Navantia firma el contrato para la construcción de tres buques logísticos para el Reino Unido.
El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha adjudicado formalmente a ‘Team Resolute’ el contrato del programa Fleet Solid Support (FSS), para la construcción de tres buques logísticos para la Flota Auxiliar de la Royal Navy.
“Team Resolute” está formado por las empresas de Reino Unido Harland & Wolff, BMT y Navantia UK, filial británica de la compañía española Navantia. El programa, valorado en 1.600 millones de libras esterlinas, facilitará a la Royal Navy una capacidad clave para el aprovisionamiento de su flota, a partir del diseño británico de BMT y con transferencia de tecnología ‘Astillero 4.0’ por parte de Navantia.
El ministro de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace, ha visitado este miércoles el astillero de Harland & Wolff en la ciudad norirlandesa de Belfast, donde se integrarán los buques, acompañado por el ministro para Irlanda del Norte, Chris Heaton-Harris, y los máximos responsables de las empresas participantes: Ricardo Domínguez (Navantia), Sarah Kenny (BMT) y John Wood (Harland & Wolff).
La construcción de los bloques que conformarán los buques se realizará en los astilleros de Harland & Wolff en Belfast (Irlanda del Norte) y Appledore (suroeste de Reino Unido), así como en el astillero de Navantia en Puerto Real (Cádiz).
«Team Resolute desarrollará en Belfast una industria naval moderna, robusta y próspera que apoyará la construcción naval en el futuro. Colaborando con Navantia, uno de los constructores de talla internacional queremos traer su conocimiento y su apoyo y asegurar que esta es una colaboración de largo plazo hacia el futuro», ha declarado Ben Wallace.
“Es un orgullo para Navantia formar parte de este programa que reconoce nuestra excelencia tecnológica y que va a suponer actividad industrial, empleos cualificados y prosperidad para ambos países. Navantia UK es la prueba de nuestro compromiso con Reino Unido”, ha declarado el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.
Los tres buques FSS estarán encargados de suministrar provisiones sólidas y municiones a los buques de la Royal Navy desplegados en misiones. Con un total de 216 metros de eslora cada uno –el equivalente a la longitud de dos campos de fútbol- estarán entre los mayores buques de la flota británica, solo por detrás de los portaaviones de la clase “Queen Elizabeth”.
El programa supondrá más de 14 millones de horas de trabajo en España y Reino Unido. La producción de los bloques comenzará en 2025 y los tres buques estarán operativos en 2032.
“Team Resolute” contribuirá a la Estrategia Nacional de Construcción Naval de Reino Unido impulsando la modernización de instalaciones y la capacitación de trabajadores. El consorcio invertirá 77 millones de libras en revitalizar infraestructuras de construcción naval en el Reino Unido y otros 21 millones de libras en transferencia de conocimientos y tecnología de Navantia UK, creando uno de los astilleros más avanzados del Reino Unido, de gran importancia para las futuras exportaciones y la construcción naval nacional.
Navantia Comunicación
Podría ser el diseño para los futuros buques de aprovisionamiento de la Armada y asegurar la interoperabilidad con socios de la OTAN.
También podría ser una opción para exportar a otros posibles compradores.
Por una parte el contrato garantizará muchas horas de trabajo para un astillero muy necesitado de ello. Así mismo, es un exitazo de los diseños de Navantia.
Pero los british se van a llevar una transferencia de tecnología made in Spain, y aunque he buscado, no he sido capaz de encontrar la cifra de horas que se van a quedar en España. Creo que Reino Unido se ha aprovechado de la necesidad de Navantia, por la pérdida de contratos importantes recientemente.
Catorce millones de horas de trabajo repartidas entre España y Reino Unido. Si en España se realizan el 20, o el 30 por ciento de estas horas (creo que serán bastantes más), no será un mal negocio. Claro, el que algo quiere, algo le cuesta. Pero puede ser el principio de otras operaciones. Lo importante en diversificar.
De memoria, está previsto que parte del primero sea construida en España, y el segundo ya lo harían entero allí.
Sorprende que despues de habernos robado contratos multimillonarios con malas artes ahora adjuquen este contrato a Navantia. Sera mala conciencia? en cualqueir caso hurra por Navantia.
Se van a hacer con la tecnología de Navantia por cuatro duros y así nos harán la competencia mejor en pocos años..a no ser que Navantia de una parte y se guarde lo realmente interesante..haremos los primos como siempre
Es el chocolate del loro, lo penoso es la pérdida de tecnología, que es lo más importante.
Cualquier venta al exterior conlleva ceder algo a cambio, ¿o pensáis que lo hacemos por la cara?, Además, que estamos hablando de barcos logísticos, no de fragatas o de buques más especializados. Le acabamos de meter 3 barcos a los british, con lo que supone eso en el mercado anglosajón, y aquí viendo el vaso medio vacío. Me gustaría leer lo que se diría en caso de haber perdido el contrato contra un astillero coreano o francés.
Pero qué pérdida de tecnología ni qué grumete muerto.
Éste es un golazo con todas las letras. Conseguir el contrato pese a la reticencia en UK sobre la participación de empresas extranjeras, bravo Navantia.
MK, de acuerdo contigo. Es un exito y sobre todo la tecnologia de Navantia será reconocida a nivel mundial. Dejemonos de decenas de submarinos, dos portaaviones, y demas zarandajas. Esta es la realidad, trabajr en diseño duro, conseguir barcos y riqueza para nuestros astilleros y que el producto sea conocido a nivel mundial
Pues también hubo transferencia de tecnologīa en los Hobart y Adelaide australianos y el portaeronaves turco y nadievse rasgaba las vestiduras, hay que hacer lo que hay que hacer
Si es blanco esta mal , si es negro esta mal , si es gris esta mal .Todo contrato que de carga de trabajo a Navantia y a personal español es bien recibido .Los que se quejan de transferencia de tecnología recibida pero si son todos los contratos así.