Comienza la producción en serie del Su-57 mientras Rusia intensifica su dominio aéreo de quinta generación.

Rusia aumenta oficialmente la producción en serie del caza furtivo de quinta generación Su-57 para reforzar sus capacidades de superioridad aérea y contrarrestar las ventajas de la aviación militar occidental en medio de una creciente rivalidad global.

Este desarrollo supone un salto decisivo para las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en la búsqueda de la superioridad aérea a través de tecnologías avanzadas de baja detectabilidad, letalidad multirol y un alto rendimiento en combate con capacidad de supervivencia frente a amenazas similares.

El anuncio a finales de octubre de 2025 señala la entrada formal de Rusia en la fabricación sostenible de cazas de quinta generación tras años de adquisiciones restringidas y una producción limitada de pequeños lotes iniciales.

Este hito se alinea con la campaña de modernización más amplia de Moscú, destinada a garantizar que las fuerzas armadas rusas permanezcan equipadas para contrarrestar las crecientes capacidades aéreas de la OTAN durante una era de mayor confrontación geopolítica, exacerbada por la guerra en curso en Ucrania y la escalada de tensiones entre Oriente y Occidente.

La Corporación Aeronáutica Unida ha confirmado que su línea de producción de cazas furtivos operará ahora con un mayor rendimiento, mientras Rusia avanza hacia la entrega prevista de 76 aviones Su-57 para 2027 en virtud de un contrato estatal plurianual firmado en 2019.

La magnitud de este pedido posiciona al Su-57 como la piedra angular de la futura estrategia de dominio del combate aéreo de Rusia, encargado de desafiar directamente a las flotas de F-22 Raptor y F-35 Lightning II de la Fuerza Aérea de EE. UU. en escenarios de espacio aéreo disputado.

Rusia está desarrollando simultáneamente el Su-75 Checkmate, más ligero y de menor coste, como un diseño complementario de quinta generación, ampliando su cartera de cazas al tiempo que crea oportunidades de mercado de doble exportación destinadas a socavar las ventas de aviones occidentales y expandir la influencia de la diplomacia de defensa de Moscú.

El aumento de la producción del Su-57 demuestra la determinación de Rusia de afirmar su independencia tecnológica y resistir las sanciones occidentales destinadas a asfixiar su base industrial aeroespacial, intensificando aún más la competencia internacional en la aviación furtiva.

Evolución histórica del Su-57 desde su concepto hasta convertirse en una plataforma de combate fiable.

El Su-57, conocido por la OTAN como Felón, surgió del programa PAK FA lanzado en 1999 para producir el primer caza ruso capaz de enfrentarse y derrotar a las plataformas furtivas desplegadas por Estados Unidos y las fuerzas aéreas aliadas.

Los ingenieros de Sukhoi diseñaron la aeronave para reemplazar las envejecidas flotas de la era soviética, incluidos el Su-27 Flanker y el MiG-29 Fulcrum, y para establecer un nuevo estándar de aviación táctica rusa basado en el sigilo, el control de vuelo avanzado, las capacidades centradas en la red y la supermaniobrabilidad sostenida.

El primer prototipo del T-50 voló en 2010, pero el programa se enfrentó a importantes desafíos estructurales, de integración de sensores y de propulsión que retrasaron su despliegue operativo durante casi una década.

Un importante revés en el desarrollo se produjo en 2019 cuando un avión de prueba se estrelló debido a la inestabilidad del control de vuelo, lo que atrajo la atención internacional sobre si Rusia podría superar deficiencias tecnológicas críticas.

A pesar de estos obstáculos, la aeronave alcanzó la capacidad operativa inicial en 2020 y las primeras entregas se produjeron poco después, marcando el comienzo de una integración de servicio limitada dentro de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas.

El Su-57 ha participado en pruebas de combate sobre Ucrania según algunos observadores no occidentales, lanzando municiones guiadas de precisión a distancia y minimizando la exposición a los sistemas de defensa aérea de largo alcance suministrados por la OTAN, demostrando que Rusia está empleando cuidadosamente sus cazas de primera línea dentro de una sofisticada doctrina de gestión de riesgos.

Los datos recopilados en el campo de batalla de Ucrania han desencadenado ciclos de mejora iterativos, lo que refleja el enfoque adaptativo en tiempo real de Rusia para abordar las vulnerabilidades de la aviónica, las deficiencias en la reducción de la firma y las necesidades de supervivencia en entornos de combate cada vez más densos en sensores.

La supervivencia del programa pese a las sanciones, presiones económicas y problemas técnicos indica que el liderazgo estratégico de Rusia ve al Su-57 no solo como un símbolo de prestigio, sino como esencial para la credibilidad de la proyección de poder frente a la OTAN y China.

Ventaja técnica, armamento y gestión de firmas

El Su-57 está construido en torno a una configuración bimotor y monoplaza optimizada para una supermaniobrabilidad dinámica y la ejecución de misiones múltiples en los dominios aire-aire y aire-tierra.

El caza mide 20,1 metros de longitud, con una envergadura de 14,1 metros y un peso en vacío de 18.000 kilogramos, lo que permite una gran capacidad interna de combustible y carga útil en comparación con otros competidores furtivos.

El peso máximo al despegue de 35.000 kilogramos permite una carga útil de hasta 10.000 kilogramos, incluyendo el transporte interno de armas que preserva la firma furtiva y las cargas externas bajo las alas cuando sea necesario para operaciones de ataque de alto volumen.

Actualmente, la aeronave está propulsada por motores turbofan AL-41F1 que generan un empuje de 142-147 kN con postcombustión y permiten un supercrucero limitado por encima de Mach 1,3, reduciendo la dependencia de los postquemadores con alta firma térmica.

El Su-57 puede superar Mach 2 a velocidades de aceleración mientras vuela a Mach 1,6 y alcanza un radio de combate de 3.500 kilómetros solo con combustible interno, lo que permite oportunidades de ataque en profundidad detrás de las defensas aéreas enemigas.

Rusia hace hincapié en la agilidad como característica principal de supervivencia, utilizando toberas de empuje vectorial y controles de vuelo avanzados que permiten maniobras post-pérdida extremas que superan a los aviones furtivos tradicionales en combate a corta distancia.

La aeronave utiliza el radar AESA N036 Byelka con capacidad de detección esférica, que proporciona una monitorización completa de los objetivos, incluidas las amenazas de baja observabilidad y los vehículos hipersónicos.

El sistema integra sistemas pasivos de designación de objetivos IRST, defensas de guerra electrónica y procesamiento aumentado con IA para reducir la carga de trabajo del piloto en enfrentamientos de alta complejidad.

El diseño furtivo logra una sección transversal de radar de entre 0,1 y 1 metro cuadrado desde los aspectos frontales, aunque la reducción de la firma es visiblemente menos optimizada hacia el cuadrante trasero en comparación con el F-22 o el F-35, debido en parte a las toberas de vectorización de empuje expuestas y a las concesiones estructurales que priorizan la maniobrabilidad.

El Su-57 porta misiles aire-aire avanzados, incluyendo el R-77-1 con buscador AESA y el interceptor de largo alcance R-37M, lo que permite ataques a distancias que superan el alcance de la mayoría de los misiles aire-aire de la OTAN.

Las capacidades de ataque incluyen armas hipersónicas como los derivados del Kh-47M2 Kinzhal, misiles de crucero furtivos de precisión como el Kh-69 y futuras armas de planeo lanzadas desde el aire para funciones de ataque estratégico de penetración profunda.

Rusia está desarrollando el trabajo en equipo de compañeros leales mediante la integración con el vehículo aéreo de combate no tripulado S-70 Okhotnik, lo que permite la focalización furtiva distribuida, el ataque de guerra electrónica cooperativo y paquetes de ataque tripulados y no tripulados capaces de abrumar las defensas de la OTAN.

Esta creciente cartera de capacidades posiciona al Su-57 como la cúspide de la doctrina de la aviación táctica rusa, que enfatiza la flexibilidad, el efecto de choque y la capacidad de adaptación resiliente a la guerra.

Dereck Colton

10 thoughts on “Comienza la producción en serie del Su-57 mientras Rusia intensifica su dominio aéreo de quinta generación.

  • el 31 octubre, 2025 a las 08:10
    Permalink

    China y EEUU ya están en la 6ª generación. Ambos países han fabricado cientos de aviones de serie de 5ª generación e incluso descartaron prototipos. Ahora Rusia empieza a fabricar su avión de 5ª generación (pensaba que ya llevaban años en allo). Aun así en Europa el avión de 5ª generación más numeroso será el F-35. Creo que los hechos por si solos ya indican que Rusia se está quedando rezagada. Ojo que Europa también. Ya veremos si con los proyectos en marcha es capaz de acercarse a China y EEUU.

    Respuesta
    • el 31 octubre, 2025 a las 13:43
      Permalink

      Estados Unidos dudo mucho que desarrolle un 6 generacion si el F35 sigue dando los problemas que da,puedes sacar un caza pero si lo fabricas en serie sin subsanar los problemas endemicos que tiene lo que vas tener es un mal caza,quedando parado en muchos aeropuertos y bases como le esta pasando,y a hechos me remito

      Respuesta
    • el 31 octubre, 2025 a las 14:58
      Permalink

      En efecto, un país con un PIB similar al de Italia y sobre el que pesan embargos y sanciones tiene toda la pinta con anuncios como este de estar lanzando rugidos de tigre de papel.
      Pero podemos seguir, señalando a la tan civilizada y democráta UE en su actual papel de borrega de EEUU haciendo ver a sus ciudadanos como necesario que destinen un 5% de su PIB para defensa, por mandato de Trump y su lacayo Rutte.

      Respuesta
  • el 31 octubre, 2025 a las 09:14
    Permalink

    Mucho han tardado en empezar su producción en serie y todavia se hace inevitable señalar que al Su-57 aun le queda por madurar hasta acercarse al caza que promete ser. El ejemplo mas claro es que aún esta a la espera de ser dotado con los motores AL-51F y sus toberas 2D planas ¿Van a emprender a posteriori el coste de actualizar todos esos 76 cazas?La producción de motores es una gran empresa ya de por si y tendrán que producir 152 motores de nueva generación ademas de los necesarios para los pedidos mas allá de 2027 ¿Podrá la industria militar rusa con todo ello? Porque a dia de hoy no es capaz de producir los Su-35 suficientes para reemplazar al venerable Su-27. Mucho tienen que cambiar las cosas y el anuncio no aclara ninguna medida de como se hará posible.

    Respuesta
  • el 31 octubre, 2025 a las 10:37
    Permalink

    Madre de dios, el articulo no tiene desperdicio… un programa de 20 años…. que despues de los 20 fabrica 12 aviones!!! lo peor de todo es que no, es un 5g , tan siquiera se acercaria a los mejores 4,5 g occidentales. Hablar de «luchar en un escenario ,contra los 22, y 35» es algo irrisorio, (Hay casi 1000 eurofighter y tantos otro f35 en activo….en fin tenemos 2 proyectos firmes yankee y britanico de aviones de 6g, y otros 2 mas en proyeccto, con lo que Rusia vuelve a hacer una demostracion del terrible colapso y atraso que tiene respecto a occidente.

    Respuesta
  • el 31 octubre, 2025 a las 11:50
    Permalink

    25 años de desarrollo y ademas basandose en la estructura del Su35
    y con muchos sistemas del Su35 como motores toberas tren de aterrizaje etc.

    Ahora lanzan el sistema con urgencia por 2 motivos:
    Intentar venderlo a la India.
    Publicidad para no parecer un pais hundido y derrotado, lo lanzan junto a otras Wundenwaffen como missiles y torpedos nucleares, en un delirio que es identico a los ultimos dias del Tercer Reich.

    Respuesta
    • el 31 octubre, 2025 a las 13:35
      Permalink

      25 años de donde lo sacas tu,la produccion en serie de este avion ya comenzo hace unos años,y desde luego no lo empezaron a desarrollar hace 25 años,su desarrollo empezo en 2008 o 2010,las informaciones que teneis son de primera,tampoco esta basado en el Flanker,es un caza totalmente nuevo.

      Respuesta
    • el 31 octubre, 2025 a las 13:44
      Permalink

      Hace 25 años desarrollaron el Mig 1.44 que no tiene nada que ver,se hiciera un prototipo y al final el proyecto lo llevo Sukhoi,las informaciones aqui son lo que son

      Respuesta
  • el 31 octubre, 2025 a las 15:10
    Permalink

    Si tenemos en cuenta como estaba la producción del Su-57 en 2022 cuando empezó la guerra y como está hoy, en un contexto determinado por sanciones internacionales y una reducción brutal de un mercado externo que en gran parte sostenía esa producción con importaciones de componentes y sistemas electrónicos occidentales, hay un avance importante, un éxito resonante. Hay que considerar que un avión de estas características lleva miles de horas-hombre de trabajo, y que necesita la concurrencia en la línea de montaje de miles de piezas y componentes just-in-time. Además, los operarios de línea deben tener un alto grado de cuidadosa eficiencia. Luego, una vez montado, el avión debe proceder al proceso de la pintura RAM, que es muy complejo. Para que todo ello funcione de esa manera, Rusia tuvo que hacer un gran esfuerzo para reemplazar componentes occidentales sensibles por propios, como circuitos integrados y componentes de alta calidad de terminación, materiales especiales, etc., para lo que tuvo que re adaptar su universo de proveedores, certificaciones y entrenamiento de personal calificado. Todo ello, en un ambiente circunscrito, como dijimos, por sanciones y restricciones internacionales y la exigencia de la guerra; por lo que se le ha dado prioridad a la producción de sistemas de armas en servicio masivo, como los Su-35S y Su-34. Así las cosas, afirmo que, de alguna manera, el incremento del ritmo productivo del Su-57, en las condiciones actuales, es un éxito.

    Respuesta
  • el 31 octubre, 2025 a las 15:19
    Permalink

    Nah, si los motores siempre son iguales en los anteriores ediciones lavándolos la cara
    Tienen un problema muy grande,no son capaces de hacer un motor de última generación
    Y sin el motor no vale nada

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.