Dassault Aviation se asocia con Tata Advanced Systems para producir fuselajes del Rafale en la India.
Dassault Aviation y Tata Advanced Systems Limited han firmado cuatro Acuerdos de Transferencia de Producción para fabricar el fuselaje del caza Rafale en la India, lo que supone un avance significativo en el fortalecimiento de la capacidad de fabricación aeroespacial del país y el apoyo a las cadenas de suministro globales. Esta instalación representa una inversión significativa en la infraestructura aeroespacial de India y servirá como un centro clave para la fabricación de alta precisión.
En el marco de esta asociación, Tata Advanced Systems establecerá una planta de producción de vanguardia en Hyderabad para la fabricación de secciones estructurales clave del Rafale, incluidas las carcasas laterales del fuselaje trasero, la sección trasera completa, el fuselaje central y la sección delantera.
Se espera que las primeras secciones del fuselaje salgan de la línea de ensamblaje en el año fiscal 2028, y se espera que la instalación entregue hasta dos fuselajes completos por mes.
Por primera vez, los fuselajes del Rafale se producirán fuera de Francia. Este es un paso decisivo para fortalecer la cadena de suministro en la India. Gracias a la expansión de los socios locales, entre ellos TASL, uno de los principales actores de la industria aeroespacial india, esta cadena de suministro contribuirá al éxito de la producción del Rafale y, con nuestro apoyo, cumplirá con nuestros requisitos de calidad y competitividad, afirmó Eric Trappier, presidente y director ejecutivo de Dassault Aviation.
Esta asociación tiene como objetivo fortalecer la posición de la India como actor clave en la cadena de suministro aeroespacial mundial, apoyando al mismo tiempo su objetivo de lograr una mayor autosuficiencia económica.
Tata Advanced Systems Limited, filial 100% propiedad de Tata Sons, es un actor clave en soluciones aeroespaciales y de defensa en la India. Ofrece una gama completa de soluciones integradas en: aeroestructuras, motores aeronáuticos, sistemas de plataformas aéreas, defensa y seguridad, y movilidad terrestre.
Sukaran Singh, director ejecutivo y director general de Tata Advanced Systems Limited, declaró: «Esta alianza marca un paso significativo en la trayectoria aeroespacial de la India. La producción del fuselaje completo del Rafale en la India subraya la creciente confianza en las capacidades de Tata Advanced Systems y la solidez de nuestra colaboración con Dassault Aviation. También refleja el notable progreso que la India ha logrado en el establecimiento de un ecosistema de fabricación aeroespacial moderno y robusto, capaz de respaldar plataformas globales».
En abril de este año, India firmó un acuerdo intergubernamental con Francia para la adquisición de 26 aviones de combate Rafale-Marine, que darán un mayor impulso a la Armada india, en medio de crecientes preocupaciones de seguridad sobre la demostración de poder marítimo de China en la región del Indo-Pacífico.
La adquisición se realizará mediante un Acuerdo Intergubernamental, lo que garantiza entregas directas sin intermediarios. El acuerdo se ha firmado para 22 aviones monoplaza y cuatro biplazas de entrenamiento, con entregas previstas para 2030. La Fuerza Aérea India cuenta con dos escuadrones de aviones Rafale, estacionados en Ambala (Haryana) y Hashimara (Bengala Occidental).
DIE
Dassault está haciendo todo para llevarse el contrato de India. Si se lleva esos 112 aviones más los encargos adicionales que podría haber no será mal negocio. Eso unido a como los franceses se están metiendo en la industria aeroespacial india. Además Francia todavía le tiene que hacer más encargos, nuevos RAFALE y reemplazar los RAFALE M ahora que con India se reabre su linea de producción. Lo único malo es que los indios son muy lentos.
Y tan lentos, que la nación más poblada del mundo únicamente sea capaz de producir dos fuselajes al mes se ha hace escaso para su potencial. Cualquiera diría que llevan ventaja sobre China en vez de tan enorme brecha.
Aún así, buen camino la asociación con Francia, que es un socio muy fiable. Les va a ahorrar años.