Los asesores de Trump presionan un objetivo aún mayor para el gasto en defensa de la OTAN.
Asesores de Donald Trump han planteado la idea de exigir a los aliados de la OTAN que gasten el 3% del producto interior bruto en defensa, un objetivo más alto de lo que los miembros de la alianza han acordado y un disparo de advertencia que señala aún más tensión si vuelve a la Casa Blanca.
La idea de pedir a los miembros de la OTAN que gasten mucho más que el objetivo actual del 2% -que muchos aliados sólo han cumplido recientemente- surgió en los debates de la Convención Nacional Republicana en Milwaukee la semana pasada, según personas familiarizadas con las conversaciones que pidieron no ser nombradas porque el asunto no es público.
Estas personas dijeron que el objetivo elevado es sólo una idea por ahora y aún no se ha elevado a la política formal para el equipo de Trump. Trump lleva mucho tiempo quejándose de que los aliados no gastan lo suficiente en sus ejércitos, atacando a los miembros por no cumplir el compromiso de 2014 de destinar el 2% del PIB a defensa.
El objetivo más alto requeriría cientos de miles de millones de dólares en nuevos gastos de los aliados que ya están luchando para controlar la deuda pública. Sólo tres países de la OTAN -Polonia, Estados Unidos y Grecia- gastaron el año pasado el 3% o más de su PIB en defensa, según la OTAN.
Una persona familiarizada con la posición de Trump describió la última cifra como una táctica de negociación destinada a presionar a los aliados para que no se conformen mientras aumentan el gasto en defensa. En una cumbre de la OTAN en 2018, Trump sugirió a los aliados gastar incluso más que eso -el 4% del PIB- en defensa, un objetivo que ni siquiera Estados Unidos cumple actualmente.
Tal demanda pondría a Trump en línea con el presidente de Polonia, Andrzej Duda, quien forjó un vínculo con Trump cuando era presidente de los Estados Unidos y pidió a la OTAN a principios de este año que cumpliera con un objetivo del 3%. Los tres Estados bálticos se han comprometido a elevar su gasto en defensa al 3% del PIB.
Aunque Trump puede exigir cambiar el objetivo de la OTAN, hacerlo oficialmente necesitaría la aprobación de todos los miembros de la alianza. En 2014, las naciones de la OTAN acordaron la llamada Declaración de Gales, un compromiso no vinculante en el que se proponían «avanzar hacia la directriz del 2%» en el plazo de una década.
El gasto en defensa de la OTAN se ha convertido en uno de los principales temas de debate en la campaña presidencial estadounidense, y Trump sugirió en un mitin en Florida a principios de julio que no cumpliría los compromisos de defensa mutua de la alianza si un país no cumple sus objetivos de gasto.
La campaña de Trump no respondió inmediatamente a las peticiones de comentarios. Pero en una declaración a finales del año pasado, los codirectores de la campaña de Trump, Chris LaCivita y Susie Wiles, dijeron que «ningún aspecto de los futuros anuncios presidenciales sobre personal o políticas debe considerarse oficial» a menos que provenga de Trump o de su equipo de campaña.
Otra persona confirmó que el objetivo más alto se había discutido en Milwaukee, pero hubo cierto debate sobre si fijarlo sería una buena idea. La persona dijo que el objetivo más bajo es un garrote útil porque todos los Estados miembros se han comprometido a ello, mientras que el establecimiento de un objetivo más alto sería imposible de hacer cumplir y podría fracturar la unidad de la alianza.
Tanto Trump como la administración del presidente Joe Biden han intentado atribuirse el mérito del aumento del gasto militar de los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en los últimos años. En 2024, 23 de los 32 miembros de la alianza debían gastar al menos el 2% del PIB en defensa, frente a nueve en 2020. Otros se han comprometido a alcanzar el objetivo este año.
Un portavoz de la OTAN dijo que la propia alianza ha dejado claro que el 2% es sólo una línea de base y no un límite. En un comunicado de una reciente cumbre de líderes de la OTAN celebrada en Washington, se afirmaba que en algunos casos sería necesario un gasto superior a ese objetivo para hacer frente a los déficits.
Pero los expertos dicen que esto se debe más a la respuesta a la invasión rusa de Ucrania que a la persuasión de Biden o Trump. En los últimos meses, los líderes europeos han afirmado que esperan gastar aún más en su seguridad, ya que Estados Unidos se centra en otras prioridades.
Un objetivo del 3% para los aliados de la OTAN sería un listón muy alto. Alemania tendría que gastar casi 900.000 millones de dólares más al año, mientras que las fichas de Francia, Italia, España y Canadá serían de unos 500.000 millones de dólares cada una, según estimaciones de Bloomberg Economics.
Públicamente, los aliados de Trump han ofrecido garantías sobre la OTAN, sugiriendo que la exigencia del expresidente de que paguen más significa que ve el valor de la alianza.
«Yo diría que Donald Trump obviamente se preocupa más por la OTAN que cualquier otro presidente porque él es el que está tratando de darle más dinero», dijo Richard Grenell, ex embajador de Trump en Alemania, en un evento de Bloomberg News al margen de la Convención Nacional Republicana en Milwaukee la semana pasada.
Annmarie Hordern, Alex Wickham, and Daniel Flatley
Permitidme que corrija el titulo:
«Los asesores de Trump exprimen el frente de la OTAN a su electorado para la campaña electoral.»
Así está mejor ¿Para qué proponer una mesa de negociación o una reunión de objetivos con los socios? Mejor plantear unilateralmente nuevas medidas y tildar de parasito a aquel que no las acepte. Ese es y ha sido el plan de relación internacional de Trump: Acepta o tendrá consecuencias.
Esta rompiendo la OTAN y tambien haciendo que USA se irrelevante en el mundo, ya nadie la va a necesitar.
Un aliado que se acobarda cuando llega el momento de la verdad,
un aliado que dice que la guerra es muy cara cuando llega el momento de la verdad, ya no es un aliado.
Solo es un princesita fatigada de la vida.
Esta debilidad que estan mostrando les va a traer 2 guerras:
Una guerra contra China poco despues de que abandonen a Ucrania
pues los chinos viendo lo debiles que son los americanos, empezaran la guerra de expansion.
Una guerra en Europa 2 a 8 años despues, en que los rusos atacaran a Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania.
Mann a los Estadounidenses de a pie no les importa Ucrania, les importa lo que pasa en Estados Unidos. Ellos no están dispuestos a que se gasten sus impuestos en defender a un dictadorcillo como Zelensky mientras ven cómo se encarece su estilo de vida gracias a la guerra. Y eso de que Rusia va a atacar Europa es irreal y absurdo.
Si aquí mismo los antirusos se la han pasado diciendo que Rusia no tiene la capacidad para tomar Ucrania. Menos para tomar otros países.
Por favor sean coherentes con sus argumentos.
Lo que quieren es que aumenten el gasto militar en empresas americanas, que tal crear de una vez un euroejercito y dejar de lado a un aliado que solo pide favores, y la creación de un consorcio europeo de armamento estilo airbus, con el cual todos los suministros, tanques… los creen empresas europeas y que los trabajos y beneficios se queden aquí.
A ver que tal le sienta a D.J.
Así es.. si incrementamos el presupuesto en defensa y solo se compra productos europeos , seguro que tampoco estaría contento.
Es lo que se debería hacer, pero claro está que si hay un conflicto, cada país valora quien te puede dar servicio y protección, porque mucha aveces va unido ese tándem . Ya ocurrió con los submarinos para Australia, o es que si hay un conflicto con china, Francia aparecerá por el Pacífico para ayudar a Australia?
Pues claro que si, Nueva Caledonia está frente a Australia.
Poco a poco (demasiado lento) nos damos cuenta que lo de Asia nos afecta, y mucho más de lo que parece.
Me temo que los rusos una vez puesta en marcha su maquinaria de guerra utilizarán con una excusa cualquiera el momento que China intente atacar y hacerse con Taiwan para atacar a los paises Bálticos o Moldavia para así dividir el esfuerzo de guerra de EEUU, sin descartar que Irán y Corea del Norte se unan, no tendrán mejor oportunidad
China ya ha dicho que hasta 2040 no estará en condiciones de enfrentar militarmente a EEUU, y les conviene seguir creciendo todo lo que puedan antes de eso, y que siga invirtiendose la tendencia del balance hegemónico comercial y economico, según la trampa de Tuclicides es a una USA en decadencia a la que le interesa que comentan el error en Taiwán antes de que ese momento llegue, Rusia no necesita mas tierras si no solo crear una zona colchón de seguridad y Ucrania es fundamental para ello, los bálticos no representan la misma a menaza ya que son de facto de la OTAN mientras Ucrania la estaban perdiendo. Rusia no está para más tinglados, en extremo oriente solo tienen que esperar mientras pugnan con la estrategia americana de contención sin llegar a la guerra abierta, de momento, probablemente el factor que podría desencadenar un efecto en cadena sea Israel, la piedra angular de la politica exterior de cualquier administración estadunidense, si continúan con su agenda mesiánica expansionista del gran Israel del Nilo al Eufrates o la construcción del tercer templo, o si continúan financiando la extrema derecha y la polarizacion por toda Europa, tan solo es un tigre de papel mientras no tengan la bomba y corea del norte pronto quedará más diminuta ante el Sur que ya que Seul ya se están convirtiendo en una potencia bastante racional por si misma sin necesidad más apoyo externo. El estau Quo va a cambiar irremediablemente e pocos años, la pregunta es si Europa sabrá buscar el lugar que le corresponde con cierta logica, valores propios y autoestima o si seguirá siendo una herramienta del excepcionalismo de la anglosfera en detrimento de sus propios intereses vitales, de momento la deriva no hace mas que aumentar.
PD, Iran tan solo es un tigre de papel mientras no tengan la bomba… EL régimen Iraní tiene más en mente a KSA que a Israel aunque se presente como su acerrimo archienemigo y se las den de antiimperialistas preferirían mil veces destruir Jedda o la Meca que Tel Aviv, y los hechos y respuestas ante los agravios israelíes así lo demuestran, es puro postureo, casi la interpretación de un papel, es comprensible el relato del eje del mal porque casi que se necesita su existencia, la democracia solones un pretexto y pronto lo experimentaremos en el mundo libre, cuando implementen muchas de las medidas que ya se aplican en la mismisima china, CBDC, ciudades de 15 minutos, nada de carne o de coches, aunque parezca una teoria de conspiración esta escrito negro sobre blanco en la agenda de la ONU, por el buen comun, hay que salvar el planeta, el paradigma debe cambiar forzosamente, la necesidad belicista de la industria armamentistica de una amenaza existencial, hasta que se puedan implementar las amenazas existenciales invisibles reflejadas en el informe Iron Mountain para mantener la cohesión social en una transición a un modelo de gobernanza global basado en recursos y no en la competitividad que todos parecen entender que es necesario pero que a la hora de implementar no se fian unos de otros, y si no funciona pues siempre pueden emplear la baza de la guerra a gran escala para el reset, preferirían evitarlo pero si no pasamos por el aro no dudarán en destruirlo todo otra vez, en ajedrez los reyes no pueden matarse, ale ya pueden llamarme loco y mofarse los que les chirrie mis palabras, pero la base misma sobre la que se asientan la escala de valores con la que hemos crecido van a ser removidas, algo que eventualmente experimentaremos todos, así que poco me importa lo que opinen de mi, yo me desahogo y expongo mis conjeturas como cualquier otro, es lo que creo aunque me gustaría equivocarme tiene mala pinta, nos van a intentar coercionar o nos arrastraran de nuevo a la barbarie, no aprendemos nada de nuestra historia, cada pocas generaciones nos hacen el mismo lío. Saludos cordiales a todos
Lo del gran Israel desde el Nilo hasta el Eufrates no es verdad, nunca lo han dicho, los más exaltados sólo han pretendido ocupar los territorios bíblicos o históricos, como se quiera llamar, el Reino de Israel ( Samaria y Galilea) y Judá al sur y conservar su salida al Mar Rojo, parte del antiguo reino de Edom, Que lo consigan es otro cantar, pero no van más allá.
Siempre me han gustado sus comentarios sr. Fedayin, sólo que a veces se te nubla la mente cuando se critica a Turquía. Ánimo, a seguir así.
Ciertamente se está gustando un cambio de era. China sabe que de momento no puede, y no va a gastar su cartucho taiwanes para morir en el intento, pues tienen inmensos problemas internos que los van a lastrar, comenzando por la más terrible, la demografía. De hecho, hasta es posible que los chinos se ahoguen en la orilla.
Saludos.
Fedayin, no te respondió nadie ?
Pues… tu analisis es muy bueno. Y la solución obviamente no es con más armas ni más guerras, justo lo contrario… solo hay que leer la Biblia, pero claro , justo hoy en dia quién la lee ?? Sólo hay que fijarse y observar los mensajes y los signos… les deseo FE a todos.
Por un lado Trump tiene razón: la guerra en Ucrania continúa enquistada y el espacio europeo debería estar asegurado por parte de la OTAN europea. Bien, eso tambien obliga a la UE a forzar y mejorar una producción militar cantada desde hace mucho tiempo al 2% del PIB. Es una oportunidad para la industria militar europea, que impulsaría muchos puestos de trabajo. Por otra parte, la industria militar americana podría chocar con la europea, pero ese, al fin y al cabo, es nuestro reto como europeos: ganarnos el respeto no solo de Rusia sino también de los USA.
Hace años que Trump, presiona a los países europeos que gasten el 2% de su PIB, ahora la presión será por el 3% y más.
Ningún país de Europa , esta preparado para una guerra de alta intensidad de largo aliento, alguno países esta buscando armas en diferentes continentes, hay poco tiempo para obtenerlas, Polonia esta en una posición urgente, saben que si rusia gana , los próximos serán ellos , están generando contratos de compra de diferentes orígenes, otros países de la OTAN van mas lento, la producción de armas no es rápida sobre todo si no existe la infra estructura adecuada, muchos años dependiendo del paragua protector de EEUU, ahora hacen lo que pueden, podrán tener los fondos , pero lo que no hay es capacidad de producción, los sucesivos gobiernos , relegaron la defensa a segundo plano, este es el problema.
Finalmente las armas de alta tecnología están fuera de suelo Europeo, hay alguna excepciones , pero son muy pocas para los requerimientos de una guarra adportas.
La lección para todos los países de todos los continentes, generar una industria local de alta tecnología y la logística de ellas dependa de cada país.
China acumula reservas estratégicas, desde metales, minerales, granos básicos, petróleo, gas y carbón, a lo loca, así como va, va a tener suficientes para aguantar un año de bloqueo naval. Cuando llegue ese momento, se desata una guerra y cuidado, europeos si los agarran desprevenidos, Rusia les cae encima. Prácticamente, compra a lo bestia en estos momentos, generando la inflación que está afectando el mundo.
Claro que, cuando deje de comprar, se desplomarán los precios de las materias primas y toda Latinoamérica la verá color de hormiga.
Estimado dgcdpdos , la cosa va por el camino que mencionas, lo que algunos países europeos están haciendo actualmente, es estableciendo alianzas estratégicas con algunos países latinoamericanos en los siguientes ámbitos: defensa, transferencia tecnológica ,económicas, nuevos combustibles ,minerales etc. Todo ello, para mantener sus líneas de abastecimiento estratégicas, tanto para sus actuales demandas de consumo como a futuro.
Al menos es lo que están haciendo ahora.
Saludos
Stego. Nada relevante están haciendo ahora, con “asegurarse” materias primas, no se producen aviones de combate, portaaviones, barcos, sistemas de misiles ni municiones.
Psss. Con un gasto del 4% crecerán las empresas armamentísticas y habrá más empleo, es mejor que mantener decenas de millones sin trabajo….
Para mi Trump tiene razon. A gastar mas presupuesto, sea comprando yankee, europeo, israeli, surcoreano, etc. Mejor que los gobiernos y empresas europeas pongan barbas en remojo para ordenar pedidos y fabricar mas rapido y mas barato. Con locos como butin ya hay suficiente evidencia. Hoy butin no puede pero no esperen a que mañana pueda. A rearmarse. Ademas, hay que ayudar a Ucrania.
Desconfío de Trump
Cortará el grifo a Ucrania, armará a Israel y al resto nos freirá a aranceles. Más predecible que la seis a las cinco y media.