Volando a solo 30 cm sobre el agua: el UAV de TALAY ofrece precisión en el mar.
En la feria de defensa SAHA EXPO 2024 de Estambul, el fabricante aeroespacial turco Solid Aero ha presentado el TALAY, un innovador vehículo aéreo no tripulado (UAV) diseñado para misiones marítimas de baja altitud.
El UAV TALAY cuenta con interesantes capacidades, que le permiten operar a una distancia de hasta 30 centímetros sobre el nivel del mar, un avance que abre nuevas posibilidades tácticas para operaciones de defensa en el mar.
En declaraciones a Naval News en la exposición, Selçuk Fırat, fundador de Solid Aero, explicó la filosofía de diseño única detrás de TALAY. “TALAY tiene un diseño de ala especial que le permite despegar sobre el mar”, dijo. “Es uno de los pocos vehículos aéreos no tripulados capaces de ejecutar ataques kamikazes a baja altitud, muy similares a los misiles que rozan el mar”.
Con una envergadura de 2,60 metros y una longitud de fuselaje de 2 metros, el TALAY ha sido desarrollado específicamente para satisfacer la demanda operativa de vuelos a baja altitud sobre el agua. Su diseño y maniobrabilidad únicos le permiten despegar y volar sobre el mar con facilidad, lo que le permite atacar objetivos de forma rápida y silenciosa.
Con un rango de altitud de crucero de 3 a 5 metros y una altitud máxima de 150 metros, TALAY está optimizado para la versatilidad en misiones marítimas, proporcionando una plataforma de alto rendimiento para operaciones de reconocimiento, ataque y disuasión.
Ataque rápido y silencioso al objetivo
Una de las características más sorprendentes del TALAY es su capacidad de volar a una altitud extremadamente baja (sólo 30 centímetros por encima de la superficie del agua), lo que lo hace casi invisible para los radares.
Esta capacidad de vuelo sobre el mar, combinada con una velocidad máxima que supera los 200 kilómetros por hora, permite al TALAY acercarse y atacar objetivos navales más rápido que cualquier plataforma naval tradicional. El sigilo y la velocidad del TALAY lo hacen ideal para ataques sorpresa contra buques enemigos y bases costeras, lo que aporta una nueva ventaja a la guerra marítima.
Con una autonomía de vuelo de tres horas y una capacidad de carga útil de hasta 30 kilogramos, que es la mitad de su peso total, el TALAY ofrece flexibilidad en una amplia gama de misiones. Esta capacidad de carga útil mejora su funcionalidad para diversas tareas, desde vigilancia y reconocimiento hasta ataque directo y disuasión.
Las posibles aplicaciones del TALAY lo convierten en un activo valioso para plataformas con capacidades limitadas de operación aérea, como barcos más pequeños y bases remotas.
Actualmente, se están realizando pruebas de sistema y de vuelo, y se espera que el modelo eléctrico del TALAY complete su desarrollo en tres meses. Su fabricante Solid Aero también ha anunciado una colaboración con Turkish Engine Industries (TEI) para desarrollar un motor de producción nacional para un futuro modelo de patrulla marítima con una envergadura mayor de 7 metros.
Este motor localizado mejorará la resistencia y la eficiencia del TALAY, posicionándolo aún más como un activo útil en la defensa marítima.
Tayfun Ozberk
Hay que reconocer que en el tema de drones, los turcos se salen. En realidad es lo mismo que hacen los misiles antibuque, tambien llamados rozaolas. Pero aplicarlo a un dron es novedoso. Me gustaria saber que tipo de motor lleva.
Vaya un ekranoplano «pequeñito», parece una copia mejorada del ESKA-1 a escala menor, lo curioso es su propulsión, ¿es magnetica?
Nota aclaratoria para los que lean tu mensaje: Vuela pegado a la superficie del mar por el denominado efecto suelo.
Me parece un vehículo interesante. Se podría desplegar desde nuestros buques de asalto anfibio, a través del dique inundable.
Eso sí, como vector de ataque quizás se quede algo corto, con sus solo 30 kg de carga útil.
Por otra parte, ¿cómo de sigiloso es y cuánto podría acercarse a una fragata, supuestamente capaz de detectar misiles antibuque sigilosos que rozan las olas? ¿Y qué podría lanzarle a la fragata para atacarla, con esa carga útil? Con eso no da ni para un Brimstone, que tampoco se podría disparar desde la superficie.
Ahora, para vigilancia y reconocimiento, a modo de «buque» ultrarápido. Sin embargo, la autonomía de vuelo es limitada.
Yo tambien pensaba que como ekranoplano debiera ser desplegado por el dique inundable pero me ha descolocado que el articulo menciona una altitud máxima de hasta 150m por lo que teóricamente podría desplegarse desde cubierta.
¿Cómo, sin ruedas?
Desde cubierta, a lo sumo lo puedes bajar con una grúa hasta el agua.
Lo decía porque sólo es una maqueta y podría incorporarlas en un futuro, aunque pensandolo mejor si se trata de un ekranoplano puro necesitará una velocidad de despegue y aterrizaje bastante próximas al de crucero y tal vez no sea práctico ni seguro.
Puede volar a 150 m por encima del agua. Pero para ello, primero, necesita despegar desde el agua.
Con solo 30 kg de carga útil, no parece que haya margen para añadirle ruedas y que pueda despegar desde una cubierta corrida. Tampoco es necesario. ¿Para qué quieres que utilice la cubierta, que la necesitan los Harrier/F35B/drones de tipo Mojave/helicópteros, cuando puede usar el agua?
La idea y ventaja de que sea un ekranoplano es esa: que despegua y aterriza desde/en el agua. Esa es su gracia.
Simplemente es un ekroplano en miniatura.
Y es copia de un proyecto ruso de hace varios años.
Y tambien es el futuro de la guerra en el mar.
¿Estás por ahí, Demóstenes?
Proyectar desde cubierta, recuperar desde el mar.
No tiene ruedas. No creo que lo puedas lanzar desde la cubierta de un «Juan Carlos I». Pero sí que lo podrías lanzar desde su dique inundable, igual que desde los de Galicia, y recuperarlos de la misma manera.
O desde un BAM o una fragata, con una grúa, por donde bajan lateralmente los botes. En el reciente ejercicio Dynamic Messenger, ¿no han desplegado de esa manera los dos USV desde un BAM?
Hay que pensar en este ekranoplano como en un USV ultrarrápido.
Muy cierto, pero me ha recordado a una conversación sobre alternativas a tenor de una de tus comparaciones entre tipos de portaaviones, creo recordar.
Solo si, el mar está en calma, olas de 50 cm o más, tendría que volar mucho más alto…
Ese modelo «Talay» es una copia de un ecranoplano radiocontrolado diseñado y fabricado por la empresa española RC Y PADEL S.L. Para la facultad de robótica de la Universidad Politécnica de Madrid.
El diseño de ecranoplano de dos metros de envergadura -denominado «Albatros»- y 10kg de peso aún no ha superado las pruebas de vuelo aprovechando el «efecto suelo» sobre la superficie del agua, encontrándose en la actualidad en fase de I+D.
Con la tecnología actual la propulsión eléctrica hace imposible una autonomía superior a los 20 minutos, teniendo que impulsar un modelo semejante de 30 kg de peso.
Yo pensé lo mismo. Esto es el concepto del ekranoplano pero actualizado. Un dron permite emplear más y saturar las defensas. En lugar de ser portador de misiles como en la URSS es el mismo misil.