China prueba a «reventar» el tanque estadounidense Abrams con una bala cinética.
. Simulaciones realizadas por científicos chinos han revelado que un arma de energía cinética de alta velocidad y sólo 20 kg de peso podría detener en seco a un tanque estadounidense.
. Mientras que las armas antitanque tradicionales necesitan precisión para ser eficaces, las armas cinéticas pueden causar daños letales incluso con un simple roce.
Científicos chinos han realizado pruebas exhaustivas sobre el potencial de las armas de energía cinética (KEW) contra tanques militares estadounidenses, revelando la posibilidad de que un solo disparo inutilice un tanque incluso sin daños externos visibles.
Según los medios de comunicación chinos, los investigadores llegaron a la conclusión de que una esfera sólida de 20 kg que se moviera a una velocidad cuatro veces superior a la del sonido podría suponer una amenaza significativa para los tanques avanzados que cumplen los estándares militares estadounidenses.
La energía cinética que transporta un proyectil de este tipo asciende a unos 25 megajulios, una cifra aparentemente considerable que, convertida en energía eléctrica, equivale a algo más de 7 kilovatios-hora.
Según el informe, esta energía, aunque aparentemente modesta, podría causar daños irreparables en el funcionamiento interno de un tanque, aunque el aspecto externo permanezca indemne.
Los investigadores chinos se abstuvieron de nombrar explícitamente el tanque estadounidense, pero mencionaron que la energía analizada sería suficiente para dañar un tanque estadounidense de 40-60 toneladas, como el tanque Abrams.
El equipo descubrió que los componentes críticos, como los pernos que conectan el equipo esencial a la pared interior de la cabina, podrían fracturarse tras un impacto, dejando el tanque inoperativo.
Las conclusiones, publicadas el 8 de diciembre en la revista especializada Equipment Environmental Engineering, ponen de manifiesto la vulnerabilidad del material militar tradicional frente a la evolución de la tecnología armamentística.
Los investigadores chinos afirmaron que el impacto de proyectiles cinéticos a alta velocidad podría provocar fallos en puntos concretos de los objetivos blindados, superando los límites de seguridad recomendados por la norma militar estadounidense MIL-STD-810.
MIL-STD-810, también conocida como Military Standard 810, comprende una colección de técnicas y protocolos de ensayo desarrollados por el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) para evaluar la durabilidad y resistencia de los equipos.
El principal objetivo de la norma MIL-STD-810 es garantizar que el material militar siga siendo operativo en las diversas condiciones a las que pueda enfrentarse a lo largo de su uso. En el contexto del creciente uso de armas hipersónicas, los sistemas de defensa carecen a menudo del tiempo de reacción necesario para contrarrestar estos ataques de alta velocidad.
A diferencia de las armas antitanques tradicionales basadas en la pólvora, los proyectiles cinéticos de alta velocidad tienen el potencial de infligir daños letales incluso con un contacto por roce. Los métodos de lanzamiento de estos proyectiles son diversos, lo que amplía su utilidad en diversos escenarios.
El equipo chino también descubrió que la evaluación de los daños causados por los proyectiles cinéticos difiere significativamente de la evaluación de los proyectiles perforantes convencionales.
Mientras que los proyectiles convencionales pueden probarse utilizando una pieza de aleación de blindaje, las pruebas con proyectiles cinéticos requieren tener en cuenta todo el tanque debido a la compleja onda de choque que se genera tras el impacto. Esta onda de choque puede provocar una concentración de tensiones en zonas como los pernos, causando distorsiones o fracturas.
Revolucionando la guerra
Los proyectiles de energía cinética aprovechan las altas velocidades terminales para impartir sobre un objetivo una energía significativamente mayor que la inherente a los explosivos químicos que transportan.
Las tripulaciones de los tanques suelen colocar la parte delantera del vehículo en dirección a las posibles amenazas, con el fin de aprovechar su robusto diseño. Sin embargo, un proyectil cinético que impacte en esta sección podría transmitir una tensión destructiva al interior del tanque, poniendo en peligro la capacidad de fuego.
Los investigadores observaron posibles consecuencias, como la pérdida de agarre de la consola del estabilizador del cañón del tanque, el arrancamiento completo de la base del cableado de la consola y la ruptura de las conexiones entre el ordenador de control de fuego y la torreta, lo que provocaría una pérdida sustancial de potencia de fuego.
Mientras tanto, en medio de la creciente carrera por el avance de las armas hipersónicas, parece probable el desarrollo potencial de municiones antitanque hipersónicas de destrucción cinética.
Curiosamente, el ejército estadounidense participó activamente en esta búsqueda, dedicando amplios recursos durante varias décadas al desarrollo de misiles antitanque hipersónicos de destrucción cinética.
La empresa Lockheed Martin, con sede en Estados Unidos, estaba desarrollando activamente el misil compacto de energía cinética (CKEM) para equipar variantes específicas de la familia de vehículos FCS, junto con plataformas establecidas como el vehículo de combate Bradley de orugas y el vehículo blindado Stryker de ruedas.
El CKEM obtuvo reconocimiento por su letalidad percibida en enfrentamientos en línea de visión. En 2007, Lockheed Martin marcó un hito al probar con éxito el CKEM contra un tanque T-72 estático, demostrando sus capacidades.
La exitosa prueba contra un tanque T-72 equipado con blindaje explosivo reactivo demostró que el CKEM, con su enfoque de energía cinética, podía neutralizar eficazmente un objetivo incluso cuando se enfrentaba a medidas de protección avanzadas.

Sin embargo, la trayectoria del proyecto CKEM dio un giro cuando el Pentágono decidió poner fin al programa Future Combat Systems (FCS) del Ejército en 2009.
Esta decisión no sólo marcó el final de la iniciativa FCS, sino que también detuvo de forma efectiva la progresión del último proyecto conocido de misil antitanque de alta velocidad, poniendo fin de forma abrupta a los prometedores avances del CKEM.
Así, en la última década, el discurso público sobre este concepto ha disminuido notablemente, lo que plantea interrogantes sobre la situación actual de este tipo de iniciativas.
A pesar de la aparente disminución de la atención pública, el estudio realizado por China indica que sigue habiendo interés e investigación en la tecnología antitanque hipersónica de destrucción cinética, lo que sugiere que el concepto sigue siendo objeto de consideración estratégica, especialmente en el contexto de la evolución del panorama de la competición entre grandes potencias.
En general, el concepto de misil antitanque hipersónico, caracterizado por velocidades superiores a Mach 5, unido a un penetrador cinético, puede constituir una capacidad antitanque transformadora que cambie las reglas del juego.
Stephen Chen
Es que para evitar eso se vale con la defensa reactiva, que no han podido analizar de seguro…
Tu lanza una bola de cañón a la velocidad del sonido contra el tanque, que ya las cargas de seguridad se encargan de que la onda expansiva de la misma no afecte al tanque… Eso si, pobre de quien este al rededor, que va a ser papilla de carne.
estan abriendo las puertas para que EEUU reviente la economia china sin pegar un solo tiro y sin que haya daños externos apreciables.
desarrolla tu postura que me interesa saber, supongo que te refieres a una escalada de pasta hasta que uno de los dos se desfonde como le paso a la urss no? no se yo si ese enfoque funcionaria con china…
Me viene a la mente otro tipo de impactos de alta energía cinética: los accidentes de coche. Los coches actuales se hacen puré debido a que su estructura se deforma para absorber esa energía en lugar del pasajero (en F1, por ejemplo, vemos que el coche acaba destrozado y el piloto sale de él andando como si nada). Los coches antiguos, como el F1 de Ayrton Senna, resistían el impacto sin absorber la energía, por eso el piloto murió a pesar de que el vehículo no sufrió grandes daños. Dado que los tanques están diseñado para resistir impactos sin deformarse, la teoría de la energía cinética tiene buena pinta, otra cosa es que piensen realmente crear cañones de ese tipo, ya que no me extrañaría que los chinos mencionen ese tipo de arma para que USA gaste millones de $ en investigar soluciones contra un arma que no existe.
Justamente, desde hace 40 años, los blindajes de materiales multiples de los tanques, se «deforman», ademas de la capa reactiva arriba del todo que rechaza parte del impacto.
¡Pues sí que andaba yo desactualizado! Si lleva así tantos años, supongo que los chinos habrán tenido en cuenta en sus cálculos cuanta energía llega a absorberse.
A corto y medio plazo, no veo a fuerzas terrestre chinas y norteamericanas enfrentandose. Si algún soldado de esas naciones, pusiera un pie en territorio contrario, las armas nucleares volarían inmediatamente. Considero que la proxima guerra mundial se hará en ordenadores y comenzará en el espacio, intentando destruir los satélites del contrario. Aunque conozco rumores de un Discovery militar norteamericano capaz de destruir satelites chinos en el espacio, creo que los virus, malaware y demás ataques informarticos será el gran arma del presente y del futuro. Que opinan Uds?
Si destruyes los satelites del contrario, mas te vale que simultaneamente, no despues, sino simultaneamente, destruyas todos los submarinos enemigos (para cada uno de los cuales deberas tener un submarino detras en posicion de tiro), los radares de tierra e inmediatamente procedas a bombardear silos y baterias de misiles, aeropuertos, cuarteles, arsenales y fabricas de armamento.
Respecto de las armas informaticas, son de efectividad condicional. Funcionaran segun las defensas que tengan las redes enemigas. Deberias conocer todo el parque informatico adversario y asegurarte que de el, todas las maquinas esenciales estan infectadas, mediante algun tipo de comunicacion subrepticia de los virus con sus responsables. No es tan facil como en las peliculas.
Tienes que generar toda esa energía y no siempre es fácil. Luego la distancia puede ser un problema ya que el viento puede variar la trayectoría y a más velocidad el desvío puede ser tremendo. De ahí que el ánima rayada al generar giro al proyectil le permite una trayectoria más tensa y precisa con el coste de mayor desgaste y menos velocidad de salida por el rozamiento
Los proyectiles HESH que lanzaba el Challenger dos generaba en los blindado algo parecido, no penetraban dada su baja velocidad pero la explosión generaba vibración convirtiendo la torreta en un espacio cerrado donde volaban esquilar del interior de la torre a gran velocidad… por no hablar de las vibraciones sónicas que generaba en la tripulación
Y lo resistiría un tanque chino? eso si llega al campo de batalla sin perder aceite….. que fue lo que ocurrió en algun concurso al que los presentaron…….. en fin…. Y para que hablar de los proyectiles de cañon chinos que explotan en la caña o los blindados en los que no se montan ni los directivos de norinco durante las pruebas ante los clientes?
«Simulaciones realizadas por científicos chinos han revelado que un arma de energía cinética de alta velocidad y sólo 20 kg de peso podría detener en seco a un tanque estadounidense.»
Desde ya, que descubrimiento.
Y ni siquiera se necesita eso. Se envia veinte drones por tanque, todos juntos y listo.
Y asi se deja de combate cualquier modelo de tanque.
Aquí lo que nadie calcula es lo que se necesita para generar esa energía y que dispositivo tienes que tener… a lo mejor el Abrams te ha reventado antes. El futuro no va a ir tanto en los famosos cañones electro magnéticos sino en armamento laser.
Ya Irak quiso hacer un «super cañón» electromagnético con un ingeniero español y fracasó. Y en algunos portaaviones se están cuestionando las famosas catapultas electromagnéticas frente las antiguas de vapor…. y eso que los portaaviones van con un reactor nuclear…. de ahí que en los portaaviones convencionales ni se lo plantean de momento.
Llegan décadas tarde.
EEUU ha probado con éxito armas cinéticas incluso para destruir satélites.