Los fallos de la tripulación provocaron el hundimiento del buque de la Armada neozelandesa.

El Tribunal de Investigación de las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda (NZDF) ha concluido que un error de la tripulación fue la causa por la que el buque de prospección hidrográfica HMNZS Manawanui (A09) de la Marina Real de Nueva Zelanda encalló y se hundió en octubre.

Un comunicado de la NZDF del viernes mencionó al jefe de la RNZN, contralmirante Garin Golding, diciendo que el informe provisional de la COI encontró que el piloto automático del buque no se desconectó cuando se debería haber desconectado. La tripulación no se dio cuenta de que el piloto automático del Manawanui seguía activado, por lo que creyó que su incapacidad para responder a los cambios de dirección se debía a un fallo en los controles de los propulsores.

Golding añadió que, tras evaluar el fallo de los controles de los propulsores, la tripulación no comprobó que el barco estuviera bajo control manual en lugar de piloto automático, como es habitual. En lugar de ello, el piloto automático permaneció activado y el Manawanui mantuvo el rumbo hacia tierra, encallando, quedando varado y posteriormente hundiéndose.

“La memoria muscular de la persona que estaba a cargo del barco debería haberse inclinado hacia ese panel y haber comprobado si la pantalla indicaba piloto automático o no”.

La tripulación intentó maniobrar el barco para sacarlo del arrecife, pero no lo consiguió, según un cronograma facilitado con el comunicado de prensa. Aunque no se detectaron daños ni inundaciones en el interior del barco, las evaluaciones de estabilidad realizadas tras el encallamiento indicaron que el Manawanui ya no era estable. Unos 30 minutos después de la varada inicial, el buque fue abandonado. Todo el personal fue evacuado. El buque se incendió antes de zozobrar y hundirse en la mañana del 6 de octubre.

El Manawanui está sumergido y pierde combustible lentamente.

El jefe de la RNZN declaró en el comunicado que el COI esperaba determinar por qué se produjo la situación y qué lecciones se podían extraer en el primer trimestre del próximo año. Se identificaron otros factores que también contribuyeron y que se estudiarán con más detalle durante la segunda fase del proceso.

«Para ofrecer garantías inmediatas, hemos llevado a cabo una serie de auditorías en la Flota y hemos intentado aplicar las lecciones iniciales extraídas del informe provisional en materia de formación, gestión de riesgos y mejora de las órdenes, instrucciones y procedimientos pertinentes», añadió Golding.

Golding también declaró que se iniciaría un proceso disciplinario separado una vez concluido el COI. En una rueda de prensa conjunta con la ministra de Defensa neozelandesa, Judith Collins, celebrada el viernes, Golding declaró que el proceso disciplinario se centraría en el oficial que estaba al mando del buque, la comandante Yvonne Gray, su supervisor directo y el oficial al mando del buque.

Comandante Yvonne Gray

La investigación sigue su curso y es probable que las conclusiones específicas del informe se utilicen como prueba en el proceso disciplinario una vez que la investigación haya concluido.

En respuesta a una pregunta, Golding admitió que el hundimiento del buque había dañado la reputación de Nueva Zelanda en la escena mundial.

Charlotte Graham-McLay

9 thoughts on “Los fallos de la tripulación provocaron el hundimiento del buque de la Armada neozelandesa.

  • el 2 diciembre, 2024 a las 13:26
    Permalink

    Ahora que le echen la culpa al constructor como los noruegos

    Respuesta
  • el 2 diciembre, 2024 a las 14:42
    Permalink

    La capitana era muy simpatica y se identificaba publicamente como lb y seguramente por eso llego al puesto, por sistemas de cuotas y no por valia.
    La pusieron para demostrar que valian y demostro que no valian.

    El caso noruego es muy parecido, las tripulantes en su mayoria f
    y que hicieron cosas muy raras, como la discusion por radio con el petrolero, un barco lento, muy torpe, y le exigian que hiciera maniobras que no podia hacer.
    El audio es publico, y es despotico y patetico, deja claro el ambiente de soberbia e incompetencia, por eso intentan ocultar la investigacion.

    Respuesta
    • el 2 diciembre, 2024 a las 21:23
      Permalink

      Mann chico lo tienes todo, ahora te molestan las mujeres que seguramente sean bastantes más profesionales que tú, estaría bien saber cuantos hombres hunden barcos …

      Respuesta
      • el 4 diciembre, 2024 a las 02:57
        Permalink

        Un argumento mas honesto hubiera sido «estaria bien saber que porcentaje de hombres y mujeres hundieron barcos». Saludos.

        Respuesta
    • el 4 diciembre, 2024 a las 10:01
      Permalink

      Hablemos con propiedad, y aunque sin mala fe, no denigremos a las personas.
      El rango es Capitán, ya sea precedido por el artículo la o el. La capitana, entre otras definiciones, es la mujer de el o la capitán. Al llamarla capitana estamos ninguneando a una persona que se ha esforzado en llegar a dicho empleo.
      Y te aseguro que las mujeres militares no les mola nada que se utilice esas opciones, o ¿acaso decimos la caba, la sargento, el brigado,…?
      Siento haber molestado con esto, pero considero que las mujeres militares deben ser respetadas. Y utilizar este tipo de términos es no respetarlas, aunque se haga sin mala intención.

      Respuesta
  • el 2 diciembre, 2024 a las 21:04
    Permalink

    No soy machista y creo que las mujeres son muy capaces

    Pero…. dos veces ya no es casualidad
    Y el problema no son las mujeres
    El problema son los gobiernos con las políticas woke
    Poner a incompetentes al mando de un buque de guerra o pasajeros es un crimen
    Y eso en Paz
    Imaginad que están en guerra y no pueden quitarlas
    El mando debe ser llevado a cabo por méritos
    Nada más

    Respuesta
    • el 3 diciembre, 2024 a las 13:53
      Permalink

      La sola existencia de cupos que hacen que las mujeres compitan en una condición asimetrica con los demás es la que ha puesto esta lupa sobre la comandante Gray, del mismo modo que se hubiese puesto la lupa sobre un comandante varón cuyos apellidos coincidieran con la de algún ministro. Ya puede ser la profesional más competente que el más mínimo error humano la pondrá al nivel de las aspirantes que en condiciones de equidad no habrían alcanzado la capitanía.

      Es sabido que en los sectores tradicionalmente «de hombres» las mujeres han tenido que demostrar de manera acentuada que son tan válidas como los hombres pero con estas medidas de «igualdad», donde lo que importa son el porcentaje de mujeres en el puesto, ese esfuerzo por el reconocimiento se multiplicará exponencialmente.

      Respuesta
  • el 2 diciembre, 2024 a las 21:51
    Permalink

    Ya buscarán al último mono para echarle la culpa. Lo del constructor depende quien lo haya construido que no lo sé.

    Respuesta
  • el 4 diciembre, 2024 a las 02:33
    Permalink

    Designar por cupo y no por competencia desde ya es un error fatal. No mas preguntas Su Señoria.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.