La Armada española quiere más fragatas F-110 y submarinos S-80.

Publicado poco antes del inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, un informe parlamentario abogaba por “reforzar las capacidades” de la Marina francesa para permitirle hacer frente a la evolución de la situación de seguridad en la cuenca mediterránea, marcada por las disputas territoriales, el endurecimiento de las políticas de afirmación del poder, el rearme de algunos países vecinos, el riesgo de terrorismo marítimo, los tráficos y la explotación de los flujos migratorios.

El documento abogaba por “considerar la posibilidad de aumentar el número de nuestros buques de primer rango […] con vistas a consolidar la posición de la Marina francesa frente al rearme naval de las potencias del Mediterráneo”.

Sin embargo, la Ley de Planificación Militar 2024-30 [LPM] no respalda esta recomendación, ya que el formato de las fuerzas navales francesas permanecerá inalterado en los próximos años, con quince fragatas de primer rango.

No será el caso de la Marina italiana, puesto que Roma lanzó en 2019 un ambicioso plan para aumentar significativamente su poder marítimo. Para 2030-35, la Marina Militare podría contar con diecinueve fragatas, dos destructores, siete patrulleras polivalentes de alta mar, ocho corbetas, de ocho a doce submarinos U-212 y dos portaaviones [el Trieste y el Cavour].

La situación de la seguridad en el Mediterráneo también hace reflexionar a la Armada española, que desearía disponer de más medios.

En la actualidad, está centrada en la modernización de sus cinco fragatas F-100 [clase Álvaro de Bazán], la adquisición de su nuevo submarino S-80 [cuatro unidades previstas] y la construcción de cinco fragatas F-110 para sustituir a la clase Santa María, la más antigua de las cuales entró en servicio activo en 1986. Además, se asignará a la Armada un presupuesto de 400 millones de euros para que pueda renovar su flota de buques auxiliares en los próximos años.

Para la Armada española, se trata, por tanto, de ir más allá de esta renovación de capacidades. Pero ello dependerá de la determinación de Madrid de elevar su gasto militar al 2% del PIB en 2028/29. En cualquier caso, esto es lo que explicó recientemente el almirante jefe de apoyo logístico naval [AJAL], Ricardo Hernández, en una conferencia organizada por el diario El Confidencial en Córdoba.

“Hasta ahora hemos ido sustituyendo un buque por otro. Si el Gobierno mantiene su compromiso de aumentar el presupuesto [de Defensa] hasta el 2% del PIB en 2029, podremos aumentar el tamaño de nuestra flota”, dijo.

“De cara a la próxima década, nos planteamos adquirir una o dos fragatas F-110 más, un quinto o incluso un sexto [submarino] S-80 y uno o dos buques de asalto anfibio más”, explicó el almirante Hernández.

Sin embargo, el aumento de la financiación militar es una condición necesaria pero no suficiente… La Armada española necesitará reclutar más gente. Y necesita hacerlo ya… porque se necesita tiempo para formar a los marinos. “Estamos hablando de diez o quince años”, subrayó AJAL.

De cumplirse sus deseos, la Armada española podría contar así con doce fragatas de primer rango [cinco F-100 y siete F-110] y seis submarinos S-80, el primero de los cuales -el Isaac Peral- entró en servicio activo el pasado noviembre, veinte años después de ser encargado a Navantia. Según los planes actuales, el último -por el momento- de la serie, el S-84 “Mateo García de los Reyes”, debería estar operativo en 2028.

Cabe señalar que la Armada española rara vez ha desplegado más de cuatro submarinos de la misma clase. En la actualidad sólo cuenta con dos, ya que el S-81 Isaac Peral se ha unido al S-71 Galerna (de la clase Agosta), de diseño francés.

Sin embargo, el almirante Hernández no se refirió al futuro de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN), que está a la espera de una decisión sobre el reemplazo de sus aviones de combate EAV-8B+ Matador II, que opera desde el portaaviones Juan Carlos I. El único avión susceptible de ser reemplazado es el EAV-8B+ Matador II. El único avión susceptible de ser sustituido es el F-35B de despegue corto y aterrizaje vertical [STOVL].

Laurent Lagneau

43 thoughts on “La Armada española quiere más fragatas F-110 y submarinos S-80.

  • el 3 febrero, 2024 a las 08:18
    Permalink

    Es el momento de hacerlo, tenemos algo mas de recursos y sobre todo, conocimientos sólidos y encima generamos carga de trabajo a nuestros astilleros y empresas subsidiarias, ganando confianza ,dentro y fuera del país.

    Respuesta
    • el 4 febrero, 2024 a las 20:03
      Permalink

      Yo no creo que tengamos dos F110 mas como mucho una y respecto a los S80 mas de lo mismo uno mas y dar gracias
      Respecto alas corbetas pues si creo que cuatro o cinco podria haber
      Hacen faltas tener ideas para gastar lo menos posible porque el cajon de Hacienda esta muy vacio por lo que propongo que armar los Bam con dos Harpoon y una torre de de misiles AA le daria un poder que no tienen

      Respuesta
    • el 22 febrero, 2024 a las 10:18
      Permalink

      Si no tenemos dinero para las F110 porque nos compran cinco ALFA 4000 multirol y armadas a topeque nos hubieran salido por la mitad de lo que se va apagar por esas gondolas gigantes caras, desarmadas y de plazos construccion largos. Total si despues no las usamos para nada

      Respuesta
  • el 3 febrero, 2024 a las 08:34
    Permalink

    En mi opinión, respecto de lo expuesto:
    1º Dos submarinos adicionales son fundamentales (yo iría directamente a por 8), y multiplicarian por dos la capacidad tanto a nivel defensivo como ofensivo (fundamental armarlos con misiles superficie ya).
    2º creo que con las 5 F110 y las 5 F100 es suficiente, y la opción es ir adquiriendo buques mas pequeños y bien armados como las nuevas corbetas que están estudiando. En el futuro, unas 6-8 fragatas y unas 6-8 corbetas.
    3º Una pequeña fuerza anfibia con dos buques tipo Galicia, suficiente.
    4º Respecto del ala aerea embarcada, en mi opinión un buque con 6-8 aviones no aporta, en el ámbito de actuación de España, nada, y ademas obliga a destinar 2-3 fragatas para su protección. La armada, dado su ámbito de acción, si podría dotarse de una pequeña fuerza de aviones de combate basado en tierra, sobre 24-32, para apoyar sus acciones, las cuales van a estar siempre dentro del área de alcance de este componente aéreo.

    Respuesta
    • el 7 febrero, 2024 a las 02:37
      Permalink

      Estoy de acuerdo habría que apostar más por los submarinos. Dotando de mayor pegada y poder disuasión, así como de más flexibilidad a la armada sin comprometer barcos. También por adquirir corbetas, barcos económicos que proporcionarían mayor protección a las costas dado que tenemos muchos km.

      Respuesta
  • el 3 febrero, 2024 a las 10:43
    Permalink

    Las F-80 son 6 fragatas. Si son reemplazadas por las F-110 sería normal que fueran 6 las que la armada quiere. Pero si se compran más fragatas eso puede significar que no habrá corbetas. Además está el coste que tendría comprar los F-35B. Eso serían unos 2.400 millones por 12 aviones, si usamos el precio aplicado a Grecia. Así que podría haber cambios en las compras previstas

    Respuesta
  • el 3 febrero, 2024 a las 11:07
    Permalink

    Submarinos +1 para tener 5 y lanzar el S90 y encargar 4 unidades o +2 si no hay S80 a corto plazo.
    Las F100 (fabricadas en el año 2000) no son eternas y si no las podemos actualizar con el último sistema aegis sería mejor empezar a diseñar y fabricar sus sustitutos. Además si queremos un segundo LHD necesitamos más fragatas.
    Las 6 corbetas bien armadas son esenciales para nosotros porque nos permiten descargar el trabajo a las fragatas en escenarios de media o baja intensidad.

    Respuesta
    • el 3 febrero, 2024 a las 23:09
      Permalink

      Lo ideal para España seria 6 s80 y 5 F 110.A futuro sustituir los galicia por 2 buques de cubierta corrida de unos 190-200 mtrs de eslora como los Mistral,el jc1 por un buque a medio camino entre el cavour y el chdg con cables de frenado para el fcas pero de propulsion convencional obviamente,3 F 120 y 4 eurocorbetas bien armadas.

      Respuesta
  • el 3 febrero, 2024 a las 11:52
    Permalink

    La aviacion embarcada en la Armada esta muerta, cada año que pasa es mas evidente, la evolucion de tacticas y tecnologia hace mas rentable una combinacion de drones embarcados y missiles.
    Apoyados por aviacion con base en tierra, que es mucho mas potente, tanto aviones de combate, como de patrulla maritima armados.

    «Además está el coste que tendría comprar los F-35B. Eso serían unos 2.400 millones por 12 aviones, si usamos el precio aplicado a Grecia»
    Por el precio de dos F35 construyes un portaaeronaves JC
    Por el precio de cuatro F35 construyes dos portaaeronaves JC
    Por el precio de doce F35 construyes cinco portaaeronaves JC y los armas completamente con drones de ataque y reconocimiento.

    Un F35 embarcado era un buen concepto hace 10 años, ahora es obsoleto.

    Respuesta
    • el 3 febrero, 2024 a las 23:17
      Permalink

      Un ataque emals de pulso electromagnético y todos los drones al suelo,se estan sacando conclusiones precipitadas de conflictos de baja intensidad o de teatros muy localizados como oriente medio,Ucrania o Nagorno como Hitler que creyó poder repetir la blitzkrieg contra UK o la Urss

      Respuesta
      • el 4 febrero, 2024 a las 20:35
        Permalink

        Quiera me contesteisa esta pregunta
        Que saldria mas caro de comprar quince F35 o construir un portaaviones convencinal peqqueño y diez cazas tipo Rafale o F18?

        Respuesta
        • el 5 febrero, 2024 a las 05:41
          Permalink

          Juan Manuel, por muy convencional y pequeño que sea un portaaviones, sea para 10 cazas, dos AIWACS y media docena de helicópteros, un CATOVAR tiene al menos 265 m de eslora y un STOBAR 310 metros, ojo, el salto de esquí tiene un inconveniente, la perdida del 35% de la carga útil de la aeronave, estas no pueden despegar completamente cargadas y requieren que el portaviones viaje a velocidad máxima contra el viento. Para un pequeño portaaviones, es mucho mejor que esté dotado de catapultas electromagnéticas y mejor, si su propulsión es nuclear, tiene más futuro para armas de defensa de energía y aumenta su carga útil, entre municiones, combustible para las aeronaves, tropas especiales y alimentos para la tripulación.

          Respuesta
      • el 22 febrero, 2024 a las 10:23
        Permalink

        La construccion de cinco fragatas ALFA 4000 multirol armadas a tope hubiera sido lo racional porque somos pobres señores y hacienda no da para mas que nos hubieran costado la mitad que las F110 que son caras, desarmadas y con plazos de entrega muy largos. Total si despues no participamos en nada

        Respuesta
    • el 4 febrero, 2024 a las 06:51
      Permalink

      Un dron capaz de portar armas serias, es claramente visible en el radar. No llegara muy lejos. El F35 llega.
      Si el F35 esta obsoleto, el Su-75 y el J-31 tambien y mas, ya que son tercerones y segundones tecnologicos.

      Respuesta
    • el 5 febrero, 2024 a las 05:54
      Permalink

      Si la aviación embarcada está «obsoleta», explica por favor por qué ha aumentado el número de países interesados en poseerla, y se construyen más portaaviones que nunca. Si a España le conviene o no poseer un portaaviones es otra cuestión.

      Respuesta
  • el 3 febrero, 2024 a las 12:16
    Permalink

    Me identifico al 100% con lo que dice BORJA. Sentido común y mesura. Solo un matiz, los 24-32 aviones, en mi opinión, no hace falta que sean de la Armada, que el EAyE de el soporte necesario.
    Y un par de puntos añadidos:
    1.- Potenciar significativamente la dotación de patrulleras fuertes y embarcaciones sin tripulación (USV, UUV) las cuales han demostrado recientemente su importancia en los conflictos.
    2.- No se puede olvidar la mejora de la inteligencia (satélites, comunicaciones, centros de mando, interacción con aliados y ejércitos, … vitales para que la flota ejerza su papel.

    Respuesta
    • el 3 febrero, 2024 a las 20:14
      Permalink

      Si van a operar desde buques tienen que ser F-35B. Al final la Armada tendrá que decir en qué gasta. Más S-80 estaría bien, pero armados con Tomahawk. Las corbetas y fragatas a la vez pueden ser muy caras en costes de operación. No veo que se prescinda del LHD, excepto si está claro que no habrá F-35B. Así que donde veo que la cosa se decidirá en lo no aprobado: F-35B y corbetas.

      Respuesta
  • el 3 febrero, 2024 a las 12:49
    Permalink

    Los f35 no los vamos a tener después de las relaciones que deterioró zapatero ( sentada frente a su bandera en el desfile )y el gobierno que esoala tiene en la actualidad (?el único con comunustas)los tendrá primero Marruecos
    Así que bien haríamos en desarrollar drones y misiles de crucero caoaces de ser lanzados desde navíos como el lhd Juan Carlos o desarrollar nuestro propio harrier solo para apio al desembarcos
    Un nuevo buque aún no concebido como un lhd preparado para lanzar misiles ( unís 200 facil con sus 166 m de eslora) en vrls y semejantes a tomawauk de eeuu descargaría un infierno con un coste muy bajo

    Respuesta
  • el 3 febrero, 2024 a las 13:13
    Permalink

    Muy en la linea de los comentáis ya expuestos.
    – si la intención sobre el S80 es exportarlo, aumentar el número ayudaría a dar confianza y economía de escala. Si no es así, lanzaría el desarrollo del S90 lo antes posible.
    – gastar 800-1000 millones en buques es un disparate, por mucho destructor o fragata cual estrella de la muerte. Un enjambre de drones te puede hacer un roto. Yo iría en linea con potencias fragatas de menos porte y más número. Alfa4000 «vitaminadas» podrían ser la solución a la carga de trabajo en astilleros, potenciales exportaciones y solución a la pregunta entre nuevas fragatas o corbetas .
    -Respecto al ala fija embarcada.. lo siento por es demasiado dinero para mantener una capacidad que España en su ámbito de accion «no necesita».
    -Algo imperativo y urgente, patrulla marítima y guerra electrónica.

    Respuesta
  • el 3 febrero, 2024 a las 13:24
    Permalink

    También me identifico 100% con lo que dice Mann: «La aviación embarcada en la Armada esta muerta» y con sus propuestas. Más de sentido común y mesura. ¿No es tan difícil, no? ¿Y por qué siguen algunos erre que erre?

    Respuesta
  • el 3 febrero, 2024 a las 15:42
    Permalink

    También considerar que deja mas trabajo y desarrollo tecnológico en España.

    Respuesta
  • el 3 febrero, 2024 a las 15:53
    Permalink

    2 s80 minimo hay que ver ,que uno esta en carena y otro fuera… y si quieren sustituir las santa maria hace falta una mas. a partir de ahi lo que se pueda, veremos a ver commo van los bam antisubmarinos y las 4 corbetas europeas para remplazar los serviola, el momento para suplementar o ammpliar el credito es ahora, ya que las f 110 van rapido y los s 80 botaremos el segundo a finales de este año.

    Respuesta
  • el 3 febrero, 2024 a las 20:44
    Permalink

    Hablar de un S-90, o S-80+ Flight II o como lo queramos llamar, no es viable hasta que la AE no exprima al S-80+ con la AIP, y vea qué es capaz de hacer el bicho. A partir de esos conocimientos, es cuando de común acuerdo con Navantia habría que empezar a trabajar.

    En cuanto a las F-100, salvo la 105 que lleva la versión V del radar de LM, el resto de unidades tienen una versión del radar muy antigua y de la que ya LM no da ni soporte técnico. Actualizarlo es complicado y muy costoso. Lo idóneo sería que Navantia estuviera trabajando ya sobre una F-120, por ejemplo sobre la base la SMART o una evolución de las 110.

    Y eso de que la aviación embarcada está muerta, es jugar a brujo. Está tan muerta que franceses, americanos o chinos andan como locos con sus portas. Y lo de confiar todo a UAV’s embarcados, en fin…quitando al Stingray y al Mojave, ¿qué hay por ahí?, porque lo del Anadolu turco y los Bayraktar, de momento no hay nada.

    Respuesta
  • el 3 febrero, 2024 a las 22:14
    Permalink

    1/ Lo que no entiendo es un numero tan singualr como 7 FFG….cuando el numero es el 3 y sus multiplos: 1 mar, 1 en mantemiento bajo pero que se puede listar rapido y 1 en mantemiento largo/ descanso

    2/ Dos submarinos vale….eso con la regla anterior tener solo 2 en el agua siempre……pero dado precios entiendo que sean dos

    3/ Tema anfibio espero que sea una plataforma mayor que el JC1 aprovechando el tiron turco….y que sea mas orientada a operaciones aereas…..y empezar a pensar que va a sustituir a los Galicia en el futuro

    4/ Las 6 Corbetas al ser financiadas por UE caeran seguro….

    Vamos a otra guerra fria se acabo la chorrada de disminuir 4 barcos porque 1 es mas moderno y por arte d emagia puede estar en 4 sitios a la vez….

    5/ Pero sigue sin resolverse el tema de la carrera militar…..se deberia copiar a lo que hacen por ahi fuera y las soluciones que aplican a gente que ha servido 20 o 30 años a su pais…..

    Respuesta
  • el 3 febrero, 2024 a las 23:24
    Permalink

    Lo que de verdad haria a España un salto hacia primera division serian 2 s90 nucleares para dar escolta a las flotas en aguas azules,sin eso,ya puedes tener 50 portaaeronaves que seguiras siendo una fuerza de segunda

    Respuesta
  • el 4 febrero, 2024 a las 00:33
    Permalink

    MAN tiene razón….el F-35 es una pesadilla Económica, y ni siquiera es un Buen Caza.
    Un Portaviones Ligero para 18 Eurofighter (polivalentes), sería Mejor, sería Nuestro y sería más Fuerte.
    5 F-100 + 7 F-110 + las 6 BAM con misiles Harpoon, ESSM, y un Helicóptero con dos Torpedos….y ya Tienes 18 Barcos «Para Bellum».
    Y con 6 S-80…. Seríamos los más Guapos.

    Respuesta
    • el 5 febrero, 2024 a las 05:50
      Permalink

      Artziniega, con apenas 2% del PIB de España para el 2029 y actualmente apenas 1,3% en gasto de defensa, ni lo sueñe, para eso debería de ser al menos un 3,5 % en los siguientes 17 años.

      Respuesta
    • el 22 abril, 2024 a las 01:53
      Permalink

      En mi opinión, los planes de aumentar en 1 ,2 unidades las fragatas y submarinos, como los bam , me parece razonable. Con el presupuesto que se dispone , es lo mejor que se puede hacer. Si hay que elegir entre corbetas o fragatas y submarinos, prefiero tener alguna unidad más de estás._ con ello no quiero decir , que no se tengan corbetas_. Por lo menos 6 fragatas F110 _ 12 fragatas_ y 2 submarinos más _ 6 mínimo y 8 recomendable. Y sobre los bam , se parece interesante un bam parecido al porta helicópteros de aPortugal_ un buque anfibio capaz de embarcar un número de aviones y helicópteros, y lanchas anfibias de desembarco .

      Respuesta
  • el 4 febrero, 2024 a las 12:33
    Permalink

    Nuestra Armada necesita al menos nueve F110, más diez S-80 y otras nueve corbetas de combate Avante 2200 y un nuevo Alerta. En Patrulleros necesitamos dieciséis Avante 300 y otros dieciséis OPV que bien hacen Cardama, Gondán o Freire. Basta ya de los bodrios BAM.

    Respuesta
  • el 4 febrero, 2024 a las 12:53
    Permalink

    Más deuda para España, sue ya esta bastante endeudado. Aguien que le explique a los politicos todo lomqie perdió Grecia por creer que era necesario un ejercito moderno…
    Han perdido el pais entero, su principal ouerto ahora es chino. Los juguetes militares son muy caros.

    Respuesta
  • el 5 febrero, 2024 a las 13:43
    Permalink

    Absolutamente sería una locura comprar los f35, con ese dinero tendríamos una marina muy potente a base de drones o incluso otros aparatos basados en portaaviones mucho más económicos……la deuda pública generada por éstos…..el saqueo…no permite la defensa de España, a eso unimos el enorme servicio en la mar de las Open…..pues la pérdida de territorios y la sustitución de población española por otra africana, es ya un hecho incontestable!!

    Respuesta
  • el 5 febrero, 2024 a las 15:45
    Permalink

    «el F-35 es una pesadilla Económica, y ni siquiera es un Buen Caza»
    el F-35 B solo aguanta 7g y velocidad maxima de 1,2 Mach solo unos segundos porque quema recubrimientos. Vale 250 millones y prestaciones reducidas (menos velocidad, menos autonomia, menos alcance, menos carga de bombas) respecto a las versiones A y C

    Rafale y EF con sus alas deltas no plegables aguantan mas de 9g
    y tienen velocidades maximas y de crucero altisimas.
    Son aviones perfectos para el combate aereo y la superioridad aerea.

    Respuesta
  • el 5 febrero, 2024 a las 16:28
    Permalink

    Andrés, sin seguridad, no hay nada, ni sociedad moderna, ni inversores, ni I+D+I. Cada euro invertido en defensa son 2 euros al PIB, ergo, la industria de defensa no es ruina sino riqueza, por eso España tiende, con buen criterio, a hacer sus propias armas y plataformas, eso genera empleo y el I+D+I. La deuda de España como la de Grecia es la mala gestión y el saqueo generalizado que sufre, el ejército de funcionarios y políticos inútiles, las CCAA, los miles de chiringuitos, fundaciones, observatorios, organismos triplicados, asociaciones, sindicatos y entes, más los millones de paguitas a vagos, asilados e ilegales, y un largo etcétera. Eso es lo que hay que cortar y no el pírrico gasto en defensa que tenemos. Ahora reflexiona.

    Respuesta
  • el 5 febrero, 2024 a las 16:51
    Permalink

    Pues los que habláis de lo caro que es el f35 para la armada echad las cuentas de un porta convencional con catapultas y o cables de frenado y que te salga como a los british. No es mas sencillo seguir por el camino y la doctrina que conocemos y no hacer experimentos con la defensa naciona???por no hablar de lo que se tardara en diseñar el buque, los aviones y aprender a usar unos y otrosl ( con los plazos y tiempos que conocemos en España)

    Respuesta
  • el 5 febrero, 2024 a las 16:54
    Permalink

    Y como piden que explique porque «la aviacion embarcada en la Armada esta muerta» me refiero a la española y son varios motivos.

    1º el JC no es un portaaviones, ni siquiera es un portaaviones pequeño, no tiene ninguna de los atributos necesarios para ser un portaaviones.
    Es un buque de desembarco con mucho espacio dedicado a garages y al dique, y es lento, como son todos los buques de desembarco.

    2 Si realmente se necesitase un portaviones para controlar el Atlantico entonces habrian contruido 3 y ademas tendrian otro diseño y mas velocidad.

    3 la funcion de escolta a los convoys de España a Canarias la realizan las fragatas con missiles AA con mayor eficacia que los F35
    porque con solo 4-6-8 F35 embarcados, no todos estan disponibles por estar en mantenimiento, y solo llevan 4 missiles AA
    No pueden resistir un ataque masivo, pero las fragatas si.

    4 la funcion de ataque anti-buque la realizan los AV-8 muy bien
    y tienen mayor disponiblidad que los F35

    5 la funcion de ataque terrestre la van a hace mucho mas eficiente los drones porque son relativamente furtivos y son muchos, unos pocos F35 tiene muy poca carga de bombas en modo furtivo.

    Todo se puede hacer con mas eficacia combinando drones y missiles y AV-8 estos durante unas decadas mas, pero estamos en la epoca de la transicion de la aviacion tripulada clasica y cara a la epoca de las armas autonomas (baratas y desechables)

    Respuesta
  • el 5 febrero, 2024 a las 18:31
    Permalink

    Personalmente pienso que el F35 sea o no bueno es necesario para no perder la aviación embarcada que luego vienen los llorones diciendo que se ha perdido.Los de las fragatas pienso que se debiera realizar un estándar de equipación 6 unidades de cada clase estaría bien.

    6 – F100 – Yo la sexta ya no lo haría y apostaría por otra versión u otro desarrollo nuevo
    6 – F110 – Si que apostaría por otra y así tener 6

    Si que apostaría por la construcción de buque mas pequeños como la Clase Al-Jubila y te diría que 8 unidades estaría bien , y aunque parezca raro potenciaría la flota en las islas designando uno de estos barcos a cada Islas /Canarias y Baleares.Los BAM igual de esta clase construiría mas 2 para Isla y los demás para la península osea 2/2/6( Estandar) .Los BAM si que crearía una subclase para cosas especiales Hidrográficos/Inteligencia/IS.

    Submarinos de la clase S80+ construiría 8 Unidades y designaría uno a cada Isla y los demás a la península.

    Respuesta
  • el 5 febrero, 2024 a las 21:54
    Permalink

    España tiene el dinero para potenciar la flota, lo que necesita es ordenar las prioridades y asignar los recursos en dónde mejor sea. Lo que es seguro, que 4 S-80 es muy poco, pero España no solo está a punto de obtener un sistema AIP nacional muy eficiente, sino que también ha avanzado en sistemas de baterías LBS (litio). Faltan más unidades y ser dotadas de misiles de crucero. En mi opinión el camino es un S-90 con VLS y el desarrollo conjunto de misiles SLCM. Con ello, España alcanzaría la cima de la tecnología submarina mundial, con potencial de luchar por cualquier mercado, y de defender a la nación eficientemente. Respecto de la aviación embarcada, debe decidir cuál sería su función y qué medios serían los adecuados. Convengamos que el F-35B es un avión de apoyo, adecuado para actuar a bordo de buques como el BPE o mayores, pero es un desperdicio utilizarlo sobre portas genuinos, como los británicos. Los aviones convencionales podrían utilizarse en un buque como el Vikrant indio, muy contenido en costos, pero adecuado para el teatro operativo español. Consideremos que un porta necesita un grupo naval de protección permanente, lo que exigiría grandes recursos financieros y humanos, solo para él. Habrá que ver cuál es el tipo de operatividad que necesita España. Los F-35B son costosos, pero un porta convencional (aunque STOBAR) también lo sería. Primero hay que determinar funcionalidades, si España necesita o no aviación embarcada, y luego de qué tipo.

    Respuesta
    • el 16 febrero, 2024 a las 19:26
      Permalink

      Por comentarios mas o menos oficiales generalizados los BAM asw seran AVANTE 3000 ASW por la urxgencia de ir sustituyendo a las F80 y la tardanza de construccion de las EPC

      Respuesta
  • el 10 febrero, 2024 a las 11:59
    Permalink

    La construccion de barcos para la Armada deberia tener en cuenta tres factores fundamentales:prioridades y ecomomia
    Cuando se construye un barco en Navantia para la Armada se paga un treinta por ciento de sobrecoste que es en el fondo ayudas al astillero.
    Cuando se construye un barco para la Armada hay que primar necesidades o tipos de barco que en ese momento necesita la Armada. Aqui no se tiene en cuenta ninguno de estos temas un caso actual es que nuestro Pedrito se ha dejjado caer en Galicia encargando un barco transporte y desembarco y sin embargo el 90 por ciento de llos buques de la Armada sin defensa de punto

    Respuesta
  • el 22 febrero, 2024 a las 12:17
    Permalink

    He leido en otros foros la opinion del sr. Supervielle sobre el uso de sistemas CIWS en buques Armada dice que no cumplen su cometido al cienpor cien o sea la estampita de Virgen Carmen de toda la vida y vamonos pa Jerez

    Respuesta
  • el 22 febrero, 2024 a las 17:14
    Permalink

    Yo ya estoy convencido de escuchar tantas voces autorizadas que vamos a dejarnos de tantos rollos de fragatas y submarinos, aqui lo que tenemos que construir muchos BAM con su sistema de combate, su cañon de la muerte y sus dos poderosas ametralladoras ah y olvidaba sus estampitas de la Virgen del Carmen y vamonos pa Jerez

    Respuesta
    • el 8 marzo, 2024 a las 09:28
      Permalink

      Esperemos que para montar el AIP al S81 y S82 no haya que cortar el casco como un melon porque eso seria una herida eterna en el cuerpo del submarino

      Respuesta
  • el 12 marzo, 2024 a las 10:08
    Permalink

    Cuanto tiempo vamos a esperar a tener la corbeta EPC o es que mientras que Italia y Francia no les salga de sus….
    no hay manera de tener esos barcos, es tan complicado el proyecto tampoco creo que salgan mas baratos que la corbeta de Arabis Saudita porque gratis no saldran

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.