Boeing registra pérdidas millonarias en los aviones de reemplazo del Air Force One.

El gigante aeroespacial Boeing informó ayer miércoles de casi 500 millones de dólares en pérdidas adicionales en su programa de desarrollo de los dos nuevos aviones para el presidente de Estados Unidos, un programa que ya ha registrado cientos de millones en pérdidas en los últimos años.

En su informe de resultados del tercer trimestre, Boeing señala la pérdida de 482 millones de dólares durante el periodo en su programa VC-25B Air Force One. El negocio de defensa de la empresa -denominado Boeing Defense, Space and Security- perdió 924 millones de dólares en total durante el trimestre, según el informe.

“Los ingresos del tercer trimestre de Defensa, Espacio y Seguridad fueron de 5.500 millones de dólares. El margen operativo del tercer trimestre fue del 16,9%, debido a una pérdida de 482 millones de dólares en el programa VC-25B motivada por el aumento de los costes de fabricación estimados en relación con los cambios de ingeniería y la inestabilidad laboral, así como la resolución de las negociaciones con los proveedores”, señaló Boeing en un comunicado.

El VC-25B es una versión militar del avión comercial 747-8 de Boeing. Durante los últimos años, la empresa ha estado trabajando para adaptar dos aviones como sustitutos de los actuales Air Force One cuando se jubilen a finales de esta década. La Fuerza Aérea dijo recientemente que se espera que el primer nuevo Air Force One empiece a volar con el presidente en 2027, y el segundo avión en 2028.

Combinadas con los anteriores sobrecostes del programa, las pérdidas del tercer trimestre aumentan las pérdidas globales del desarrollo del VC-25B a más de 1.000 millones de dólares desde 2020.

“Estamos centrados en impulsar la estabilidad en nuestra cadena de suministro y mejorar el rendimiento operativo a medida que aumentamos de forma constante las tasas de producción para satisfacer la fuerte demanda”, dijo el miércoles el consejero delegado y presidente de Boeing, David Calhoun. “Liderando con seguridad, calidad y transparencia, seguiremos restaurando nuestra fortaleza operativa y financiera”.

Aunque los nuevos aviones contarán con tecnología aeronáutica y de defensa de alto secreto que ni el ejército ni Boeing pueden discutir públicamente, el presidente Joe Biden anunció este año que habría ligeros cambios en el diseño de la librea de los aviones. El azul será “ligeramente más profundo” y más “moderno” que el tono de los actuales aviones presidenciales, y no habrá secciones de metal pulido en las aeronaves. Otro ligero cambio es que la pintura azul alrededor de los motores será de un tono más oscuro.

El año pasado, Calhoun dijo a los inversores que probablemente fue un error que Boeing firmara el contrato de precio fijo de 3.900 millones de dólares que negoció con el entonces presidente Donald Trump en 2018 para producir los nuevos aviones. Según ese acuerdo, le corresponde a Boeing asumir la responsabilidad de los riesgos imprevistos, como los sobrecostes.

Doug G. Ware

11 thoughts on “Boeing registra pérdidas millonarias en los aviones de reemplazo del Air Force One.

  • el 26 octubre, 2023 a las 11:15
    Permalink

    El Air Force One, el MRTT, la lanzadera para ir a la Estación Espacial Internacional…
    Qué desastre de Boeing, están cayendo en barrena.

    Respuesta
    • el 26 octubre, 2023 a las 12:46
      Permalink

      Y si sumas las indemnizaciones multimillonarias que tuvieron que pagar por los accidentes del 737MAX uno no se explica cómo aún existe.

      La verdad que llevan una década que no dan una a derechas.

      Respuesta
      • el 26 octubre, 2023 a las 15:08
        Permalink

        No dan una a derechas desde que se fusionaron con la McDonell-Douglas y los directivos de la segunda metieron sus zarpas en los altos cargos de dirección de la nueva Boeing. Tenéis 2 documentales sobre esto en concreto a raíz de los 2 accidentes de los B737 MAX

        Sobrevive porque el gobierno americano le ha dado créditos y por eso se calmaron las aguas en la demanda internacional contra Airbus…

        Deberían dejarla caer según las reglas del país de la libre competencia, trocearla y salvar los activos útiles y de valor para crear nuevas o una nueva empresa. Boeing dejó de existir el día que se fusionó

        Respuesta
    • el 26 octubre, 2023 a las 15:10
      Permalink

      Y que no te extrañe que la respuesta que ha dado Lockheed, su competencia, socio de Airbus en el programa de tanqueros A330 MRTT haya venido de petición del gobierno americano para salvar a Boeing a cambio de concesiones por las fallas y faltas de cumplimiento en el programa F-35

      Respuesta
  • el 26 octubre, 2023 a las 17:41
    Permalink

    Lo que pierden en este contrato por lo que han ganado con el KC-46 a pesar de retrasos y defectos. Hay que mantener a Boeing a flote para mantener la competencia entre los fabricantes. Lockheed Martin y Nortroph-Grumman se lo están llevando todo. A Boeing le queda el F-15EX y el F/A-18E que no van a llevarse más contratos. Con el P-8 y E-7 se mantienen pero eso no son aviones de combate. Además el lado militar de Boeing recibe dinero publico a través del pentágono y así compensa las perdidas del negocio civil, aunque EEUU se queje luego de que AIRBUS recibe ayudas públicas y diga que eso no pasa en EEUU.

    Respuesta
  • el 27 octubre, 2023 a las 06:44
    Permalink

    Exactamente.
    Además habría que preguntarse cosas como: «oigan, sus empresas que han llegado hasta nuestros días como auténticos gigantes indiscutibles de la industria aeronáutica… , es que no recibieron ayudas en sus orígenes y multitud de contratos por sus diferentes gobierno, lo que les ha permitido llegar, ahora, a ser esos titanes con los que se pide competir en «igualdad de condiciones», sin ayudas, ahora?»

    Respuesta
  • el 27 octubre, 2023 a las 19:02
    Permalink

    EEUU es el máximo exponente de la CORRUPCION. Se mire como se mire. Miles de millones de dólares perdidos en programas fallidos, o puestos en producción sin ser fiables (MH-22, F-35, Bradley, buques de combate litoral, etc…) Dinerito del contribuyente para la buchaca.

    Respuesta
  • el 28 octubre, 2023 a las 02:55
    Permalink

    El gobierno estadounidense practica el salvataje de empresas aeronáuticas desde los años ’30, por ejemplo cuando intervino para evitar la quiebra de Glenn Martin Corp., ya que producía el bombardero medio más avanzado de entonces (B-10/B-12). Su intervención facilitó que la empresa sobreviva hasta nuesteos días, fusionada con Lockheed. A inicios de los ’70 el tesoro intervino para otorgar a Lockheed U$D 250 M para evitar la quiebra por el desastroso desarrollo del avión de pasajeros de fuselaje ancho L-1011 TriStar y fomentar el inicio de su producción. En los ’80 el gobierno intentó salvar a McDD, previo a su fusión con Boeing, entre otras acciones, adquiriendo 60 KC-10 A Extender, una versión cisterna y carguera de su tambaleante DC-10.

    Respuesta
  • el 28 octubre, 2023 a las 02:58
    Permalink

    (2): Recientemente, Boeing necesitó un crédito de U$D 100.000 M para salvaguardar la quiebra financiera de la compañía que, como bien explica un forista, heredó la cupula dirigente de McDD, a cuya acción desafortunada se atribuye -con razón- la caída de la entonces tercera compañía aeroespacial del mundo. Estos ejecutivos ocuparon puestos clave en los sectores de mayor responsabilidad de The Boeing Co., tomando decisiones erróneas en los sectores de negocios y dirección estratégica de la -por ahora- mayor empresa mundial del sector.

    Respuesta
  • el 28 octubre, 2023 a las 03:01
    Permalink

    (3): Para EEUU es un grave problema que Boeing fuera liquidada o que fuese absorbida por otra empresa (por ej. Lockheed Martin), planteando una situación de vacío de competencia y presunto monopolio, ya que Northrop Grumman no está en condiciones de ofrecer un reemplazo adecuado, tanto en el sector militar como en el civil, del que no participa. Esta es una de las explicaciones por las que tantos proyectos desastrosos del coloso de Chicago siguen en liza, como el 737 MAX y el KC-46 Pegasus. Los cazas heredados de McDD, como el F-15 y el F-18 a pesar de sus evoluciones, no tienen mucho más para dar y todo indica que el futuro de los aviones de combate tácticos de la USAF pasan y pasarán por LM, que no tendrá rival.

    Respuesta
  • el 28 octubre, 2023 a las 03:04
    Permalink

    (4): El gobierno no pretende contribuir a consolidar un conglomerado industrial y tecnológico que pueda tener mayor poder que la propia Casa Blanca, dominando el congreso y el Pentágono. Por todas estas razones el gobierno necesita que Boeing superviva… Aún a pesar de sus desastrosos dirigentes… Y al costo que sea.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.