Colombia explora la adquisición de aeronaves Leonardo M-346FA para reemplazar su flota.
Colombia está evaluando actualmente el avión de ataque ligero Leonardo M-346FA como parte de sus esfuerzos para modernizar su flota y hacer frente a necesidades operativas específicas.
Esta propuesta adquiere importancia a medida que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) avanza en sus planes para reemplazar sus envejecidos aviones de superioridad aérea. Según la información obtenida, el proyecto ha llegado a la mesa de Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), señalando su prioridad en las consideraciones de defensa nacional.
El M-346FA, conocido por su versatilidad, se ha propuesto como sustituto de los aviones Cessna A-37B retirados del servicio, que históricamente se utilizaban en operaciones antidroga. La FAC se decantó inicialmente por el M-346FA frente a su competidor, el KAI TA/FA-50, durante evaluaciones anteriores. Sin embargo, esta adquisición sigue en suspenso, ya que las Fuerzas Aéreas dan prioridad a la obtención de nuevas plataformas de superioridad aérea.
Los retos financieros asociados a la adquisición de cazas avanzados han suscitado debates en el Ministerio de Defensa de Colombia. Algunos funcionarios abogan por el M-346FA como solución provisional rentable, citando su fiabilidad bimotor y sus capacidades para combatir incursiones aéreas ilegales, especialmente en el contexto del narcotráfico.
Además, el M-346FA podría compensar las carencias operativas previstas con la inminente retirada de los aviones IAI Kfir C-10/12. Sin embargo, la FAC ha hecho constar su intención estratégica de mantener claras distinciones entre funciones en las configuraciones actuales y futuras de su flota de combate.
Desplegado por numerosas fuerzas aéreas en todo el mundo, el M-346FA sobresale en una variedad de funciones, incluyendo entrenamiento avanzado, apoyo aéreo cercano (CAS), interdicción en el campo de batalla, control aéreo avanzado (FAC), búsqueda y rescate en combate (CSAR), reconocimiento aéreo táctico y operaciones marítimas (TASMO). Su probada versatilidad lo posiciona como un avión polivalente capaz de satisfacer las necesidades operativas tanto inmediatas como a largo plazo de Colombia.
El M-346FA (Fighter Attack), desarrollado por Aermacchi, es una variante del avión de entrenamiento avanzado M-346 Master, diseñado para satisfacer las necesidades tácticas y de combate ligero, manteniendo sus capacidades de entrenamiento.
Este avión, actualmente en servicio activo, realizó su vuelo inaugural en julio de 2004 y sigue siendo una plataforma versátil apta para una gran variedad de misiones militares. Diseñado para una tripulación de dos personas, está propulsado por dos motores turbofan Honeywell/ITEC F124-GA-200, cada uno de los cuales proporciona un empuje de 2.850 kgp, garantizando un rendimiento robusto y fiable.
En términos de dimensiones, el M-346FA mide 11,49 metros de largo, con una envergadura de 9,72 metros y una altura de 4,98 metros. Su superficie alar de 23,52 metros cuadrados le proporciona una excelente maniobrabilidad, esencial para misiones de apoyo aéreo cercano o de superioridad aérea.
Su peso en vacío es de 4.610 kg, pero puede alcanzar un peso máximo al despegue de 9.000 kg, incluyendo 1.750 kg de combustible y una carga útil ofensiva de hasta 6.700 kg. Esta amplia capacidad de carga útil le permite transportar una gran variedad de armamento en sus siete puntos duros externos.
En cuanto a sus prestaciones, el M-346FA puede alcanzar una velocidad máxima de 1.255 km/h, equivalente a Mach 1,15, con un impresionante techo operativo de 13.700 metros. Puede ascender a una velocidad de 6.098 metros por minuto, lo que garantiza una capacidad de reacción óptima en escenarios de combate. Su alcance de 1.890 km lo hace idóneo para misiones de interdicción y apoyo de medio alcance.
Como caza ligero, el M-346FA no dispone de armamento interno fijo, pero lo compensa con su capacidad para transportar diversas cargas útiles en sus puntos duros externos, lo que ofrece una importante flexibilidad operativa.
Además, la versión FA está equipada con el radar Grifo, un avanzado sistema de aviónica que mejora sus capacidades de detección y puntería, convirtiéndolo en una opción eficaz para operaciones tácticas, incluyendo apoyo aéreo cercano, interdicción en el campo de batalla y reconocimiento.
El M-346FA combina las características de un entrenador avanzado con las de un caza ligero, lo que lo convierte en una plataforma de doble función capaz de ejecutar misiones operativas a la vez que proporciona entrenamiento de alto nivel a pilotos militares. Esta versatilidad y su notable rendimiento han llevado a su adopción por parte de varias fuerzas aéreas de todo el mundo.
La decisión del gobierno colombiano sobre esta adquisición no sólo influirá en la trayectoria de modernización de su flota aérea, sino que también dará forma a su estrategia de defensa más amplia en medio de los desafíos regionales y mundiales.
Rudis04ARG
Petro está con ganas de arruinar las fuerzas armadas colombianas.
Falso, sicarios de la democracia y la verdad. Nunca un presidente se preocupó por el bienestar de las fuerzas y vienen los bandidos narcoparacos a decir lo contrario, los hechos son los que hablan por si solos, Petro recuperó la mesada 14 y le dio comida y sueldo digno a nuestro ejército.
En porcentaje % que diferencia hay en ataque entre el F-16 y el LEONARDO M-346? Para táctica de batalla cual es más versátil para dar frente a posibles enemigos que cuentan con sistemas aéreos de última generación, gracias.
Colombia debe tener aviones que tengan mejores prestaciones que los Zhukoi Venezolanos y este caza liviano con una velocidad de cercana a Mach 1 no es rival para los aviones venezolanos que es el país que más nos amenaza
Son dos plataformas para misiones diferentes este avión reemplazará a los A37 dragonfly q fueron retirados sin reemplazo son para patrulla ataque a superficie en apoyo de tropas y misiones antitanque, los Kfir deben ser reemplazados también como plataformas de superioridad aérea para ataque a larga distancia y combate aéreo y los q están propuestos para esto son el F16 el Rafael ,el Eurofigther o el Gripen
Sí pero también es cierto que lleváis un porrón de años en esta situación y no ha pasado nada, no?
Lo normal habría sido cambiar los kfir cuando Venezuela compró sus sujois
Los Leonardo no son aviones para la primera línea de defensa y no son la opción para remplazar a IAI Kfir
De ninguna manera adquirir entrenadores LIFT como el M-346 FA sería una pérdida, sino todo lo contrario. Tal como expusimos en un post anterior, está sería una excelente opción para ganar capacidades perdidas con la baja de sus A-37B/OV-10/Pucará y ganar tiempo para adquirir un verdadero avión de combate moderno. La baja de los Kfir será inevitable en 2025 y la opción de más corto plazo, los F-16 MLU ofrecidos por Washington, no conviene a Colombia, por las razones allí comentadas. La mejor opción, por muchos motivos es el Gripen, del que incluso podría negociar algunos JAS-39C/D en leasing, hasta organizar la producción del hipotético pedido colombiano por JAS-39E/F, que podría hacerse en Brasil, junto con los 9 aviones adicionales para la FAB. Aún así, sea cual fuese el futuro caza de la FAC, comprarlo llevará tiempo. Mientras tanto, el M-346 podría actuar como caza interino y, gracias a su tecnología de punta, integrarse sin dificultad con cualquier aeronave moderna que se fuese a adquirir.
Pues para sustituir los Cessna A-37B, suena bien, pero, esa vel. Subsonica, es su debilidad poco más de 1,080 km/h, literal un narco-jet Gulfstream G650/G700/G800, alcanza poco más de 1130 km/h, ventaja que tiene el FA50 con su vel supersonica de más de 1800 km/h y cañon integrado.
Pero aun que sean amigos, actualmente, de Venezuela, Colombia necesita desde Nov/2006, un caza que igual al SU30, más con el absurdo socialismo, algo que el kgir, JAMÁS PUDO, el SU30, excelente avión, Colombia minimo necesita 24 Gripen, Rafale o el F16 Block 70 (que tardaría).
Colombia, déjame explicarte algo que podrías investigar fácilmente revisando algunos sitios web, sin necesidad de recurrir a publicaciones muy técnicas, ya que es algo bastante conocido: las velocidades que mencionas corresponden a aviones en configuración limpia (sin cargas externas) y a gran altitud. ¿Sabes para qué están diseñados aviones de ataque como el M-346 (además de para entrenamiento)? Para transportar bombas, cohetes y misiles a baja altitud. ¿Sabes cuáles son las «velocidades máximas» en esa configuración? (algo completamente irrelevante, pero que en estas discusiones parece ser el único parámetro para evaluar un avión). La velocidad máxima en esta configuración es subsónica tanto para el M-346 como para el T-50.
Te sorprenderá saber que incluso aviones de superioridad aérea como el Eurofighter o el Rafale, cuando vuelan a baja altitud con cargas externas, también son subsónicos. En configuraciones relativamente ligeras y con los postquemadores activados, pueden romper la barrera del sonido (alcanzando Mach 1.1 o algo similar), pero en la práctica consumen el triple de combustible solo para ganar un algo como 15% más de velocidad.
El postquemador resulta útil únicamente a altitudes medias o altas. A baja altitud, el postquemador es prácticamente inútil y, como mucho, puede proporcionar un ligero aumento de velocidad (cuyo propósito no está del todo claro), pero solo durante períodos muy cortos y a costa de un consumo de combustible extremadamente alto.
Pues quizá para sustituir a los A37B los aviones ideales y seguramente a buen precio serían los A10 Tunderbolt, bien armados y un cañon rotativo de 20mm pueden usar desde cohetes guiados a misiles y bombas GBU. Como aviones de apoyo cercano y con sistemas redundantes pueden aguantar mucho castigo.
Eso dejaría margen para adquirir los aviones de superioridad aérea que desea la fuerza aérea venezolana
el problema de los a10 es que a medida que envejecen aumentan los gastos de operación y mantenimiento. Dicho esto no me gustaría ser blanco de su cañón…Habría que saber la diferencia de costos de compra y operaciones del T50 y este, para ser mas justos, de poco vale tener un Ferrari si solo tienes dinero para mantener un Dacia…y si ambos te sirven igual…
Colombia no tiene dinero. Una posibilidad hubiera sido reemplazar los A-37 con aviones A-10 ex-USAF. Hace años Colombia estuvo cerca de recibirlos. Pero si se quiere algo polivalente ya se entra en la liga del M-346. Una opción es asociarse con Brasil, y abordar conjuntamente el Gripen y el M-346 (que podría ser se ensamble en Brasil). Con la bendición de Lula Petro firmaría y se asegura el apoyo brasileño frente a Venezuela. Otra opción es ir de la mano con Perú, que también está buscando dos tipos de avión iguales. En el caso de Perú los lazos con Corea son fuertes…pero seguramente el precio puede ser interesante y los plazos menores. Al final el factor económico pesa.
Gran Colombia: Las velocidades máximas de los reactores de negocios solo se alcanzan en la altura óptima y en condiciones de carga limpia; en realidad estos aviones se caracterizan por una alta velocidad de crucero, en general mach 0,8 o alrededores, dependiendo del avión en cuestión, a altitud óptima de crucero, que les otorgan una muy buena autonomía. También depende del peso con que vuelen. A nivel del mar no son tan rápidos, y a esta altura , que en general vuelan en operaciones narcos o contrabando, son perfectamente interceptables. Por otro lado, aprovechar para decir que apesta altitud, muchos aviones turbohélice, como el A-29, son tan rápidos como los tractores. Además que una gran parte de estos vuelos furtivos los realizan aeronaves ligeras, mono y bimotores, más adecuados para operar en aeródromos poco preparados. En este sentido, aviones como los entrenadores LIFT van sobrados.
Los mejores son: el A10 Thunderbolt para reemplazar los A37 y el F-16 para reemplazar los KFir. Punto.
Encuentro súper razonable la compra. Considerando que tradicionalmente Colombia tuvo fuerzas armadas orientadas al combate contra guerrillas, donde se requiere uso a baja altitud y sin necesidad de tener superioridad aérea.
Además es barato, permite uso para entrenamiento y está en producción (o sea, se fabrican repuestos).
El A-10 Thunderbolt no sólo ya no se fabrica, sino que además no sé si se exporta, ya que sólo EE.UU. lo utiliza. Si alguien sabe si es exportable, sería genial saberlo.
El A-10 no es exportable.
Los aviones italianos se deberá a que verónica Alcocer ya adelanto hace dos años visita y cotización y seguramente el cvy con los de Leonardo. Nada les importa el país y/o potenciar a las ffaa de Colombia.
Comisiones, ricas comisiones para seguir viviendo sabroso!
Pero si es que la fuerza aérea colombiana está arruinada desde antes que llegara Petro lo que están haciendo es buscar comprar aviones nuevos. Te parece poco?