La Fuerza Aérea de Chile comienza a modernizar su flota de cazas Lockheed Martin F-16.

En noviembre de 2023 se firmó un contrato entre el Gobierno chileno y la empresa estadounidense Lockheed Martin para modernizar los aviones de combate F-16 MLU de la Fuerza Aérea de Chile.

El programa, valorado en 177 millones de dólares, incluye una actualización de la configuración conocida como «Standard Tape M» (M 6.6), con mejoras sustanciales en aviónica, sistemas de comunicaciones, capacidades de radar y armamento. El proceso de modernización se está llevando a cabo por etapas en Estados Unidos, concretamente en Fort Worth (Texas) y Greenville (Carolina del Sur), y en Chile. Según los planes preliminares, el proyecto concluirá en 2032.

 El contrato marca una nueva etapa en la trayectoria de los F-16 chilenos, que ya fueron modernizados en 2012. Esta intervención actualizó los modelos del Bloque 15 adquiridos en Holanda, dejando la plataforma preparada para futuras actualizaciones como las que se están implementando hoy.

Paralelamente, el caso chileno puede compararse con el de Rumania, que adquirió la misma plataforma de Noruega y también avanza en un programa de modernización similar con Lockheed Martin. Ambos procesos refuerzan la posición del F-16 como una plataforma relevante, adaptable y clave para la defensa aérea en el entorno regional.

La importancia de esta modernización es vital para mantener una ventaja tecnológica frente a posibles amenazas y garantizar la interoperabilidad con aliados estratégicos. Sin embargo, la falta de información oficial podría generar incertidumbre o interpretaciones erróneas sobre el verdadero alcance del programa.

La actualización

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) opera una flota de 44 F-16. Adquirió 36 F-16AM/BM de media vida (MLU) a los Países Bajos entre 2006 y 2011, así como 10 nuevos F-16C/D Block 50 a Lockheed Martin a principios de la década de 2000. Posteriormente, los F-16A/B se modernizaron con el estándar M4, equiparando sus capacidades a las de los nuevos modelos.

Las mejoras integrales incluyen una serie de equipos, entre ellos: 19 sistemas de puntería montados en casco (JHMCS), 44 GPS/INS integrados LN-260 (EGI), 49 radios tácticas conjuntas con sistema de distribución de información multifuncional (MIDS JTRS).

También se incluye aviónica y actualizaciones, integración y pruebas de equipos y software de Modo 5, software y soporte de software para radios ARC-238, Altímetros de Radar de Altitud Combinada (CARA), soporte del Sistema Conjunto de Planificación de Misiones (JMPS), sistema AN/APX-126 de Identificación Amigo o Enemigo (IFF) con transpondedores interrogadores combinados, aplicaciones criptográficas, equipos de encriptación y dispositivos de encriptación, piezas de repuesto y apoyo para sistemas de armas, componentes de bombas, módulos compactos de telemetría de gran ancho de banda (HCTM), piezas de repuesto y reparación. El contrato también incluye 6 cuerpos de bomba inertes MK-82 (500LB).

Avia News

14 thoughts on “La Fuerza Aérea de Chile comienza a modernizar su flota de cazas Lockheed Martin F-16.

  • el 15 abril, 2025 a las 13:42
    Permalink

    Después algunos hablan que el F-16 no puede ser actualizado al bloque 70/72 o a los requerimientos del cliente. Todo F-16 a partir del bloque 15 puede recibir una actualización sin gran problema. Esto incluye a los que compró la Argentina y los que recibio Ucrania.

    Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 14:13
    Permalink

    Cuando no tienes la conciencia limpia, te llenas de enemigos. Reales e imaginarios. Los vecinos carecen de aviones, pero eso alcanza para temer.

    Respuesta
    • el 15 abril, 2025 a las 22:31
      Permalink

      En el ámbito político y militar de las naciones limítrofes, no corre dicho pensamiento, hay que ser realistas y concretos, para mantener la defensa de nuestros intereses, como país.

      Respuesta
    • el 16 abril, 2025 a las 12:56
      Permalink

      Envidia cochina. Hay que mantener fuerzas armadas bien equipadas para cuando alguno de los vecinos, tenga ocurrencias insanas.

      Respuesta
      • el 16 abril, 2025 a las 16:26
        Permalink

        Quizás.. pero los códigos de anulación y otros SIEMPRE los tendrán EEUU – England & Israel.
        Otra cosa .. cuando terminen de recibir los F16 de 40 años… CHILE YA TENDRÁ F35…

        Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 18:25
    Permalink

    Luego del MODE 6.6Tape, solo resta agregar la CPU MM7000 y/o el radar multimofo APG-68(V) 9 de los Block 50+, o el Aesa APG-83AN/APG-83 ( SABR, para que tenga prestaciones de M7 o M7. 2 tape respectivamente.

    Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 21:58
    Permalink

    Comentario totalmente equivocado; justamente la obligatoriedad de Chile de mantenerse bien armado es justamente por las constantes bravatas desempleadas del pasado y presente tanto de autoridades como uniformados de algunos vecinos resentidos.

    Respuesta
    • el 16 abril, 2025 a las 02:52
      Permalink

      Cómo en el fútbol, una buena defensa mantiene el arco invicto. Se trata de disuasión, de ser y proyectar poder para que el posible agresor lo piense muchas veces antes de inmolarse.

      Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 04:59
    Permalink

    Tambien Chile tiene que pensar en comprar misiles nuevos, ya que los AIM 120 C7 Y C5 llevan decadas guardados. El actual gobierno de izquierda es reacio a invertir en defensa

    Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 20:53
    Permalink

    Hay que estar preparado.si o si porque los políticos de países vecinos siempre que tienen problemas usan para salir del paso los problemas de fronteras.

    Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 23:11
    Permalink

    No creo que se concrete en el 2032, siguen las reducciones en el presupuesto militar, tendrán que renegociar todo el paquete.

    Respuesta
  • el 17 abril, 2025 a las 00:27
    Permalink

    Al margen de lo que cada uno pueda pensar, siendo tan válido uno como otro, la realidad indica que si tienes un material como el F-16 entrado en años, es lógico actualizarlo durante su ciclo de vida para mantenerlo en óptimas condiciones de uso… Cuando se requiera, contra quién sea. No existe otro argumento. Un país (cualquiera sea) debe resguardar su integridad territorial y actuar allí donde los intereses lo vean necesarios. No es provocación de ninguna clase hacerlo. En todo caso, también sería provocación que otros países vecinos a Chile incorporen aviones de combate o km. Además, como bien dijo un forista, para que los misiles AA AIM-120C-5/7 puedan derribar sus blancos, deben recibir códigos de activación satelital. Es decir, EEUU conserva la potestad de elegir los blancos de la República de Chile, un país soberano. Qué nostalgia por los viejos tiempos en que un país compraba unos Mirage, con misiles R.530/Magic/AS-30… Ambos (avión y armas) libres de restricciones y con un amplísimo mercado negro para recambios, armas y hasta Kits de modernizaciones fuera de fábrica.

    Respuesta
    • el 19 abril, 2025 a las 01:06
      Permalink

      Los misiles Exocet franceses, no sirvieron contra Gran Bretaña…

      Respuesta
  • el 19 abril, 2025 a las 16:38
    Permalink

    ¿No? Su fama proviene de allí. 4 de 6… No está mal para un sistema que era operado por sus blancos… Nada mal.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.