La Fuerza Aérea de EE. UU. retira oficialmente el avión de superioridad aérea F-15C Eagle después de 40 años de servicio.
La Base Aérea de Kadena ha informado que la Fuerza Aérea de Estados Unidos había retirado oficialmente el F-15C de su inventario de servicio activo, lo que marca el final de más de cuatro décadas de servicio para este caza de superioridad aérea.
Esta decisión, que forma parte de un esfuerzo más amplio para modernizar el poder aéreo estadounidense, culminó con el retiro permanente de la flota de F-15C/D Eagle de Kadena. El retiro, llevado a cabo mediante un modelo de despliegue rotatorio, refleja la preocupación constante por los desafíos de mantenimiento, la fatiga del fuselaje y la necesidad de una transición hacia aeronaves modernizadas de cuarta y quinta generación, más adecuadas para el cambiante entorno de amenazas del Indopacífico.
El traslado fue confirmado el miércoles 9 de abril de 2025 por las Fuerzas Aéreas del Pacífico de Estados Unidos (PACAF), que informaron que los últimos F-15C/D Eagles asignados permanentemente habían partido de Kadena a finales de marzo de 2024.
Esto sigue a un anuncio inicial en noviembre de 2022 de que la envejecida flota de Eagles del Ala 18 se retiraría debido a la creciente carga de mantenimiento y a los problemas de aeronavegabilidad. El general de brigada David Eaglin, comandante del Ala 18, enfatizó que la decisión no se refería a reemplazar los F-15C/D con una aeronave específica, sino a mantener la capacidad de combate mediante una combinación de aeronaves rotativas y una postura de fuerza más sostenible.
Desde el inicio de la reducción, Kadena ha albergado despliegues rotativos de cazas F-22A Raptors, F-16CM Fighting Falcons, F-15E Strike Eagles y F-35A Lightning II para mantener la preparación para el combate.
La retirada gradual del F-15C/D de Kadena se ha visto influenciada tanto por consideraciones de mantenimiento como por la planificación de la seguridad regional. Los Eagles, introducidos en Okinawa a principios de la década de 1980, han proporcionado durante mucho tiempo una presencia de superioridad aérea de alto rendimiento en las islas más meridionales de Japón, reemplazando al F-4 Phantom II de la era de Vietnam.
Su despliegue permanente fue en su día un pilar fundamental de la proyección de poder estadounidense y de su capacidad de respuesta rápida en el este de Asia. Sin embargo, muchas de las aeronaves de la flota de Kadena se encuentran entre las de fuselaje más antiguo del inventario de la Fuerza Aérea, con más de 40 años de servicio activo, lo que genera preocupación por la fatiga estructural, la obsolescencia de la aviónica y el aumento de los costes de mantenimiento.
En lugar de invertir más en cazas de cuarta generación obsoletos, la Fuerza Aérea ha optado por reemplazar gradualmente su capacidad con aeronaves más modernas, muchas de las cuales ofrecen sigilo, fusión de sensores y funcionalidad multifunción.
Si bien la partida de los Eagles marca el final de una era, también genera inquietud sobre una posible brecha de capacidad en el Pacífico. Anteriormente, Kadena albergaba dos escuadrones de caza asignados permanentemente, los escuadrones de caza 44 y 67, bajo el Ala 18. Su retiro deja a la base sin una fuerza de superioridad aérea de ala fija con base permanente en Okinawa, ya que los escuadrones de caza 44 y 67 ya no están equipados con F-15C.
Si bien funcionarios estadounidenses han declarado que la presencia rotativa de aeronaves más nuevas garantizará una capacidad operativa comparable, funcionarios japoneses y legisladores estadounidenses han cuestionado la presencia a largo plazo y sus implicaciones para la seguridad regional, especialmente a la luz de la expansión del poder aéreo y el arsenal de misiles de China. La Fuerza Aérea de EE. UU. ha declarado que el modelo de rotación permite la flexibilidad de la fuerza y mantiene la efectividad de la misión en el Indopacífico.
La Base Aérea de Kadena fue construida en 1945 por las fuerzas estadounidenses tras la Batalla de Okinawa, incorporando partes del aeródromo preexistente de Yara Hikojo. Rápidamente se convirtió en una importante instalación estadounidense que prestó apoyo a diversas operaciones durante la Guerra Fría y los conflictos de posguerra en Asia-Pacífico.
Durante la Guerra de Corea, sirvió como punto de lanzamiento para las misiones de los B-29 Superfortress. Durante la Guerra de Vietnam, albergó a los F-105 Thunderchiefs y otras aeronaves tácticas. Con el paso de las décadas, sus instalaciones se ampliaron para incluir refugios aéreos reforzados, capacidades de vigilancia y apoyo para bombarderos, aviones cisterna, cazas y plataformas de inteligencia.
Hoy en día, Kadena se considera la base más grande y estratégicamente valiosa de la Fuerza Aérea de EE. UU. en el Indopacífico.
Actualmente, Kadena alberga el Ala 18, el ala de combate más grande de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, compuesta por múltiples escuadrones dedicados a la superioridad aérea, el reabastecimiento en vuelo, la alerta temprana y el control aerotransportados, y las operaciones de rescate.
Entre las aeronaves estacionadas regularmente en Kadena o que rotan por ella se incluyen los drones KC-135 Stratotanker, E-3 Sentry AWACS, HH-60G Pave Hawk y RQ-4 Global Hawk. La base apoya el entrenamiento conjunto y combinado con las Fuerzas de Autodefensa de Japón y desempeña un papel en escenarios regionales de disuasión, logística y respuesta rápida.
La ubicación geográfica de Kadena la convierte en una de las bases aéreas estratégicamente más importantes para la estrategia global de Estados Unidos. Ubicada a menos de 800 kilómetros de Taiwán y con fácil acceso al Mar de China Oriental, el Mar de China Meridional, la Península de Corea e incluso China continental, Kadena proporciona al ejército estadounidense una capacidad de reacción rápida en una región caracterizada por la disputa de los dominios aéreos y marítimos.
Su proximidad a puntos críticos clave y a socios aliados permite a Estados Unidos ejecutar la proyección de fuerza, la disuasión conjunta con Japón y el equilibrio de poder frente a las ambiciones regionales chinas. Si bien la salida de los F-15C altera la estructura de fuerza en la base, Kadena continúa funcionando como un centro clave para la proyección de fuerza y las operaciones de contingencia.
Rudis03ARG
Yo dejaría en reserva muchos de estos aviones, en reserva activa porque creo que van a hacer falta en cuanto se desate el conflicto con China. Otra cosa es que muchos de estos aviones pueden ser sometidos a una ligera modernización de nuevos sistemas, y realización de mejoras en la estructura y elementos mecánicos, y así poder tener un carácter más polivalente, no serán F15E pero pueden ser usados para ataque al suelo.
O como drones asesinos cargados de explosivos contra portaviones chinos
Hombre un F-15 no es un MIG de 2ª generación precisamente. Quiero decir, no digo que no se podría hacer pero veo caro en recursos adaptarlos y mantenerlos en condiciones de vuelo de manera indefinida para un ataque que solo tal vez se de la oportunidad. Hablamos de los EE.UU. tienen armas para ello.
En cualquier caso una gan máquina que superó las expectativas puestas en el.
Un avión maravilloso, excepcional desde cualquier punto de vista.