Hungría recibe el primer IFV Lynx de producción nacional.
Rheinmetall ha entregado a las fuerzas armadas húngaras el primer vehículo de combate de infantería (IFV) KF41 Lynx producido en la planta de Zalaegerszeg de la empresa en Hungría.
El primer vehículo de combate de infantería Lynx fabricado en Hungría salió de la línea de producción en diciembre de 2023 y, tras exhaustivas inspecciones funcionales y aceptaciones de calidad, se entregó oficialmente a las fuerzas armadas húngaras el 30 de julio.
Kristóf Szalay-Bobrovniczky, ministro de Defensa de Hungría: “A menudo digo que la paz requiere fuerza, lo que significa muchos tipos de fuerza, y en este sentido hemos ganado una fuerza real y seria con Rheinmetall y en esta alianza, que enriquece considerablemente a Hungría. Se trata de una especie de asociación estratégica que es más que una estrategia o una asociación: es una alianza real, y en este marco esperamos ganar el futuro para los húngaros y estamos construyendo algo que perdure para las próximas generaciones y estamos fortaleciendo a Hungría”.
Björn Bernhard, director de Rheinmetall Vehicle Systems Europe: «Estamos muy agradecidos de poder apoyar a las fuerzas armadas húngaras como socio industrial en el proyecto del faro Lynx. Hemos alcanzado un hito importante en el proyecto. Con la producción del Lynx, estamos demostrando seriamente nuestro compromiso con la creación de valor añadido local en Hungría y la transferencia de tecnología al país. Este modelo también es transferible a otros países que también podrían estar interesados en colaboraciones similares».
En agosto de 2020, el Ministerio de Defensa húngaro adjudicó al Grupo Rheinmetall un contrato para el suministro de vehículos de combate y servicios relacionados por valor de más de 2.000 millones de euros, como parte de la iniciativa “Zrínyi 2026”.
En virtud de este contrato, se suministrarán 209 Lynx KF41 a las fuerzas armadas húngaras en siete variantes diferentes, que incluyen vehículos de combate de infantería, vehículos de puesto de mando, vehículos blindados de reconocimiento, vehículos de control de tiro, vehículos portamorteros, vehículos médicos y vehículos de autoescuela. Además, también se está desarrollando un tanque de defensa aérea Lynx equipado con una torreta Skyranger 30 en virtud de un contrato independiente adjudicado en diciembre de 2023.
En la primera fase de producción, Hungría recibirá 46 vehículos de combate de infantería Lynx de fabricación alemana a finales de 2025, y el primer vehículo de esta serie se entregará en octubre de 2022. La producción posterior de los vehículos restantes comenzó a finales de 2023 y la lleva a cabo la empresa conjunta Rheinmetall Hungary Zrt., en la que Rheinmetall posee una participación del 51% y el gobierno húngaro del 49%, con sede en Zalaegerszeg.
La planta de desarrollo y fabricación avanzada de Rheinmetall en Zalaegerszeg se inauguró en agosto de 2023 y ocupa una superficie de aproximadamente 33 hectáreas dentro del complejo industrial ZALAZone. Esta instalación cuenta con un centro de pruebas bien equipado, que incluye un túnel de cocción. Además de impulsar la economía local, la fábrica desempeña un papel importante en el fomento de la innovación y se espera que genere alrededor de 300 oportunidades de empleo altamente cualificado.
Rheinmetall tiene previsto realizar más inversiones en esta planta en los próximos años para aumentar la capacidad de producción. Se prevé que la producción del vehículo de combate de infantería Lynx y otras variantes seguirá respaldando el crecimiento de la economía húngara y de su sector de defensa.
Neil Ritchie
Rheinmetall, vendanle tambien armas a los rusos, al menos para que les hagan ingenieria inversa.
Bueno, ya se encargara Hungria de facilitarle esas inspecciones a rusia.
Lenin dijo: los capitalistas nos venderan la soga conque los vamos a ahorcar. Practicamente aplica aqui.
Juanpz . La version hungara se ve vastante castrada.
Totalmente de acuerdo con tu comentario Juanpz. Teniendo en cuenta el romance entre Orban y Vladimiro, me pregunto si esta tecnología, aunque castrada (bien descrito por dgcdpdos), no sería usada en un futuro conflicto de Rusia contra la propia NATO europea, más fiable que una UE, cada vez más débil.
Los planos del IFV Lynx ya deben estar en Rusia y/o en China
Que envidia sana ver al IFV con la Skyranger 30.
SAPA se la ofreció a España para montarla sobre el Dragón o también el Ascod, en su versión de 35 mm ( RG-MK3 ), pero como siempre, aquí pasan de todo, solo se dedican al peloteo con los politicastros, las comisiones y a las buenas comilonas. No estaría mal que SAPA le echase redaños y modernizase su licencia con el Bofors 40/70 e hiciese una versión española del Tridon MK2 de BAE Systems junto a Escribano e Indra. Querer es poder.