Los viejos tanques Leopard pueden renacer como sistemas de defensa aérea con la torreta Skyranger 35

La compañía alemana Rheinmetall está evaluando si se pueden cambiar las torretas de los tanques Leopard 1 de la época de la Guerra Fría para equiparlos con el sistema de defensa aérea de corto alcance Skyranger 35, convirtiéndolos en contraataques altamente móviles para una variedad de amenazas aéreas.

La iniciativa está impulsada por la insaciable demanda de Ucrania de defensas aéreas terrestres, pero la compañía también está lanzando su más moderno Leopard 2  con la misma torreta, lo que indica un resurgimiento más amplio del interés en los sistemas de defensa aérea de corto alcance (SHORADS), especialmente mientras la amenaza de los drones continúa proliferando en todo el mundo.

Björn Bernhard, jefe de sistemas terrestres de Rheinmetall, anunció los planes para modificar el Leopard 1 con la torreta Skyranger 35. “Todavía hay muchos tanques de batalla Leopard 1 en cuyo chasis podríamos colocar la torreta Skyranger con el cañón de 35 mm”, dijo Bernhard al periódico alemán Bild.

Si bien el Leopard 1/Skyranger 35 está dirigido directamente a las necesidades de Ucrania, Bernhard señaló que el esfuerzo de modificación es actualmente una prioridad secundaria en comparación con el trabajo continuo de Rheinmetall para restaurar los tanques Leopard 1 estándar para Ucrania.

La conversión SHORADS del tanque Leopard 1 sigue siendo un proyecto experimental en esta etapa, pero podría ser una capacidad atractiva para Ucrania.

El último Skyranger 35 es un desarrollo del duradero cañón revólver de 35 mm desarrollado por la empresa suiza Oerlikon, uno de los cañones antiaéreos más utilizados. El diseño modular de la torreta Skyranger 35 significa que puede equiparse con una variedad de sensores diferentes para detectar y atacar amenazas aéreas, con opciones que incluyen radares activos de escaneo electrónico (AESA), paquetes optrónicos y sistemas pasivos de detección de radiofrecuencia.

Si bien es capaz de operar de forma completamente independiente, el Skyranger 35 se puede integrar con una red de defensa aérea más amplia a través de la arquitectura de comando y control Skymaster, incluidos componentes de enlace de datos e identificación amigo-enemigo (IFF).

La naturaleza modular del Skyranger 35 se extiende más allá de los sensores, con opciones también para otras armas. Además del cañón revólver básico de 35 mm x 228 KDG, la misma torreta puede acomodar un cañón KCE de 30 mm x 173, como el Skyranger 30.

En su última aplicación, estas armas de disparo rápido cuentan con la munición de explosión en el aire AHEAD de Oerlikon, que libera una nube de subproyectiles justo delante de un objetivo, lo que aumenta la probabilidad de matar y lo hace más adecuado para abordar ataques bajos y lentos. y pequeñas amenazas aéreas como drones, cohetes y proyectiles de mortero. Las ráfagas de aire también reducen significativamente el riesgo de daños colaterales en tierra.

Según Rheinmetall, el calibre de 35 mm ofrece capacidad de contracohete, artillería y mortero, o C-RAM, con un alcance efectivo de 2,5 millas. El calibre de 30 mm tiene un alcance efectivo de hasta 1,8 millas. Para ampliar aún más su alcance y hacer frente a otros tipos de amenazas, la torreta está diseñada para montar también misiles de defensa aérea de corto alcance, normalmente un lanzador doble para   misiles FIM-92 Stinger o Mistral. Ucrania ya utiliza ambos misiles.

De cara al futuro, Rheinmetall dice que la torreta se puede integrar con misiles lanzados verticalmente para la función de munición guiada de contraprecisión (C-PGM), mientras que también se está explorando la integración de un láser de alta energía.

En la exposición de defensa Eurosatory que se celebra esta semana en las afueras de París, Rheinmetall muestra el Skyranger 35 integrado con el tanque Leopard 2  (el sucesor del Leopard 1), mientras que el Skyranger 30 se presenta integrado con el vehículo de combate blindado Boxer  8×8 y el   vehículo de combate blindado de orugas Lynx KF41.

En este punto, vale la pena señalar que Alemania ya ha proporcionado a Ucrania dos sistemas Rheinmetall Skynex que comprenden torretas antiaéreas de 35 mm que disparan munición AHEAD basadas en un chasis de camión HX 6×6 e integradas con un radar de adquisición X-TAR3D y gestión de batalla Skymaster. Los dos sistemas Skynex, que se supone que fueron entregados a principios de año, no se han visto hasta ahora en el servicio ucraniano, pero se ha sugerido que también se podrían transferir más ejemplos.

Las capacidades del Leopard 1, por su parte, son algo que TWZ ha explorado en el pasado, también en el contexto de las transferencias de estos vehículos a Ucrania. Según el último recuento, Alemania ha conseguido al menos 135 Leopard 1, todos ellos variantes del Leopard 1A5, para transferirlos a Ucrania. Estos proceden de antiguas acciones danesas, holandesas y alemanas, mientras que otros fueron adquiridos por Rheinmetall a un comerciante privado belga.

Aunque las transferencias de Leopard 1 a Ucrania han estado en marcha desde al menos julio de 2023, estos tanques no han sido vistos ampliamente en servicio activo en el conflicto.

Thomas Newdick

11 thoughts on “Los viejos tanques Leopard pueden renacer como sistemas de defensa aérea con la torreta Skyranger 35

  • el 18 junio, 2024 a las 17:03
    Permalink

    Tiene sentido usar cascos Leo1 y ASCOD acompañando las unidades mecanizadas en sus movimientos.

    Pero NO tiene sentido utilizar y desperdiciar los muy pesados cascos de Leo2 que ademas son mucho mas anchos, mas caros de mantener y ademas se los roban a otras funciones importantes mas adecuadas por tener un buen blindaje, como tanques modernizados o de recuperacion o de zapadores.

    Incluso para casi todo es adecuado en un 6×6 mas mobil y mas sostenible, pero ademas la mayoria de las veces es para una defensa estatica y lo mas adecuado es sobre un remolque.

    De todos modos la principal mejora es cambiar el tubo y pasar al nuevo 50mm, y se pasa de balas de 550g a balas de aprox 2kg casi 4 veces mas potente y que gastaria menos balas en derribar drones o missiles y que los derribaria mas rapido, por lo que podria derribar mas.

    Respuesta
    • el 18 junio, 2024 a las 21:25
      Permalink

      Quizá se podría explorar la opción de usar los obsoletos M113 para este tipo de montajes, si es por economía y atrición.
      A nivel nacional produciría el ascos 2 en grandes cantidades para reducir el precio unitario y lo usaría tanto para LT105mm , VAC, VBC, porta mortero, etc.. como antiaereo/dron corto alcance

      Respuesta
    • el 19 junio, 2024 a las 04:06
      Permalink

      Estoy de acuerdo contigo salvo en un detalle: en vez de aumentar el calibre, reducirlo. Si biennlosnbñgrandes drones kamikaze son un peligro en profundidad (contra ellos el 35 ya es más que suficiente, los drones más empleados y peligrosos son los diminutos, de menos de 2kg que pululan por todo el campo de batalla. En cualquier maniobra blindada, aparecen por docenas. Y no hay NADA que los pare. Mientras dependamos de sistemas de proyectiles, contra estos lo más eficaz serían armas de muy corto alcance y alta dispersión, como perdigones. Montar un par de estos sistemas (serían muy ligeros) con un detector de movimiento simple en vehículos acorazados ligeros podrían proporcionar una excelente defensa anti-dron para columnas acorazadas, infiltración o extracción, e incluso como apoyo a segunda línea (artillería).

      Aumentar calibre y alcance no siempre es lo más efectivo.

      Respuesta
    • el 19 junio, 2024 a las 15:46
      Permalink

      Yo también estoy de acuerdo con Mann, hay muchas cosas que los cascos pesados de los Leo pueden hacer. Eso sí, si te sobran cascos (y hay muchos por ahí) pueden servir como antiaéreo.
      Creo que esa es la clave, que hay muchos.

      Respuesta
  • el 18 junio, 2024 a las 22:46
    Permalink

    Todo el mundo está sacando productos de defensa antiaérea basada en cañones. Supongo que en España se podría adaptar el montaje naval de Escribano y montarlo en ASCOD o en los 8×8. El casco del ASCOD debería empezar a ver versión con torreta porta morteros, versión para obis de 155, etc. Y el chasis del 8×8 otro tanto. Lo curioso es que nadie copia el concepto Pantsir ruso y combina cañones y misiles. Se apuesta por productos conocidos y fiables (cañón Bofors 40 mm o Rheinmetall de 35) en montaje móvil barato. Esta vez supongo que proponer el chasis del Leo2 es más propaganda que otra cosa. No sé porque.no se menciona recuperar los Gepard. Van todos a Ucrania? No pueden actualizarse las torretas y montarse en otro vehículo?

    Respuesta
  • el 19 junio, 2024 a las 06:15
    Permalink

    Usar el casco del Pizarro para montar esto no estaría mal. Ya que no te sale un vehículo tan pesado que usando un chasis de Leopard 2… además pueden ser efectivos contra infantería y unidades ligeras.

    Respuesta
  • el 19 junio, 2024 a las 10:43
    Permalink

    «Los drones más empleados y peligrosos son los diminutos, de menos de 2kg que pululan por todo el campo de batalla.»
    Son tan pequeños que hay derribarlos con metralla o con perdigones
    se estan usando escopetas, alcance 100-150metros
    se podria usar municion de 20mm con perdigones alcance 600m
    pero habria que desarrollarla pero seria facil y rapido
    los franceses van a utilizar el lanza granadas de 40mm con balas explosivas.
    Y los 35mm tambien son muy eficaces, pero son grandes y muy caros ya que son los unicos adecuados para defensa anti-missil.

    Lo unico que no es adecuado contra los micro drones son las balas macizas ya sea 5,56mm o 12,7mm simplemente porque es muy dificil acertarlos.
    Por eso los franceses van a utilizar el lanza granadas de 40mm con balas explosivas y han desechado el 12,7mm para su nuevo sistema anti drones.

    Respuesta
  • el 19 junio, 2024 a las 13:47
    Permalink

    El skyrage derriba facilmente drones de 2kg porque tiene la municion del gepard que estalla en una nube de perdigones antes de impactar

    Respuesta
  • el 19 junio, 2024 a las 13:59
    Permalink

    Pero esta mas pensado para los drones de reconocimiento baratos, la municion merodeadora y los drones kamikaces como una solucion barata para derribarlos

    Respuesta
  • el 19 junio, 2024 a las 17:32
    Permalink

    Estos rusos siempre igual, apañando armas viejas y malas. No deben tener rublos ni para comprar Gepards. Ah no, que son alemanes.

    Respuesta
    • el 20 junio, 2024 a las 06:37
      Permalink

      A algunos cuando se les señala la luna, se quedan en el dedo…

      Igualito. Comparar las ñapas rusas, como el tanque tortuga, con demostrar que una torreta de ultima tecnología puede ser montada hasta en los chasis mas antiguos disponibles es de ser de un espabilado que tira para atrás.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.