China construirá su tercer rompehielos.
El diseño del rompehielos se completará en 2025 y se utilizará para los rescates a lo largo de la ruta comercial china «Ruta de la Seda Polar», como parte de la gran Iniciativa de la Franja y la Ruta.
El Ministerio de Transporte chino ha publicado una nota en la que presenta sus planes de construir un nuevo rompehielos pesado que espera emplear en el Ártico. La nota también destaca la necesidad de China de contar con un buque semisumergible de elevación pesada de 100.000 toneladas, similar al que actualmente entrega módulos prefabricados a las plantas rusas de gas neutro licuado (GNL) en el Ártico desde el astillero de Zhoushan (China). Los informes de desarrollo indican que este buque podrá rescatar y salvar otros buques en el Ártico.
Un buque de esta magnitud sería una gran competencia incluso para los mayores buques semisumergibles de carga pesada actualmente en servicio. Estos buques son una parada más en el camino de China hacia su exploración polar mejorada, informa el Polar Journal.
Los buques encajan en su último plan de desarrollo quinquenal, que pretende aumentar la presencia de China en el Ártico mediante la utilización de buques especializados, incluidos los buques elevadores y los rompehielos.
El Ministerio espera que en los próximos uno o dos años se completen los planes básicos de construcción de los dos proyectos de transporte junto con la investigación sobre la capacidad de rescate de emergencia a lo largo de la Ruta Marítima del Norte. En los próximos tres a cinco años, seguirá la finalización del diseño técnico del rompehielos y del semisumergible, con un plazo concreto en 2025.
Marc Lanteigne, profesor e investigador de política, seguridad y relaciones internacionales en la Universidad de Tromsø, declaró a High North News «[Estos planes] indican que China sigue considerando el Ártico como una prioridad política y desea seguir desarrollando la Ruta de la Seda Polar a pesar de los numerosos contratiempos en la región nórdica, incluso con Groenlandia, así como de la actual incertidumbre sobre la economía pospandémica».
Además, Marc Lanteigne señala cuál es la perspectiva de China sobre la prosperidad de la región ártica en el futuro. Afirma que «además del rompehielos pesado, el vehículo de carga pesada también sugiere que Pekín prevé un aumento considerable del tráfico marítimo chino, así como una mayor demanda de combustibles fósiles rusos, en el extremo norte en los próximos años».
Si el plan de China de construir un tercer rompehielos pesado tiene éxito, será la tercera incorporación a la colección de rompehielos del país. China ya cuenta con dos rompehielos, uno construido en el país y otro modificado tras ser comprado a Ucrania.

Los expertos internacionales en seguridad naval sugieren que China se centrará en el futuro en el desarrollo de rompehielos de propulsión nuclear, lo que, si tiene éxito, podría suponer un cambio de paradigma en el transporte nacional. La tecnología de propulsión nuclear puede entonces adoptarse en todos los sectores y potencialmente alimentar la próxima generación de portaaviones de China.
Además, parece que el tercer rompehielos chino es sólo uno de los muchos que están por llegar. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Transporte también aboga por la estandarización y la serialización de los buques de rescate, lo que insinúa que al tercer rompehielos pronto se podría unir a sus dobles en las aguas del Ártico.
Polina Leganger
Hoy China tiene más estaciones polares en el polo sur, que cualquier otra nación, parece que quiere apoderarse de un buen pedazo de ese continente.
China no es lo mismo que «co-china». Tampoco españa «es-pain» como algunos british y usa suelen decirnos. Ni tampoco los «pigs» (portugal, italia, grecia y españa) son lo que estos mismos nos venden.