Los tanques M1 Abrams han llegado a Ucrania.
El primero de los tan esperados tanques de batalla principales M1 Abrams suministrados por Estados Unidos ha llegado a Ucrania, según ha confirmado el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Si bien no se conoce cuántos tanques se han entregado a Ucrania en este momento, Washington se ha comprometido a enviar hasta 31 carros de la versión M1A1 y seguramente pronto estarán listos para participar en la contraofensiva en curso de Kiev.
El Pentágono ha proporcionado la siguiente declaración:
“Como ya adelantó en el día de ayer el presidente Zelensky, el primer lote de 31 tanques Abrams ha llegado a Ucrania. La mera presencia de los tanques Abrams sirve como un potente elemento disuasorio. Al tener estos tanques en su arsenal, el ejército ucraniano puede desalentar más eficazmente las acciones agresivas. Proporcionar los tanques Abrams significa un compromiso tangible con la defensa y la estabilidad de Ucrania, lo que subraya el apoyo de Estados Unidos a sus socios que enfrentan presiones externas. Seguiremos centrándonos en lo que podemos hacer para ayudar a Ucrania a tener éxito en el campo de batalla y proteger a su pueblo”.
![](https://galaxiamilitar.es/wp-content/uploads/2023/09/abrams-dos.jpg)
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky recurrió a X, anteriormente conocido como Twitter, para publicar la siguiente declaración como parte de su actualización diaria:
“Buenas noticias del ministro de Defensa. El Abrams ya está en Ucrania y se está preparando para reforzar nuestras brigadas. ¡Agradezco a nuestros aliados por cumplir los acuerdos! Estamos buscando nuevos contratos y ampliando la geografía del suministro”.
Mientras tanto, un informe publicado por el New York Times citó a dos funcionarios de defensa estadounidenses anónimos, que dicen que los tanques llegaron a Ucrania ayer y que se enviarán más en “los próximos meses”.
En cuanto al número probable de Abrams que se encuentran ahora en Ucrania, El diario europeo Politico había informado anteriormente que los primeros 10 de estos tanques llegarían a Ucrania a mediados de septiembre, y que los 21 restantes también llegarían al país «durante el otoño».
La semana pasada, el presidente Joe Biden y el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd J. Austin III, habían dicho que los tanques Abrams serían enviados a Ucrania “en unos días”.
M1 Abrams tanks that the United States had previously committed will be entering Ukraine soon – @SecDef Lloyd Austin III.
🇺🇦🤝🇺🇲 pic.twitter.com/aHvQnmlZMQ— Defense of Ukraine (@DefenceU) September 19, 2023
A principios de este mes, se informó que un grupo de tripulaciones ucranianas habían completado su entrenamiento en el M1 en diferentes instalaciones del ejército estadounidense en Alemania. Ese entrenamiento, con un curso inicial que duró 12 semanas, incluyó lo que se describió como un “ejercicio de fuerza contra fuerza de batallón de armas combinadas” realizado en el Área de Entrenamiento de Hohenfels en Baviera. Debido a un ligero retraso en la entrega de los tanques, Kiev también solicitó un bloque de “entrenamiento de competencia”, manteniendo a las tripulaciones al día con sus nuevas monturas hasta que llegaran a Ucrania.
En ese momento, el primer lote de tanques aún estaba en proceso de renovación y preparación para su entrega.
En agosto, el jefe de adquisiciones del ejército estadounidense, Doug Bush, dijo a los periodistas que estaba previsto que el envío de tanques Abrams llegara a Ucrania a “principios del otoño”.
Mientras tanto, en julio hubo informes de que los tanques podrían llegar al campo de batalla en algún momento de septiembre.
Estados Unidos ha hecho esfuerzos para acelerar la entrega de Abrams a Ucrania. En una etapa inicial, por ejemplo, se decidió que Kiev recibiría variantes M1A1 reacondicionadas, en lugar de tipos M1A2 más nuevos.
![](https://galaxiamilitar.es/wp-content/uploads/2023/09/abrams-tres.jpg)
Si bien Ucrania ha codiciado durante mucho tiempo el Abrams, así como otros tanques occidentales modernos, no fue hasta enero de este año que el presidente Biden aprobó inicialmente la entrega de M1 a Ucrania. Anteriormente, esto se había descartado por ser demasiado provocativo y correr el riesgo de una mayor escalada que probablemente haría que la OTAN se involucrara más en el conflicto.
No hay duda de que Ucrania tiene grandes esperanzas sobre lo que el Abrams podrá contribuir a la contraofensiva y anteriormente se ha analizado en detalle qué puede aportar exactamente el M1 al campo de batalla en Ucrania.
En pocas palabras, el Abrams es superior a los tanques principalmente de la era soviética que constituyen la mayor parte de la flota de las Fuerzas Armadas de Ucrania, con un potencial de combate nocturno mucho mejor y niveles superiores de protección de la tripulación, por nombrar sólo dos ventajas.
El Abrams también recibe munición perforante de descarte estabilizada con aletas (APFSDS). Estas balas disparan penetradores similares a dardos, que están hechos de uranio empobrecido (DU) u otros metales densos, en lugar de contener una ojiva explosiva de algún tipo.
Estos dardos de alta velocidad literalmente se abren paso contra la armadura enemiga, con tal fuerza que el penetrador se convierte en un proyectil semifundido que quema su camino, arrojando fragmentos a su paso y causando daños extremos al interior y a sus ocupantes.
Al mismo tiempo, está claro que el Abrams por sí solo no será una solución milagrosa en la lenta contraofensiva de Ucrania. Después de todo, se han perdido ejemplares del M1 en diversos conflictos en Oriente Medio a lo largo de los años.
La tarea que hay entre manos es inmensa, con tropas rusas profundamente atrincheradas en extensas posiciones defensivas a lo largo de una línea de frente que mide aproximadamente 600 millas. Estos soldados están protegidos por extensos campos minados, obstáculos antitanques y trincheras. Mientras tanto, la cobertura la proporcionan abundante artillería, municiones merodeadoras, misiles guiados antitanques y helicópteros artillados. Los helicópteros rusos parecen haber infligido un alto precio a los blindados ucranianos y Moscú aprovechará la primera pérdida de un Abrams ucraniano, que es casi inevitable, como si tuviera valor propagandístico.
Thomas Newdick
Buen tanque, que para desplazarse campo a través, necesitará del apoyo, cada dos, de una cuba de 8 tns de combustible jp8.
Me alegra leerte Oquendo, cuanto tiempo sin verte.
En cuanto a qué el M-1 gasta mucho combustible no es nada diferente de los T-80 así son las turbinas de gas tienen muchas ventajas (velocidad aceleración potencia sonido y peso) también algún inconveniente ( gasto de mantenimiento, consumo y firma térmica)
Oquendo. Los T-80 Soviéticos/Rusos, en cuanto a tragar combustible, no son mejores al M1, ambos usan turbinas como fuente de potencia. Pero aun así, Rusia usa T-80s en Ucrania.
De donde sacará el combustible Ucrania ?
De sus aliados… Por suerte tiene numerosos aliados, que le han estado brindando apoyo.
USA por ejemplo, es el que mayor ha dado su ayuda.
USA siempre ayuda a sus aliados. Recordemos que en la IIGM, la Unión Soviética recibió una brutal ayuda en equipos, por medio de la «Ley de Préstamo y Arriendo». Que brindó a los soviéticos millones de toneladas en equipos y armas. De esta forma, se puedo detener el avance de los nazis y luego, avanzar hacia Berlín….
A propósito, los soviéticos nunca pagaron esa ayuda… Todo fue gratis.
Juan M. Pues, según noticias rusas, Rusia está entregando lotes de tanques T-80BVM para luchar en Ucrania. Mientras que las fuerzas ucranianas, tienen en la mira los depósitos y trasporte de combustible en las zonas ocupadas por Rusia y dentro de las fronteras rusas cercanas a Ucrania…
Vamos a ver donde los ponen.
De lo que estoy seguro es que las tripulaciones se sentiran algo mas seguros si se puede decir esto en una guerra.
Su protección entre lo mejor aunque sin la malla de uranio quizás el Challenger 2 esté un pelín por encima.
Dicho esto algunos se perderán, como todos los sistemas acorazados, no son indestructibles….