Singapur amplía el pedido de nuevos aviones furtivos F-35A.
Como parte de su presupuesto militar para 2025, el Ministerio de Defensa de Singapur ha confirmado la compra de ocho nuevos cazas de quinta generación F-35A Lightning II.
Una compra por fases
Esta adquisición complementará el pedido inicial de 12 aviones F-35B ‘Lightning II’ que el gobierno de Singapur inició en 2019, como parte del programa de Transformación de las Fuerzas Armadas de Singapur (SAF) 2040.
La posible compra de los F-35A Lightning II fue anunciada a principios de 2024 por el Gobierno de Singapur, cuando el ministro de Defensa, Ng Eng Hen, informó a los legisladores de que se estaba evaluando la adquisición de nuevos cazas F-35A a Estados Unidos. La decisión del ministro se basaba en una evaluación del caza bombardero furtivo, que indicaba que había ventajas en su coste de adquisición, especialmente después de que se decidiera seguir adelante con la compra de 12 F-35B, la variante de despegue y aterrizaje vertical del caza estadounidense de quinta generación.
Tanto el F-35B como el F-35A Lightning II se integrarán en las Fuerzas Aéreas de la República de Singapur para sustituir a la vetusta flota de cazabombarderos F-16 Fighting Falcon, que se retirarán cuando queden obsoletos a partir de mediados de la década de 2030.
A principios de marzo de 2023, Singapur confirmó un contrato para adquirir el caza de despegue y aterrizaje vertical (STOVL) F-35B Lightning II. Una de las razones para elegir esta variante, optimizada para operar desde las cubiertas de buques de asalto anfibio y portaaviones, fue el entorno insular de Singapur, además de las limitadas instalaciones para operar aviones convencionales.
La capacidad de despegue corto y aterrizaje vertical que ofrece el F-35B Lightning II proporcionará a las Fuerzas Aéreas de la República de Singapur un sistema de armas que podrá desplegarse desde diversas ubicaciones geográficas, sin necesidad de depender de infraestructuras muy complejas como las bases aéreas.
El Ministerio de Defensa de Singapur espera que las Fuerzas Aéreas dispongan de al menos 20 aviones F-35A y F-35B Lightning II, así como de 40 cazabombarderos F-15SG, para 2030. Mientras tanto, la RSAF se deshará de unos 50 F-16C/D, que serán sustituidos por el caza estadounidense de quinta generación.
Lecciones aprendidas en el ejercicio Pitch Black
La Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF) participa regularmente con sus Boeing F-15SG en el ejercicio internacional Pitch Black en Australia. Para el coronel Tan, fue una verdadera oportunidad de comprobar la capacidad de los F-35 para trabajar en equipo. La forma en que vuelan los aviones, cómo apuntan a los adversarios y cómo trabajan juntos. En varias ocasiones, la RSAF enfrentó a 6 de sus F-15SG (equivalentes a los F-15 E) contra 2 F-35A de la Real Fuerza Aérea Australiana.
Para el coronel Tan, los resultados son claros: «incluso en inferioridad numérica, los F-35 siempre fueron capaces de apuntar y eliminar a todos los enemigos con eficacia, y nosotros fuimos incapaces de verlos, independientemente de las tácticas utilizadas año tras año».
La variante STOVL del F-35B
Por primera vez en la historia de la aviación, el sigilo supersónico de radar evasivo viene con una capacidad de despegue/aterrizaje vertical corto (STOVL). El F-35B cuenta con una flexibilidad de base inigualable y avanzados sistemas de misión en red que proporcionan una capacidad multimisión sin precedentes en todo el espectro de operaciones y es un facilitador esencial para otras fuerzas en el espacio de batalla. El F-35B redefine el caza polivalente.
Cada vez más, los retos de la seguridad moderna requieren una distribución más amplia de las fuerzas y capacidades en toda una serie de escenarios. La capacidad STOVL proporciona al F-35B la capacidad única de operar desde una variedad de buques, rutas y bases austeras cerca de las zonas de combate de primera línea, mejorando drásticamente las tasas de generación de salidas. La incomparable base en tierra y a flote del F-35B ofrece una mayor flexibilidad de empleo en cualquier escenario.
La operación STOVL es posible gracias al sistema patentado de propulsión por eje LiftFan®. Este sistema de propulsión supera muchos de los problemas de temperatura, velocidad y potencia de los sistemas de elevación directa.
Avia N.
Como decíamos en un post anterior, el F-35B es un avión ideal para Singapur, por las causas apuntadas en este artículo. Sin embargo, cabe preguntar si realmente este avión tan complejo tiene tantas capacidades de dispersión «todo terreno», siempre que necesita un mantenimiento cuidadoso, realizado por técnicos y mecánicos muy especializados, quizá aún más que elF-35A. Es interesante lo apuntado por los pilotos respecto de las capacidades furtivas del F-35 comparado con sus F-15, coincidente con otras opiniones, que resaltan las ventajas en el combate aéreo a pesar de sus pobres características dinámicas. Una característica importantísima no mencionada – además de su capacidad sensorial y de EW incrementada – es la posibilidad de hiperconectividad, fundamental para Singapur, un país prácticamente insular, en una región rodeada de países amigos, que configura un teatro operativo en el que estos aviones podrían operar nutriéndose de numerosa información proveniente de terceros, desde el aire, tierra, mar y el espacio, que posibilitaría operar con una conciencia situacional muy alta. Si estos aviones fuesen dotados de misiles AA BVR como los Meteor (que ya se están realizando las tareas de integración en ambos modelo A y B) o los futuros AIM-260, ofrecería a Singapur una capacidad defensiva muy amplia, aún con una escasa cantidad de aviones (que siempre puede crecer). Decíamos también, que los F-35 podrían asimismo ser complementados por cazas más ligeros, como el Gripen, cuyas características de alta dispersión y mantenimiento acotado a reclutas, sería óptimo, con mayor disponibilidad y costos inferiores. Pero, atraídos por sus características furtivas, Singapur ha elegido el F-35A para reemplazar los F-16, aún cuando su alto costo permita por el momento, la adquisición de solo 8 unidades. La combinación F-35/F-15 en este caso, sería la misma que tiene la USAF, facilitando la cooperación con los aliados como EEUU. Los F-35B equipan a los Marines, produciendo el mismo efecto, cabiendo la posibilidad que los aviones de Singapur pudieran operar desde los buques estadounidenses y viceversa. Si a estas capacidades se le sumarán aviones como el F-35A, pues sería una combinación altamente disuasiva para un pequeño estado como Singapur.
Solo compran americano, es el unico avion que iban a comprar
tienen dinero de sobra para comprar cuantos quieran, pero siempre han desconfiado del F35 por sus problemas tecnicos, por eso solo compraron unos pocos de las primera series, y segun vayan mejorando su electronica compraran muchos mas.
(Todo segun las webs americanas)
Y no es «un país prácticamente insular» es totalmente una isla
ademas es una isla muy pequeña en la que no hay espacio para nada, todo esta urbaniado, es una ciudad que cubre toda la isla, no hay campos, ni urbanizaciones de chalets, solo edificios altos con jardines alrededor y todo conectado por un metro muy limpio y eficaz, en el centro es subterraneo y en la periferia es un mono-rail elevado.
Piensan ocultar los F35B entre casas y zonas de almacenes, y los demas aviones convencionales los llevaran a Malasia, que todo es selva y bosques de cocoteros.
Bueno, Singapur tiene una potente fuerza aérea y no es todo urbanización, tienen grandes bases aéreas, como Chango East, la mayor de todas y Paya Lebar, donde basan la mayoría de sus cazas F-15 SG y F-16, además de los cisternas, que permiten a la SAF operar en entornos de hasta 1500 km, en zonas tan alejadas como las Is. Spratly en el mar de China Meridional. Además de la base aeronaval y aeropuerto de Sembawang, poseen las bases de Seletar y Tengah. El uso más probable para los F-35B sería, como apuntamos, la cooperación con el USMC operando desde sus LHA, pero también con los japoneses desde los Izumo (recientemente adaptado para operar estos aviones) y asimismo desde los portaaviones británicos. Operar F-35A implica no solo reemplazar aviones, sino adaptar muchas cosas, como los aeródromos, el personal de tierra, que deberá ser especializado en este complejo avión y la cadena logística, mucho más específica. Quizá este puñado de F-35A sea seguido más tarde por otros, como apuntas. La desconfianza en el modelo no pareciera un motivo, sino una transición que sería compleja y llevaría tiempo. Singapur en realidad no tiene enemigos, más que China posiblemente, que en caso de guerra debería acercar sus unidades aeronavales hasta las cercanías, lo que implica que ya estarían alertadas todas las fuerzas amigas. El pequeño país-isla estaría muy protegido en caso de agresion directa, así que tiene mucho tiempo para realizar la transición del F-16 al F-35A. Los F-15 SG serán mantenidos y modernizados a futuro.
Si es todo urbanización, tienen grandes bases aéreas que es zona urbanizada, multiples edificios y enormes pistas cubriendo la naturaleza, todo rodeado de cesped y algun arbol.
Todo cercano a los edificios residenciales civiles.
Por cierto, ese es el concepto de urbanismo soñado por Le Corbusier.
No son pastos salvajes con vacas pastando o leones sueltos, tampoco es un bosque o una selva.
Por tanto la posiblidades de ocultacion y dispersion son minimas,
y por eso recurriran a las carreteras rodeadas de bosques de Malasia.
solo tienen que atravesar el pequeño Estrecho de Johor Baru.
Todo te lo inventas, te inventas que los van a usar desde barcos ajenos
que no tiene ningun sentido, porque perderian el control sobre ellos, seria comprar aviones y regalarlos, y ademas de no poder usarlos desde tierra, y cuando es doctrina declarada la dispersion desde Malasia.
Tambien inventas que «La desconfianza en el modelo no pareciera un motivo» cuando fue el motivo y fue publicado por todos los analistas en su momento.
No lo sabias, no lo leistes hace años, pues ahora ya lo sabes.
Bueno Mann, gracias por la info acerca de Singapur, estaría bueno viajar allí; cuando lo haga seguro me acordaré de ti. Mi padre viajaba a China y en algunas oportunidades pasó por Hong Kong, que es también una isla, y comentaba cosas parecidas. Respecto a la desconfianza del F-35, hace años era general, aún de los propios EEUU (incluso hoy muchos dudan del avión). Pero hoy el panorama es distinto, ha cambiado la perspectiva. A pesar de que muchos aviones de 4ta generación han evolucionado a 4,5 y acercaron capacidades, el «patito feo» sigue marcando diferencias a su favor. No es casualidad que haya ganado en todos los concursos en los que se presentó. Esa es una realidad incontestable. A mí particularmente no me agrada, pero la realidad se impone: es sin dudas el avión de combate más avanzado del mundo, incluyendo sus símiles chino y ruso. Como sea, cualquier opinión fidedigna es respetable, aunque no estemos de acuerdo. Siguiendo esta línea, te aseguro que en muchas publicaciones especializadas en temas militares y estratégicas (asiáticas fundamentalmente) se comenta acerca del papel que cumpliría el F-35B en el seno de la SAF y es tal cual he expuesto. Esto, porsupuesto, puede ser verificado por cualquiera.