La Fuerza Aérea de EE.UU. detecta una nueva deficiencia de categoría 1 en el reabastecedor KC-46.
Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos y Boeing han descubierto una nueva deficiencia de «categoría 1» en el ya asediado avión cisterna KC-46, aunque el servicio ha declarado que el fabricante de aviones está trabajando rápidamente para solucionar el problema.
El problema, denominado «deficiencia en el conducto de aire de purga», se debe a las vibraciones de una bomba de combustible que dañan los conductos de aire de purga, según declaró a la prensa Kevin Stamey, director ejecutivo del programa de aviones de movilidad y entrenamiento de las Fuerzas Aéreas, en la conferencia Life Cycle Industry Days. Los aviones utilizan «aire de purga», o aire comprimido extraído de un motor o de una unidad de potencia auxiliar (APU), para una serie de funciones como la presurización y la refrigeración de subsistemas.
Para crédito de Boeing, dijo Stamey, la compañía «ha sido rápida en hacer esas reparaciones en los aviones dañados». Las pruebas de vuelo iniciales mostraron que una técnica de mitigación para minimizar las vibraciones «parece muy prometedora» como solución provisional antes de una reparación permanente, dijo Stamey, añadiendo que el servicio está «realmente en el camino de rebajar rápidamente esa» si los resultados de las pruebas lo confirman. La técnica de mitigación consiste en «encender o apagar la bomba para minimizar las vibraciones».
Un portavoz de Boeing dijo en un comunicado que «se está trabajando en una solución a largo plazo, y hemos desarrollado un plan de mitigación a corto plazo que está siendo revisado por las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos para reducir el impacto en la flota». El nuevo problema «no es un problema de seguridad inmediato», añadió el portavoz.
La Fuerza Aérea describe las deficiencias de categoría 1 como cualquier problema que podría causar la pérdida de un avión, lesiones o la muerte. La aeronave está ahora sujeta a un total de siete deficiencias de categoría 1, aunque los funcionarios destacaron hoy que muchos problemas están en vías de solución, y Boeing ha hablado con los periodistas sobre sus propios planes para que el avión cisterna vuelva a estar en marcha.
Por ejemplo, según el coronel David Hall, jefe Superior de Material de la División KC-46 de las Fuerzas Aéreas, tras la aprobación de un diseño final se están poniendo en servicio nuevos acoplamientos flexibles para solucionar un problema en el colector de combustible del avión, aunque todavía se está trabajando en un calendario exacto para reducir la categoría de este problema.
En cuanto a otro problema de categoría 1, también se han puesto en servicio nuevos diseños en la mitad de la flota para solucionar el agrietamiento de los mástiles de drenaje de la APU del avión, que está «en vías de solución a corto plazo». El servicio y Boeing también han completado un diseño «en las dos últimas semanas» que debería evitar la aparición de grietas en la línea de drenaje del receptáculo de repostaje del avión.
En cuanto a las otras tres deficiencias, dos están relacionadas con el rediseño del sistema de visión remota del avión, que lleva mucho tiempo aplazado y que se espera que esté listo en la primavera de 2026. Por último, un rediseño del actuador de la pluma del avión, que le permitirá repostar el A-10 Warthog, es ahora compatible con la FAA y entró en pruebas de laboratorio en mayo. Las Fuerzas Aéreas ya han dicho que la solución debería estar lista para el año fiscal 26.
Boeing ha perdido hasta ahora más de 7.000 millones de dólares en el programa debido a su estructura de desarrollo a precio fijo. Los problemas que ha habido hasta ahora han retrasado la decisión de producir a pleno rendimiento, y Stamey ha dicho hoy que todavía no hay una fecha concreta para alcanzar ese hito.
Los funcionarios describieron anteriormente el KC-46 como una respuesta probable a la cuestión de cómo recapitalizar la flota de reabastecimiento de combustible KC-135 del servicio antes de un posible nuevo diseño de avión cisterna, pero en los últimos meses los funcionarios han comenzado a cuestionar el esfuerzo en medio de las limitaciones presupuestarias. Según Stamey, el programa actual del KC-46 con Boeing prevé 183 aviones, con opciones para cinco más.
Haciéndose eco de los comentarios del secretario de la Fuerza Aérea Frank Kendall, «no se ha tomado ninguna decisión» en relación con el esfuerzo de recapitalización, dijo. Además, añadió que en octubre se completará un análisis de alternativas para la futura flota de reabastecimiento del servicio, denominada Sistema de Reabastecimiento Aéreo de Nueva Generación (NGAS).
Michael Marrow
Pobre Boeing, no gana para sustos. Es posible que eso le haya pasado por ser demasiado mimada, la relajación no es buena.
Aún así, parece que funcionan los controles, en las otras naciones del lado oscuro la vida de los pilotos no vale tanto.
Y encima SE han unido a Antonic para desarrollar UN avion «Nuevo».
El hambre y las ganas de comer SE han juntado
El avión puede sufrir por sí sólo hasta siete fallos catastroficos, uno de ellos recién se han enterado que existe y cargando además con más de 90.000kg de combustible. Aquellos que vuelan en él los tienen bien puestos.
Boeing se ha vuelto una empresa poco confiable
Bueno, esto redunda en el inmejorable producto de MTAD (antigua CASA) con el A330 MRTT.
Italia debería hacer su pedido por esta aeronave o la última versión sobre A330 800
Los norteamericanos son demasiado exquisitos, deberian aprender de los rusos, que primero usan el arma y si falla despues se precupan.
Boeing sigue cubriéndose de gloria, si fuera una empresa europea ya estaría denostada sin piedad.