Japón considera comprar más cazas furtivos F-35 a Estados Unidos por temor a futuros retrasos del programa GCAP.

Según información publicada por la Agencia Internacional de Prensa Reuters el 3 de junio, Japón estaría considerando adquirir cazas furtivos F-35 adicionales de Estados Unidos debido a la creciente preocupación por el cronograma del Programa Global de Combate Aéreo (GCAP), su proyecto de caza de sexta generación desarrollado en cooperación con el Reino Unido e Italia.

Si bien el Ministerio de Defensa japonés mantiene que el GCAP se mantiene dentro del plazo previsto para su despliegue en 2035 y que el retiro del Mitsubishi F-2 comenzará ese mismo año, dos fuentes familiarizadas con las negociaciones de defensa aérea de Japón, que pidieron no ser identificadas, indicaron que existe preocupación interna por posibles retrasos, y algunos anticipan que la entrada en servicio podría retrasarse más allá de 2040 debido a problemas de coordinación entre los países socios.

El Ministerio de Defensa de Japón ha negado oficialmente que el Programa Global de Combate Aéreo (GCAP) esté sufriendo retrasos y ha reiterado que el objetivo de despliegue de 2035 sigue vigente.

Un portavoz de la agencia de adquisiciones del ministerio confirmó que el desmantelamiento del F-2 sigue previsto para 2035 y declaró que no tenía conocimiento de ningún plan actual para adquirir F-35 adicionales.

Los funcionarios de defensa japoneses han rechazado las afirmaciones de que Tokio esté cuestionando el cronograma del GCAP, enfatizando que Japón, el Reino Unido e Italia siguen centrados en entregar los aviones de combate de próxima generación según lo planeado. Sin embargo, en vísperas de su visita a Washington para una nueva ronda de conversaciones bilaterales, el ministro de Comercio, Ryosei Akazawa, comentó que la compra de sistemas de defensa estadounidenses por parte de Japón «contribuiría al superávit comercial de Estados Unidos, por lo que, en ese sentido, podría considerarse [en las negociaciones comerciales]».

Estos comentarios se produjeron poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente ofreciera el caza de sexta generación F-47 al primer ministro Shigeru Ishiba durante una llamada telefónica el 23 de mayo de 2025.

Según informes, Japón está reevaluando su estrategia de adquisición de cazas, debido a las preocupaciones que parecen surgir de las diferencias internas entre los socios del GCAP, incluyendo una supuesta falta de urgencia por parte del Reino Unido e Italia, y supuestas disputas sobre el intercambio de tecnología.

Estos retrasos podrían retrasar la entrada en servicio del GCAP más allá de 2040. Como resultado, se dice que las autoridades japonesas están revisando dos medidas temporales: extender la vida útil de la flota de F-2, cuyo retiro se espera que comience en 2035, o adquirir aviones F-35 adicionales de Estados Unidos. El número de F-35 en consideración y cualquier posible plazo de entrega no han sido confirmados. Mientras tanto, continúan las entregas de los F-35 pedidos previamente, incluyendo tres F-35A con configuración TR-3 entregados a la Base Aérea de Komatsu en abril de 2025. En el momento de escribir este artículo, los funcionarios de la agencia japonesa de adquisiciones de defensa continúan negando cualquier cambio en el calendario del GCAP o en los planes para nuevas adquisiciones de F-35.

El programa GCAP, lanzado oficialmente en diciembre de 2022, está siendo desarrollado por Mitsubishi Heavy Industries en Japón, BAE Systems en el Reino Unido y Leonardo en Italia. Su objetivo es producir un caza furtivo de sexta generación para reemplazar aeronaves como el F-2 japonés y el Eurofighter Typhoon europeo.

Un modelo conceptual se presentó en el Salón Aeronáutico de Farnborough de 2022 y se exhibió nuevamente en DSEI Japón en mayo de 2025. Este modelo incluye modificaciones solicitadas por Japón, como una mayor envergadura y una aerodinámica revisada para aumentar el alcance y la flexibilidad operativa. Sin embargo, los informes indican que el proyecto ha experimentado retrasos internos relacionados con las prioridades nacionales y desacuerdos sobre la cooperación técnica.

Según informes, Italia ha planteado problemas al Reino Unido en relación con la transferencia de tecnologías clave y ha apoyado la inclusión de Arabia Saudí en el consorcio GCAP desde 2023 en un esfuerzo por fortalecer su propia influencia. Si bien los ministerios de defensa japonés y británico siguen confirmando el objetivo del programa para 2035, fuentes cercanas a la iniciativa se mantienen cautelosas debido a las diferencias persistentes en los conceptos operativos entre los socios.

Junto con el programa GCAP, Japón sigue siendo el mayor cliente extranjero del F-35 Lightning II, con un pedido total de 147 aeronaves: 105 F-35A y 42 F-35B. A principios de mayo de 2025, Japón había recibido 43 F-35A, mientras que las entregas de la variante F-35B han experimentado retrasos.

Los F-35B están destinados a operaciones de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL) desde destructores de helicópteros modificados de la clase Izumo, como parte de la estrategia de Japón para mejorar su capacidad de respuesta en la defensa de islas remotas.

La última entrega de F-35A configurados TR-3 ha expandido la base de la aeronave a la Base Aérea Komatsu, que es la única base de combate de Japón en la costa del Mar de Japón. El despliegue tiene por objeto mejorar la postura defensiva de Japón contra las incursiones regulares de aeronaves militares chinas y rusas. El estacionamiento de los F-35A en Komatsu se produce tras despliegues previos en la Base Aérea de Misawa y forma parte de una estrategia más amplia para utilizar el amplio espacio aéreo de entrenamiento sobre el Mar de Japón.

El ministro de Defensa, Gen Nakatani, declaró que el objetivo es mejorar las capacidades de defensa aérea en la costa norte de Japón.

A pesar del valor operativo del programa F-35, se han suscitado críticas internas. Un legislador de alto rango del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) señaló que varias aeronaves ya encargadas aún no se han entregado, argumentando que no se deben discutir compras adicionales hasta que se completen los contratos anteriores. No obstante, algunos funcionarios de defensa consideran que la ampliación de las adquisiciones del F-35 podría ser beneficiosa en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

La declaración de Ryosei Akazawa sugiere que las importaciones de defensa, incluyendo los F-35, podrían ayudar a abordar las preocupaciones comerciales de Estados Unidos. El expresidente Trump también ha sugerido que Japón considere la adquisición del nuevo caza Boeing F-47, seleccionado en el marco del programa de Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD) de la Fuerza Aérea estadounidense.

Según informes, la sugerencia se hizo durante una conversación telefónica con el primer ministro Ishiba.

Hasta el momento, no se ha presentado ninguna propuesta oficial sobre el F-47, y las autoridades japonesas no han indicado ningún cambio en el proyecto GCAP ni en la adopción de un nuevo caza desarrollado en Estados Unidos.

Para apoyar la creciente flota de F-35, Japón ha comenzado a modernizar su infraestructura de entrenamiento de pilotos. La JASDF ha elegido el T-6JP Texan II de Textron para reemplazar al Fuji T-7 como su entrenador principal. El Kawasaki T-4, actualmente utilizado como entrenador a reacción intermedio, también será reemplazado.

En octubre de 2024, el Ministerio de Defensa emitió una solicitud de información, con propuestas presentadas para mayo de 2025. En DSEI Japón 2025, Boeing promocionó su T-7A Red Hawk, Leonardo presentó su M-346 Bloque 20 y Mitsubishi Heavy Industries reveló un concepto nacional de TX, aunque este último se encuentra en la fase inicial de diseño y tardará años en estar operativo.

Leonardo enfatizó su cooperación con los pilotos japoneses que ya se entrenan con el M-346 en Italia y expresó su disposición a localizar la producción. CAE, por su parte, propuso un sistema integrado basado en simulación e informó que el entrenamiento asistido por IA había mejorado el rendimiento de los cadetes en un 20 % en estudios previos. Estos esfuerzos de modernización apuntan a cerrar la brecha entre los sistemas de entrenamiento tradicionales y las demandas operativas de aeronaves como el F-35A y el F-35B.

Rudis04

8 thoughts on “Japón considera comprar más cazas furtivos F-35 a Estados Unidos por temor a futuros retrasos del programa GCAP.

  • el 6 junio, 2025 a las 19:04
    Permalink

    Los ingleses dicen que el GCAP va viento en popa y los japoneses se preocupan por los retrasos… Un poco raro. No sólo el FCAS tiene problemas. Me da que los americanos van a hacer todo por sacar a Japón y así hundir a los programas que pueden hacer peligrar su negocio y hegemonía militar. Curioso que Japón pudo haber comprado el F-22, e incluso se barajó años después el YF-23 como base para su avión doméstico de 5ª generación. En vez de eso están comprando más F-35, pero quizás deberían comprar el F-35C que creo que tiene algo más de alcance. O comprar el F-15EX.. .

    Respuesta
  • el 6 junio, 2025 a las 19:22
    Permalink

    Estados Unidos siguen ejerciendo presiónes…

    Respuesta
  • el 6 junio, 2025 a las 20:22
    Permalink

    No es lo mismo efectuar un concurso entre varias empresas aeronáuticas para obtener una aeronave, que tener a varias naciones concursando por dominar la construcción de una sola aeronave. Fue un milagro que crearan el Eurofighter…

    Respuesta
  • el 6 junio, 2025 a las 22:15
    Permalink

    1.- Curiosa la lista de posibles entrenadores…no?

    2,. Si el proyecto pérfido ya se teme retraso y es el que vas mas adelantado……el otro cuanto sumara?. Ante la duda…..pedir mas aviones….con dos narices, si señor

    3.- Visto lo visto si ya tiran hacia otro pedido adicional de F35 que ya lleva no se cuantas ampliaciones…no descarten que parte de los F15C/D se sustituyan por los nuevos F15EX…en espera del F47.

    Sera por dinero…

    Respuesta
  • el 7 junio, 2025 a las 20:22
    Permalink

    Creo que es un grave error comprar armamento a EEUU primero porque la administración Trump está haciendo mella en todo el mundo y no se libra nadie bueno si los pelotas ingleses que más bien es por pena, pero Japón es el primer comprador de deuda estadounidense y ellos lo saben pero igualmente les ponen aranceles para que sigan pagando y la verdad seguir comprando armamento al pais más tirano que actualmente el puesto lo tiene EEUU,lo que tiene que hacer Japón es apoyar a su industria aeroespacial y crear un caza de quinta generación creo que es de Mitsubishi y hacer industria y no destruir su propia industria hay que recordar que Japón lleva años muy malos en su economía y su riqueza también está bajando mucho

    Respuesta
  • el 7 junio, 2025 a las 22:15
    Permalink

    Los conspiranoicos del botón de desconexion pensarán que tontos son los Japoneses. Otros pensamos que los Japoneses son gente que se toma muy en serio su defensa y por ello ante la eventualidad del retraso de su futuro avión se dotan para garantizarse eficazmente su defensa lo mejor que hay ahora mismo en el mercado. Debiéramos tomar nota nosotros los quijotescos españoles

    Respuesta
  • el 9 junio, 2025 a las 12:38
    Permalink

    Japón está controlado de facto por EEUU, después de ww2 y la crisis económica de los años 90 son un apéndice estadounidense..
    Japón tiene mucha deuda estadounidense y un enemigo común, con lo cual se van a llevar bien y no habrá «botón de apagado» para sus sistemas de defensa.
    Para otros países, habría que ver los intereses en cada momento del tío sam. En nuestro caso particular, hay que recordar que canarias ya fueron un objetivo geoestratégico en la ww2, que morón y rota podrían trasladarse al otro lado del estrecho y que Ceuta y Melilla podrían ser monedas de cambio ante una guerra entre nuestros vecinos del sur.
    Los recursos de los dos.fatos en el sa.ha.ra los explotan los estadounidenses , que is.ra.el está haciendo acuerdos con el régimen del sá.trapa y explorando los recursos marinos incluso de zonas en disputa .. y ante todo esto España no deja ocasión de ponerse zancadillas a si mismo, siguiendo un supuesto guion para, el día de mañana como pasó en 18.98, perder territorio y dignidad .

    Respuesta
  • el 9 junio, 2025 a las 18:33
    Permalink

    Para Japón es absolutamente necesario desarrollar un caza de nueva generación, puesto que la posesión de tecnologías es tan valiosa como la disuasión misma. Japón no puede dejar de ser aliados EEUU, sin dudas; es la única garantía absoluta de la supervivencia a corto y mediano plazo. Pero eso implica dependencia, y esa dependencia debe ser trasladada automáticamente al desarrollo tecnológico, que hasta el momento EEUU ha sabido mantener contenido, ayudado en gran parte por la propia conciencia antibelicista expresada en la constitución japonesa. Pero desde los tiempos de Abe que esta visión está empezando a cambiar. En cierto momento, a mediados de la década pasada, Japón cobró conciencia que la superioridad tecnológica que dispuso por casi 20 años frente a sus potenciales amenazas había desaparecido; y cuando recurrió a Washington reclamando restablecerla, se encontró con que la oferta estadounidense se reducía a muy poco para garantizar la seguridad. La negativa de Washington de vender a Japón el F-22 comenzó un proceso de alejamiento forzado por las circunstancias. Todos los ofrecimientos estadounidenses implicaban ceder soberanía, puesto que las empresas norteamericanas eran quienes seguirán siendo las poseedores de los derechos sobre las patentes industriales y sería EEUU quien controlaría la producción. Eso produjo un acercamiento más íntimo con países desarrollados de Europa, como UK, que garantizaban esa soberanía y con la cual ya tenía cierta trayectoria de cooperación. Ese es el núcleo duro de la asociación japonesa en GCAP, lo cual hace dificultoso abandonarlo, a pesar de las presiones estadounidenses, que también abarca a Londres, puesto que desea que siga formando parte de la estructura tecnológico-militar estadounidense. Ya veremos cómo continúa está novela, este tire y afloje entre la administración Trump y todos aquellos que antes eran cautivos por necesidad y hoy desean empezar sus propios caminos, incluyendo en primer lugar a Japón y UK. Italia lo sufre por efecto colateral.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.