El poder militar de China en cuatro gráficos

China anunció el miércoles un aumento del 7,2% de su presupuesto militar para 2025, continuando una trayectoria de aumentos continuos en su gasto de defensa. Esta progresión se inscribe en un contexto internacional tenso, marcado por las tensiones en torno a Taiwán, la guerra en Ucrania y reorganizaciones estratégicas en Asia.

Pero, con excepción de la intimidación a sus vecinos y las batallas fronterizas con India, China no ha entrado en una guerra desde 1979. ¿Cómo se compara entonces Beijing con otras potencias militares?

Grandes gastos militares

Los datos del Sipri, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, ayudan a situar esta dinámica. En términos absolutos, Estados Unidos sigue siendo con diferencia el mayor presupuesto militar del mundo, con casi un billón de dólares gastados cada año en sus fuerzas armadas. China, con más de 200.000 millones de dólares, ocupa el segundo lugar, por delante de Rusia, India y Arabia Saudita. Los datos utilizados provienen del gobierno chino. Este nivel de gasto refleja el deseo de Pekín de establecerse como una potencia militar capaz de rivalizar con Washington, consolidando al mismo tiempo su presencia como potencia regional.

Si relacionamos estos presupuestos con el tamaño de la economía de cada país, la clasificación cambia, quedando en cabeza países amenazados y ya asolados por conflictos, como Ucrania. Es más, varios estados, especialmente Rusia y Arabia Saudita, dedican una proporción mucho mayor de su riqueza nacional a la defensa que China.

En Arabia Saudita, el gasto militar representa más del 6% del PIB, una proporción muy superior a la observada en China, donde esta proporción se mantiene por debajo del 2%. Esta cifra coloca a China a la par de muchos países europeos, que sin embargo buscan fortalecer sus capacidades ante las amenazas percibidas desde el Este.

Participación en el gasto mundial

Las cifras también muestran que el peso de China en el gasto militar mundial sigue creciendo. En 2023, China representaría alrededor del 13% del gasto mundial en defensa, una cifra que ha ido creciendo de forma constante durante una década. Pero esta proporción sigue estando muy por debajo de la de Estados Unidos, que por sí solo representa casi 4 de cada 10 dólares gastados en todo el mundo en defensa.

Aumentos presupuestarios

Desde 2013, la trayectoria del gasto militar también revela tendencias marcadas. Estados Unidos ha mantenido un alto nivel de gasto, con ajustes al antojo de las administraciones, pero -fuera de los países europeos o en guerra- es China la que ha mostrado la progresión más espectacular.

En diez años, Pekín ha aumentado su presupuesto militar en más del 50%, lo que refleja tanto una rápida modernización de su ejército como una adaptación a su ambición estratégica global. Esta dinámica también se encuentra en Rusia, donde el esfuerzo bélico en Ucrania ha transformado profundamente las prioridades presupuestarias.

En Europa, varios Estados, que durante mucho tiempo habían permanecido en un segundo plano, también están acelerando sus gastos, en particular Alemania desde su «discurso de transición» en 2022, que marcó un punto de inflexión estratégico frente a las amenazas de Moscú. Situando el ascenso chino en este panorama global, parece que si Pekín consolida su posición como segunda potencia militar mundial, su esfuerzo seguirá siendo contenido en proporción a su PIB.

Julien Gouesmat

3 thoughts on “El poder militar de China en cuatro gráficos

  • el 6 marzo, 2025 a las 18:56
    Permalink

    Aunque aún está lejos de EEUU, China se está convirtiendo en un gran rival militar.
    La otra cara de la moneda es que en la región, por sus políticas no precisamente conciliadoras, salvo Corea del Norte, todos los demás países la consideran su principal amenaza y consecuencia de ello y al igual que Europa están aumentando también su gasto militar.
    Lo que se gana por un lado, parte se pierde por el otro.

    Respuesta
    • el 7 marzo, 2025 a las 12:01
      Permalink

      China reemplazo a Rusia como segunda potencia militar

      Respuesta
  • el 9 marzo, 2025 a las 18:32
    Permalink

    El problema no se que esté lejos de EEUU, el problema es la velocidad con la que se está acercando a EEUU. Antes de finalizar la década China tendrá 800 ojivas nucleares, probablemente más y doblará a UK y Francia. En un solo año del 23 al 24, fabricó más de 100. El error fue empujar a Rusia hacia China. Estos son los «genios y estrategas» que tenemos en Occidente.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.