El submarino S-82 cumple el primer hito de seguridad con la puesta en tensión.
El submarino S-82, el segundo de la serie S80, ha realizado con éxito su primer hito de seguridad, con la puesta en tensión de los equipos.
La puesta en tensión consiste en la puesta en marcha de las redes principales y de socorro de distribución eléctrica. A partir de la realización de este hito, los distintos equipos se pueden alimentar de un modo seguro desde su cuadro de distribución.
Para la consecución de este primer hito de seguridad se han realizado todos los controles tecnológicos y funcionales necesarios para garantizar la operación con seguridad de las redes de corriente continua, corriente alterna y socorro del barco.
El S82, que llevará el nombre ‘Narciso Monturiol’, entra así en una nueva fase en su proceso constructivo, iniciando el cumplimiento del Plan de Gestión de Hitos de Seguridad en el Programa S-80. El objetivo de este plan es establecer un marco que permita demostrar que el proceso de construcción y pruebas de los submarinos del Programa S-80 se realiza de manera que garantice un nivel de riesgo lo más bajo posible.
Más de 1500 pruebas de puerto
De manera complementaria, el S82 se ha sometido también a las primeras pruebas de puerto (HAT, Harbour Acceptance Tests). El plan contempla la realización de más de 1500 verificaciones, entre las pruebas de aceptación y las del constructor, incluyendo pruebas de puerto, navegación e inmersión.
Estos hitos muestran el grado de avance satisfactorio del programa S-80, con el primer submarino ya en servicio con la Armada, y el segundo llevando a cabo las pruebas previas a su puesta a flote, planificada para el próximo verano.
Los submarinos S-80 tienen una eslora total de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento en inmersión de alrededor de 3.000 toneladas. Entre sus aportaciones tecnológicas destacan el sistema de combate y control de plataforma de Navantia Sistemas, y un sistema de propulsión anaeróbico revolucionario desarrollado por Navantia que aporta gran sigilo en inmersión, denominado BEST-AIP.
Este sistema de propulsión independiente de la atmósfera le permite obtener energía eléctrica, a partir de pilas de combustible que utilizan tecnología procedente del sector aeroespacial, a cualquier profundidad. Así, podrá permanecer semanas sin salir a cota periscópica, lo que mejora su discreción, principal atributo de un submarino.
Navantia Comunicación
Algo es algo aunque llegue con 10 años de retraso
La puesta en tensión y realizado el cierre del casco resistente con su puesta a flote al final del verano. Espero que la orden que se ha dado desde las maximas instancias del Estado de acelerar todos los programas de armamento en marcha pruduzca resultados tangibles. Una pena no tengamos yá los AIP instalados aunque en el tercero de su clase ya se ha comenzado a instalar. Sería de sentido común continuar su construcción con dos unidades más como mínimo
Siguen diciendo que llevan el AIP y no es verdad, lo podrán en el tercero (lo creeré cuando lo vea
Según he leído en otros foros, el aip del s83 está totalmente instalado y o bien se está cerrando ya el casco o es inminente..
Los planes indican que a partir del S-83 se instalará el AIP, que ya ha superado todas las pruebas. El camino ha sido largo, pero está dando sus frutos. Todos los SSK deben hoy contar con sistemas AIP + tecnología LiB (u otra) para ser competitivos, más aún cuando la intención de Navantia no es solo haber creado un submarino para la armada española. Respecto de esta, lo ideal es mantener un grupo operativo permanente de 3-4 buques, para lo cual se necesita un mínimo de 6 unidades, para asegurar los tiempos de mantenimiento o modernización, o simple avería. Sin demoras debería cursarse un pedido de 2 unidades adicionales, para no interrumpir la cadena productiva y asegurarse los materiales de larga duración a los proveedores. Simultáneamente, realizar inversiones en I+D+i para continuar la evolución de un modelo básico que ha demostrado ser correcto, pero que debería incorporar elementos tecnológicos novedosos, como mástiles optrónicos y estudiar nuevos sistemas de sensores e insonorización. Por otra parte, así como se hace imprescindible la adopción de sistemas que garanticen una navegación subacuática de larga duración, deben adaptarse armas más potentes, como sistemas de misiles de lanzamiento acuáticos, mediante la adopción de VLS o mediante tubos lanzatorpedos, convencionales (21′) o de mayor diametro.
Indudablemente armado con misiles es una gran ventaja aunque disparen estos por los tubos de torpedos