Los cazas Rafale y los submarinos Barracuda impulsan las ventas de armas francesas en 2024.

Tras un año marcado por la caída de los pedidos en 2023, la base industrial y tecnológica de defensa (BITD) de Francia registró un importante crecimiento en 2024, con exportaciones que alcanzaron los 18.000 millones de euros.

Estos resultados subrayan la importancia estratégica de las exportaciones de armas para la economía francesa y la soberanía nacional, al tiempo que ponen de relieve la volatilidad inherente del sector.

En 2023, los pedidos ascendieron a 8.200 millones de euros, una cifra modesta en comparación con los 27.000 millones de euros registrados en 2022. Aunque este descenso fue decepcionante, el Ministerio de las Fuerzas Armadas destacó que las fluctuaciones anuales están influenciadas en gran medida por la firma de grandes contratos. Cabe destacar que el contexto mundial se mantuvo favorable, con un gasto militar que alcanzó un récord de 2,443 billones de dólares, según datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

En 2024, la industria francesa de defensa experimentó una fuerte recuperación, con exportaciones que superaron los 18.000 millones de euros. Durante un discurso pronunciado en el recinto de los Inválidos el 7 de enero, el ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, calificó 2024 como el «segundo mejor año de nuestra historia», superando los 14.000 millones de euros alcanzados en 2016.

Estos resultados fueron impulsados ​​por plataformas clave, incluidos los aviones de combate Rafale, con importantes contratos firmados con Indonesia y Serbia, así como los submarinos Black Sword Barracuda, cuatro de los cuales fueron pedidos por los Países Bajos.

A pesar de estos logros, el ministro subrayó la necesidad de mantener los esfuerzos y señaló que las perspectivas para 2025 son prometedoras. Entre ellas, confirmó la venta de 14 helicópteros Caracal a Irak, aunque esta cifra genera dudas. En septiembre, Bagdad había anunciado un contrato para 12 Caracal H225M, lo que sugería un posible pedido adicional, aunque no se han facilitado más detalles.

De cara al futuro, Lecornu describió las prioridades, que incluyen buques de superficie, en particular fragatas de defensa e intervención, submarinos, radares, sistemas de artillería, helicópteros y aviones Rafale. También destacó la importancia estratégica del sistema de defensa aérea terrestre de mediano alcance SAMP/T de próxima generación, diseñado para contrarrestar las crecientes amenazas balísticas, en particular las procedentes de Irán y Rusia.

El ministro reiteró que las exportaciones de armas son fundamentales para el BITD. Además de apoyar la balanza comercial y generar empleo en toda Francia, garantizan la soberanía nacional al sostener un modelo industrial desarrollado en la década de 1960.

Los resultados obtenidos en 2024 reflejan la resiliencia y la capacidad de adaptación de la industria de defensa francesa. Sin embargo, mantener este dinamismo requiere una vigilancia constante, en particular en un contexto mundial de evolución de los gastos militares y de desafíos estratégicos. En vista de que ya se vislumbran importantes oportunidades, 2025 tiene el potencial de consolidar aún más la posición de Francia como líder mundial en exportaciones de armas.

Timothée

1 thoughts on “Los cazas Rafale y los submarinos Barracuda impulsan las ventas de armas francesas en 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.