Rusia reduce «prácticamente a la mitad» el uso de munición de artillería tras el ataque a sus líneas de producción.
El comandante en jefe del ejército ucraniano, Oleksandr Syrskyi, ha declarado que Rusia ha reducido su consumo de munición de artillería en los últimos meses debido a los ataques ucranianos contra las instalaciones de producción del Kremlin.
«Desde hace varios meses, los índices de gasto de munición de artillería en el ejército ruso se han reducido prácticamente a la mitad», declaró Syrskyi a la emisora ucraniana TSN en una entrevista publicada el martes.
«He aquí un vivo ejemplo», añadió Syrskyi. «Si antes la cifra alcanzaba hasta 40.000 proyectiles diarios, ahora es significativamente inferior».
Syrskyi atribuyó la reducción a los ataques de Ucrania contra «empresas industriales» que fabrican municiones, piezas de misiles y otro armamento en suelo ruso.
Sus comentarios se producen en un momento en que Ucrania ha informado cada vez con más frecuencia de que ha estado llevando a cabo ataques de largo alcance contra instalaciones petrolíferas, fábricas de municiones y depósitos de municiones rusos al otro lado de la frontera.
El martes, Kiev dijo que había lanzado su «mayor ataque» contra objetivos rusos con misiles y aviones no tripulados, incluyendo impactos en una instalación de almacenamiento de combustible para bombarderos y una fábrica que produce piezas de cohetes y munición de artillería.
El Ministerio de Defensa ruso dijo que había derribado cerca de 150 aviones no tripulados esa noche, lo que da una idea de la magnitud de la operación.
Ucrania afirma que prosiguen sus ataques contra instalaciones rusas, y el miércoles se informó de otro ataque contra una fábrica de pólvora en la región de Tambov.
El patrón de ataques de largo alcance que lleva a cabo desde hace meses subraya la capacidad de Kiev para atravesar las defensas aéreas y atacar instalaciones situadas en el interior del territorio ruso.
Algunos de sus ataques más notables se produjeron en septiembre, cuando Ucrania atacó tres depósitos de municiones en Krasnodar y Tver, zonas situadas a cientos de kilómetros de la frontera.
El Ministerio de Defensa del Reino Unido declaró entonces que al menos en uno de estos depósitos se perdieron 30.000 toneladas de munición, afirmando que el trío de ataques supuso la mayor pérdida de munición rusa y norcoreana hasta ese momento de la guerra.
Corea del Norte lleva suministrando sistemas de artillería y millones de proyectiles a Rusia desde principios de 2024.
Cualquier presión sobre la producción y las reservas de munición de Rusia sería probablemente significativa para la guerra, porque los analistas dicen que cada vez está más claro que el destino del campo de batalla depende de la cantidad de armas y mano de obra disponible para ambos bandos.
Para hacer frente a las exigencias de la guerra, el sector de defensa ruso ha crecido a niveles asombrosos si se considera su gasto total. Su presupuesto de defensa pasó de 59.000 millones de dólares en 2022 a 109.000 millones en 2023. El Kremlin planea gastar alrededor de 13,5 billones de rublos, o alrededor de 131.000 millones ahora, en defensa en 2025.
Eso es casi un tercio de todo su presupuesto federal y está por encima de los 10,8 billones de rublos en 2024.
Matthew Loh
La autorización del uso de armas de mayor alcance en territorio ruso sumado a un servicio de inteligencia eficaz han dado sus frutos. Reducir nada menos que a la mitar el poder artillero ruso con un número contado de misiles es un resultado fantástico y demuestra una vez más que la formula de atacar enclaves logisticos en lugar de civiles es la correcta. Se hace crítico el envio de más misiles para que la merma de la capacidad ofensiva del ejército ruso sea aún mayor.
Jona. Cierto, es una gran diferencia con Rusia, esta apunta a los servicios básicos como la electricidad, empresas de logística, supermercados y una que otra fábrica que aún queda en la superficie, puesto que, Ucrania ha estado contrayendo nuevas fábricas de armamento bajo tierra.
Por eso digo, las empresas armamentísticas europeas, deberían de estar bajo tierra y junto a estas, pequeñas centrales eléctricas de emergencia. No serían inexpugnables, pero mucho más difícil de que un solo ataque cause daños totales.
Esto me recuerda una noticia que ha pasado casi inadvertida y es que Zelenski ahora en Davos ha dado el dato de que el 40% del armamento que utilizan en el frente es de fabricación nacional (Frente a otro 40% estadounidense y el restante 20% europeo y otros origenes). Es sin duda sorprendente cuando venían de utilizar hasta un 90% de origen estadounidense en las etapas iniciales de la guerra.
No sabemos cuan exacto es ese dato pero si que muestra que Rusia está fallando tambien a la hora de neutralizar la industria armamentistica ucraniana.
Como sabes tú que el dato es cierto ? Lo das por sentado y concluyes que Rusia está fallando en contener a Ucrania. Solo porque lo publique la prensa totalmente sesgada occidental en absoluto significa que es asi.
De dar por sentado nada Jose Luis yo me fio de los hechos. Este dato lo ha dado Zelenski en Davos dirigiéndose hacia los estadounidenses para dar a entender que si deciden cesar con su ayuda Ucrania estaría en posición de plantearse continuar la lucha sin ellos cosa que les dejaría en muy mal lugar ¿Su reacción? Trump esta semana ha abierto la boca desde Groenlandia hasta Gaza pero de Ucrania no está diciendo absolutamente nada. Su posición era muy clara pero ahora algo deben estar sopesando y eso no lo consigue una mentira.
Mientras, internet se llena de vídeos de drones de fabricación ucraniana en acción que dan auténtico pánico. Esto no pasaba en 2022.
Ucrania debe pensar seriamente en arquitectura subterranea para todo, viviendo con los orcos al lado es la mejor opcion.
Si el reporte es cierto, quiere decir 2 cosas, que sus sistema artilleros fueron eliminados en un 40%, por tanto el efecto en la cantidad de munición ,disminuyo en la misma proporción, por capacidades.
Lo otro es que no se sabe la cantidad de proyectiles que se puede utilizar por cada cañón , antes del detrimento de sus capacidades, y se tenga que cambiar en cañón. Imagínense la logista que se requiere para esas operaciones de reparaciones ajustes y cambios .
Esto significaría que Rusia , no estaría en condiciones de seguir en guerra mas halla del 2026.
Que opinan?
No ha sido exactamente asi. Lo que se ha atacado es al rio de municiones que desde retaguardia surte al frente ruso (Nudos logisticos, depósitos, almacenes, polvorines, convoyes… ) provocando una carestia de proyectiles de artillería entre otras cosas. No es que la contrabatería ucraniana haya mejorado y haya destruido la mitad de los cañones rusos sino que estos se han quedado sin comer y ahora se ven obligados a racionar munición. Si lo que planteas fuera cierto Rusia sin la mitad de su artilleria se pondría de inmediato en franca retirada.
Creo que la reducción del uso de la munición tiene que ver con que ahora muchos de los objetivos que antes eran alcanzados con artillería ahora son alcanzados con bombas fav o drones. Los drones FPV son más baratos que la munición de artillería y los nuevos drones rusos de fibra óptica son inmunes a la guerra electrónica Ucraniana. Rusia ha ido aumentando exponencialmente la producción de drones. en Junio del año pasado fabricaba 4 mil drones al dia.
La guerra de Ucrania esta dejando obsoletas a muchas armas.
De ser cierto los FAB y los drones no deberían ser sustitutivos sino multiplicadores de fuerza para salir de la guerra de trincheras en la que están atrapados y avanzar. Pero Rusia no tiene medios para ello.
Lástima que haya tardado tanto.
Antes Rusia, poco más allá del frente se sentía intocable, pero desde que Ucrania va teniendo armas de mayor alcance ninguna infraestructura militar o armamentística ya está a salvo.
Así se demuestra cual es el camino a seguir.
Creo que han sido las dos cosas. Ucrania utilizó drones a falta de poder aéreo y artillería. En el caso ruso los drones han suplementado la pobre actuación de la fuerza aérea. A pesar del uso de bombas planeadoras el problema ruso es la lentitud en detectar el objetivo y dirigir el ataque y la falta de precisión. Ahora parece que los ataques ucranianos a la retaguardia han obligado a alejar más del frente los centros logísticos, lo cual alarga la línea de suministro al frente. Eso obliga a emplear más tiempo y camiones en hacer llegar las mismas cantidades. Así que el suministro ha bajado. Si se añaden los daños a depósitos de municiones, fábricas y los daños a refinerías y depósitos de combustible significaría que se produce algo menos pero sobre todo que es más difícil hacer llegar la munición de artillería al frente. Además el invierno ralentiza el suministro. Rusia tiene todavía drones, misiles antitanque y sobre todo mucho poder artillero cono para tener potencia de fuego suficiente. Así que o los ucranianos reciben más misiles y aviones para lanzar más ataques en la retaguardia o lo único que veremos es una pausa hasta que Rusia reajuste su logística. No parece que eso vaya a pasar como tampoco parece que los ucranianos vayan a recibir más artillería o munición. A día de hoy solo si Israel se involucra en la guerra transfiriendo lo que tiene en sus depósitos podría la cosa cambiar para Ucrania. Pero eso no va a pasar. Los países europeos también podrían estirar un poco más su ayuda pero es más crítico el suministro de munición de artillería en cantidad y repuestos suficientes para mantener en servicio los obuses enviados a Ucrania que enviar unos pocos más obuses.
corea del norte les esta donando municiones a rusia
pozzaglio. El clan de los Kim, no las donan. Las vende al igual que los jóvenes norcoreanos.
Buenísimos, los comentarios, se aclaran los puntos ciegos. ojala sigan comentado, otras noticias y comentarios de Galaxia M.
Es la forma de expandir el conocimiento individual
Se agradece.
Saludos