España firma un memorando con Turquía para adquirir aviones de entrenamiento Hürjet.

El pasado viernes 20 de diciembre, el Ministerio de Defensa español firmó un memorando de entendimiento con la Secretaría de Industrias de Defensa turca para desarrollar un «sistema de entrenamiento avanzado» para sus futuros pilotos de caza. La nueva plataforma se basará en el entrenador Hürjet, aún en desarrollo por Turkish Aerospace Industries [TAI].

Como recordatorio, para sustituir al F-5M Tiger utilizado para la transición operativa de sus aspirantes a pilotos, el Ejército del Aire y del Espacio había considerado recurrir a Airbus Defence & Space, que estaba llevando a cabo el proyecto AFJT [Airbus Future Jet Trainer], consistente en desarrollar un nuevo avión supersónico «modular» capaz de «contribuir a la transformación y formación de los pilotos en el SCAF» [Sistema de Combate Aéreo del Futuro].

La secretaria de Estado, Amparo Valcarce, firma con la embajadora de Turquía en España, en nombre de la Secretaría de Industrias de Defensa turca, un memorando para desarrollar un sistema de entrenamiento avanzado para pilotos de caza del Ejercito del Aire y del Espacio.

Sin embargo, este proyecto no se ha materializado desde entonces.

Con la sustitución de los F-5M Tigre como prioridad, el Estado Mayor español ha estudiado otros posibles candidatos, entre ellos el T-50 «Golden Eagle» de la surcoreana KAI y el M346 de la italiana Leonardo. Pero en julio, el Hürjet tomó la delantera, y Ankara ofreció intercambiar veinticuatro ejemplares de este avión por seis aviones de transporte A400M del Ejército del Aire y del Espacio.

«Las conversaciones están en una fase bastante avanzada. El prototipo Hürjet aterrizó el domingo [28 de julio de 2024] en la base aérea de Torrejón para una primera evaluación. Está previsto que una delegación española viaje a Ankara para visitar las instalaciones de TAI en las próximas semanas».

En principio, el intercambio propuesto por Ankara no se mencionó cuando se firmó el memorando de entendimiento. El Ministerio de Defensa español se limitó a indicar que el proyecto en cuestión «beneficiará a las empresas industriales» de ambos países, sin dar más detalles. Es probable que la empresa española Airtificial participe en este proyecto, dado que es uno de los proveedores de TAI.

Además, como se anunció en septiembre de 2023, Madrid ha confirmado la compra de veinticinco cazas Eurofighter EF-2000 / Typhoon adicionales en el marco del programa Halcón II, con un coste de unos 4.000 millones de euros. Estos aviones se entregarán con el estándar «Tranche 4+», que incluye la integración del radar de antena activa y barrido electrónico CAPTOR-E y la capacidad de disparar misiles aire-aire de largo alcance Meteor y misiles aire-tierra Brimstone III.

Laurent Lagneau

24 thoughts on “España firma un memorando con Turquía para adquirir aviones de entrenamiento Hürjet.

  • el 23 diciembre, 2024 a las 10:47
    Permalink

    Buen acuerdo, nos hemos librado de 6 de los 10 A-400M que nos sobraban…a unos 150 millones cada uno…
    Con respecto al avión turco, tiene algunas cosas buenas, por ejemplo su motor es el mismo que el del F-18 y seguro que vamos a poder «españolizarlo» bastante, y otras malas, es un avión muy muy nuevo, con todo lo que eso supone.
    Ahora hay que pensar en colocar los otros 4 A-400M.

    Respuesta
  • el 23 diciembre, 2024 a las 12:14
    Permalink

    6 A400 por 24 aviones de entrenamiento lo veo una burrada.

    Respuesta
    • el 24 diciembre, 2024 a las 15:15
      Permalink

      Pedazo de canje: un avion experimentado, Maduro y plenamente operativo por otro non nato, pura expectativa, incógnita y riesgo en su operativa y además a precio de oro. Para eso nos metemos en nuestra propia expectativa, incógnita y riesgo y diseñamos nuestro propio entrenador

      Respuesta
  • el 23 diciembre, 2024 a las 12:14
    Permalink

    Buena noticia o muy buena noticia.
    España quiere un entrenador supersonico como el T38
    y solo hay 3 diseños: T7, T50 y Hurjet.

    T50 y Hurjet son los mas adecuados por llevar el motor del F18
    el GE F404, tambien seria interesante si le montasen el motor del EF
    el EJ200 con tamaño y peso similares, y algo mas potente.

    Respuesta
    • el 24 diciembre, 2024 a las 13:15
      Permalink

      Tambien el T7 lleva el GE 404

      Respuesta
  • el 23 diciembre, 2024 a las 12:15
    Permalink

    Hay dos puntos fundamentales en este acuerdo. Por un lado están los A-400M sobrantes del pedido inicial y que AIRBUS se ha negado a cancelar en todo momento, lo que nos obliga a buscarles una salida lo menos onerosa posible, es un gran problema que de esta forma solventamos en parte.

    Y por otro lado el Hürjet es el único de todas las alternativas posibles donde se le permitiría a España participar en la configuración y desarrollo del avión, algo parecido a lo que se hizo en su día con el F-18, y este punto para España era algo imprescindible.

    Por tanto en esta opción turca se juntan los dos requisitos que España buscaba, lo que inevitablemente nos lleva a adquirir el Hürjet como sustituto de los F-5.

    Respuesta
  • el 23 diciembre, 2024 a las 12:23
    Permalink

    Este articulo obvia que el gobierno turco está interesado, en principio, la entrega de 6 A 400 M como pago por los 24 Hūrjet

    Respuesta
  • el 23 diciembre, 2024 a las 13:24
    Permalink

    Bueno, lo interesante del memorando, además del económico, que es prácticamente el ideal para España, puesto que los A400M ya están fabricados y en stock, es la parte industrial. Aquí, las empresas tecnológicas españolas tendrían la oportunidad no solo de intervenir en los aviones destinados al EdA, sino en el programa completo, proporcionando elementos clave para un entrenador capaz de realizar la transición hacia la 6ta gen. Por otra parte, tanto Turquía como España tienen la necesidad de reemplazar prácticamente el mismo avión de entrenamiento (T-38 y F-5), por lo que los parámetros operacionales tenidos en cuenta en el diseño de las características dinámicas seguramente son coincidentes. Si España hace bien las cosas, puede hacer una excelente inversión de cara al futuro

    Respuesta
    • el 24 diciembre, 2024 a las 14:12
      Permalink

      En caso de que España reciba un gran porcentaje de retorno industrial del ‘Hurjet’ (mayor del que recibiríamos con el modelo italiano), al menos tendríamos en principio dos grandes compradores iniciales (ES + TUR), mucho mejor que diseñar junto a Airbus uno nuevo y que debido a las típicas prácticas ‘cainitas’ de Reino Unido y sobretodo de Francia, no les diera la gana de comprar ni un solo ejemplar, por aquello de perjudicar a la industria armamentística española, como por ejemplo la tozudez de Francia en hacerle un pedido a Airbus para sustituir sus «veteranos» C-235 por unos nuevos C-295 ya que eso sería un logro más para las factorías españolas de Airbus. Hoy en día es muchísimo mejor socio/cliente Turquía (el buque «portaaeronaves» Anadolu es un ejemplo) que una Francia con demasiados genes de tipo traicionero (así les va últimamente a sus soldados en las antiguas colonias africanas. Están ‘hasta la coronilla’ de la desagradable soberbia y menosprecio de los gobiernos de París).

      Respuesta
  • el 23 diciembre, 2024 a las 14:51
    Permalink

    Y digo yo,no es mejor el M346,ya experimentado que este que está en pañales?

    Respuesta
    • el 23 diciembre, 2024 a las 22:14
      Permalink

      No, no es mejor.
      Se vende mejor, pero no deja de ser un entrenador con aspiraciones (el italiano).
      Con la desventaja que del italiano no vamos a pillar ni los manuales…

      Respuesta
  • el 23 diciembre, 2024 a las 15:19
    Permalink

    Parece que ya está firmado si o si compraremos el avión turco hurget y lo que hará el ejército es españolizar la aeronave si podemos poner el motor del Eurofighter EJ 200 fabricados por ITP aero una empresa española de aeronáutica aportaría más potencia ya que el avión turco utiliza una turbina de GM se utiliza en los F-18 pero instalar componentes y sistemas españoles mucho mejor también usar misiles turcos y trabajar los 2 países para el desarrollo de los misiles nacionales y crear un sinfín de variantes tanto navales Como ataque a tierra

    Respuesta
    • el 23 diciembre, 2024 a las 20:53
      Permalink

      El Ej 200 es un motor más complejo y caro de mantener que el GE 404 aunque tenga más prestaciones supongo que en principio el Hūrjet ya está adaptado al GE 404 además con la autorización del fabricante y del gobierno estadounidense, quizás es algo a tener en cuenta

      Respuesta
    • el 23 diciembre, 2024 a las 22:33
      Permalink

      Es de suponer que España integraría sin problemas las escalas de mantenimiento y logística de los motores, que ya utilizan los F-18. Integrar otro motor llevaría tiempo y dinero, sin mucho beneficio para el EdA. Suponemos que la «españolización» del avión podría venir de la mano de las e.presas tecnológicas, para integrar sistemas de origen hispano, puesto que el avión ha sido concebido con arquitectura abierta. Esto permitiría la asociación con empresas turcas para buscar alternativas y crear versiones diferentes para clientes foráneos. España puede acar muy buena tajada de esta posibilidad. Por el momento, será un avión que se fabrique en Turquía. Habrá que ver si de la mano de España se puede configurar una versión alternativa para entrenar FA europeas, usuarias de aviones avanzados como el F-35, como alternativa a otras opciones, como el M-346 o el T-7A. Esta era la idea española para desarrollar el Airbus AFJT, no solo para reemplazar sus propios F-5. Habrá que ver si este memorando es sólo una aproximación o es algo ya definido. Pareciera esto último.

      Respuesta
  • el 23 diciembre, 2024 a las 16:47
    Permalink

    Más allá de folios o fobias… El caza ligero / entrenador turco tiene falta de madurez.. y aunque podemos desarrollar la versión con nuestras empresas para esto se necesita tiempo y no creo que dispongamos de mucho para reemplazar a los F5.
    Por otro lado el cange 1 A400M por 4 Hürjet se me antoja «caro». Los A400M tuvieron un sobre coste por retrasos y penalizaciones.. en algunos casos se iba a los 200millones por unidad y aunque no fuesen estos los que entran en el «trueque» , creo recordar que el precio por unidad son 160-180M€

    Respuesta
    • el 23 diciembre, 2024 a las 20:09
      Permalink

      Aun así creo que faltan todavía aviones de entrenamiento había 41 pillan + 19 F5 – 42 C101 , y solo se han adquirido 40 PC-21.

      Respuesta
      • el 24 diciembre, 2024 a las 13:40
        Permalink

        Creo que los Hūrjet también se utilizaran para sustituir a los C101 de la patrulla Aguila y para pruebas en el CLAEX y seguramente habrá un número todavía indefinido que se utilizaran como ahora venían haciendo los C101para que los pilotos que ya no están destinados en unidades de vuelo sigan manteniendo aptitudes yo apostaría por una segunda tanda de como mímo 24 Hūrjet màs si todo acaba bien

        Respuesta
  • el 23 diciembre, 2024 a las 21:54
    Permalink

    ¿Se les ha ido la pinza?, ¿6 A400 M por 24 entrenadores turcos en fase de pruebas?.
    Salen a 38 millones de pavos cada uno.
    Mucho muchísimo más caros que los Leonardo M-346,KAI T-50 surcoreano,Boeing T 7A Red Hawk.
    ¿De verdad que son una buena oferta?..
    Pedazo de negocio.

    Respuesta
  • el 24 diciembre, 2024 a las 12:46
    Permalink

    Habría que ver cuál es el precio de los M345,KAI y T7A pero teniendo en cuentas que nos quitamos seis A400 además de transferencia tecnológica que espero que así sea ,de esa manera no es tan oneroso el acuerdo

    Respuesta
  • el 24 diciembre, 2024 a las 13:56
    Permalink

    Seria deseable instalarle un cañon rotativo interno como en el FA 50 de 20mm, se podrían instalar los retirados de los F18 M dados de baja si es posible

    Respuesta
  • el 24 diciembre, 2024 a las 15:02
    Permalink

    No es que yo sea un fan de los turco en especial de Erdogan pero con los turcos y su proyecto de el portaeronaves » Tracia» y con Hūrjet en verdión naval, aunque como caza ligero, se podría avanzar en paralelo en ambos proyectos y ver que pasa dotándolos también de drones y helicopteros, sólo es una posibilidad remota pero…

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2024 a las 01:21
    Permalink

    Pues menuda cagada . El mejor entrenador avanzado en estos momentos es el italiano de Leonardo sin ningún género de dudas .

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2024 a las 18:45
    Permalink

    Habría que comparar este acuerdo con el que hace años estuvo a punto de cerrarse con Corea del Sur. Comparar las condiciones. No veo muy claro que va a hacer España en el Hurjet, que compañías participarían, si el acuerdo aplica a los aviones españoles o a todos, cuántos aviones,,,,, Hay mucho que aclarar todavía. Pero dado el estado del avión el riesgo es claramente mayor al del M346, ya probado y en curso de modernización. Dado que se están sustituyendo los F-18 no sé si compartir motores es una ventaja o no. Airbus ha firmado un acuerdo con KAI para promocionar el T-50. En Europa el campeón es el M-346 y con Italia podría firmarse acuerdos de colaboración si se compra el F-35B.. Con Turquía aparentemente no hay nada que firmar a la vista…. Que saca España del contrato es algo debe aclarar el gobierno.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.