Alemania sigue reforzándose militarmente, pero continúa la escasez de personal.

Las fuerzas armadas alemanas prosiguieron su rearme, pero siguieron sufriendo graves carencias de personal el año pasado, según un informe presentado el martes al Parlamento del país. El documento también detalla la mayor implicación militar exterior de la potencia europea, incluidos los primeros disparos de su armada en una situación de combate.

Presentado por la Comisaria Parlamentaria para las Fuerzas Armadas, Eva Högel, el documento anual esboza el statu quo militar al tiempo que subraya las principales deficiencias. Su oficina fue creada para garantizar la supervisión parlamentaria de las fuerzas armadas alemanas.

Desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte del presidente ruso Vladimir Putin en 2022, Alemania ha experimentado una profunda transformación en la forma de enfocar sus fuerzas armadas. Ha llegado con una importante inyección de efectivo por valor de cientos de miles de millones de euros y un papel más asertivo para su fuerza de combate a nivel internacional.

Como símbolo de ello, el pasado otoño el país ratificó un acuerdo para su primera brigada estacionada permanentemente en el extranjero, que contará con 5.000 efectivos y cuyas instalaciones se están construyendo actualmente en Lituania.

Por su parte, la armada de la Bundeswehr disparó por primera vez munición real en un escenario de combate. Fue la fragata Hessen la que participó en el combate durante una misión de la UE en el Mar Rojo para proteger las rutas marítimas vitales de la región contra los ataques de los rebeldes Houthi yemeníes.

Por primera vez en los últimos años, el gasto en defensa de Alemania en 2024 alcanzó el objetivo de la OTAN del 2% del PIB, según el informe, con unos gastos militares de más de 69.000 millones de euros, o 75.400 millones de dólares.

Aproximadamente una cuarta parte de esta cifra se financió con la inyección extraordinaria de efectivo anunciada por el canciller Scholz en forma de un «Sondervermögen» -un fondo especial- por valor de 100.000 millones de euros que se creó inmediatamente después de la invasión rusa de Ucrania. Sólo queda un 18% de esta fuente de financiación, dijo el comisario.

La Comisión Presupuestaria del Gobierno aprobó el año pasado la cifra récord de 97 grandes decisiones de compra, frente a las 55 del año anterior. Varias de estas grandes decisiones de compra pertenecen al ámbito de la defensa aérea, que es a su vez una prioridad clave destacada en el informe de este año.

En 2024, Alemania decidió comprar el Skyranger 30 a Rheinmetall y el Arrow 3 a Israel. El país también encargó nuevos carros de combate principales Leopard y 22 obuses autopropulsados para sustituir a los que el país envió a Ucrania.

Pero el dinero por sí solo no puede resolver algunas cosas, y uno de los problemas más persistentes que aquejan a las fuerzas armadas alemanas siguió siendo un tema central en 2024: La dotación de personal.

Aunque el reclutamiento aumentó un 8%, incorporando a más de 20.000 nuevos efectivos el año pasado, más de una cuarta parte de ellos optaron por marcharse tras su periodo de prueba de seis meses. Mientras tanto, casi el 20% de los puestos no alistados y el 28% de los alistados permanecieron vacantes.

Según el informe, a la Bundeswehr le faltan 21.826 efectivos para alcanzar su objetivo de 203.000 personas en activo.

También hubo que informar de una importante reforma estructural. El año pasado, la ciberguerra pasó a ser una rama más del ejército alemán, junto con la Luftwaffe, la marina y las fuerzas terrestres.

En un tema más delicado, el informe incluía varias páginas en las que se analizaban casos de simpatías neonazis entre las filas y deficiencias institucionales a la hora de abordar e investigar con éxito estas situaciones. En un caso, un soldado había tocado una canción de las SS para sus compañeros. El caso no llegó a juicio hasta pasados varios años; para entonces, los testigos declararon no ser capaces de recordar de quién era el teléfono que había estado reproduciendo la canción ni quién le había puesto fin.

En 2024 se dispuso de un nuevo mecanismo de aplicación de la ley tras una enmienda a la Ley de Soldados aprobada el año anterior que pretendía acelerar dichos procedimientos. Aunque sólo una «pequeña minoría de soldados» albergaba opiniones extremistas, este mecanismo se promocionó como un medio necesario y «agudo y eficaz contra los enemigos identificados de la Constitución en la Bundeswehr».

La nueva coalición de gobierno alemana, formada por conservadores y socialdemócratas, ha prometido seguir revitalizando y reforzando el poderío militar del país.

Para ello, el canciller entrante, Friedrich Merz, ha sugerido eximir el gasto en defensa del techo de deuda establecido por la Constitución, una medida impensable hasta hace poco en una Alemania notoriamente frugal desde el punto de vista fiscal.

Aunque esta propuesta en concreto sigue inmersa en un tira y afloja político, el tono más militarista de los últimos años parece haber llegado para quedarse.

 Linus Höller

1 thoughts on “Alemania sigue reforzándose militarmente, pero continúa la escasez de personal.

  • el 23 junio, 2025 a las 18:26
    Permalink

    Que todo aquel que quiera ser ciudadano alemán, debe cumplir el servicio militar

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.