China realiza ejercicios militares alrededor de Taiwán como “castigo”.

China ha iniciado ejercicios militares de «castigo» en torno a la isla autogobernada de Taiwán sólo dos días después de que el nuevo presidente taiwanés, Lai Ching-te, pidiera a China que «dejara de amenazar política y militarmente a Taiwán» en su ceremonia de investidura el 20 de mayo.

El Ejército Popular de Liberación chino (EPL) inició el 23 de mayo las maniobras militares de dos días, denominadas «Espada Conjunta-2024A», practicando el cerco a Taiwán. Pekín ha calificado los ejercicios de «castigo» por lo que considera «actos separatistas»: la celebración de elecciones y la consecución de un nuevo presidente.

Los medios estatales chinos informaron de que docenas de aviones de combate del EPL equipados con misiles reales supuestamente realizaron simulacros de ataques contra «objetivos militares de alto valor» en coordinación con tropas de cohetes y de la armada. En algunas imágenes publicadas en Internet también aparecían los misiles balísticos Dongfeng con base en tierra de China, pero los medios estatales no mencionaron si se utilizaron en los simulacros.

Los ejercicios, destinados a rodear Taiwán por el este y el oeste, demostraron la capacidad del EPL para atacar la isla desde todas las direcciones. Expertos chinos declararon a la publicación estatal Global Times que el EPL probablemente simuló una situación en la que la isla es asediada desde todas las direcciones.

El mando del teatro de operaciones afirmó que los ejercicios tenían lugar en el estrecho de Taiwán, al norte, sur y este de la isla, y en las proximidades de las islas Kinmen, Matsu, Wuqiu y Dongyin. También adjuntaba un mapa con nueve zonas de ejercicios que rodean la isla.

El capitán Li Xi, portavoz del Mando del Teatro Oriental del EPL, dijo que los ejercicios consistieron en patrullas de buques y aviones acercándose a zonas alrededor de la isla de Taiwán y en operaciones integradas dentro y fuera de la cadena insular para poner a prueba las capacidades de combate conjuntas del mando. Los ejercicios se centraron en el patrullaje conjunto marítimo-aéreo de preparación para el combate, la toma conjunta del control integral del campo de batalla y los ataques conjuntos de precisión contra objetivos clave.

Los simulacros se produjeron pocos días después de que Lai Ching-te prestara juramento e instara al pueblo taiwanés a no dejarse «influir por fuerzas externas» en su discurso de investidura. También instó a China a dejar de amenazar a la isla autogobernada y recalcó que se comprometía a proteger la seguridad y la soberanía del Estado.

Sin embargo, la toma de posesión no sentó bien en China, que considera a Taiwán una provincia renegada y ha prometido fusionarla con China continental, por la fuerza si es necesario. Poco después de la toma de posesión del presidente, Pekín advirtió de represalias indefinidas contra Taiwán. Y, si los simulacros sirven de indicación, parece que China va en serio.

En los días previos a la toma de posesión del presidente, China intensificó su presencia militar en el estrecho de Taiwán, lanzando incursiones a gran escala cerca de la isla en lo que se interpretó como una advertencia. Un observador señaló que China reforzaba su presencia militar en torno a Taiwán antes y después de cada acontecimiento político importante en el Estado insular.

Según los últimos informes publicados en Internet, la escala de estos simulacros se asemeja a los que el Ejército Popular de Liberación realizó cuando la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, visitó Taiwán en agosto de 2022, lo que supuso la primera demostración de la flagrante amenaza de invasión por parte de China.

Cuando se iniciaron los simulacros, Taiwán respondió a ellos desplegando fuerzas para «defender la libertad.»

Un anuncio clave del ministerio decía: «Hemos enviado fuerzas marítimas, aéreas y terrestres para responder… a la defensa de la libertad, la democracia y la soberanía de la República de China», señalaba, refiriéndose a Taiwán por su nombre oficial.

En las redes sociales aparecieron vídeos que mostraban a Taiwán moviendo misiles antibuque supersónicos Hsiung Feng III (HF-3), que probablemente se despliegan con fines disuasorios.

Taiwán se ha comprometido a responder a la intimidación china en los días previos a la inauguración. La Fuerza Aérea de Taiwán llevó a cabo ejercicios rutinarios de entrenamiento para sus pilotos de reactores «con el fin de mejorar las capacidades de ataque de precisión en combate aéreo» a principios de este mes. En los ejercicios, los F-16V despegaron de la base aérea de Chiyai y dispararon misiles Maverick.

Según las últimas informaciones, Taipéi envió F16 Vipers para mantener un alto grado de vigilancia en respuesta a los ejercicios militares chinos en el mar y el espacio aéreo en torno a Taiwán.

El simulacro se considera de lo más peligroso, sobre todo teniendo en cuenta que Pekín ha realizado maniobras militares en aguas próximas a Taiwán, lo que hace temer que pueda utilizar uno de estos simulacros para lanzar un ataque sorpresa contra la isla y pillarla desprevenida.

Simulacros chinos de invasión de Taiwán

A principios de este año, el comandante de la Flota del Pacífico estadounidense advirtió de que el ejército chino estaba peligrosamente cerca de lanzar una ofensiva inesperada sobre Taiwán.

El almirante Samuel Paparo, a quien el presidente Joe Biden nombró próximo jefe del Mando Indo-Pacífico, dijo que el EPL podía pasar repentinamente de un simulacro a gran escala a una gran ofensiva, a medida que la capacidad de China para proyectar fuerzas en las vías fluviales adyacentes se acercaba a un punto crítico.

De hecho, cuando el EPL lanzó los últimos simulacros, un funcionario de propaganda chino, Zhao DaShuai, escribió en la Plataforma X: «Gracias a las fuerzas antichinas, ahora hemos convertido el bloqueo de Taiwán en un ejercicio regular. El siguiente paso es hacerlo permanente». China, por tanto, no ha ocultado que una invasión está siempre sobre la mesa.

La administración de Taiwán, que cuestiona las reivindicaciones de soberanía de Pekín, ha señalado a menudo que China ha estado practicando la «guerra de la zona gris», una estrategia que consiste en emplear tácticas erráticas -como enviar barcos civiles a aguas taiwanesas o cerca de ellas- para desgastar al adversario sin llegar a una confrontación abierta.

Mientras China lanzaba los ejercicios, un general estadounidense de alto rango en la región declaró el 23 de mayo que los ejercicios militares chinos en el estrecho de Taiwán en 2023 practicaban maniobras esenciales para lanzar una invasión de la isla. Afirmó que una invasión china de la isla no era ni inminente ni inevitable.

El subcomandante del Mando Indo-Pacífico de EE.UU., teniente general Stephen Sklenka, declaró en un discurso en Canberra (Australia) que, durante el año anterior, el EPL escenificó operaciones de contra-intervención, asaltos anfibios y un bloqueo marítimo y aéreo de Taiwán durante los simulacros. «El EPL sigue ejercitando elementos críticos de una posible invasión militar de Taiwán», afirmó.

El teniente general Sklenka declaró que las maniobras militares de China formaban parte de una campaña de presión contra Taiwán que se remonta a 2022 y que las infracciones de la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán, antes infrecuentes, se habían convertido en algo normal.

«No puedo subrayar lo suficiente lo devastador que sería un conflicto en la región del Indo-Pacífico», dijo el teniente general Sklenka en el discurso ante el Club Nacional de Prensa de Australia. «Estarían en juego un número incalculable de vidas, billones de dólares en daños económicos mundiales y el mantenimiento de un orden internacional que ha proporcionado una paz y estabilidad relativas durante los últimos 80 años. Y por eso tenemos que trabajar juntos para prevenir conflictos».

Los simulacros se han producido en un momento en que China ha aumentado la presión sobre Taiwán, y los expertos militares sugieren que podría producirse una invasión en 2027. Se prevé que la toma de posesión de un nuevo presidente en Taiwán, incondicionalmente partidario de la democracia, hará que Pekín se muestre más agresivo en el futuro, y estos simulacros pueden ser un anticipo de lo que le espera a la isla.

Sakshi Tiwari

14 thoughts on “China realiza ejercicios militares alrededor de Taiwán como “castigo”.

  • el 23 mayo, 2024 a las 16:21
    Permalink

    …de lo que espera a la isla y a todo el mundo. Como dice un proverbio mexicano: «cuando te toca, ni aunque te quites» y eso incluirá a la alianza AUKUS junto con Japón y Corea del Sur. Una vez que empiece el revuelo ya no valdrá ponerse de perfil contra una China «nazificada» y arrogante. Un bloqueo naval absoluto de todos los puertos chinos será necesario en «casus belli».

    Respuesta
  • el 23 mayo, 2024 a las 16:58
    Permalink

    Una vez más el gobierno chino demuestra lo que son sus deseos de paz y prosperidad o de un país dos sistemas, hay alguien a estas alturas de los paises vecinos que pueda fiarse de ellos?

    Respuesta
  • el 23 mayo, 2024 a las 17:28
    Permalink

    Tanto va el cántaro a la fuente, que al final se rompe

    Respuesta
  • el 23 mayo, 2024 a las 18:17
    Permalink

    Wang Wentian, embajador de China en Camboya, este mismo Lunes: Dondequiera que navegue la armada china “llevamos amistad, llevamos cooperación” y nada más. Cuatro días después, completan un cerco a Taiwán en un ejercicio de «castigo» dicho desde Pekín por a su juicio «actos separatistas»

    Es que te tienes que reir. Su marina será grande pero su palabra no vale ni la saliva que gasta.

    Respuesta
  • el 23 mayo, 2024 a las 22:07
    Permalink

    Disuación nuclear…

    Esa es la solución al continuo hostigamiento de China Popular. Tan grandes que son y molestando al más pequeño.

    Ya los taiwaneses trabajan en sus propias armas nucleares… calladitos y a buen ritmo. Ellos tienen la capacidad de tenerlas en menos de un año. Con unos 50 pepinos tienen para disuadir al Dragón agresivo.

    Miren a NorCorea… con sus 40 pepinos, ya disuade a sus enemigos y nadie se mete con ellos.

    Respuesta
  • el 24 mayo, 2024 a las 13:09
    Permalink

    Pero no son aguas internacionales? Pueden hacer lo que quieran. No lo hace EEUU cuando le da la gana pasando por el estrecho de Taiwan. Pues China tiene el mismo derecho a hacerlo. Esa es la hipocresía occidental. A ver si terminamos de una vez con ella…

    Respuesta
    • el 24 mayo, 2024 a las 15:14
      Permalink

      Los chinos insisten ser los garantes de la paz en la región. Defienden que sus fuerzas armadas solo llevan amistad y cooperación. Afirman que cualquier acción que provoque división o lleve a la confrontación no tiene futuro.

      Pero aquí estás, comparando torpemente una operación aeronaval con decenas de unidades implicadas y días de duración con el paso de un único destructor por el estrecho.

      Respuesta
    • el 24 mayo, 2024 a las 21:42
      Permalink

      Una cosa es hacer uso de paso por aguas internacionales ( un barco o dos ) y otra cosa es situar tu flota entre la isla y el resto del mundo en tono amenazante como un ensayo previo a un bloqueo o invasión creo que no hace falta ser muy listo, salvo mala fé, para ver la diferencia

      Respuesta
  • el 24 mayo, 2024 a las 16:46
    Permalink

    Taiwán hace años empezó su programa nuclear, pero cuando China lo declaró como razón para invadir lo abandonó. Ante las amenazas de China Taiwán debe tener credibilidad suficiente de tener la capacidad de enfrentar una invasión. Quizás no la evite pero podrá causar graves bajas entre los chinos. Con submarinos, drones, misiles antibuque, minas, etc puede enfrentar la flota de invasión. Además los cientos de miles de bajas civiles en Taiwán en caso de invasión harían a China un paria regional. Así que puede ser una victoria pírrica y la mejor decisión es apretar pero nunca ahogar lanzando una invasión.

    Respuesta
  • el 24 mayo, 2024 a las 17:37
    Permalink

    Taiwan sigue siendo una provincia China, solo un puñado de países,12,la reconocen oficialmente como estado soberano. A partir de ahí, cualquier cosa.

    Respuesta
  • el 24 mayo, 2024 a las 18:03
    Permalink

    No importa cuantos barcos tengan. Hoy en dia destruir un barco de guerra es varios ordenes de magnitud mas barato que construirlo. Plagar la isla de misiles antibuques y antiaereos, esa es la solucion. Tener diez misiles taiwaneses por cada activo dinosaurio chino.

    Un dia a un chino demasiado entusiasta se le ira la mano y comenzara la refriega. Ocurrira en un segundo y nos desayunaremos conque hay guerra.

    Mal hecho, China. China deberia primero tratar de ser primer potencia mundial, y no por un pelo, sino por lejos. Y asi la isla caeria sola. Pero Xi Jinping se esta apurando demasiado. Tiene tambien sueños putinistas, quiere gloria, y eso sera su perdicion.

    Respuesta
    • el 25 mayo, 2024 a las 09:52
      Permalink

      Y miles de minas en las únicas 14 playas aptas para un desembarco aeronaval chino.
      China tiene potencial de sobra para aniquilar las FAS taiwanesas, su cúpula dirigente y sus instalaciones claves, pero de ahí a que sea capaz de introducir en la isla a todo un ejército de conquista…..

      Respuesta
  • el 24 mayo, 2024 a las 23:09
    Permalink

    La historia de los últimos dos siglos.. o dos milenios nos da el número de guerras, intervenciones, golpes de estado producidos por las potencias a nivel mundial.. que cada uno eche cuentas y que las matemáticas arrojen luz ..todo lo demás son propaganda y manipulación

    Respuesta
  • el 25 mayo, 2024 a las 10:46
    Permalink

    España apoya a China en su disputa contra los separatistas. Estamos en el 2024, dicen por ahi que para el 2027 China podria invadir y conquistar taiwan. Espero verlo, será muy rápido y ningun pais se atreverá a meterse con China.
    Si no se metieron con Rusia, imaginaos con China.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.