Más allá de Guam: Las bases más importantes de EE.UU. en el exterior
En un hipotético ataque nuclear norcoreano a la isla de Guam y una vez destruida la infraestructura de Estados Unidos en la isla, Washington mantendría bastantes bases a su disposición para contraatacar.
El lanzamiento de un misil balístico registrado el pasado martes desde Corea del Norte ha demostrado la capacidad del gobierno de Kim-Jong-un de alcanzar y poner en peligro algunos objetivos militares en el océano Pacífico. Aunque Pionyang ha elegido para su nueva prueba de misiles el este del Japón, el destino principal anunciado del primer ataque nuclear sigue siendo la pequeña isla de Guam, enclave defensivo fundamental para Estados Unidos en el pacífico.
Territorio español desde el siglo XVI hasta la guerra hispano-estadounidense de 1898, la isla de Guam, en el archipiélago de las Marianas, es actualmente un territorio no autónomo de EE.UU. con una superficie aproximada de 549 kilómetros cuadrados y una población de 160.000 habitantes (censo de 2010).
Durante la Segunda Guerra Mundial, la isla fue capturada por los japoneses en 1941 y no pudo ser retomada por EE.UU. hasta tres años más tarde.
![](https://galaxiamilitar.es/wp-content/uploads/2017/08/Isla-de-Guam.jpg)
La isla alberga dos importantes bases militares, la base naval de Apra (la segunda más grande después de Pearl Harbor), que da apoyo logístico a la Quinta y Séptima flota de la US Navy, así como a otras unidades operativas, y la base aérea de Anderson, que acoge un gran almacén de repostaje y es sede de los bombarderos B-52, B-1 Lancer, B-2 Spirit y de los Global Hawk.
Es precisamente la base naval de Apra el lugar elegido por la Marina para alojar progresivamente a unos 5.000 infantes de marina estacionados en la isla japonesa de Okinawa, de conformidad con el acuerdo del Mapa de Ruta para la Implementación de Realineamiento, firmado con Tokio en el año 2006.
![](https://galaxiamilitar.es/wp-content/uploads/2017/08/Base-Andersen-de-la-Fuerza-Aérea-en-Guam.-1024x516.jpg)
Como base, la ventaja de esta isla es que cualquier operación desde allí no requeriría la aprobación de ningún gobierno anfitrión extranjero, al contrario de lo que sucede con la base estadounidense de Okinawa (Japón), por lo que Guam es la “mejor opción, en caso de que los vientos políticos soplen en contra de las (otras) bases de EE.UU”.
El blanco para cuatro misiles
El plan de ataque que el líder norcoreano, Kim Jong-un, revisó a mediados de este mes de agosto contemplaba el despegue de cuatro misiles balísticos Hwasong-12 hacia Guam. Siguiendo su recorrido establecido por los militares norcoreanos, pasarían por encima de las prefecturas niponas de Shimane, Hiroshima y Kochi, es decir, mucho más al sudoeste de la región que ha sobrevolado el misil lanzado el 29 de agosto.
La infraestructura disponible permite acoger en Guam los bombarderos estratégicos, los cazas interceptores, los radares de alerta temprana y control aerotransportados, según informa la agencia de noticias RIA Novosti. Conforme reportan medios estadounidenses, seis aviones B-1B están de guardia de forma permanente en sus aeródromos.
El puerto es de aguas profundas y permite el atraque y mantenimiento de casi toda clase de navíos y submarinos. Sin embargo, la información sobre las visitas a Guam de los buques es escasa. Cuatro submarinos nucleares polivalentes de la clase Ohio se basan en Apra para surcar el océano Pacífico a partir de la isla.
Ramstein, la base más grande en Europa
Aunque Guam es un punto obligado para las operaciones del Pentágono y la CIA en toda Asia Oriental, incluido Afganistán, esas actividades no quedarían paralizadas debido a la presencia de otras bases —aún más grandes— en Europa y la península Arábiga. La base aérea de Ramstein, situada en el sudoeste de Alemania, disputa la primacía entre las bases estadounidenses en el extranjero.
Todas las instalaciones militares de Ramstein, puestas juntas, cuentan con 35.000 militares y ofrecen empleo a 5.000 civiles. Algunas de ellas están a las órdenes del mando europeo y el mando antiaéreo de la OTAN. Sin embargo, es el punto obligado principal para el transporte de cargas y personal a distintos países y a través de Europa.
Allí se encuentran 16 escuadrillas de aviones de transporte del 86 Grupo Operacional de la Fuerza Aérea estadounidense. Además, están almacenadas en Ramstein – se cree- hasta 50 bombas nucleares. Pasan por esta base todos los militares estadounidenses de camino a los múltiples ejercicios que se convocan en los países bálticos, Polonia y otras partes del antiguo Pacto de Varsovia.
La parte estadounidense tiene programado aprovechar la base de Ramstein para acoger el material bélico y el personal del otro lado del océano Atlántico en el hipotético caso de una guerra con Rusia. Asimismo serviría para evacuar a los numerosos heridos de vuelta, pasando por el hospital más grande de EE.UU. en el extranjero. El aeródromo permite aterrizajes y despegues de los bombarderos estratégicos a su llegada desde EE.UU.
La más grande de Oriente Medio
El punto de mando delantero del CENTCOM (el Mando Central de EE.UU.) se encuentra en Al Udeid, una base aérea ubicada a varios kilómetros al sur de la capital de Catar, Doha. Desde el 2001, es la principal base estadounidense en Oriente Medio y no es solo para aviones. Washington aloja allí a varios miles de soldados, cerca de 300 carros de combate Abrams, 400 vehículos blindados Bradley, decenas de piezas de artillería autopropulsada y sistemas de defensa antiaérea Patriot.
Las pistas de aterrizaje de Al Udeid tienen más de 4.000 metros de largo y son capaces de acoger a toda clase de aeronaves, incluidos los aviones cisterna, los radares aerotransportados Boeing RC-135 V/W, los aviones de guerra electrónica Grumman EA-6B, cazabombarderos y vehículos aéreos no tripulados.
![](https://galaxiamilitar.es/wp-content/uploads/2017/08/Aterrizaje-de-un-B-52-en-la-base-aérea-de-Al-Udeid-en-Qatar.jpg)
La base ha desempeñado un papel clave durante las operaciones en Afganistán e Irak, siendo su máximo centro de coordinación. Actualmente cerca de 10.000 personas prestan su servicio a la base Qatarí.
Bases en Japón
Aunque Pionyang apunta a Guam, observa la presencia de más de 90 instalaciones castrenses mucho más cerca de la península coreana: concretamente en Japón.
Está a cargo de su dirección un mando militar separado: US Forces Japan (USFJ, por sus siglas en inglés). Su cuartel general se encuentra en la base aérea Yokota, al este de Tokio, donde más de 14.000 personas cumplen su servicio. Es un punto obligado para quienes llegan a Japón de forma rotatoria, desde allí los envían a otras instalaciones castrenses.
A Yokota se suman 11 bases situadas en Okinawa del Cuerpo de Marines: campamentos, polígonos de entrenamiento, aeródromos, centros logísticos, arsenales, etc.
![](https://galaxiamilitar.es/wp-content/uploads/2017/08/Aviones-F-15-en-la-base-de-Naha-Okinawa.jpg)
El aeródromo de Kadena cobija al 18 grupo operacional aéreo, uno de los más grandes dentro de la Fuerza Aérea de EE.UU. Esta formación consta de dos escuadrillas de cazas F-15 C/D, varias unidades de rescate, aviones cisterna, aviones de reconocimiento: unas 80 aeronaves en total. Es también la sede de un batallón del 1er regimiento de artillería antiaérea del Ejército de Tierra.
La base aérea de Misawa merece ser mencionada aparte como una de las pocas en que el Pentágono ha decidido desplegar los aviones de quinta generación F-22 Raptor.
![](https://galaxiamilitar.es/wp-content/uploads/2017/08/Lockheed-Martin-F-22-Raptor-en-una-base-militar-de-okinawa.jpg)
En términos generales, el número y la selección de unidades colocadas en Japón muestran que el Pentágono percibe a este país como una posible base de partida para hacer frente a otros países, y no solo a Corea del Norte.