Rheinmetall aumenta sus beneficios gracias a las fuertes ventas de munición.
Supera las expectativas del mercado: se confirman las previsiones de ventas y beneficios para todo el año 2023
El contratista de defensa alemán Rheinmetall AG anunció el miércoles que su rentabilidad del tercer trimestre se había aumentado gracias a la fuerte demanda de armas y municiones, superando las actuales expectativas del mercado, esperando que el beneficio operativo supere las estimaciones de consenso en un 15%.
La empresa, que presentará sus resultados completos el 9 de noviembre, no especificó qué pedidos le ayudaron a superar las expectativas, pero la invasión rusa de Ucrania ha provocado un drástico aumento de la demanda de municiones en toda la industria.
Rheinmetall dijo que esperaba un beneficio en el tercer trimestre de 191 millones de euros, por encima de una estimación de consenso de 165,4 millones de euros, y un margen de beneficio operativo del 10,9%, frente a un consenso del 9,4%, citando economías de escala por el aumento de los volúmenes.
Afirmó una previsión de ventas para todo el año de entre 7.400 y 7.600 millones de euros, con un margen de beneficio operativo en torno al 12%.
Por primera vez, los resultados incluyen al anterior fabricante español de municiones Expal, recientemente adquirido, ahora Rheinmetall Expal Munitions SAU, que se situará ligeramente por encima de 150 a 190 millones de euros, donde su margen operativo estará por encima del 25%.
«El beneficio operativo, significativamente superior al previsto, se debe principalmente a la fuerte dinámica del mercado en el negocio de tecnología de seguridad, especialmente en la división de armas y municiones», lo que generó una combinación favorable de productos y márgenes en el periodo del informe, declaró la empresa en un comunicado.
Los contratistas de defensa han cosechado beneficios inesperados mientras los países de la Unión Europea se apresuran a abastecer a Ucrania para su defensa contra Rusia y reponer las existencias de municiones que han disminuido desde la Guerra Fría.
Varios de los sistemas insignia de Rheinmetall se han desplegado en Ucrania, mientras que los países vecinos han reabastecido los sistemas de armamento que han donado a su vecino oriental.
Reuters
Pamplinas el supuesto beneficio de munición, eso no da i+d, lo que da mas es la producción y Europa se disparó en sus pies por orden de USA, pero en Europa todavía hay alguna personas valientes capaces de decir verdades incomodas para los «europeos vendidos a USA», como Péter Szijjártó afirmó que, durante décadas, el éxito de Europa se basó en una combinación de tecnología occidental y materias primas y combustibles fósiles orientales, baratos y accesibles, pero que USA lo ha truncado en su favor.
Oquendo. Europa desmontó su industria de hidrocarburos y del carbón (recursos no renovables) en aras del “medio ambiente”, no por orden de USA, pero lamentablemente, la hipocresía de los políticos y empresarios sobornados por lobbistas rusos, por ejemplo, Schröder, ex-canciller alemán en la nómina de Gazprom, por debajo de la mesa apostaron al gas y petróleo ruso barato, fuentes energéticas contaminantes y nada renovables.
Ahí tenemos a una Greta, gusta montar su show, por toda Europa, pero no se atreve ir a Rusia, China, Irán o Arabia Saudita a manifestarse contra el calentamiento global y el cambio climático. Aparte que terminaría presa por años, no recibiría dinero de Rusia canalizado por terceros.
Cuando no, hoy hasta la munición 5,56 mm cuesta hasta el 100% más y hasta el 400% la de 155 mm. Entre más duré la guerra en Ucrania sin que le brinden armamento al menos de segunda en el campo de combate para ganarla de una vez por todas, el negocio florecerá para unos. Lo malo es, no ni siembran las fábricas de drones militares, estos tienen buen futuro, desde los más baratos hasta los más sofisticados y caros, pero la masa de los baratos es lo más importante, incluso si sus fuselajes los construyen con celulosa y fibras naturales, total, son desechables y contaminan menos. Sátira y cruda realidad, ende.
Aquí los del gobierno en funciones van y permiten la venta de Expal, empresa estratégica, cuando más dinero se gana con ella. Muy hábiles, sí señor. Así nos luce el pelo.
Otra vez con la venta, que expal era de un fondo americano.
Hay que informarse un poco…
Pero en que quedamos, ¿no es el mercado quien manda? Si al gobierno le da por vetar la venta de Expal salen los «liberales» a llamarlos comunistas, aclaraos de una vez
Sí, pero el gobierno pudo vetar su venta al fondo de capital en su día, incluso adquirirla y no lo hizo. Otra traición a España.
Los Españoles somos así, las empresas que tendrían que ser estatales o sea de la Nación España y más armamentistas va y las vendemos a empresas estranjeras de lujo.