Lockheed Martin entrega el caza multifunción F-35 Lightning II número 1.000.
Lockheed Martin ha alcanzado un hito simbólico con la entrega de su caza F-35 Lightning II número mil. Este logro subraya el estatus del avión como el caza de quinta generación más producido en el mundo, superando los totales combinados de todos los demás cazas de quinta generación. El director de operaciones de Lockheed Martin, Frank A. St. John, declaró en una entrevista a la CNBC que Lockheed había conseguido entregar el avión de combate número 1.000.
El programa F-35 sigue atrayendo el interés mundial, con numerosos pedidos internacionales que complementan la importante demanda del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD). Estados Unidos sigue siendo el principal cliente, con pedidos que abarcan las tres variantes del F-35: el F-35A para la Fuerza Aérea, el F-35B para el Cuerpo de Marines y el F-35C para la Armada. Se espera que sólo la Fuerza Aérea adquiera más de 1.700 F-35A.
A pesar de esta importante entrega, el programa F-35 se enfrenta a desafíos. La iniciativa Technology Refresh 3 (TR-3), esencial para incrementar las habilidades del avión, ha experimentado numerosos retrasos. Estos contratiempos han provocado un retraso de aproximadamente 100 cazas en las instalaciones de Lockheed Martin. Sin embargo, para satisfacer las necesidades operativas, el Pentágono ha reanudado la aceptación de entregas del F-35, a pesar de los continuos problemas con el TR-3. Dinamarca, entre otros países, también ha recibido estos aviones.
El director de Operaciones de Lockheed Martin, hizo hincapié en el compromiso de la empresa para superar estos obstáculos. En su intervención en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough, St. John expresó su orgullo por este logro y destacó los continuos esfuerzos para cumplir los objetivos de entrega. Lockheed Martin tiene previsto entregar entre 75 y 110 F-35 en 2024.
El teniente General Mike Schmidt, de la Oficina del Programa Conjunto (JPO) del F-35, describió un enfoque por fases para las entregas del TR-3. Los primeros reactores con capacidades de entrenamiento básico se esperan para julio y agosto, mientras que las capacidades de combate completas del TR-3 se prevén para 2025.
El F-35 Lightning II, desarrollado por Lockheed Martin, es un caza polivalente diseñado para sustituir a varios aviones anticuados de las fuerzas armadas estadounidenses y sus aliados. Conocido como Joint Strike Fighter (JSF), este avión se presenta en tres variantes: el F-35A para las Fuerzas Aéreas, el F-35B para el Cuerpo de Marines y el F-35C para la Armada.
El F-35A, que realizó su primer vuelo en junio de 2008, entró en servicio en 2015. El F-35B le siguió en 2016, mientras que el F-35C se introdujo en 2019. Este avión representa una inversión colosal de 406.500 millones de dólares en 2016, con unos costes totales previstos superiores al billón de dólares. En términos de costes unitarios, el F-35A costó inicialmente unos 182 millones de dólares en 2014, mientras que el F-35B y el F-35C costaron 252 y 299 millones de dólares, respectivamente. Estos costes han ido disminuyendo a lo largo de los lotes de producción, y se prevé que el F-35A cueste 77,9 millones de dólares en el 14º lote.
El F-35 está propulsado por un motor turbofan Pratt & Whitney F135, capaz de proporcionar 178 kN de empuje. El avión presenta dimensiones variables en función de sus variantes: una envergadura de 10,40 metros para el F-35A y el F-35B, y de 13,10 metros para el F-35C, con una longitud estándar de 15,85 metros y una altura de 5,28 metros para todos los modelos. La superficie alar del F-35C es de 57,6 m², mayor que la de los F-35A y F-35B, que es de 42,7 m².
En términos de rendimiento, el F-35 puede alcanzar una velocidad máxima de 1.700 km/h (Mach 1,6+) a altitud de crucero, con un techo de 18.500 metros. Su autonomía varía según la versión: 1.080 km para el F-35A, 869 km para el F-35B y 1.138 km para el F-35C. Su resistencia supera los 2.800 km, y la relación empuje-peso es superior a 1. El F-35A puede soportar cargas de hasta +9 G, mientras que el F-35B y el F-35C pueden soportar hasta +7 G.
En cuanto al armamento, el F-35 está equipado con un cañón GAU-22 de 25 mm con 180 cartuchos (alojado en una vaina externa en el F-35B). También dispone de dos bahías internas, cada una con dos pilones, capaces de albergar hasta 2.800 kg de armas. Los pilones externos pueden transportar otros 6.800 kg en seis puntos duros. La aviónica avanzada del F-35 incluye un radar AN/APG-81 y sensores infrarrojos AN/AAQ-37, que proporcionan capacidades de detección y combate de vanguardia.
En resumen, el F-35 Lightning II destaca por su versatilidad, sus avanzadas capacidades de sigilo y detección, y su capacidad para llevar a cabo una gran variedad de misiones, desde la superioridad aérea hasta los ataques terrestres, las operaciones de reconocimiento y la guerra electrónica.
La entrega del F-35 número 1.000 es un testimonio del papel fundamental que desempeña este avión en el combate aéreo moderno. El dominio del F-35 se refleja no sólo en sus cifras de producción, sino también en su adopción generalizada por parte de aliados y socios de Estados Unidos. Esto incluye pedidos recientes de países como Israel, Alemania y Grecia, lo que garantiza que el F-35 seguirá siendo una piedra angular de la defensa aérea mundial en los próximos años.
Mientras continúan los debates legislativos en Washington sobre la futura adquisición de F-35, la entrega del avión número 1.000 marca un hito en la historia del programa, reflejando tanto sus logros como los retos futuros.
Rudis03ARG
Felicidades a los propietarios de estos 1000 cazas , ahora tendrán que gastarse unas decenas de millones más para pagar la actualización de TR3 y block4.. solo se tendrá que sustituir el sistema de procesamiento de datos, actualizar el motor y gestión de unidad de potencia, el sistema de combate, y cosillas varias sin importancia..
Quizá la desidia de España para invertir en defensa haga que cuando queramos tener un ala de F35A y/o decena dd F35B para la armada, estos estén maduros
Diego tojar. Corrijo. Vamos, que las actualizaciones de los Eurofighter Tranche 1A a 3B y sus sub bloques, no fueron gratis. Aparte de que esta aeronave cuesta 40 millones más, que un F-35B…
Por algo, no los actualizan muy seguido, en especial, los españoles…
La diferencia es que las actualizaciones del EF suelen ser para ampliar capacidades, las del «gordito» son para hacerlo operativo, que ya toca.
Aparte, no sé de dónde saca que el EF cuesta 40 m más, en realidad es al contrario (aprox.). Vea los últimos contratos firmados de ambos aparatos, aunque hay que tener en cuenta lo que se incluye.
Alberto. ¿Hacerlo operativo? Ópera en al menos 7 naciones. Todas las actualizaciones son para mejorarlos y aumentar sus capacidades, aún tiene mucho potencial para los próximos 30 años, mientras que el Eurofighter, su ocaso será dentro de 20. Bien quisieran los pilotos del Eurofighter tener algunas cualidades del F-35.
Los retornos, tanto industriales como económicos, de cada EF hay que tenerlo en cuenta. Se genera carga de trabajo en España y mano de obra cualificada y pago d impuestos.. soberanía industrial y de desarrollo.. integrar los sistemas y armamento que mejor se adapten cada país.
En el caso del F35, como comenta Alberto, son MLU cuando no llevan ni 5 años algunos d estos sistemas en los clientes.. no es comparable a los EF.
Por no hablar que los F35 no han podido volar hasta hace bien poco con tormenta por problemas de «lighting» en la aeronave
Los EF del programa Halcón nos van a costar torno a 150M.€ la unidad. Cuando compremos los F-35B no nos los van a vender por ciento diez.
Y las actualizaciones que vendran en los proximos años!
Es la unica forma de ser siempre el mejor.
Lo bueno, cuesta.
De los cuales, más de 600 son propiedad de los EEUU.
Hay más Cessna Piper construidos………y no se caen tanto y son fiables.
Un número redondo y bonito, pero cuántos de ellos están operativos??? Y a qué precio???
¿Estás comparando un avión de combate con una avioneta de 600kg y 150cv? Eso es un juguete!
La ironía Jona, que ya me conoces.
Cuando ese cacharro se parezca al F15, por poner un ejemplo, entonces hablamos en serio.
Juan M. Pero aun así, hasta ahora han vendido a otros países más F-35 que todos los Eurofighter construidos y encargados.
A lo que le llaman los europeos, avión de 6.ª generación, más parece un clon entre F-22 y un F-35…
Todavía estamos esperando ver a los SU-57 en acción
900000 horas de vuelo. Los pilotos, encantados.
Campeon de Red Flag. El favorito de los israelies.
Avion que se le pueda enfrentar? Todavia ninguno.
Tomado como modelo a copiar por muchos paises.