China despliega el nuevo barco de rastreo espacial Liaowang-1 capaz de seguir los satélites militares.

La Marina china ha desplegado su nuevo Liaowang-1, un buque de seguimiento espacial marítimo de última generación que supone un gran salto tanto en la proyección de poder naval como en la capacidad de vigilancia espacial.

Este imponente buque, recientemente desvelado a través de fotos que circulan por las redes sociales chinas, cuenta con prominentes cúpulas de radar y enormes antenas de alta ganancia, diseñadas pensando más en la funcionalidad que en la estética.

Como sucesor de los buques de la clase Yuan Wang, en servicio desde 1977, el Liaowang-1 señala el comienzo de una nueva era en la estrategia china de integrar las operaciones navales con el apoyo militar basado en el espacio.

Los buques de seguimiento espacial marítimo como el Liaowang-1 sirven como centros de mando móviles para supervisar las operaciones espaciales y recoger telemetría de cohetes, naves espaciales y satélites.

A diferencia de las estaciones de seguimiento terrestres, limitadas por la geografía y la curvatura de la Tierra, estos buques pueden desplegarse a través de los océanos para cubrir arcos de lanzamiento, pasadas orbitales y trayectorias de misiles en tiempo real. Esta movilidad ofrece una flexibilidad estratégica inigualable, especialmente en una era en la que los sistemas basados en el espacio están profundamente integrados en las operaciones militares.

Desde una perspectiva militar y geopolítica estratégica, estas naves de seguimiento desempeñan un papel fundamental en la guerra moderna y la seguridad nacional. La cobertura espacial global es una función primordial: las ventanas de lanzamiento y las órbitas de los satélites a menudo atraviesan zonas marítimas que los radares terrestres no pueden alcanzar. Buques como el Liaowang-1 llenan estos puntos ciegos, permitiendo a China mantener un vínculo persistente con sus misiones espaciales: seguimiento desde el lanzamiento hasta la inserción en órbita y más allá.

Además, dado que China está ampliando su flota de satélites militares para el sistema de navegación Beidou, la vigilancia basada en el espacio y las comunicaciones seguras, el Liaowang-1 garantiza el apoyo y la supervisión continuos de estos activos críticos.

Más allá del apoyo a los satélites, el buque también tiene valor en el seguimiento de misiles y en posibles funciones antisatélite (ASAT). Sus sofisticados sensores y sistemas de telemetría pueden vigilar pruebas de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y pueden desempeñar un papel en futuras capacidades ASAT, un campo en el que China ya ha demostrado su intención tecnológica.

Así pues, el Liaowang-1 representa no sólo una plataforma de apoyo, sino un nodo en la red de sistemas de guerra espacial cada vez más centrales en las estrategias de defensa nacional.

Además, la capacidad del buque para operar a escala mundial envía un fuerte mensaje estratégico. Al desplegar buques de rastreo en aguas internacionales, China está demostrando su capacidad para extender las operaciones de vigilancia militar y espacial mucho más allá de sus fronteras, reafirmándose como una potencia espacial global capaz de realizar operaciones autónomas y sostenidas en todo el mundo.

Este cambio también es evidente en el tamaño y la capacidad del buque. Según se informa, el Liaowang-1 desplaza más de 30.000 toneladas, casi un 50% más que los buques de la clase Yuan Wang, como el Yuan Wang 7, de unas 21.000 toneladas.

Con 224 metros de eslora y 32 de manga, el nuevo buque tiene mayor capacidad a bordo, resistencia y alcance operativo. Su gran conjunto de antenas parabólicas -que recuerdan a las utilizadas en misiones de alto nivel como la Shenzhou 11- indica que está preparado para misiones complejas y de larga duración en apoyo de programas de vuelos espaciales y de defensa.

Su estética, descrita por los observadores navales como «fea e impresionante», subraya una tendencia de la arquitectura naval china: la forma sigue a la función. Al igual que los buques de vigilancia oceánica de la clase Dongjian, el Liaowang-1 prioriza la utilidad, la potencia de procesamiento de señales y la resistencia en el mar sobre el diseño aerodinámico.

Este enfoque utilitario refleja la filosofía práctica de la ingeniería china cuando se trata de buques estratégicos: dar prioridad a la capacidad sobre la apariencia.

Para la Armada china, este buque aumenta la autonomía estratégica del PLAN y su capacidad para apoyar las ambiciones más amplias del Ejército Popular de Liberación. Refuerza el objetivo de China de sincronizar las operaciones navales con el control del espacio, un ámbito cada vez más importante en los conflictos del siglo XXI. Pero las implicaciones se extienden a todo el mundo.

Para la Marina de Estados Unidos y sus aliados, el Liaowang-1 representa un nuevo nivel de complejidad operativa. Con esta clase de buque, China tiene ahora la capacidad de vigilar los movimientos navales de Estados Unidos y sus aliados, los lanzamientos espaciales y las trayectorias de los satélites a escala casi mundial, reduciendo la brecha tecnológica y de inteligencia.

El despliegue del Liaowang-1 no es un mero hito tecnológico, sino un movimiento estratégico en la competición por el control del espacio y de alta mar. Con ello, China ha dejado clara su intención: ser una potencia marítima no sólo en la superficie y bajo el mar, sino muy por encima de él.

Noticias Navales

4 thoughts on “China despliega el nuevo barco de rastreo espacial Liaowang-1 capaz de seguir los satélites militares.

  • el 15 abril, 2025 a las 11:52
    Permalink

    Para rastrear satélites, requiere de usar al menos dos radares y como saben, brillaría como un arbolito de Navidad para los satélites con detectores de radar. A la hora de un conflicto, sería uno de los blancos que encabezarían la lista de prioridades.

    Respuesta
    • el 15 abril, 2025 a las 20:47
      Permalink

      Más o menos, dicen que no vale para nada. Por eso los chinos, don tontos, y se han gastado el dinero, para nada. Vives en la Luna.

      Respuesta
      • el 16 abril, 2025 a las 12:21
        Permalink

        Javier Lairado de Prada. No vivo en la luna, tampoco he escrito que no valen para nada, al contrario, son un valioso blanco, de los primeros que serán destruidos en un conflicto. Si barcos como estos son usados, para los satélites militares con sensores de radar, o con un radar, son fáciles de detectar de forma pasiva.

        Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 20:45
    Permalink

    El que ve primero dispara o será eliminado.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.