiene un serio problema de mando, adquisiciones, geoestrategia y servilismo USA. Demasiado peaje para tan poco beneficio.

    Respuesta
  • el 20 diciembre, 2020 a las 13:44
    Permalink

    Aquí algunos hablan con un desconocimiento y una autocomplacencia que raya en el disparate… No voy a entrar en debates, en esta web ya se habló del tema en su día. Cierto es de los peajes de nuestra Serna respecto de USA, pero en otros detalles de lo expuesto hay demasiados prejuicios y mucho obviar información actualizada.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.