España refuerza su NASAMS con radares MPQ-64 Sentinel de 60 km de alcance.
El Consejo de Ministros aprobó una dotación presupuestaria de 45,9 millones de euros [49 millones de dólares] para el plan de modernización del sistema de armas Nasams [Norwegian Advanced Surface to Air Missile System]. Esta aprobación supondrá la actualización del sistema de radar Sentinel.
Sin embargo, el mandato abarca algo más que la mera actualización del hardware. Según el Consejo, la financiación apoyará “la adquisición de equipos adicionales, la prestación de asistencia técnica y la adquisición de herramientas y maquinaria adicional necesarias para su integración en el sistema Nasams. Este alcance también se extiende a proporcionar formación sobre su funcionamiento y mantenimiento rutinario”.
En opinión del Consejo, esta actualización del sistema es vital para dotar al sistema de armas Nasams de las capacidades de mando y control adecuadas para hacer frente a las amenazas aéreas en tiempo real.
Un plan más amplio
Este contrato forma parte de una iniciativa más amplia destinada a actualizar a la versión 2+ las cuatro baterías existentes que llevan veinte años funcionando en el Mando de Defensa Antiaérea del Ejército de Tierra. También pretende equipar a la Fuerza Aeroespacial con una nueva batería para sustituir al sistema Spada 2000, que fue cedido a Ucrania.
El presupuesto global del programa superará probablemente los 400 millones de euros. Según fuentes oficiales, el número total de baterías previstas para la compra es de cinco; cuatro de ellas dedicadas a “revolucionar el ejército actual”, y la quinta dedicada al Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo [EADA] del Ejército del Aire y del Espacio.
Sin embargo, las fuentes afirman que se trata de una iniciativa de “transformación”. Estas fuentes revelan que la medida desencadena “un proceso de renovación de las cuatro baterías para superar la obsolescencia de los elementos del sistema y ampliar el rendimiento de los materiales utilizados actualmente”. Aclarando además que el plan no implica la adquisición de nuevos misiles para las baterías.
MPQ-64 Sentinel
El MPQ-64 Sentinel es un sistema de radar tridimensional desarrollado por Estados Unidos. Se utiliza principalmente para la defensa antiaérea y forma parte del sistema de Defensa Integrada Antiaérea y Antimisiles del Ejército. El Sentinel está diseñado para detectar, rastrear, identificar e informar automáticamente de amenazas aéreas, incluidos helicópteros, aviones de ataque de alta velocidad, misiles de crucero y vehículos aéreos no tripulados.
El sistema de radar Sentinel es bastante compacto, con unas dimensiones que permiten un despliegue rápido. La unidad de antena mide aproximadamente 4,4 metros de altura, 2,3 metros de anchura y 2,1 metros de profundidad. Todo el sistema, incluida la antena, el transceptor y el procesador, está montado en una plataforma remolcada que puede acoplarse a un vehículo militar estándar.
Técnicamente, el MPQ-64 Sentinel opera en el rango de frecuencias de la banda X, proporcionando datos de rastreo de alta resolución. Utiliza una antena phased array que permite una cobertura de barrido acimutal de 360 grados. El sistema puede realizar múltiples funciones simultáneamente, incluyendo vigilancia, detección de objetivos y seguimiento.
40-60-80
El alcance operativo del Sentinel es impresionante. Puede detectar aeronaves de ala rotatoria a una distancia de hasta 40 kilómetros, aeronaves de ala fija a una distancia de hasta 80 kilómetros y misiles balísticos tácticos a una distancia de hasta 60 kilómetros. La cobertura de altitud máxima del sistema es de 10 kilómetros.
En cuanto a sus capacidades de seguimiento, el MPQ-64 Sentinel puede rastrear hasta 60 objetivos simultáneamente. Esto lo convierte en una herramienta eficaz para la defensa aérea, ya que puede hacer frente a múltiples amenazas a la vez. La alta resolución del sistema y su rápida velocidad de actualización le permiten rastrear con precisión objetivos de alta velocidad y baja altitud, lo que lo convierte en un componente crucial de los modernos sistemas de defensa aérea.
El NASAMS
El NASAMS [Norwegian Advanced Surface to Air Missile System] es una solución de alcance medio altamente flexible para cualquier necesidad operativa de defensa aérea. El sistema utiliza el AIM-120 AMRAAM [Advanced Medium Range Air-to-Air Missile] como arma principal. El NASAMS está fabricado por Kongsberg Defense & Aerospace de Noruega y Raytheon de Estados Unidos.
Las medidas del sistema NASAMS pueden fluctuar en función de su configuración específica. No obstante, el misil AIM-120 AMRAAM que emplea mide aproximadamente 3,7 metros de longitud y 18 centímetros de diámetro, y pesa unos 157 kilogramos.
El NASAMS se enorgullece de su sistema de radar 3D de alta resolución, capaz de detectar y vigilar varios objetivos al mismo tiempo. El sistema también demuestra su capacidad para atacar objetivos a altitudes de hasta 50.000 pies. El misil AIM-120 AMRAAM que contiene puede alcanzar velocidades máximas de Mach 4 y está equipado con un radar activo con un alcance de hasta 180 kilómetros.
¿Cómo funciona?
El armamento del NASAMS incluye el misil AIM-120 AMRAAM, que es un misil aire-aire de alcance superior al visual, capaz de operar en cualquier condición meteorológica, de día y de noche. El sistema también puede integrarse con otros sistemas de misiles para aumentar su cobertura y capacidad.
El alcance operativo del NASAMS depende en gran medida del misil utilizado. El misil AIM-120 AMRAAM tiene un alcance de hasta 180 kilómetros. Sin embargo, el sistema puede integrarse con otros sistemas de misiles para ampliar este alcance.
NASAMS funciona mediante un enfoque centrado en la red. Los radares del sistema detectan posibles amenazas, y los datos son procesados por el Centro de Distribución de Disparos [FDC] para determinar el nivel de amenaza. A continuación, el FDC asigna el objetivo a un lanzador específico, que dispara el misil. El misil utiliza su radar de a bordo para guiarse hacia el objetivo.
Boyko Nikolov
España debería tener el sistema Arrow 3… pero nuestras relaciones con Israel no son buenas.
Me conformaría con que añadieran una unidad de fuego a las baterías NASAMS y en lugar de 2 fueran 3 como en otros ejercitos las haría ser más consistentes