Francia podría aprobar la venta de 30 Mirage 2000-9 de los Emiratos Árabes Unidos a Marruecos.
Una de las condiciones impuestas por los Emiratos Árabes Unidos durante las negociaciones iniciadas en 2008 para adquirir a Francia los cazabombarderos Rafale era la propiedad total de sus sesenta Mirage 2000-9 sin necesitar la autorización de Francia para la venta o cesión a otro país. Esto dio lugar a numerosos rumores y se habló de que países como Grecia, Egipto y Marruecos podrían estar interesados.
Sin embargo, en diciembre de 2021, Emiratos Árabes Unidos encargó finalmente ochenta Rafale F4 sin haber encontrado comprador para sus Mirage 2000-9 ni haber conseguido de Francia la citada propiedad.
No obstante, se reactivaron algunas de las vías mencionadas, en particular la de Marruecos. Y ello a pesar de que las relaciones franco-marroquíes eran bastante frías en aquella época…
Sin embargo, la posibilidad de transferir treinta Mirage 2000-9 a Marruecos volvió a plantearse el pasado mes de abril, en un momento en el que París y Rabat estaban a punto de reconciliarse, al haber recibido el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, a su homólogo francés, entonces Stéphane Séjourné.
El diario As Sahifa se aventuró a afirmar que la transferencia de los Mirage 2000-9 emiratíes a Marruecos «estaba bien encaminada, con Francia a punto de autorizarla tras “considerables vacilaciones por parte de la administración de Emmanuel Macron”. Esta información era sin duda prematura. En cualquier caso, el sitio web marroquí de noticias e investigación «Le Desk» instó a la cautela, afirmando que la operación aún estaba lejos de ser «finalizada», a pesar de que era objeto de discusiones entre París y Rabat.
Posteriormente, las relaciones franco-marroquíes mejoraron notablemente tras la decisión del presidente Macron de reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. Esta reconciliación se selló durante la visita de Estado del presidente del Elíseo a Rabat el pasado mes de octubre.
Unas semanas antes, el sitio web especializado Defense Arabic había mencionado una posible compra de Rafale por parte de Marruecos, con el reino deseoso de diversificar sus fuentes de adquisición de defensa. ¿Se habló de este proyecto durante la visita de Macron? Lo cierto es que no se firmó ningún contrato de armamento, aunque la venta de helicópteros H225M Caracal estaba sobre la mesa…
Sea como fuere, el tema de la adquisición por Rabat de una parte de la flota Mirage 2000-9 de los EAU vuelve a estar en el orden del día. Y, aunque se mostró prudente el pasado mes de abril, Le Desk asegura que esta cuestión podría resolverse muy pronto. Al menos si damos crédito a las confidencias que nos han hecho fuentes emiratíes, en un momento en que el Rey de Marruecos, Mohammed VI, acaba de realizar una visita privada a los Emiratos Árabes Unidos.
«Lejos de concretarse en abril, la transferencia de 30 aviones de combate Mirage 2000-9 por parte de los Emiratos Árabes Unidos a la Royal Air Force [RAF] podría aprobarse en breve», le dijeron estas fuentes. Sin embargo, reiteraron, la transferencia de estos aviones sólo tendrá lugar una vez que los EAU hayan recibido sus primeros Rafale F4, en 2027.
Como recordatorio, el Mirage 2000-9 puede considerarse un avión de combate multimisión, con su radar RBY-2 y su capacidad para llevar el pod de designación láser Shehan [una variante del pod Damocles], misiles aire-aire MICA, bombas guiadas y el misil de crucero Black Shaheen, que no es otra cosa que la versión «de exportación» del SCALP-EG.
Estos aviones podrían complementar la veintena de Mirage F1 de las FAR, actualizados a la norma ASTRAC entre 2006 y 2011, con la integración de equipos compartidos con los Mirage 2000-5, incluido el radar RDY-3.
Laurent Lagneau
Tiene sentido aumentar el numero de uno de sus cazas existentes por no complicar la logística y dejarse de quimeras de F35 como se ha comentado..
No es seguro que Argelia adquiera el Su57 y si estoy se produce , generaría una escalada a la que Marruecos intentaría adquirir el F35 exigiéndole un presupuesto de compra y mantenimiento muy lejos de los que ahora mismo estarían en disposición de cubrir.
Esto tiene mucho más sentido que la dudosa compra de F-35, «noticia» que saltó en un medio marroquí de información de escasa audiencia… porque tampoco veo a Arabia Saudí o Emiratos pagando F-35 a Marruecos cuando ellos mismos no pudieron comprar ese avión.
Tiene sentido que Emiratos regale esos aviones a Marruecos. Supongo que a cambio Marruecos el día que diga Emiratos los pondrán a su disposición con tripulaciones marroquíes. Ya lo hicieron con los F-16 en Yemen. Lo del F-35 dado el coste supone hipotecarse…. Mientras Argelia compra en Rusia y China armas
Antes que comprar un Mirage 2000 es mejor comprar ya un Rafale de última generación
Me cuadra más la adquisición de los Mirage 2000 que la de los F-35.