Alemania anuncia la capacidad antibuque del helicóptero naval NH90 NFH con torpedo y misil antibuque.

Airbus Helicopters Alemania ha presentado oficialmente en el Salón Aeronáutico de París su helicóptero naval NH90 NFH, armado con el torpedo ligero MU90 y el misil antibuque de nueva generación Marte ER.

Esta presentación de gran visibilidad, supone un importante paso en la preparación naval alemana, ya que el país se enfrenta a las crecientes tensiones en el Mar Báltico y a las aguas cada vez más volátiles en la zona. La configuración del sistema refleja los cambios estratégicos en las prioridades de la guerra marítima.

El NH90 NFH (Helicóptero Fragata OTAN), desarrollado por Airbus Helicopters Alemania como parte del consorcio NHIndustries, es una plataforma naval multifunción diseñada para operaciones desde fragatas y destructores. Está equipado para misiones de guerra antisubmarina (ASW), guerra antisuperficie (ASuW) y vigilancia.

En el Salón Aeronáutico de París 2025, el helicóptero se exhibe con una carga operativa con el torpedo MU90 Impact, un torpedo ligero franco-italiano de guerra antisubmarina, y el MBDA Marte ER, un misil antibuque de largo alcance optimizado para entornos marítimos de alta amenaza.

El torpedo ligero MU90 y el misil antibuque MBDA Marte ER representan dos sistemas de armas navales europeos avanzados diseñados para su despliegue desde plataformas como el helicóptero NH90 NFH. El MU90 fue desarrollado conjuntamente por la firma francesa Naval Group (anteriormente DCNS) y la italiana Leonardo (a través de su división Whitehead Alenia Sistemi Subacquei), y es un torpedo ligero de nueva generación optimizado para la guerra antisubmarina tanto en aguas profundas como en el litoral.

Cuenta con un avanzado sistema de localización acústica, capacidades de contramedidas y propulsión de alta velocidad para atacar a los submarinos modernos de buceo profundo. Paralelamente, el MBDA Marte ER (Extended Range), desarrollado por el fabricante europeo de misiles MBDA, cuyos accionistas incluyen a Airbus (Francia), BAE Systems (Reino Unido) y Leonardo (Italia), es un misil antibuque de largo alcance, de tipo «disparar y olvidar», diseñado para plataformas de ala rotatoria y fija.

Con un alcance superior a los 100 km, utiliza guía inercial y GPS con localización por radar activo terminal para ofrecer una capacidad de ataque marítimo de alta precisión. En conjunto, estos sistemas reflejan la cooperación industrial franco-italiana y mejoran significativamente el potencial de ataque marítimo y disuasión de plataformas como el NH90 NFH.

Desarrollada originalmente en el marco del programa NH90 de la Agencia de Gestión de Helicópteros de la OTAN, lanzado en la década de 1990, la variante NFH se adaptó a las fuerzas navales con la colaboración de Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos. Alemania recibió su primer NH90 NFH, el «Sea Lion», en 2019 para reemplazar la anticuada flota Sea King, seguida por la variante «Sea Tiger», más centrada en el combate, en 2023, configurada específicamente para guerra antisubmarina (ASW) e interdicción marítima.

La integración del misil Marte ER en 2025 marca un nuevo capítulo operativo para la plataforma y responde directamente a las deficiencias operativas identificadas en las doctrinas marítimas de la OTAN posteriores a 2014.

En comparación con helicópteros navales alemanes más antiguos, como el Sea Lynx, el NH90 NFH ofrece una cabina totalmente digital, procesadores acústicos avanzados, controles de vuelo por cable y una mayor carga útil de armas. Puede operar en condiciones marítimas más adversas y desplegar municiones guiadas con precisión de mayor alcance, como el MU90, que ha demostrado su eficacia tanto en aguas profundas como someras.

La incorporación del Marte ER proporciona una mejora significativa en alcance y puntería con respecto a los misiles antibuque lanzados desde helicópteros, rivalizando incluso con el MH-60R Seahawk de la Armada estadounidense, equipado con misiles Penguin o Hellfire, en cuanto a capacidad de distancia de seguridad y versatilidad de misión.

El paquete de armamento del NH90 NFH, en particular con la inclusión del ER Marte, constituye una clara respuesta a dos amenazas marítimas emergentes: la creciente presencia naval rusa en el Báltico y la intensificación de los enfrentamientos marítimos entre Irán e Israel en el Mediterráneo Oriental y el Mar Rojo. En ambos casos, la decisión de Alemania de proyectar mayor poder a través de su armada, utilizando plataformas aerotransportadas de alta capacidad, subraya la orientación de Berlín hacia la disuasión proactiva en los teatros de operaciones navales.

Las implicaciones estratégicas no solo afectan a la preparación militar, sino también a la cohesión de la alianza en el marco de los marcos de seguridad marítima de la OTAN y la UE.

La exhibición por parte de Alemania del NH90 NFH, armado con MU90 y Marte ER, es más que un hito tecnológico: es un mensaje geopolítico. A medida que Berlín amplía su presencia marítima en respuesta a la inestabilidad regional, desde el Báltico hasta Oriente Medio, está demostrando a aliados y rivales que la Bundeswehr está lista para llevar a cabo operaciones navales sostenidas con plataformas aerotransportadas de vanguardia.

El NH90 NFH ya no es un elemento de adquisición, sino un activo de primera línea en la creciente estrategia de disuasión marítima de Alemania.

Rudis03ARG

9 thoughts on “Alemania anuncia la capacidad antibuque del helicóptero naval NH90 NFH con torpedo y misil antibuque.

  • el 20 junio, 2025 a las 14:43
    Permalink

    Entonces porque en España no se habla del NH90ASW cuando ya parece que Alemania lo tiene

    Respuesta
    • el 22 junio, 2025 a las 12:39
      Permalink

      Pues porque hemos comprado NH90 MSPT, en versión de transporte y apoyo. Tenemos los Romeo, hasta que lleguen los NH90 ASW.

      Respuesta
    • el 23 junio, 2025 a las 21:54
      Permalink

      Sí se habla de un NH90 ASW. Está en (eterno) desarrollo, especialmente de parte de Leonardo, que es quien, dentro del consorcio NHIndustries, lleva la voz cantante con respecto a las versiones navales.

      El tema es que España quiere que el helicóptero sea una extensión de la fragata y que incorpore funciones análogas al LAMPS, que es el sistema de comunicación que integra los Seahawk B y R con la fragata. Como no estamos dispuestos a renunciar a esa integración, hemos comprado los Seahawk R, en vez de un NH90 naval como el de los alemanes.

      (Los NH90 navales que está empezando a recibir la Armada son versiones navalizadas del NH90 MSPT, que es la versión terrestre. Se usan para transportar cosas, no para la guerra antisubmarina).

      Creo que el interés por el LAMPS va más allá de la guerra ASW. Lo que más se valora, según tengo entendido, es que el radar del helicóptero funciona como una extensión de la fragata. Y eso es importante porque el helicóptero, al volar alto, tiene el horizonte más lejos (imagínatelo como un micro-AEW).

      Respuesta
  • el 21 junio, 2025 a las 09:04
    Permalink

    Control de vuelo por cable…¿Cómo los aviones de los hermanos Wright? Lo que hace la ignorancia…

    Respuesta
    • el 23 junio, 2025 a las 21:48
      Permalink

      Control de vuelo por cable, sí, en vez de control de vuelo hidráulico. Significa que el piloto activa los mandos y eso se traduce en una señal eléctrica que controla un actuador eléctrico. Con el control hidráulico hay una conexión mecánica directa (a través del fluido hidráulico).

      Respuesta
  • el 21 junio, 2025 a las 11:00
    Permalink

    Porq la manera de operar es muy distinta, España sigue la filosofía americana en la cual es la fragata quien gestiona los datos y el helicóptero solo los recopila, mientras que en el resto del mundo es el helicóptero quien gestiona los datos. La ventaja de la usa navy es que quitas carga de trabajo al helicóptero pero tb eres susceptible a q te interfieran la señal de comunicación entre el helicóptero y el barco.

    Respuesta
  • el 21 junio, 2025 a las 15:35
    Permalink

    Ahora mismo las fuerzas aeronavales de la armada española están usando el torpedo ligero Mark 46 y el misil Penguin en sus SH 60 SeaHawk cuando llegen los Romeo estos cambiaran a los Hellfire y los torpedos podrían ser los Mk46 o MK 54 no sé si el MTU 90 podría ser integrado en los Romeo, tengamos en cuenta que los SH60 B y R forman parte del sistema LAMPS lll y actuan coordinados con los sistemas de combate de nuestras fragatas. De momento sólo se han comprado MH 90 en versión naval para el transporte de tropas

    Respuesta
    • el 22 junio, 2025 a las 11:04
      Permalink

      Pero la idea es contar también con una versión de combate marítimo e incluso de una versión AEW , para sustituir la función de las paqueteras , ya dadas de baja hace tiempo y perdiendo dicha capacidad de alerta temprana desde entonces .

      Respuesta
  • el 22 junio, 2025 a las 15:42
    Permalink

    Ya está demostrado de sobra la importancia de los sistemas AEW&C, más aun sobre el mar. A pesar de las limitaciones impuestas por sus características técnicas, los helicópteros tienen la virtud de aterrizar y despegar sobre cubiertas más pequeñas, no siendo necesarios buques portaaviones con catapultas o sistemas de retención. Cualquier flota debería contar con estos sistemas de alerta, pero en el caso de los portaaviones se hacen imprescindibles, no solo como sistemas preventivos (dependiendo del sistema, en un área de hasta 450 km) de amenazas, sino para organizar ataques aeronavales en entornos de mayor seguridad y coordinar con fuerzas amigas, entre otras múltiples funciones.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.