Biden dice que EE.UU. no «facilitará» la entrada de Ucrania en la OTAN.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el sábado que su administración no “facilitará” el ingreso de Ucrania en la OTAN, señalando que la nación devastada por la guerra debe cumplir las mismas normas que otros Estados miembros.
Según el Plan de Acción para la Adhesión a la OTAN, las naciones candidatas deben realizar reformas militares y democráticas antes de que se considere su ingreso en la OTAN.
La semana pasada, funcionarios de Biden dijeron que el presidente «estaba abierto a» renunciar al requisito para Ucrania, que esta semana lanzó un contraataque en medio de la guerra de agresión de Rusia.
Biden señaló que Estados Unidos ha «hecho mucho» para asegurarse de que Ucrania tenga la «capacidad de coordinarse militarmente», informa Politico.
Pero cuando se le preguntó el sábado si se facilitaría el camino de Ucrania para unirse a la alianza transatlántica, dijo que no. «Porque tienen que cumplir las mismas normas. Así que no se lo vamos a poner fácil».
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió el viernes de que existe un «grave peligro» de que la alianza militar de la OTAN se vea arrastrada aún más hacia la guerra de Rusia contra Ucrania. Hizo estos comentarios durante una sesión plenaria del emblemático Foro Económico Internacional de San Petersburgo, donde promocionó la economía rusa a pesar de las fuertes sanciones internacionales impuestas por la invasión rusa de Ucrania. Se prohibió la entrada a periodistas occidentales.
Delegación africana
Putin dio la bienvenida a una delegación de líderes africanos que pretenden mediar en la paz entre Ucrania y Rusia. La delegación se reunió con Putin en San Petersburgo el sábado tras partir de Kiev.
Los líderes de Senegal, Egipto, Zambia, Uganda, Congo y las islas Comoras, así como de Sudáfrica, dijeron a Putin que había llegado el momento de negociar el fin de los combates, que, según ellos, estaban perjudicando al mundo entero.
El Kremlin restó importancia a la posibilidad de entablar conversaciones significativas con Kiev, afirmando que cualquier acuerdo de paz debe tener en cuenta las «nuevas realidades», pero se mostró dispuesto a escuchar.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dijo el viernes a los líderes africanos que no entendía qué se podía sacar de la reunión de la delegación con Putin.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo en Kiev que los líderes habían venido «a compartir la perspectiva africana» y consideró que las conversaciones con Rusia formaban parte de la misión.
Sin embargo, Mykhailo Podolyak, asesor de la Oficina Presidencial de Ucrania, declaró el sábado a la agencia de noticias independiente ucraniana Unian que la delegación de paz de los líderes africanos estaba interesada sobre todo en suspender la orden de detención de Putin por parte de la Corte Penal Internacional.
El 17 de marzo, la CPI dictó órdenes de detención contra Putin y Maria Lvova-Belova, la funcionaria rusa que supuestamente supervisó las deportaciones forzosas de niños ucranianos a Rusia. Esto significa que Putin y Lvova-Belova pueden ahora ser detenidos en los países que han ratificado el Estatuto de Roma.
Podolyak añadió que el verdadero plan para poner fin a la guerra era el plan de paz de 10 puntos de Ucrania, que Zelenskyy presentó en una cumbre del G-20 en noviembre de 2022.
El plan de paz incluye la retirada inmediata de las tropas rusas del territorio ucraniano, la creación de un tribunal ruso de crímenes de guerra, la liberación de todos los prisioneros y personas reubicadas por la fuerza, y la prevención del ecocidio.
Armas nucleares
Putin confirmó que ha comenzado el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia, recordando a Occidente que no puede infligir a Rusia una derrota estratégica.
«Las primeras cabezas nucleares fueron entregadas en el territorio de Bielorrusia. Pero sólo las primeras, la primera parte. Sin embargo, realizaremos este trabajo por completo a finales de verano o a finales de año», declaró.
En su intervención el viernes en el foro económico ruso de San Petersburgo, Putin subrayó que no veía la necesidad de que Rusia recurriera a las armas nucleares, por ahora. Dijo que la entrega de armas nucleares de menor alcance a Bielorrusia, que podrían utilizarse en el campo de batalla, pretendía ser una advertencia a Occidente sobre el armamento y el apoyo a Ucrania.
La Casa Blanca denunció los comentarios de Putin y dijo que Estados Unidos no había hecho ningún ajuste en su posición nuclear en respuesta a la retórica.
Ayuda humanitaria estadounidense
Estados Unidos anunció el viernes una ayuda humanitaria adicional de 205 millones de dólares para Ucrania que proporcionará apoyo crítico como alimentos, agua potable, refugio accesible y más para Ucrania.
«La respuesta de Estados Unidos está impulsando la seguridad general, la recuperación económica, la seguridad energética y la capacidad de Ucrania para hacer frente a la crisis humanitaria creada por la guerra de Rusia. Acogemos con satisfacción las contribuciones de otros donantes a esta respuesta a la crisis e instamos a más donantes a que apoyen generosamente las graves necesidades humanitarias de Ucrania y la región», declaró el secretario de Estado, Antony Blinken.
El paquete de ayuda estadounidense eleva la ayuda humanitaria total para Ucrania a más de 605 millones de dólares durante el año fiscal 2023. Desde febrero de 2022, Estados Unidos ha proporcionado más de 2.100 millones de dólares en ayuda humanitaria para Ucrania.
VOA News
Desde luego que Ucrania no puede entrar en la OTAN mientras esté en conflicto abierto esto está en los mismos estamentos de la alianza.
Si Ucrania acaba entrando en la OTAN preveo será dentro de muchos años.
El abuelo de Ursula von der Leyen era n… y Victoria Nuland tiene origen ucraniano. El bisabuelo de Anthony Blinken también era ucraniano..Bueno ya sabemos algo que puede ayudar entender ese empeño en la 3ª agresión a Rusia…
La ayuda a Ucrania se debe a que era ucraniano el bisabuelo de alguien. Está todo dicho.
Llámame loco, pero creo que es porque los intereses de la OTAN son simplemente opuestas a las rusas.
Llámame loco a mi también, pero que hay de los negocios turbios de Biden jr en Ucrania??
Nada es por casualidad.
Alexandre. No todos los “rusos” son étnicamente rusos. Incluso Putin es hijo de una georgiana, quizás por eso, gusta seguir los pazos de Stalin. A propósito, étnicamente, los rusos son ucranianos, polacos y bielorrusos, puesto que la Rus de Kiev, fue fundada 120 años antes que Moscú.
Entonces,todos los negros de Brasil, de donde son?? Serán brasileños igual,no? Vaya argumento de pastel.
Que desgracia zelensky ya se había emocionado de entrar a la OTAN.
Creo que en estos momentos no sería la mejor opción. Dejemos pasar el tiempo necesario. Quizá años.
Biden se está echando para atrás en esta guerra, no está dando armas decisivas como los Abrams y F-16, ya no es de fiar, por eso ahora lo de la OTAN, que es una vergüenza. Mientras tanto Zelenski debería expropiar todas las tierras fértiles ucranianas compradas por Monsanto, Cargill y Dupont ( la salvajada de unos 170.000 Km2 ), a no ser que sea un pago por la guerra, lo que es una locura.