La GAO publica un informe mordaz sobre la debacle del F-35 de Lockheed Martin.

“La tasa de capacidad de misión de la flota del F-35 —el porcentaje de tiempo que el avión puede realizar una de sus misiones encomendadas— era de alrededor del 55% en marzo de 2023, muy por debajo de los objetivos del programa”.

Esa frase procede de un nuevo informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) publicado el jueves. El informe añade otro capítulo a la vergonzosa historia del programa de adquisición de aviones de combate F-35. El programa ha costado billones de dólares, pero el F-35 sigue teniendo un historial lamentable. El informe de la GAO subraya por qué a Lockheed Martin no debería negársele simplemente el nuevo contrato logístico basado en el rendimiento que busca, sino que debería someterse a medidas estrictas para mejorar la rentabilidad para el contribuyente y la preparación militar de Estados Unidos.

Lockheed quiere un contrato PBL que maximice sus beneficios y, con suerte, allane los problemas de suministro con los subcontratistas. Pero, como informa Audrey Decker, el Pentágono se muestra escéptico ante un F-35 PBL. Y con razón.

En tiempos de paz, pasar a un contrato PBL podría tener sentido para los contribuyentes y el ejército. El problema es que el historial de Lockheed con el F-35 ha sido un fracaso reiterado. Es un fracaso para producir a tiempo, al coste y con capacidad de combate. Esta triste realidad se ha visto subrayada de nuevo por el fracaso de la empresa de defensa a la hora de entregar la última iteración tecnológica “Bloque 4” del F-35. La entrega del Bloque 4 no sólo se ha retrasado, sino que está superando con creces las previsiones de costes de Lockheed. A su vez, el grave riesgo es que, en una guerra con China, un contrato de PBL haría que la escasez de piezas de repuesto del F-35 fuera aún peor de lo que es hoy. Es un riesgo demasiado grande.

Lockheed se ha ganado la extraña adoración de la Heritage Foundation y paga a escritores para que afirmen que el F-35 es asombroso (en realidad es el F-22). Pero la realidad es que el F-35 sigue siendo inadecuado para enfrentarse a las abrumadoras fuerzas aéreas, navales y de misiles del Ejército Popular de Liberación en los mares del Sur y del Este de China (el F-15EX es más adecuado para esta lucha). El programa F-35 es también muy inadecuado para poder mantener operaciones durante una guerra con China. El nuevo informe de la GAO así lo pone de manifiesto. Señala que los funcionarios “de 10 de las 15 instalaciones [del F-35] declararon que un reto importante para el mantenimiento diario del F-35 era la disponibilidad de piezas de repuesto”. La GAO descubrió que la tasa de suministro de piezas de repuesto no aptas para misiones en 2022 era aproximadamente un 60% superior a la prevista por Lockheed.

Esto es sólo el principio. ¿Otras joyas?

La GAO afirma que “el personal de mantenimiento de las tres instalaciones visitadas describió el acceso a los números de pieza como un problema recurrente que ralentiza el proceso de mantenimiento. Según los técnicos con los que hemos hablado, los números de pieza se encuentran en una base de datos propiedad del contratista principal. Los encargados del mantenimiento no tienen acceso. La falta de acceso a los números de las piezas dificulta la reparación de las aeronaves porque retrasa el pedido y la recepción de las piezas necesarias. Los encargados del mantenimiento de una instalación que visitamos nos dijeron que no necesitarían contratistas en la línea de vuelo si simplemente tuvieran acceso a los números de las piezas. Sin embargo, dado que el acceso a los números de pieza es un problema que puede afectar a la preparación de la aeronave, las unidades y escuadrones necesitan contratistas a diario”.

Lockheed y otros subcontratistas son muy restrictivos en cuanto a la información técnica que comparten con el Departamento de Defensa. Aunque, eso sí, un mayor intercambio permitiría realizar algunas reparaciones de forma más rápida y asequible. Por supuesto, este secretismo permite a los contratistas estafar al Gobierno.

La GAO descubrió que los encargados del mantenimiento recibían de Lockheed una “formación deficiente e inadecuada”, gran parte de la cual “se basaba en diapositivas de PowerPoint”. Los militares no pueden preparar mejor a sus técnicos porque Lockheed insiste en que gran parte de la información necesaria para esa preparación es confidencial y no puede compartirse.

La GAO informa de cómo “los funcionarios del Depot nos dijeron que se encuentran en una posición difícil: una entidad gubernamental, pero que debe trabajar a través y depende del contratista principal y otros subcontratistas comerciales responsables del mantenimiento del F-35”.

Desafíos de mantenimiento del F-35 que afectan negativamente la preparación de las aeronaves

En respuesta a estas conclusiones, la GAO hace una serie de recomendaciones importantes centradas en la transferencia de la propiedad intelectual y la autoridad de la cadena de suministro a los militares. La GAO también hace un llamamiento acertado a las distintas ramas de los servicios para que consideren la posibilidad de realizar cambios en la dirección. Sin embargo, la línea principal está clara. Al igual que el desastre del buque de combate litoral de la Armada, la debacle del F-35 es un escándalo de amiguismo político, supervisión inadecuada y rentabilidad patética de la inversión. Los contribuyentes de la nación y la preparación para la guerra siguen soportando la carga.

Tom Rogan

37 thoughts on “La GAO publica un informe mordaz sobre la debacle del F-35 de Lockheed Martin.

  • el 22 septiembre, 2023 a las 13:50
    Permalink

    «Al igual que el desastre del buque de combate litoral de la Armada, la debacle del F-35 es un escándalo de amiguismo político, supervisión inadecuada y rentabilidad patética de la inversión. Los contribuyentes de la nación y la preparación para la guerra siguen soportando la carga.»
    Da igual, aquí hay quienes siguen empeñados en que 35,s A y B son «la leche» para España.
    ¡Y no se apean, oye!

    Respuesta
  • el 22 septiembre, 2023 a las 15:51
    Permalink

    Y luego todos los admiradores de bar en España siguen pensando que es una gran inversión comprar este inútil avión que ni lo propios americanos controlan debido a la cantidad de obstáculos que pone la empresa alegando el secreto, que no hará con otros países, en fin un avión con un alto grado de tiempo en tierra, con secretismos, con fallos, cada dos por tres tiene accidentes y caro de mantener, el problema es que no tenemos más remedio que comprarlos para el ala embarcada pero si nos podemos ahorrar el F35A, yo creo que no se debería comprar

    Respuesta
  • el 22 septiembre, 2023 a las 16:57
    Permalink

    Todavia hay gente en contra del F-35 en los altos niveles gubernamentales de USA. Los debe pagar la Boeing. Un poco de historia de la tecnologica militar aeronautica nos revelara que todos los aviones tuvieron problemas. Es el origen del versionado de cualquier modelo de caza, cuyas sucesivas letras nos indican correcciones sucesivas de problemas e incapacidades ¿que otra cosa? Pero los enemigos del F-35 perdieron y solo les queda la mordacidad. Son los mismos que cantaban alabanzas a las capacidades del Su57. En resumen: articulo politico.

    Respuesta
    • el 23 septiembre, 2023 a las 00:14
      Permalink

      Lo que nos revela la historia aeronautica con los versionados es la búsqueda por adaptar la aeronave a distintos roles o mejorarla según nuevo equipo y tecnología se encuentra disponible. Un buen ejemplo es el Spitfire en cuyo primer vuelo el capitán Joseph «Mutt» Summers advirtió que no se tocase nada y sin embargo se consideró oportuno versionarlo hasta 29 veces.

      La corrección de fallos críticos corresponde a la fase de prototipo y lo más importante: se corrigen. Créeme ojalá el F-35 fuera el caza que nos prometieron pero lo que dice el artículo es cierto: Muy fuera de plazo, muy pasado de presupuesto y una capacidad de combate degradada. Inaceptable.

      Respuesta
      • el 23 septiembre, 2023 a las 17:45
        Permalink

        Ese avion se merienda a cualquier otro que quieras, hoy por hoy.

        Respuesta
      • el 23 septiembre, 2023 a las 18:01
        Permalink

        Los versionados no son mas que parches para compensar errores o incapacidades, usa los eufemismos que quieras. Y la opinion de Summers no es de ingenieria.

        Respuesta
        • el 24 septiembre, 2023 a las 08:24
          Permalink

          ¿Eufemismos? El F-4E no es ningún parche, el F-18F no respondía a ningún error, el Tranche 4 del Eurofighter no resuelve ninguna carencia crítica de un caza ya de por si fantástico. Son mejoras hechas a una base tan buena que es capaz de sacarle provecho, no rediseños para ver si el avión puede ser por fin útil. No extrapoles la experiencia del F-35 al resto de la historia para excusar sus defectos.

          En cuanto a la opinión no, la evaluación de Summers y la de cualquier piloto de pruebas abarca muchos campos y por supuesto que toca la parte de ingenieria.

          Respuesta
          • el 20 octubre, 2023 a las 22:41
            Permalink

            Si hubo mejoras es porque sin ellas habia deficiencias.
            No hay manera de esconderlo. El versionado indica incapacidades de las variantes anteriores. Y no es ninguna deshonra. Creer lo contrario es suponer que se puede fabricar algo perfecto.

    • el 23 septiembre, 2023 a las 12:05
      Permalink

      Pues claro, si alguien dice algo en contra del F35 ya es ser pro ruso o estar pagado por Boeing. Pero lo cierto es que el F35 es un problema sin fin… y se van, sumando, ahora con la TR3. El problema no es el concepto de avión, que si es interesante, el problema es que les ha salido un truño por el motivo que sea, tenían de referente al f22 que es una maravilla y la han cagado, así de simple. Mi opinión es que el día que logren subsanar todos los problemas, aunque alguno son irreparables como lo de no poder superar la barrera del sonido mas de unos pocos segundos, será un buen avión, pero creo que para entonces ya tendrán volando el sexta generación.

      Respuesta
      • el 23 septiembre, 2023 a las 17:49
        Permalink

        Tomate el trabajo de leer la historia del desarrollo de cualquiera de los aviones que mas te gustan.

        Respuesta
      • el 25 septiembre, 2023 a las 12:15
        Permalink

        El F-35 pasará a la historia igual que el F-104 Starfighter, éxito de ventas, cofabricado en varios paises, pero un producto inadecuado e ineficaz. La USAF y Marines serán los primeros usuarios en reemplazarlo….y los demás usuarios, como pasó con el F-104, a seguir operándolo con sucesivas modificaciones. A los cofabricantes como Italia, después de la inversión realizada no le queda otra que apechugar con este avión. Quizá hagan una versión ASA del F-35, como les pasó con el Starfighter. Larga vida al Harrier de la 9 Escuadrilla, repuestos italianos y ex Marines no van a faltar.

        Respuesta
    • el 23 septiembre, 2023 a las 13:51
      Permalink

      la GAO esta criticando la logística, pero si, el informe apesta a lobby por todas partes, la flota Noruega llego a las 10.000 hrs de vuelo hace dos años, y si hubieran tenido un problema logístico lo hubieran dicho sin ningún tabú

      Respuesta
  • el 22 septiembre, 2023 a las 17:39
    Permalink

    Esta gente sabe algo que los FANS del F35 no ?? O son prorusos? O quizás ,digan lo obvio y que esa maravilla, es solo un bluff caro ,no, carísimo y que con un Rafale ,por ejemplo, ya valdría?
    Por no hablar del USS Zumwal, los Littoral Combat Ship (LCS) y los innovadores, pero inoperantes Bell-Boeing V-22 Osprey . Dinero a la buchaca del cartel de la guerra Yanqui.

    Respuesta
  • el 22 septiembre, 2023 a las 19:55
    Permalink

    No sabemos las tasas de disponibilidad de los J20 chinos, que imagino que serán aun peores dado el historial. En el caso de aviones europeos la disponibilidad del eurofighter es para llorar, desconozco la del rafale, pero creo que su mantenimiento es bastante caro, y de los rusos para que hablar…….. Solo me queda pensar que el gripen en eso no es tan calamitoso, pero no tengo datos……… me da que los F-15,16 y 18 salvan la situación……..

    Respuesta
  • el 22 septiembre, 2023 a las 20:01
    Permalink

    No es mal avión, lo que pasa es que sus costes no concuerdan con sus capacidades o mejor dicho, es un buen avión pero es un pelotazo económico…

    Respuesta
    • el 23 septiembre, 2023 a las 17:55
      Permalink

      Hoy en dia un F35 cuesta menos que un avion europeo de 4ta generacion.
      Y el mantenimiento va en el mismo camino.
      Se cumplieron las predicciones de Lockheed (Trump los debio presionar un poco, es cierto).

      Respuesta
  • el 22 septiembre, 2023 a las 22:01
    Permalink

    Pues algo tendrá cuando lo han comprado casi todos los países europeos, así como Japón, Australia, Corea del Sur e Israel…incluso aumentan el pedido inicial; eso sí, me dejaría poco tranquilo tener este avión como el único modelo para operar…es un poco problemático; menos mal que la Fuerza Aérea española tiene un tamaño medio y puede (y quiere y debe) operar 2 aparatos de primera línea…ahora el EF-2000 y F-18…y pronto éste será sustituido por 25 EF-2000 más y 24-25 unidades de…

    Respuesta
  • el 22 septiembre, 2023 a las 22:43
    Permalink

    pues hay varios países europeos que han apostado el 100% de su flota aérea a un avión con un 55% de operatividad que a ver como hacen un scramble con un avión civil de entrar en combate ni te cuento y otros países que se han endeudado hasta las trancas, en pocos años volverán al F16, el Gripen o el EF y van a salir al mercado unos cuantos Ferraris del aire, si la Armada sigue aferrada a la idea de una mini ala embarcada que aproveche y compre a precios de derribo

    Respuesta
  • el 22 septiembre, 2023 a las 23:36
    Permalink

    La version naval tiene aun mas defectos, por ej: basicamente es subsonico solo coje 1,4 Mach y solo durante 30 seg.
    Es un avion que ya se esta quedando viejo, pero que ademas tiene problemas de «juventud»
    y que sera sustituido lo mas rapidamente posible por una nueva generacion de cazas
    y por los nuevos drones.
    Si lo compran a pesar de sus defectos es porque es el unico avion furtivo disponible para los «occidentales»

    A un precio de 200 millones la unidad, se queda un esquadron de 14 aviones a 2.800 millones con ese precio compras 7 Buques BPE.

    Todas sus funciones pueden ser sustituidas por drones, y ademas a buen precio se pueden comprar a Turquia que ademas los fabrica optimizados para el BPE.

    Respuesta
    • el 23 septiembre, 2023 a las 18:16
      Permalink

      La velocidad hoy en dia importa un comino. La velocidad importaria si hablaramos de mach 5 para arriba con gran maniobrabilidad, cosa que no existe, por supuesto (1).
      Lo que importa es llegar al enemigo sin ser avistado y destruirlo.
      Y la unidad esta a 80 millones y el mantenimiento esta disminuyendo velozmente. Y valen la pena.
      El mejor elogio que puede recibir el F-35 (por encima de sus resultados en Red Flag) es ser comprado por los israelies, que ya los probaron y que ahora quieren mas.
      ——-
      (1) No se puede hablar de maniobrabilidad con radios de giro de una decena de kilometros y con pilotos que no podrian soportar esa «maniobrabilidad», si fuera posible.

      Respuesta
      • el 24 septiembre, 2023 a las 11:22
        Permalink

        80 millones? perdone pero entonces a los alemanes les va a timar, creo que les salen por mas de 200 (hablo de memoria) cada uno, pero es que ni a los americanos les cuesta eso. Lo de los israelitas es caso aparte pues son a los únicos a los que les permiten modificarlo con soluciones propias, y ya le digo yo que muchos de los defectos los habrán corregido. El resto del mundo se tiene que aguantar con lo que les den, sin posibilidad de hacer lo mismo que Israel.

        Respuesta
        • el 20 octubre, 2023 a las 22:46
          Permalink

          Pagaron 8000 millones de dolares por 35 F-35. Pero les vendieron de todo, no solo los aviones. ¿usted leyo el listado del pliego? Lo publicaron aca. Incluyeron de todo, simuladores de vuelo, entrenamiento, armas, un etc larguisimo, y hasta mockups de los misiles para que se entrene la tripulacion de tierra. Una venta de lujo.
          Y lo han vendido mas bajo que 80 millones, pero se trato de una excepcion asi que no la detallo.

          Respuesta
  • el 23 septiembre, 2023 a las 11:54
    Permalink

    El F-35 es el único avión furtivo en el mercado, y punto. Del Su-57 nada se sabe y de los chinos so se sabe cuantos tienen ni en que estado. No creo que les vaya todo perfecto. Algo tendrá el F-35 cuando tantos países y con tantos y diferentes requerimientos los compran. No es perfecto y hubo muchos errores y chapuzas, debido a los intentos de maquillar los altos costes. Es un programa ambicioso y complejo, con tecnologías nunca empleadas. Los problemas son normales. España con el F-35B no estaría sola. Italia e Inglaterra están operándolos. Los drones son complementarios, no sustitutos por ahora de los aviones. Queda saber que quiere España y cuanto dinero tiene si quiere el F-35B. Yo creo que llegarán pero de 2ª mano.

    Respuesta
    • el 23 septiembre, 2023 a las 18:11
      Permalink

      Sin embargo, Inglaterra solo opera el F35B para su armada, no opera los F35A para la superioridad aérea.

      Respuesta
  • el 23 septiembre, 2023 a las 12:22
    Permalink

    Por lo visto, gustan escribir sin haber leído el reporte, un reporte a partir de un estudio que me gustaría que se hiciera con las cadenas de suministros y de servicio de todas las aeronaves militares europeas. No dudo mucho, que habría al final un gran susto y problemas que resolver antes de que China inicie una guerra a gran escala del que Europa no podrá hacerse la loca si es que lo quiere subsistir sin perder soberanía alguna.

    Respuesta
    • el 23 septiembre, 2023 a las 14:22
      Permalink

      ¿Que tasas de operatividad tienen los aviones de 5° de otros países/fabricantes? Ah, ya…

      Respuesta
      • el 23 septiembre, 2023 a las 16:31
        Permalink

        Europa carece de aviones de 5° generación y de sus 4°++, es de preguntarse, como se encuentra la cadena de producción, repuestos y de servicio, si es que puede en una guerra de verdad y no solo de papel en la que USA pone la testa por ella.

        Respuesta
        • el 25 septiembre, 2023 a las 00:46
          Permalink

          Perdona, me ha salido anidado como respuesta a tu post por error.

          La verdad es que las tasas de operativilidad en europa deben ser bastante espeluznantes, teniendo en cuenta el abandono general. Me da que muchos se darian con un canto en los dientes si pudieran disponer del 55%

          Respuesta
    • el 23 septiembre, 2023 a las 18:17
      Permalink

      Me imagino la exquisitez del gobierno y las empresas chinas a la hora de sacar un producto.

      Respuesta
  • el 23 septiembre, 2023 a las 14:54
    Permalink

    Sería interesante saber para qué quisiera China hacer una guerra en la que arriesgaría todo lo conseguido hasta ahora, que es nada más ni nada menos que la fábrica del mundo. De a poco va consolidando mercados e influencia que hace menos de dos generaciones era impensado por nadie, ni por los mismos chinos. Si hay guerra y gana, va a consolidar lo que ya tiene?, y si pierde? arruinaría lo conseguido. Si el motivo es Taiwán, valdrá la pena arriesgarlo todo por un peñasco? Quién sería tan temerario para ello? La guerra de Ucrania puso a Rusia en sus manos y de a poco el Yen en muchos mercados se va colocando como alternativa al dólar. Si a alguien le interesa una guerra no sería a China precisamente…

    Respuesta
    • el 23 septiembre, 2023 a las 18:18
      Permalink

      Interesante analisis. Por lo menos en productos de consumo masivo son imbatibles.

      Respuesta
  • el 23 septiembre, 2023 a las 15:03
    Permalink

    Nos costó mucho poder tener cierta independencia con el F-18, para poder desarrollarlo en el tiempo. Con este «cero» . Dependencia total, y no toques nada por sí cometes un delito intelectual. No lo veo para nosotros,al ejército le gusta controlar su propio material, no sea que mañana cambie la política y algún directivo de a un botón y nos deje la flota en tierra.

    Respuesta
  • el 23 septiembre, 2023 a las 15:33
    Permalink

    En el desierto de Arizona, bien empaquetados y conservados, hay AV8 para crear las escuadrillas que queramos, con su historial de mantenimiento y horas de vuelo. Se traen los mejores, se mandan a Airbus o a la Maestranza para puesta al día y a seguir, por una cuarta parte del precio, o menos.

    Respuesta
  • el 23 septiembre, 2023 a las 17:52
    Permalink

    Si debo llevarme por la GAO, jamas los chinos o los rusos podran hacer un furtivo decente.

    Respuesta
  • el 24 septiembre, 2023 a las 09:18
    Permalink

    Creo que el articulo no habla del avion en si, que hasta donde yo se, es extraordinario (en prestaciones de vuelo y sobre todo en avionica, pese a los problemas de refrigeración del motor) sino del sistema de gestion de la cadena logistica del aparato, que permanecce en manos del fabricante y no del usuario final. Ademas no distingue entre usuarios. La cadena logistica del aparato da ogual el pais que lo opere es una y propiedad del fabricante. Lo que dectoda la vida se denomina monopolio…con los problemas que eso conlleva….

    Respuesta
  • el 24 septiembre, 2023 a las 14:30
    Permalink

    Estoy de acuerdo pero por qué se siguen vendiendo como churros??? Nos hablan de los defectos pero deberíamos saber algo sobre sus virtudes también. Quiero decir que el Eurofighter tuvo muchísimos problemas en sus inicios y ahí está. Dejemos que el F35 madure y después opinaremos…

    Respuesta
    • el 20 octubre, 2023 a las 22:52
      Permalink

      Exactamente, hay que conocer la historia de cada avion exitoso, y teniendo en cuenta que ninguno de los aviones exitosos fue radicalmente distinto de los anteriores como el F-35. Cuando se desarrollaron los F-14, 15 Y 18 se apoyaron mayormente sobre tecnologia conocida.
      Ahora todos estan tratando de copiar el F-35: chinos, surcoreanos, turcos y japoneses.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.