Las empresas de defensa de EEUU consiguen pedidos récord.
Lockheed Martin y Raytheon afirman que siguen existiendo dificultades en la cadena de suministro para cumplir los acuerdos impulsados por el conflicto de Ucrania.
Los dos mayores contratistas de defensa de Estados Unidos dijeron que los continuos desafíos en la cadena de suministro están obstaculizando los esfuerzos para cumplir con los pedidos récord de armas, impulsados por el conflicto en Ucrania y hacer frente a la expansión militar de China.
Lockheed Martin Corp. dijo que la escasez de trabajadores ha obstaculizado la producción, mientras que el Pentágono ha acelerado las compras de armas destinadas a Ucrania. Raytheon Technologies dijo que habrá que esperar hasta finales de año o más para que la producción de algunos materiales vuelva a los niveles prepandémicos.
Las dos empresas han sido las mayores beneficiarias de los 27.000 millones de dólares en material militar comprometidos por Estados Unidos con Ucrania, en términos de contratos adjudicados, aunque hasta ahora sólo 6.600 millones de dólares están bajo contrato con la industria.
Los ejecutivos se han referido a la escasez de mano de obra y de componentes como chips y motores de cohetes, así como a la necesidad de una mayor certidumbre de que se producirán pedidos si las empresas invierten más para aumentar su capacidad.
Las ventas de defensa de ambas empresas cayeron el año pasado en comparación con 2021, según los resultados trimestrales publicados el martes.
«Tenemos los pedidos, tenemos la capacidad», dijo el presidente ejecutivo de Raytheon, Greg Hayes, en una llamada con inversores. «Sólo necesitamos traer los materiales».
Jay Malave, director financiero de Lockheed Martin, dijo que los contratos se están adjudicando a un ritmo más rápido. «El Departamento de Defensa ha acelerado su velocidad para llegar a donde quieren estar», dijo.
Lockheed Martin, que también fabrica los aviones de combate F-35, ha dicho que tardaría dos años en duplicar la producción de misiles antitanque Javelin, coproducidos con Raytheon, y de lanzacohetes Himars, ambos muy utilizados por Ucrania en su conflicto con Rusia.
Malave dijo que los proveedores aceleraron el ritmo de producción en el último trimestre del año pasado, lo que ayudó a impulsar las ventas trimestrales de Lockheed Martin hasta los 19.000 millones de dólares, aproximadamente un 3% por encima de la planificación interna de la empresa.
«Toda la cadena de valor ha podido funcionar a un nivel superior», dijo, aunque métricas como las entregas a tiempo no mejoraron mucho en el cuarto trimestre y la escasez de mano de obra sigue pellizcando la producción.
Lockheed Martin obtuvo un beneficio neto de 1.910 millones de dólares en el trimestre finalizado el 31 de diciembre, frente a los 2.050 millones del año anterior. El beneficio por acción pasó de 7,47 a 7,40 dólares, justo por debajo de las previsiones del consenso de analistas encuestados por FactSet. Su cartera de pedidos superó los 150.000 millones de dólares en 2022.
Lockheed Martin mantuvo sin cambios sus previsiones de ventas planas en el 2023 y pronosticó una vuelta al crecimiento en 2024, cuando mejore la cadena de suministro.
Raytheon registró un beneficio de 1.400 millones de dólares en el trimestre finalizado el 31 de diciembre, frente a los 685 millones de un año antes. El beneficio por acción aumentó de 46 a 96 céntimos, y las ventas crecieron casi un 6% en el trimestre, hasta 18.100 millones de dólares, impulsadas por los motores y piezas aeroespaciales comerciales.
Doug Cameron
Putin ha sido el mejor agente de ventas que Lockheed Martin ha tenido en muchos años.
Normal, las empresas armamentísticas se han disparado en bolsa, la última la fabricante de los leopards. Aún hay quien duda del interés en eternizar la guerra en Ucrania ?
Algunas veces me sorprende que poco se habla de rivales economicos (que no enemigos) USA va hacer lo que sea necesario para mejorar su posición siempre, a costa de Europa, y si se hunde mejor, porque los Europeos a veces parecemos el amigo tonto de USA…
Hay cierta desidia en Europa en temas armamentisticos (y astronauticos) de la que los yanquis no son culpables.
No hay nada como una buena guerra para reactivar la economía useña, aunque también las fábricas europeas de armamento y munición están a todo trapo.
En este caso, no hay, como Rusia misma, para mejorar las ventas de armas estadounidenses.
David, cada muerto por una bala disparada, cada tanque destruido con su tripulación es dinero que entra a la caja registradora de las empresas armamentísticas. Y también se están beneficiando las empresas armamentísticas Rusas que están trabajando a todo vapor. Pero pues eso no debería de alegrarnos.
Parecemos el «amigo tonto» de los yankees sobre
todo por que somos tontos. Porque ya me dirán
que una guerra que ha empobrecido a los paises
y ciudadanos europeos y aún así, tardamos esos
11 meses en tomar decisiones trascendentales.
Es posible que para el próximo conflicto en Europa
hayamos aprendido la lección.
Dios mío, 150.000 millones de dólares en pedidos.
Al Iskander. Es de dudarse, aún no vemos que Alemania, Francia, Italia, España y Portugal, estén muy dispuestos en invertir más en armamento y hasta que la industria militar europea se reactive, tardarán años, el tiempo perdido, cuesta dinero y en recuperarlo.