La UE aprueba una empresa conjunta Reino Unido-Italia-Japón para un caza de sexta generación.

La Comisión Europea ha aprobado un acuerdo entre la británica BAE Systems, la italiana Leonardo y la japonesa Aircraft Industrial Enhancement Co. para regular la producción de un avión de combate de próxima generación.

La empresa conjunta, que Bruselas autorizó el lunes, surge en un momento en que aliados clave de Estados Unidos, como Italia, el Reino Unido y Japón, están reconsiderando su dependencia histórica del equipamiento de defensa estadounidense a la luz de la presidencia de Donald Trump y su retirada de las garantías de seguridad estadounidenses de largo tiempo para Europa.

Las compañías han dicho que cada una tendrá una participación del 33,3% y que la nueva firma tendrá su sede en Gran Bretaña y su primer director ejecutivo será italiano.

El proyecto buscará crear una alternativa al programa estadounidense de cazas de próxima generación. El actual caza F-35 y sus predecesores son un pilar de las fuerzas aéreas de la OTAN, pero esto ha suscitado preocupación en algunas capitales por su excesiva dependencia de Washington.

Bruselas concluyó que el acuerdo no planteaba problemas de competencia en el bloque. La empresa conjunta, que tendrá su sede en el Reino Unido, gestionará el diseño, el desarrollo y la entrega de los aviones de combate de próxima generación en el marco del Programa Aéreo de Combate Global. 

El GCAP, presentado en 2022, tiene como objetivo que los aviones vuelen en 2035 y es uno de los programas militares más ambiciosos jamás intentado, cuyo objetivo es expandir las capacidades de defensa de cada nación para abordar las crecientes amenazas a la seguridad de Rusia y China.

La UE está fomentando activamente la cooperación industrial en el sector de la defensa, por ejemplo, a través de compras conjuntas mediante un nuevo fondo que permitirá la participación de empresas de terceros países, como el Reino Unido y Japón, si firman acuerdos de cooperación.

Por otra parte, Francia, Alemania y España están trabajando en su propio proyecto de caza de próxima generación, lo que ha suscitado inquietud en algunos miembros de la industria, que se preguntan si Europa podrá sostener programas de dos décadas de duración.

El proyecto GCAP del avión de combate, cuyo coste final aún no se conoce, es una parte clave de la ambición del Reino Unido de modernizar sus fuerzas armadas. El gobierno del Reino Unido presentó el lunes su plan de defensa para los próximos 10 años como parte de una esperada revisión estratégica.

En el marco de esta revisión, se comprometerá a invertir miles de millones de libras en nuevos submarinos, armas de largo alcance y munición. El primer ministro Keir Starmer dijo el lunes que el Reino Unido necesitaba modernizar y fortalecer sus fuerzas armadas rápidamente para disuadir el conflicto, argumentando que el Reino Unido «no puede ignorar la amenaza que representa Rusia».

Sylvia Pfeifer

8 thoughts on “La UE aprueba una empresa conjunta Reino Unido-Italia-Japón para un caza de sexta generación.

  • el 3 junio, 2025 a las 10:04
    Permalink

    España tendría que ser participe de esta idea…

    Respuesta
    • el 3 junio, 2025 a las 10:54
      Permalink

      Sí, pero ya estamos en el otro grupo de trabajo europeo para un caza. Habría que elegir o lo que se ha hablado muchas veces de unir los programas…
      A estas alturas lo segundo no va a ocurrir

      Respuesta
      • el 3 junio, 2025 a las 11:40
        Permalink

        Parece que Trump está «animando» a Japón para unirse al programa F47 de Boeing..
        También UK quiere más F35A con capacidad para portar armas nucleares.
        Con estos dos supuestos, quizá sea Italia la que pida integrarse en el FCAS si Japón y UK se marchan al F47..

        Respuesta
  • el 3 junio, 2025 a las 10:29
    Permalink

    Lo mejor sería que, no solo aprobara la empresa, también un fondo de al menos 40 mil millones de Euros. El caza por unidad, va a costar 200 millones por lo menos…

    Respuesta
  • el 3 junio, 2025 a las 15:10
    Permalink

    USA ya se encargará de que no progrese ninguno de los dos proyectos, no va admitir » rivales» para sus F-35.

    Respuesta
  • el 3 junio, 2025 a las 15:32
    Permalink

    Los egos e intereses económicos mas los de retorno industrial y mano de obra en ciertos países como Francia, harán retardar en 10 años mas hasta 2040-2045. Es imposible. Y esto de aprobar en la Union europea me suena a Que hace Italia dentro de la Union con Japon y UK. Para preguntarse ¿Porqué? Francia

    Respuesta
  • el 3 junio, 2025 a las 16:07
    Permalink

    Que tiene que decir la UE sobre una empresa que no es europea?, no lo entiendo. Los Britis dejaron la UE pero parece que no hay forma de quitárselos de encima

    Respuesta
  • el 4 junio, 2025 a las 01:30
    Permalink

    Resulta extraño que el CE (el principal órgano ejecutivo de la UE, es decir el encargado de proponer y llevar adelante las políticas de la unión), pretenda intervenir en una sociedad que no es solo europea respecto de la inferencia de la UE, para regular la hipotética producción participación con empresas extranjeras para beneficiarse del nuevo fondo anunciado. En esa sociedad solo hay una empresa que cae dentro de la órbita de la UE (Leonardo s.p.a.); ni BAES, ni Mitsubishi pertenecen a la misma. Quizá sea un estímulo para que SCAF conforme asimismo una empresa y formalice la etapa de acuerdo industrial. El grupo SCAF está conformado solo por países pertenecientes a la UE (Francia, Alemania y España como socios de pleno derecho y Bélgica como observador). Lo bueno de esta iniciativa (desde nuestra óptica) es que parte del seno del órgano conductivo de la UE; es decir, las instituciones europeas más importantes están empezando a reaccionar y a convertirse en representantes de Europa y a tomar decisiones que sustentan los proyectos tecnológicos que Europa necesita (como nación) no solo para hacer frente a sus amenazas al margen de la protección que pueda ofrecer EEUU, sino también para no quedar rezagada en la carrera tecnológica, adormecida durante décadas por una falsa sensación de seguridad y bienestar social, que de repente ha reconocido que necesita como el aire, para su propia supervivencia.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.