El futuro portaaviones japonés Izumo realiza ejercicios con Australia y Filipinas.

Según un tuit publicado por el Ministerio de Defensa japonés con fecha 25 de agosto, durante el Despliegue Indo-Pacífico 2023, el JS Izumo y el JS Samidare de la Primera Unidad de Superficie participaron en un ejercicio conjunto cerca de Manila con el USS Mobile de la Armada estadounidense, el HMAS Canberra y el HMAS Anzac de la Armada Real Australiana, con aviones F-35A Lightning de la Real Fuerza Aérea Australiana y el BRP Davao Del Sur de la Armada filipina.

La perspectiva de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico se ajusta bien a los principios del Indo-Pacífico libre y abierto, que Japón apoya. La JMSDF tiene gran interés en reforzar su alianza con Estados Unidos, mejorar la interoperabilidad con la Marina Real Australiana y establecer una cooperación en materia de defensa con la Marina de Filipinas para garantizar la paz, la estabilidad y el orden marítimo en la región.

Acerca del JS Izumo

El JS Izumo (DDH-183) es un notable buque de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón (JMSDF). Inicialmente diseñado como portahelicópteros, en 2022 comenzó su importante transformación en un portaaviones ligero.

Este movimiento fue influenciado por el gobernante Partido Liberal Democrático de Japón, que en mayo de 2018 expresó su favor hacia la adaptación del Izumo para operar aviones de ala fija. Esta conversión, una vez completada, marcará al Izumo como el primer buque naval japonés en operar aviones desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

La construcción del buque comenzó en 2011 en un astillero de Yokohama. El 27 de enero de 2012, el buque ya estaba colocado y fue botado el 6 de agosto de 2013.

La ceremonia de puesta en servicio tuvo lugar el 25 de marzo de 2015. En términos de tamaño, el Izumo es comparable a un portaaviones japonés de la época de la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de su tamaño y capacidades, se le denomina destructor, principalmente porque la constitución japonesa tiene restricciones contra la adquisición de armamento ofensivo.

En cuanto a operaciones aéreas, el Izumo tiene capacidad para albergar hasta 28 aviones o, alternativamente, 14 aeronaves de mayor tamaño. Los planes iniciales para el buque incluían una dotación de siete helicópteros ASW y dos SAR.

Sin embargo, su diseño alberga características que pueden soportar operaciones de aeronaves de ala fija, concretamente aviones como el Bell-Boeing V-22 Osprey y el Lockheed Martin F-35 Lightning II. Si el Izumo y su clase tuvieran que operar con aeronaves de ala fija, se limitarían a los tipos de aeronaves STOVL (despegue corto, aterrizaje vertical).

El proceso de conversión del Izumo comenzó en serio en 2020. Este proceso está planificado en dos etapas distintas. La etapa inicial se centra en mejorar la resistencia térmica de la cubierta e incorporar equipos de suministro de energía esenciales para las operaciones del F-35B.

La etapa siguiente, que está previsto que comience a finales de 2024, se centrará en ajustar la forma de la proa a un cuadrángulo para la operación segura del F-35B y en ejecutar renovaciones en los compartimentos interiores.

En su historia operativa, el Izumo ha tenido hitos significativos. En septiembre de 2021, unió fuerzas con el portaaviones británico HMS Queen Elizabeth para realizar ejercicios en la región del Pacífico.

A esta colaboración le siguió un momento histórico a principios de octubre del mismo año, cuando cazas F-35B del Cuerpo de Marines de Estados Unidos operaron frente al Izumo, marcando la primera vez que tales operaciones tenían lugar en el buque.

Alain Henry de Frahan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.