Rusia se ve obligada a «sacrificar calidad por cantidad» en la guerra con Ucrania.

A pesar de perder una media de cientos de vehículos blindados y sistemas de artillería cada mes, Rusia ha sido capaz de reponer su inventario regenerando miles de vehículos almacenados en 2023, un ritmo de desgaste que los expertos esperan que Moscú pueda soportar durante varios años más.

El año pasado, Rusia reactivó de su almacén al menos entre 1.180 y 1.280 carros de combate principales y unos 2.470 vehículos de combate de infantería y vehículos blindados de transporte de tropas, según el informe “The Military Balance 2024” presentado el martes por el think tank londinense Instituto Internacional de Estudios Estratégicos.

El informe estima que, desde febrero de 2022, cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania, las pérdidas de vehículos de combate de Moscú se han acercado a las 8.800, de las cuales más de 3.000 eran tanques.

“Para ponerlo en perspectiva, las pérdidas de Rusia en el campo de batalla de tanques son mayores que el número que tenía cuando lanzó su ofensiva contra Ucrania en 2022”, dijo Bastian Giegerich, director del IISS, durante un evento en línea celebrado el 13 de febrero.

En un artículo publicado por el think tank el 12 de febrero, los analistas de investigación de defensa Yohann Michel y Michael Gjerstad encontraron imágenes disponibles comercialmente que muestran que Rusia posee una variedad de instalaciones de reacondicionamiento. Entre ellas se incluyen 10 bases centrales de reserva de tanques, al menos 37 bases mixtas de almacenamiento de equipos y armamento, y un mínimo de 12 centros de almacenamiento de artillería.

“Por lo tanto, nuestra valoración es que Rusia podrá mantener su asalto a Ucrania al ritmo actual de desgaste durante 2 o 3 años más, y puede que incluso más”, escribieron.

Sin embargo, Giegerich señaló que la estrategia del Kremlin de confiar en equipos antiguos reacondicionados y almacenados —que a menudo son bastante viejos— tiene un coste.

“Los vehículos que salen de las instalaciones de producción rusas en la mayoría de los casos no son nuevos. Al hacerlo, el país tiene que sacrificar calidad por cantidad”, dijo Giegerich.

El ejército ruso también ha tenido problemas en sus esfuerzos de reclutamiento.

“El elevado número de bajas ha mantenido a la mayoría de las unidades por debajo de la dotación establecida. La escasez de oficiales de reemplazo y el limitado tiempo de entrenamiento asignado al personal recién movilizado obstaculizaron significativamente la eficacia en combate de muchas unidades”, según el nuevo informe. “Las alentadoras declaraciones de los funcionarios del gobierno y de la industria sobre el reclutamiento y la producción de equipos para apoyar a las fuerzas desplegadas en Ucrania en 2023 parecían desmentir la realidad”.

“No obstante, los efectivos de las formaciones y unidades existentes se repusieron parcialmente, y se establecieron varios regimientos de guerra nuevos a través de esfuerzos de movilización limitados llevados a cabo a finales de 2022, junto con una variedad de esfuerzos de reclutamiento en curso”, añadió el think tank.

De hecho, intercepciones ucranianas publicadas el pasado otoño por Reuters muestran a reclutas rusos quejándose de un entrenamiento deficiente, grandes pérdidas y equipamiento mediocre.

Elisabeth Gosselin-Malo

11 thoughts on “Rusia se ve obligada a «sacrificar calidad por cantidad» en la guerra con Ucrania.

  • el 14 febrero, 2024 a las 13:47
    Permalink

    Esto parece ya una de esas peleas acordadas en circuitos de wrestling o dentro de las fuerzas armadas, entre un hombre y una mujer, donde una empecinada mujer trata de superar, infructuosamente un hombre, que con un pequeño porcentaje de su fuerza y habilidad, la mantiene a raya. En este caso, claro, la mujer es rusia y el hombre es la OTAN detras de Ucrania.

    Respuesta
    • el 15 febrero, 2024 a las 09:07
      Permalink

      Habla el artículo sobre las perdidas rusas que son asombrosa, pero y de las ucranianas no se pone nada, hablamos de vehículos almacenados hace décadas en arsenal es rusos y lo que se entrega a Ucrania tampoco es que sea muy moderno. No sabemos como acabará el partido pero no creo que lo pierda rusia.

      Respuesta
      • el 15 febrero, 2024 a las 13:02
        Permalink

        Lo fácil sería dejar de amenazar a Rusia , poniendo tropas de la OTAN cerca de sus fronteras , es normal que Rusia busque defender su zona de seguridad, dudo que EEUU permitiese tropas rusas o chinas en México, actuaria igual e invadiría México en forma preventiva.

        Respuesta
        • el 15 febrero, 2024 a las 13:54
          Permalink

          Ya hay tropas Rusas y Chinas en Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia etc etc

          Respuesta
  • el 14 febrero, 2024 a las 13:50
    Permalink

    Por cierto, el senado norteamericano acaba de autorizar una partida de 95000 md, de los cuales 60000 son para Ucrania. Con eso ya tienen para seguir frenando a los orcos.

    Respuesta
    • el 14 febrero, 2024 a las 20:34
      Permalink

      El Senado pide y el Congreso decide, y no creo que los del Trump vayan a dar su brazo a torcer

      Respuesta
    • el 15 febrero, 2024 a las 13:38
      Permalink

      Está guerra es un desastre para ambos bandos, y esta repercutiendo a la economía global…la verdad es que no dicen las.estadisticas reales y creo que han muerto más soldados por ambos lados de lo que dicen realmente..y es una pena no le doy la razon a Rusia por lo que a hecho pero deberian llegar a un acuerdo para que no se pierdan mas vidas ya que estan muriendo muchisimas generaciones….solo se habla de armamento en vez de pérdidas humanas..

      Respuesta
  • el 14 febrero, 2024 a las 13:58
    Permalink

    Es asombrosa la voluntad rusa de perder dinero (y vidas) en esta tonteria. El lado ucraniano no tiene eleccion, pero rusia sí podria elegir dejarse de embromar con esto y dedicarse a producir mas cosechadoras, mas botas o mas tomates y a vivir mejor.
    Estuve viendo la entrevista de Carlson a putin, y es delirante. Cuando Carlson le pregunta porque invadio Ucrania putin se defiende preguntando si se trata de una conversacion seria, como amenazando con suspender la entrevista. Es un punto fundamental para putin no hablar en absoluto de ese punto porque el menor analisis demuestra que rusia no estaba en peligro y que fue absolutamente innecesaria la invasion. Otra perla fue cuando dijo que Hitler fue «obligado» por los polacos a comenzar la guerra. Si, tan «obligado» como putin a iniciar el conflicto con Ucrania. Se debe sentir muy identificado con el cabo bohemio y no es ninguna casualidad: putin es un nazi canonico.

    Respuesta
    • el 14 febrero, 2024 a las 19:15
      Permalink

      Juanpz, Putin también evito mencionar el pacto de no agresión entre los nazis y la URSS, con el cual también se repartieron entre los dos a Polonia. Tampoco mencionaría la matanza del bosque de Katyn, con el que Stalin eliminó a la elite política, militar, policial y letrada polaca, metiéndole el muerto por décadas a los nazis.

      Respuesta
  • el 14 febrero, 2024 a las 14:42
    Permalink

    A Rusia no le importa cuantos de las minorías rusas mueran, la cantidad no importa, total, más barato es un tanque T-72 que cuatro chechenos, turkmenos, siberianos, etc.

    Respuesta
  • el 15 febrero, 2024 a las 11:15
    Permalink

    La misma teoría la tiene China.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.