El Departamento de Defensa de EE.UU. se asocia con la empresa española Alpha Unmanned Systems para el control de fronteras.

La empresa española Alpha Unmanned Systems anunció el pasado viernes que, como parte de una evaluación operativa para el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD), estaba trabajando con Rapid Expeditionary Concepts (RapidXC) en el sur de España. Esta colaboración consiste en probar la integración de un sensor electro-óptico en el helicóptero UAV A900 de Alpha Unmanned Systems para aplicaciones de control de fronteras y vigilancia persistente.

El equipo de Alpha Unmanned Systems viajó recientemente a la provincia de Jaén para participar en estos ejercicios de evaluación dirigidos por Rapid Expeditionary Concepts para el DoD. Las pruebas tenían como objetivo validar la integración de diversas cargas útiles y sensores en plataformas tripuladas y no tripuladas para uso terrestre, marítimo y aéreo, con especial atención al sensor electro-óptico (EO) avanzado diseñado para operaciones de control de fronteras y vigilancia persistente con UAS.

El UAV helicóptero A900 ofrece varias ventajas, ya que sólo pesa 25 kilogramos y puede realizar operaciones de hasta cuatro horas con cargas útiles de hasta 4 kilogramos. Propulsado por un motor de combustión, el A900 puede despegar y aterrizar automáticamente con gran precisión en plataformas móviles. Esto lo hace idóneo para misiones de vigilancia persistente, que utilizan el método de balizamiento.

El A900 vuela a una altitud de 1.000 metros y vigila un área de un kilómetro cuadrado. Las cámaras del UAV dividen esta zona en nueve mosaicos, capturan nuevas imágenes cada cinco segundos y las comparan con las anteriores. Cualquier cambio detectado se identifica y clasifica según el tipo de objeto, registrando desde pequeños UAV hasta objetos de mayor tamaño. Con esta capacidad se pretende mejorar la detección temprana de amenazas y la respuesta rápida en zonas de alto riesgo, como las fronteras.

Eric Freeman, cofundador y director ejecutivo de Alpha Unmanned Systems, señaló que la colaboración con el DoD estadounidense en este proyecto aprovecha la flexibilidad y eficacia del UAV Alpha 900. Esta colaboración permite a la empresa proporcionar conjuntos de sensores pertinentes para satisfacer las demandas cambiantes de los conflictos contemporáneos en diversas áreas de operaciones. Destacó que las operaciones de control fronterizo y vigilancia persistente con el A900 están diseñadas para mejorar la capacidad de detección temprana de amenazas y de respuesta rápida ante situaciones críticas en zonas de interés estratégico.

Los sistemas aéreos no tripulados desarrollados por Alpha Unmanned Systems han sido adquiridos por clientes de nueve países y se utilizan en cuatro continentes diferentes para diversos fines, como la seguridad marítima, la inspección de líneas eléctricas, la cartografía y la agricultura de precisión. Alpha Unmanned Systems ha atraído la atención de varias fuerzas navales de todo el mundo, como la Marina griega, la Guardia Costera indonesia, el Departamento de Defensa estadounidense y el Ministerio de Defensa español. En España, las plataformas también son empleadas por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Según informó Army Recognition el 27 de marzo de 2024, Alpha Unmanned Systems se ha asociado con las empresas indonesias PT. Global Defense y PT. MS.Tech para ensamblar el UAV A900 en Indonesia. La Guardia Costera indonesia utilizará principalmente este UAV para vigilar los sectores marítimos e identificar anomalías dentro de las aguas territoriales indonesias, ya que el A900 ofrece una alternativa rentable a los helicópteros tradicionales de a bordo. Diseñado para operaciones en condiciones marítimas difíciles, este UAV helicóptero puede realizar aterrizajes automáticos en buques en movimiento bajo los estados de mar 4 ó 5 de la escala de Beaufort y manejar aterrizajes con hasta 10º de cabeceo y balanceo. El UAV también está equipado con dispositivos de autorrotación y flotación para situaciones de emergencia.

El A900 cuenta con protección contra interferencias electromagnéticas, un generador a bordo que suministra hasta 150 W para cargas útiles, un altímetro láser y luces de navegación. Incluye tecnología para operar en entornos sin GPS, mientras que su estación de control garantiza comunicaciones cifradas. El UAV ofrece despegue y aterrizaje vertical autónomo (VTOL) desde embarcaciones en movimiento, más de dos horas y media de vuelo estacionario autónomo y funciona con combustible pesado para un uso prolongado. Ocupa un espacio logístico mínimo y está equipado con cuatro bahías de carga útil, cada una con una capacidad de 4 kg. Para mayor seguridad y fiabilidad operativa, el A900 incluye autorrotación, un peso máximo al despegue (MTOW) inferior a 25 kg, una velocidad de crucero entre 60 y 100 km/h, dispositivos de flotación de emergencia, un motor Boxer de bajas vibraciones y sistemas redundantes para operaciones críticas.

Estas características hacen que el A900 se adapte a una gran variedad de misiones, como las de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), control de fronteras, seguridad marítima, operaciones de búsqueda y rescate, inspección de infraestructuras, retransmisión de comunicaciones y observación avanzada.

Tymothée

8 thoughts on “El Departamento de Defensa de EE.UU. se asocia con la empresa española Alpha Unmanned Systems para el control de fronteras.

  • el 21 mayo, 2024 a las 21:17
    Permalink

    Muy bien España, escalando en asuntos de alta tecnologia cada vez mas rapido.

    Respuesta
  • el 21 mayo, 2024 a las 23:30
    Permalink

    También lo están probando los indonesios como observador de artillería.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 01:37
    Permalink

    Y porque no lo usan contra las pateras y narco lanchas?

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 10:10
    Permalink

    Excelente concepto. Hay que invertir en esa dirección y desarrollarlo.

    Respuesta
    • el 22 mayo, 2024 a las 14:32
      Permalink

      Ahora los americanlos compraran a patente, lo perfeccionaran y armaran el paso siguiente sera el que lo compremos a precio de oro como siempre

      Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 14:27
    Permalink

    Porque no se le multiplica su tamaño para poder armarlo con el buen resultado que parece esta dando

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 16:39
    Permalink

    Lo compran antes los extranjeros que nuestras FAS y FCSE. Muy bien por Alpha Unmanned y penosa la actuación de nuestro MDEF y EMAD. Lo de programa RAPAZ, más bien INCAPAZ, ya es desesperante, solo saben que marear la perdiz.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.